Está en la página 1de 14

EDIPO.

UN DESTINO INEXORABLE
El oráculo del dios Apolo en _______________ había vaticinado que ______________, el rey de Tebas, moriría a
manos de su hijo. Cuando su esposa, ___________________, dio a luz, su padre ató _____________________a su
pequeño hijo y lo abandonó en una montaña solitaria. Allí lo encontró un pastor que se lo llevó a
__________________, rey de__________________, que lo crio.

Ya adulto, al sospechar que el rey de __________________ no era su verdadero padre, fue al oráculo. La pitonisa de
Apolo le respondió en el oráculo de ________________ y le vaticinó que su destino era matar a su padre y casarse
con su madre. Atormentado por el oráculo, quiso alejarse de su ciudad y se encaminó, sin saberlo, hacia su destino.
En el camino discutió con un desconocido en un cruce de caminos y lo mató: era ________________, su verdadero
padre. Según narró el único de los acompañantes que sobrevivió al ataque, había muerto asesinado en un cruce de
caminos por unos ladrones.

La delicada situación que vivía la ciudad de ________________ evitó que el asunto se solucionara rápidamente. La
ciudad estaba amenazada por la ___________________ un terrible monstruo (mezcla de mujer, pájaro y
___________________) que proponía a los viajeros un enigma que ninguno podía resolver por lo que eran devorados
por el horrible ser.o arrojados a un acantilado. Al llegar, ____________________ se enfrentó a la pregunta de la
__________________: "¿Qué animal tiene cuatro pies por la mañana, dos a mediodía y tres por la noche?". Edipo
respondió que éste era el _________________, acertando la respuesta y provocando el __________________ del
monstruo.

Tebas otorgó a Edipo la corona de la ciudad, casándose con __________________, la viuda de _________________,
siendo felices. Tuvo incluso cuatro hijos: _________________, _____________________, Polinices, e Ismena.

Parecía que el destino había sido vencido, pero, cuando al cabo del tiempo la peste azotó la ciudad de
______________; consultaron al oráculo del dios Apolo en _______________ que afirmó que la plaga se debía a que
había quedado impune el asesino de _______________, anterior rey y marido de su esposa. El viejo adivino ciego
__________________ acusó al rey de ser el culpable de todos los males de su ciudad. _______________ intentó
descubrir al asesino y su investigación le reveló la terrible verdad: _______________había asesinado a su
______________, el rey, en un cruce de caminos y se había casado con su verdadera madre, ________________,
sin conocer sus identidades. Cuando se enteró ________________ de que se había casado con su propio hijo
(teniendo incluso descendencia suya) se ahorcó y _______________, enloquecido, se sacó los ojos. Terminó sus días
vagando ciego en el destierro: una muerte rápida hubiese significado demasiada piedad consigo mismo

