Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN DEL TEMA 2.

VALOR: 20%

1.COMPLETE EL SIGUIENTE CUADRO REFERIDO A LOS PRINCIPALES MODELOS QUE EXPLICAN EL ORIGEN DE LAS ENFERMEDADES MENTALES

NOMBRE DEL AUTORES O AÑOS DE POSTULADOS O ABORDAJE QUE CRÍTICAS O


MODELO REPRESENTANTES SURGIMIENTO PLANTEAMIENTOS PROPONE LIMITACIONES
1.BIOLÓGICO- Se puede destacar A finales de los 50 Entre las distintas hipótesis El abordaje de este Aunque se han
GENÉTICO como junto con el de este modelo, se puede modelo se plantea en producido importantes
representante de modelo afirmar que se encarga de la la detección de las avances y
este modelo y biomédico se genética corporal, así como alteraciones genéticas el componente
principal defensor instauro este de los neurotransmisores y biológicas, hereditario es
a Eugen Bleuler, modelo. que influyen en las mayormente en los ampliamente
aunque inicio afectaciones mentales, neurotransmisores y reconocido en muchos
siendo partidario basándose mayormente en enfermedades trastornos mentales, la
del modelo la irregularidad, en la hereditarias, complejidad
psicoanalítico, es serotonina y la dopamina; al intentando palear con de estas patologías ha
quien defendió mismo tiempo también en la fármacos los distintos hecho que los
que las hipótesis autoinmune y la trastornos bio- resultados no
Enfermedades genética. Cabe destacar que genéticos para tratar hayan sido
psiquiátricas eran en la gética las personas con la receptación e proporcionales al
causadas por carga genética vulnerable o inhibirla en algunos esfuerzo realizado. Los
trastornos defectuosas producen casos a través de la resultados
biológicos o anomalidades estructurales prevención desde el contradictorios de los
genéticos; en el sistema nervioso abordaje familiar. estudios de ligamiento
partiendo de las central y por ende errores en y asociación con
teorías de la regulación química y marcadores genéticos
kraepelin y hormonal del cerebro, lo que polimórficos, algunos
dándole un mejor llevo a la investigación y mostrando hallazgos
fundamento. posterior demostración en positivos de
También se puede estudios epidemiológicos de dudosa relevancia y
abarcar siendo la influencia que la herencia otros incapaces de
sucesor del tiene en el desarrollo de los replicar los
modelo de trastornos mentales descubrimientos
kraepelin que previos, han
abarca tanto el puesto en evidencia la
biológico genético complejidad genética
como el biológico de estos
médico. Pero se trastornos, que no se
encasilla aquí por ajustan al modelo de
ser el que le dio herencia
más fundamento. mendeliano, y que son
muchos los genes que
pueden estar
implicados
interactuando con
factores ambientales de
una manera difícil de
esclarecer con las
técnicas actuales