¿Quién creó la Tragedia EDIPO REY basada en Los nombres de los padres adoptivos de Edipo
un mito que todos los griegos conocían? son
a. Virgilio a. Yocasta y Layo
b. Sófocles b. Polibo Y Peribea
c. Homero c. Creonte y Peribea
d. Virgilio. d. Polibo y Yocasta
¿Dónde se desarrolla la historia ¿Quién mató a Layo
a. Tebas a. Edipo
b. Roma b. Layo
c. Atenas c. Orfeo
d. Mesopotamia. d. Odiseo.
¿Quién es Layo? La Esfinge es uno de los numerosos monstruos
a. Verdadero padre de Edipo y rey de Tebas que aparecen en la mitología griega. ¿Cómo es
b. Padre adoptivo de Edipo y rey de Tebas la Esfinge y por qué ha sido enviada por Hera a
c. Apodo de Edipo y rey de Tebas Tebas? Hera le ordenó que se apostara en un
d. El rey de Tena. desfiladero situado en el camino de Tebas por
¿Quién le dijo al viejo rey de Tebas el futuro el que tenían que pasar por fuerza todos los
de Edipo? que iban a la ciudad. En cuanto se acercaba un
a. Un mago viajero, la esfinge le cerraba el paso y le obliga
b. Un adivino a detenerse. Si quieres seguir adelante les decía
c. Una pitonisa con voz muy dulce debes responder aunque un
d. El oráculo de Apolo. acertijo.
¿Qué le predijo el oráculo a Layo? a. En cierta ocasión Hera decidió castigar a los
a. Que su hijo matará a su padre y se casará habitantes de Corinto por un crimen cometido
con su madre en la ciudad y se sirvió de la esfinge para
b. Que Edipo morirá conseguirlo. La esfinge era un monstruo que
c. Que Layo será un mal padre había nacido en el corazón de África, tenía
d. Que Odiseo no volverá a casa. cabeza y torso de león, patas de ave con garras
de bronce, cola de serpiente y unas enormes d. Lugares misteriosos en los que los dioses,
alas de águila no solo le hablaban del futuro a los griegos sino
b. En cierta ocasión Hera decidió castigar a los también los aconsejaban
habitantes de Atenas por un crimen cometido ¿Qué le sucedía a la ciudad de Tebas?
en la ciudad y se sirvió de la esfinge para a. un incendio
conseguirlo. La esfinge era un monstruo que b. un terremoto
había nacido en el corazón de África, tenía c. una peste
cabeza y torso de mujer patas de gato, cola de d. una guerra
serpiente y unas enormes alas de águila. ¿Qué significa el nombre Edipo?
c. En cierta ocasión Hera decidió castigar a los a. pies reventados
habitantes de Tebas por un crimen cometido en b. pies hinchados
la ciudad y se sirvió de la esfinge para c. pies amarrados
conseguirlo. La esfinge era un monstruo colosal d. maniatado
que había nacido en el corazón de África, tenía ¿Por qué Edipo envía a su cuñado Creonte al
cabeza y torso de mujer, patas de león cola de templo de Apolo?
serpiente y unas enormes alas de águila. a. para hacer un sacrificio a Apolo en su
¿Qué recompensa obtiene Edipo por su templo
victoria? b. cómo terminar con la maldición de la peste
a. Se convierte en nuevo rey de Tebas en el reino
b. Se convierte nuevo campeón Olímpico c. para saber quién es el asesino de Layo
c. Se convierte nuevo gladiador d. para determinar quién será el próximo rey
¿Con quién se casó Edipo? ¿Cómo reacciona Edipo al enterarse de que
a. Helena Pólibo había muerto?
b. Euridice a. feliz porque cree que Pólibo es su verdadero
c. Yocasta padre y él no fue el causante de su muerte
d. Ninguna de las anteriores. b. triste porque lo consideraba un padre
¿Cuántos hijos varones tuvo Edipo c. feliz porque cree que Pólibo es su verdadero
a. 2 padre y y él no fue el causante de su muerte,
b. 4 sin saber que, en realidad, no era su padre; y
c. 1 triste a la vez porque lo consideraba un padre
d. No tuvo hijos. verdadero y habia muerto
¿Qué descendencia tienen Edipo y Yocasta? d. Se siente indiferente ante la muerte de
a. Antígona e Ismenides, Polinices y Esteocles. Polibo
b. Polinices y Eteocles, Antigona e Indaluz "Hay dos hermanas, una de las cuales
c. Esfinge, Polinices, Antígona e Ismena engendra a la otra, y ésta a su vez engendra a
d. Ismena, Antígona, Polinices, Eteocles la primera”. La respuesta al siguiente enigma
El tema central de la tragedia Edipo Rey es: de la esfinge es
a. La victoria de los dioses, pues se cumplieron a. Yocasta y Layo
todos sus designios b. El sol y la luna
b. El incesto, pues Edipo se casa y tiene hijos c. El hombre
con su madre después de matar a su padre. d. El dia y la noche
c. El destino inexorable, en este caso, Edipo debía ¿Se podría decir que Creonte es un oponente o
matar a su padre y desposar a su madre. por el contrario le ayuda?
d. La tragedia, pues al final prácticamente a. No le ayuda pues este deseaba el trono de
todos los personajes mueren Edipo
¿Qué significa que el destino es “inexorable”? b. Le envidiaba por ser el héroe de Tebas, por
a. Que es desgraciado siempre eso no lo ayuda.
b. Que no puede cambiarse c. No se nota si lo ayuda o no en toda la
c. Que cada uno puede cambiarlo con tus historia.
decisiones d. Le ayuda, ya que es Edipo quien en realidad
Según la mitología griega los oráculos eran: quiere que le ayuden a descubrir la verdad.
a. Lugares estables en los que las divinidades ¿Quiénes son los tres personajes que conocían
desvelaban el futuro. la historia de Edipo y su trágico desenlace?
b. Montes situados en territorios del Parnaso, a. Tiresias, el oráculo y Pólibo
donde los dioses vaticinaban todo tipo de b. El mensajero; el anciano pastor y el ciego
acontecimientos. adivino Tiresias.
c. Vasijas altas y estrechas, normalmente con c. Layo, el ciego y el mensajero.
dos asas, también llamadas ánforas. Menciona algunos temas secundarios que se
ven en la tragedia de Edipo.
a. Amor, abandono y miseria.
b. Horfandan, homicidio e incesto b. Mientras tenía ojos, su vista no le sirvió de
c. Dolor, angustia y desdicha humana. nada. Edipo no quiere ver a su madre y padre
d. Dolor, angustia y comedia Hades.
¿Cómo decide Yocasta acabar con los males de c. No se quitó la vista, e suicidó ahorcándose
Tebas y los propios?. ¿Cómo acaba Edipo?
a. Se suicida a. Edipo va errante al destierro, ciego y
b. Se arranca los ojos desdichado, acompañado por su hija Antígona
c. Entrega ofrendas a Apolo b. Enfrentándose a sus hijos Eteócles y
d. se separa de Layo Poliices
Edipo da la razón por la que se quitó la vista. c. Aislado en un árido desierto hasta su
¿Cuál es? muerte
a. Le molestaba terriblemente el sol
mientras iba errante en su exilio acompañada
de su hija Antígona
Prueba de comprensión lectora EDIPO REY DE SÓFOCLES

¿Qué suceso aflige a la ciudad reinada por Edipo?

Una plaga.

La ira de la diosa Palas.

Una tendencia al incesto.

El asesinato de la familia real.

¿Quién es el padre de Creonte?

Layo.

Edipo.

Tiresias.

Meneceo.

¿Dónde envía Edipo a Creonte?

A Tebas.

A Cadmia.

A encontrar a Layo.

A la morada Pítica de Febo.

¿Qué parentesco tienen Edipo y Creonte?

Creonte es cuñado de Edipo.

Creonte es sobrino de Edipo.

Creonte es el hijastro de Edipo.

Creonte es hijo sanguíneo de Edipo.

Según Creonte ¿qué liberaría a la ciudad de la desgracia?

El asesinato o destierro del que porta la desgracia.

El destierro y mutilación del que porta la desgracia.

El destierro y la mutilación de los ojos del que porta la desgracia.


El suicidio de la reina y la negación de agua y alimento al desterrado.

¿Quién reinó la ciudad antes de Edipo?

Layo.

Creonte.

Yocasta.

Lábdaco.

Según Creonte ¿cómo murió el antiguo rey de la ciudad?

Perdido en su viaje al Oráculo.

Portando una enfermedad mortal.

Asesinado por un grupo de ladrones.

Traicionado por un soldado que escapó.

¿Qué ofrece Edipo a aquellos que saben algo de la muerte de Layo, pero que sienten
miedo de hablar?

Que se ganará su afecto y será recompensado.

Que será desterrado del país, pero sano y salvo.

Que lo convertirá en héroe por salvar a la ciudad.

Que será desterrado del país, pero con otras penas pendientes.

¿Qué pena fija Edipo a aquellos que teniendo información sobre la muerte de Layo no la
digan?

Que se le golpee, que la gente no le hable y no participe junto a él en súplicas o sacrificios a


los dioses.

Que se le destierre, que nadie le hable y que no participe junto a él en súplicas o sacrificios a
los dioses.

Que se le destierre, que la gente del país le hable y que se haga participe en suplicas o
sacrificios a los dioses.

Que se le quiten los ojos, se le mate y su cuerpo sea desterrado al Oráculo y ofrecido como
sacrificio a los dioses.

Según Edipo ¿qué caracteriza a Tiresias?

Es ciego, pero todo lo ve.

Es un niño, además adivino.

Es la causa del mal, pero es inocente.

Es un adivino, pero no saca provecho de su don.

¿Por qué Tiresias no quiere contar lo que sabe sobre la muerte de Layo?

Porque Edipo se lo pide.

Porque teme decir la verdad.


Porque el rito de adivinación fue mal hecho.

Porque se avergüenza de su condición de adivino.

¿A qué se refiere Tiresias con la siguiente aseveración?

“Yo te insto a que permanezcas leal al edicto que has proclamado antes y a que no nos dirijas
la palabra ni a estos ni a mí desde el día de hoy”

Se refiere a…

que Edipo es el culpable, pero, como rey, puede dictar nuevas penas.

que Edipo no es el culpable, pero deberá hacer justicia, aunque sea doloroso.

que Edipo es el culpable y deberá hacer justicias en los términos que él mismo dictó.

que Edipo no es el culpable, mas no podrá volver a hablarle a las personas por la cruel pena
que asignó.

Según Tiresias ¿quién es el culpable del delito que está investigando?

Layo.

Edipo.

Loxias.

Creonte.

¿Por qué Edipo acusa a Creonte de envidioso y de desear el trono?

Porque Tiresias se lo predice.

Porque Creonte lo señala como el culpable.