2.BIOLÓGICO- Los representantes El Modelo El modelo Biomédico plantea EL abordaje propone Se considera un modelo
MÉDICO de este modelo biomédico se que enfermedades mentales que se deben muy rígido y que tiene
son los iniciales y empieza a tienen motivos anatómicos y reconocer todos los poca validez de sus
precursores como constatar en el según afecciones de los signos y síntomas para teorías por no ser muy
siempre siglo XIX pero sus órganos que sean afectados, poder abordarlos y así probados en humanos,
considerado el bases se asientan que la afección depende de posteriormente el individuo no es parte
principal en los años 50 en una perturbación interna y tratarlos. del proceso de
Hipócrates y donde se realza se constata por los signos y curación, todo el activo
también el más el enfoque síntomas que presentan de es parte del médico y
psiquiatra Emil kraepeliniano forma interna y externa. equipo de salud. Falta
Kraepelin. Asi sintetizándose por de fundamentos
como también su diversos porque comprende que
sucesor Eugen especialistas. la enfermedad se da
Bleuler que se por sus síntomas y los
decantó más hacia síntomas por la
el biológico enfermedad. Falta de
genético comprobación de como
las alteraciones
fisiológicas inducen los
síntomas psíquicos.
3.PSICOANALÍTIC Sigmund Freud es Inicia En dicho modelo se postula El abordaje debe ser Este modelo seria
O el autor y principal Aproximadament que el individuo desarrolla entorno a focalizar la ineficaz en
representante del e en el año 1885 y mecanismos de defensa por causa por la cual se enfermedades que no
modelo para el año 1939 las experiencias vividas en su desarrollaron los sean producto de
Psicoanalítico, sin se asentó con pasado, mayormente la mecanismos de situaciones de conflicto
embargo fue mayor fuerza el infancia creando elementos defensa, y para esto sucedidas actualmente.
gracias a sus modelo y se siguió de tensión y angustia que no se hace un análisis O en enfermedades
conocimientos en desarrollando pueden ser observados de retrospectivo del mentales de origen no
contraste con los manera externa, solo en pasado del individuo, traumático,
compartidos por el retrospección. lo que permitirá
neurólogo Charcot determinar posibles
y el Doctor Breuer situaciones de estrés
que obtuvo apoyo que brindaran la
y bases para su atención e infamación
formación. suficiente para que de
manera voluntaria
sean analizados y
abordados dichos
mecanismos de
defensa
4.CONDUCTUAL El representante Si contamos los Este modelo plantea que El abordaje que se Entre las principales
del Modelo primeros toda acción tiene una propone es adecuar críticas se encuentra el
conductual es B. F establecimientos reacción, que la enfermedad mediante nuevos hecho de que dicho
Skinner con sus importantes del mental se genera en este estímulos las modelo solo infiere solo
obras literarias fue conductismo en caso por conductas conductas del los estímulos externos
formando el actual animales, el inicio desadaptadas a situaciones o individuo para que o del medio ambiente,
conocido modelo seria entre el año estímulos obtenidos. poco a poco según la sin tomar en cuenta los
conductual, 1905 con el Presentando una respuesta intensidad del procesos mentales que
además fue postulado de inapropiada arraigada a estímulo se vayan suceden, le falta
influenciado en Pávlov y 1937- cierto estimulo propiciando adaptando y acoplen incorporar la cognición
gran medida por 1938 donde la enfermedad mental de manera controlada del individuo en el
los otros 2 skinner crea su diagnosticada. y con serenidad estudio para ser un
representantes o obra literaria de conductas adecuadas poco más completo
predecesores de psicología para frente a los estímulos pues esto deja solo una
este que son John posteriormente que se relacionan a la práctica constante de
B. Watson y Iván ser reconocida enfermedad mental acción y reacción.
Pávlov. por completo en
1975.
5.COGNOSCITIVO El Doctor Aarón T. El surgimiento Se postula en este modelo El abordaje se centra La crítica que se puede
Beck y Albert Ellis inicio en los años que el ser humano atribuye en el diagnóstico y plantar ante dicho
son los 50-60 con el a las percepciones de localización de cuáles modelo es la dificultad
representantes del enfoque TREC de diferentes sucesos unas son los agentes que para localizar la causa
Modelo Ellis y el enfoque emociones, lo cual pueden activan dichos principal de algunos
conductual. Uno TC de Beck que hacer peor o mejor el sentimientos casos, además que
con su enfoque finalmente los proceso de diversos sucesos aportando una mala pudiendo ser no
TREC explicando la primeros en su vida. El individuo percepción de los afectados por
falta de conciencia resultados posee una percepción sucesos, para sentimientos solamente
de los relevantes fueron individualizada según cuán neutralizarlos o si no también por
pensamientos en los años 70 grande sea la afección corregirlos. agentes externos puede
propios y el (1977). sentimental o cognitiva que causar un
enfoque TC que sienta. reconocimiento poco
conjunto con las El objeto de estudio suele específico de la causa.
bases de la TREC ser los sentimientos y
de Ellis se volvió un experiencias, lo que se
enfoque creado expresa en términos
por Beck para dimensionales. Los procesos
abordar pacientes cognoscitivos y
deprimidos y sentimentales son de
sucesivamente, se importancia, viendo la
amplió y descubrió capacidad adaptativa, la
el valor y uso en búsqueda de renovación y la
distintas autonomía y
situaciones o autodeterminación.
enfermedades
mentales.
6.SOCIAL- Los principales Entre los años 70 Este modelo plantea que las El método de Las críticas que influyen
HUMANÍSTICO representantes son y 80 se Enfermedades mentales Foucusing es el en este modelo entran
Abraham Maslow, introdujeron las tratadas son producto de los abordaje tratado en en la falta del abordaje
el Enfoque pautas definidas diferentes entornos sociales, este que se plantea o trato a problemas
centrado de de este entonces en un entorno que como la toma de neurológicos que si
Rogers, La terapia modelo( 1970- no es sano se producirán conciencia y sanación bien el enfoque está
desarrollada por 1987) más enfermedades mentales emocional. dirigido a la relación
Fritz Peris, los y en un entorno sano se Se busca extraer los que se le da al
derivados pueden controlar. datos a la conciencia individuo, el entorno
aportados por consciente para que social se encuentra en
Bandler y Grinder; se puedan evaluarlos un constante declive
los que adaptaron y considerar que desmesurado lo que
el eneagrama, hacer al respecto. provoca que este
Ishazo y Claudio abordaje sea cada vez
Naranjo más complicado.