Porque Creonte contrata a un falso adivino para inculparlo.

Porque no está de acuerdo con la predicción del adivino traído por Creonte.

Según Yocasta ¿qué dijo el Oráculo sobre Layo?

Que moriría a manos de su hijo con Yocasta.

Que moriría a manos de la peste que aqueja a la ciudad.

Que moriría a manos del hijo de Yocasta con otro hombre.

Que moriría en un viaje en tierras lejanas y nunca encontrarían su cuerpo.

¿Cuáles son los nombres de las hijas de Zéus?

Ares y Apolo.

Anfitria y Pito.

Licia y Artemis.

Atenea y Artemis.

¿A qué se refieren los personajes cuando utilizan la expresión “nadie que sea mortal tiene
parte en el arte adivinatoria”?

Se refiere a que los inmortales tienen la habilidad adivinatoria.


Se refieren a que Tiresias es mortal, por ende, podría tener la facultad de adivinar.

Se refieren a que Tiresias es inmortal, por lo mismo, tiene la facultad de la adivinación.

Se refiere a que para poder tener la habilidad adivinatoria se debe ser inmortal como
condición.

Según Yocasta ¿quién amarró por las articulaciones a su hijo con el rey?

Layo.

Edipo.

Creonte.

Lábdaco.

Según la madre de Antígona ¿dónde murió el abuelo de esta?

En una bifurcación en Tebas.

En una encrucijada de dos caminos en Daulia.

En una encrucijada de tres caminos en Fócide.

En una encrucijada de cuatro caminos en Delfos.

¿Qué solicita el sobreviviente de la desafortunada comitiva de Layo al ver que reinaba


Edipo?

Que Yocasta le de muerte y así ser libre.

Que le entreguen carta de libertad y así poder huir.

Que le permitan ser desterrado al no poder defender a su señor.

Que Yocasta le envíe a trabajar al campo y al pastoreo de rebaños.

Según lo que leíste puedes deducir que el nombre Edipo significa: a. Pies con uñas b. Pies
reventados c. Pies hinchados d. Pies amarrados

2. Esta tragedia, considerada como la obra maestra del teatro antiguo, es una leyenda de
origen a. tebano b. europeo c. español d. americano

3. la obra da comienzo cuando el pueblo tebano se congrega para solicitar a su rey, EDIPO,
que encuentre a. la razón del castigo b. su origen verdadero c. el asesino de Layo d. un
remedio a sus males

4. La contestación que trae CREONTE, cuñado de EDIPO, del oráculo de Delfos, da a conocer al
rey y al pueblo que el azote que sufren es a. una prueba a causa de rey Edipo b. una deshonra
familiar c. un secreto indescifrable d. un castigo impuesto por los dioses

5. En la expresión de Edipo“-¡Hijos míos, nuevos vástagos del antiguo Cadmo!”, cadmo se


refiere a: a. Un Dios del Olimpo b. Un predecesor de Edipo c. Un soldado que defendió a Tebas
de la Peste d. Un antiguo héroe que fundó a Tebas

6. Dios que ha sido reconocido variadamente como dios de la luz y el sol; la verdad y la
profecía; el tiro con arco; la medicina y la curación; la música, la poesía y las artes, etc. a. Zeus
b. Febo c. Atenea d. Cadmo
7. Quien desvió la atención por la muerte de Layo: a. La esfinge b. Creonte c. Apolo d. los
cadmeos

8. En la expresión “-CORO: ¡Oh, qué grata palabra de Zeus traes del riquísimo Delfos a la ilustre
Tebas! La mente contraída por la angustia, paralizada por el miedo, heme aquí delante de ti,
dios Delos y divino curandero, temiendo la suerte que me reservas sea para hoy, sea para los
años venideros” la palabra resaltada hace alusión a: a. El Olimpo b. El oráculo c. Cadmea d.
Tebas

9. Creonte es hijo de a. Corifeo b. Meneceo c. Cadmeo d. Lábdaco

10. ¿Por qué se irrita Edipo con Tiresias? a. Porque se niega a decir respuestas certeras sobre
quiénes fueron los asesinos. b. Porque no quiere que se descubra la verdad, pues no le
interesa la suerte de Tebas c. Porque se alió con Creonte para destituir a Edipo d. Porque tiene
intereses oscuros relacionados con Edipo

15. ¿Qué relación sentimental está describiendo en el texto, es decir, cómo se llama al hecho
de tener relaciones con familiares a. Crueldad b. incesto c. Tabú d. Ofensa

17. Una vez que este descubrimiento se hace patente por parte de Edipo y de todos los allí
presentes, se produce la intervención del Coro que se lamenta delo que ha sido Edipo y

lo que es. Y dice: “ A tu pesar, te ha encontrado el que todo lo ve...”. ¿A quién o qué se refiere?
a. Zeus b. Apolo c. Tiresias d. Atenas

18. Edipo representa en la obra el deseo de conocer la verdad y publicarla, Yocasta, sin
embargo, representa a. La misma postura b. El deseo por huir c. La postura contraria d. Una
figura irónica

19. En la tragedia griega se plantea el problema de: a. La injusticia y la avaricia b. La


adivinación y el futuro c. El pecado y el incesto d. De la culpa y del destino

20. Qué función tiene el coro dentro de las tragedias: a. Daba respuestas a los interrogantes
más enigmáticos de la historia. b. Era amigo de los personajes y ayudaba en sus problemas
venideros c. Ayudaba a los desvalidos de la historia y a menudo luchaba por la justicia y la
sociedad d. Actuaba como intermediario y explicaban a menudo el significado de los
acontecimientos que precedían a la acción.

En la Tragedia Griega

Edipo Rey

antiguo Cadmo

es:

a.
U

héroe legendari

fundador

de

Cadmea

que posteriormente

llegar

ía a ser Tebas

b.

Un Dios

legendario que ayud

ó a Edipo Rey

a la de Tebas

en sus desgracias

c.

grupo de personas que nacieron en

Tebas

d.

Un adivino que

sirvi

ó de

guio a

Edipo

Rey y al

pueblo

tebano
para

sobrellevar

las

desgracias

2.

¿Cómo murió Layo, según se dice al

comienzo de la obra

a)

No

se

supo

de

qué

muri

Sólo

se

supo

que

no

había

vuelto

de

Delfo

Muri

ó
asesinado

en

el

oráculo

de

Delfo

Murió

asesinado

por

un

os

bandido

3.

El autor de Edipo Rey es

a.

Aristótele

b.

Sófocle

c.

Esquil

d.

Eurípide

4.

¿Qué le sucedía a la ciudad de Tebas?


a.

Un Incendio

b.

Un Terremoto

c.

Una Peste

d.

Una Guerra

5.

egún

lo que

leíste

puedes deducir que

el

nombre Edipo

significa

ies Con Uñas

b.

Pies Reventados

c.

Pies Hinchados

d.

Pies Amarrados

6.

¿Por qué Edipo envía a Creonte al templo

de Apolo

a.

Para
hacer un sacrificio a Apolo en su

templ

b.

Para

agr

adecerle por haber sido

liberados de la esfing

c.

Para

conocer la razón de las

calamidades que azotan Teba

d.

Para

pedir una abundante cosech

7.

¿Quién era Layo

a)

El

antiguo rey de Teba

b)

El

verdadero padre de Edipo

e) a y c

8.Edipo era:

a) Rey de Troya

b) Rey de Tebas

9.El pueblo de Tebas es víctimade:


a) La furia de Creonte

b) Una peste

10.Creonte era:

a) El personaje que pasa a ser

víctimade

Edipo b) Cuñado de Edipo

11.El sufrimiento del pueblo de Tebas se

produce por:

a) Castigo impuesto por los dioses

b) Las deudas impagas y la falta de credibilidad

12.El anterior Rey de Tebas se llamo:

a) Corifeo

b) Layo

13.El hecho de sangre debe ser expiado y el

culpable

:a) Debe pagar su crimen

b) Debe ser sancionado por los dioses y desterrado

14.Pólipoes el Rey de............y el mensajero

anuncia su muerte:

a) Tebas

b) Corinto

15.Supuestamente Pólibo era el padre de

:a) Edipo

b) Creonte

16.Tiresias es el nombre de un

a) Mensajero de Edipo

b) Adivino

Responde colocando una V si la afirmación es

verdadera yuna F si es falsa.

17._____Edipoeselhijoadoptivo de Layo

18._____ Layo esasesinado en

un cruce de
caminos

19._____ Mérope se casa con Edipo cuando

comprende que su esposo ya no volverá

nunca más

20._____ El Corifeo es el

representante del Coro

en la obra y actúa como un personaje más,

con opinión e ideas propias

acerca del

conflicto presentado

21._____Layo era rey de Cor

into y Esposo de

Yocasta

22._____ Creonte traiciona la confianza de

Edipo

23._____ Cuando Edipo se da cuenta que es

adoptado acude al oráculo de Delfos

24._____ Creonte, queda como rey de la ciudad luego

de la muerte del antiguo rey

25._____ La tragedia muestra como uno de sus

temas principales el destino

También podría gustarte