2.EXPLIQUE, DESDE SU VISIÓN CRÍTICA:

a. ¿CUÁL ES EL MODELO EN EL CUAL ES MAYOR LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA? ARGUMENTE SU RESPUESTA.

Cabe destacar que cuando de enfermería hablamos nos estamos relacionando con el área de salud en general, lo que nos lleva a recordar que
cuando hablamos de salud nos referimos al completo bienestar de cuerpo, mente y sociedad, por lo tanto, la enfermería juega un papel de
participación importante en todos y cada uno de estos modelos, ya que se involucra directamente con el paciente teniendo el deber de detectar
sus diversas necesidades a raíz de diferente métodos, logrando así inmiscuirse entre sus familiares e indignar mediante la relación enfermera-
paciente- familiar sobre enfermedades mentales que frecuentan de manera hereditaria la familia del paciente, al igual que también observa
signos y síntomas probables de una enfermedad mental para que esta pueda ser detectada a tiempo, abordada y posteriormente médica. En
cuanto a la detención de enfermedad mentales no solo los signos y síntomas lo reflejan, por esta razón las enfermeras juegan el papel de apoyar
y escuchar, lo cual le permitirá conocer y de forma analítica algún trastorno mental del paciente, ya que son ellas quienes mantienen una relación
constante con el mismo, lo que le va a otorgar el privilegio de que el paciente confié en ella y así de mana cómoda y voluntaria pueda conversarle
sobre trastornos de su infancia o traumas de su pasado que lo han llegado a marcar de manera emocional y también social, ya que no le
permitirá un optimo desenvolvimiento en su entorno, y es ahí donde la enfermera con el tacto que la caracteriza puede llegar a crear u ambiente
sano y cómodo donde el paciente se desenvuelva de una mejor manera, y hasta su conducta mejore por sentir paz, por sentirse escuchado,
atendido y abordado según distintos modelos, por una persona que con el tiempo se ganó su confianza. Gracias a la cercanía y entera interacción
que las enfermeras guardan diariamente con un paciente podemos llegar a confirmar que forman parte fundamental en la participación de todos
los modelos.

b. ¿CUÁL ES EL MODELO QUE CONSIDERAN ES MÁS EFICIENTE EN EL DIAGNÓSTICO Y ABORDAJE DE LAS ENFERMEDADES MENTALES?
ARGUMENTE SU RESPUESTA.

El modelo psicoanalítico, puesto que yendo en retrospectiva en la vida del individuo puede detectar la causa de distintas enfermedades que no
sean por causas hereditarias, pero que brinda un enfoque diferente, ya que al saber el motivo causal de los mecanismos de defensa se puede
analizar también, que lo hace sentir y que conducta tomar para ir solucionando una vez localizado el motivo, además de saber cuál es la causa
principal que ocasionan los mecanismos de defensa y así se pueden ir abordando para que con el tiempo se adapten y acaben los distintos
mecanismos de defensa que presentan los individuos por el entendimiento de la causa.

Integrantes:

Oriana Marín 26.842.807

Cruz Bello 27.899.081

Annerys Patiño 24.695.765

También podría gustarte