Está en la página 1de 234

Desestabilización: El objetivo de las políticas económicas de Venezuela de los últimos 20 años

Créditos de foto: Dolce Vita

Comparte este contenido:

Share on facebook

Share on twitter

Share on linkedin

Share on whatsapp

Share on email

El pasado 7 de julio, el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad


Católica Andrés Bello presentó los resultados de la ENCOVI 2019-2020. Como era de esperar, los
resultados de las condiciones de vida de los hogares venezolanos son abrumadores. La población
en Venezuela tiene un ingreso diario promedio de US$ 0.72, y un 79.3% de los venezolanos no
tiene cómo cubrir la canasta de alimentos.

Estos resultados son el reflejo de las políticas económicas y sociales que ha implementado el
régimen venezolano durante los últimos 20 años. Hoy en día, la economía de Venezuela sigue en
crisis: la inflación interanual a julio 2020 es de 264 872.9%, el PBI ha caído un 70% de su nivel en
2013 y la producción petrolera pasó de una producción récord de 3.3 millones de barriles diarios
en 1998 a solo 550 000 barriles diarios en 2020. La estrategia del régimen en Venezuela parece
haber buscado lo contrario a los objetivos que persigue cualquier país en búsqueda de desarrollo
sostenible: crecimiento económico, estabilidad de precios, distribución equitativa de la riqueza y
empleo pleno.

El crecimiento económico

Desde el 2013, Venezuela ha ingresado en una fase de decrecimiento económico. El PBI ha


decrecido año tras año hasta el día de hoy, y no hay cambios económicos sustanciales que den
indicios que esta tendencia pueda revertirse en el corto plazo, siendo más de siete años de
contracción. Para ponerlo en perspectiva: en el año 2013, el PBI de la economía venezolana fue de
USD 482 mil millones y la del Perú se encontraba en 200 mil millones de dólares; es decir, un 40%
del tamaño del PBI de Venezuela. Perú, después de la baja en el 2014 a causa de la caída del precio
global de los minerales, mantuvo un crecimiento constante entre el 2015 y 2019, consiguiendo un
PBI para cierre de año de USD 226 mil millones. Venezuela, por el contrario, decreció a USD 76 458
para finales de 2019.

La causa-efecto de la recesión económica que afronta Venezuela implica un descenso de la


inversión, aumento de desempleo, descenso de salario derivado de la menor capacidad económica
de las empresas y la de amortizar puestos de trabajo por el descenso empresarial. Asimismo, con
menos personas ocupadas y con una capacidad económica menor, el nivel de gastos disminuye.

La estabilidad de precio

El bolívar se ha caracterizado por ser una moneda inestable desde hace varios años pero en
noviembre de 2017 se comienza a categorizar como hiperinflación cuando llega a una inflación
mensual de 56.7% e interanual de 1 370%. La política económica de Venezuela, acompañada con
el control de cambio monetario, llevó a una fuerte devaluación del bolívar y eliminó la capacidad
de ahorro que tenía la mayor parte de la población en moneda local. El bolívar es cada vez menos
relevante en el país. A la fecha, 56.6% de las transacciones monetarias en Caracas se hacen en
dólares americanos, un 2.2% en euros y un 1.3% en otras monedas, dejando solo un 39.9% de las
transacciones con la moneda oficial. Esta hiperinflación y la entrada de remesas del exterior en
moneda extranjera, mantienen la tendencia de mayor uso de dólares en Venezuela y cada vez
menos bolívares.

La distribución equitativa

Según datos de la ENCOVI 2019-2020, un 96% de la población venezolana es pobre en ingresos, un


68% pobre en nivel de consumo y un 41% de pobreza crónica. Los niveles de pobreza en
Venezuela se comparan con los países más pobres del mundo y que tienen mayor inestabilidad
política. Venezuela no solo se ha vuelto un país más pobre, sino también más desigual. Se calcula
que un 59% de los dólares se encuentran en manos de solo un 2.3% de la población y el
coeficiente Gini, que mide desigualdad, es de 0.51, dejando a Venezuela como uno de los países
más desiguales del mundo.

El pleno empleo
En nivel de participación económica de la población venezolana es el más bajo de la región. La
Población Económicamente Activa (PEA) es de solo un 56%. Una cifra mucho menor a la de otros
países de la región como Perú que tiene una PEA de un 72%. Del 44% de la población inactiva, un
49% dice dedicarse a responsabilidades en el hogar, un 19% son estudiantes, 15% jubilados o
pensionados, 6% en discapacidad para trabajar y el restante 15% en otra situación. Tomando en
cuenta esta baja participación económica, una fuente de ingresos esencial para la población
residente en Venezuela son las transferencias. Un 42% del ingreso total de los hogares en
Venezuela proviene de transferencias no laborales.

¿Cuándo vamos a tocar fondo?

Las sociedades y los seres humanos son adaptables a cualquier crisis y circunstancia. La crisis
venezolana parece demostrar que no existe un fondo. La economía sigue en crisis y es
dependiente de transferencias extranjeras. Su capacidad productiva se ha visto mermada en gran
parte y sigue en caída. Sin cambios estructurales, la tendencia no se revertirá. Como reflejado
anteriormente, con indicadores para la medición de desarrollo económico, el régimen venezolano
ha demostrado querer sistemáticamente mermar el aparato productivo, la propiedad privada y la
capacidad de desarrollo.

Sin embargo, es importante no perder las intenciones de fomentar la economía desde el lado
privado. Como dice el economista Asdrúbal Oliveros, en Venezuela “el mayor acto de rebeldía de
un empresario en las condiciones actuales del país es mantenerse a flote”. Ante un Estado que
busca mantener el control desmantelando la capacidad productiva del país, una gran arma para
hacerle frente es seguir luchando por mantener la capacidad productiva y la generación de valor.

Economía de Venezuela

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

En este artículo sobre economía se detectaron varios problemas. Por


favor, edítalo para mejorarlo:

 Necesita ser wikificado conforme a las convenciones de estilo de


Wikipedia.

 Las referencias no son claras o tienen un formato incorrecto.


 Podría contener información desactualizada.

 Requiere una revisión ortográfica y gramatical.

 Podría ser difícil de entender para lectores interesados en el tema.

Este aviso fue puesto el 13 de julio de 2018.

Economía de Venezuela

Bandera

Torres de Parque Central

Moneda Bolívar (moneda)

Año fiscal año calendario

Banco central Banco Central de Venezuela

Organizaciones ONU, CELAC, OEA, OMC, UNASUR y Mercosur


Mercado de Bolsa de Valores de Caracas
valores

Estadísticas

Población 28 644 603 (2020 est.)1

PIB (nominal) $42 530 millones (2021 est.)2 (91.º)

PIB (PPA) $144 737 millones (2020 est.)2 (76.º)

Variación del  −35,0% (2019) −30,0% (2020)


PIB
 +0,3% (2021)2

PIB per $1 541,70 (2021 est.)2 (152°)


cápita (nominal)

PIB per $5 178,27 (2020 est.)2 (140°)


cápita (PPA)

PIB por sectores  Primario: 4,4%

 Secundario: 38,2%

 Terciario: 57,4%

 (2016)3

Inflación (IPC)  Hiperinflación 3 713.1% (2020)4

 Hiperinflación 7 374.4% (2019)5

IDH  0,726 alto (2018)6 (96°)

 0,600 medio IDHD (2018)7

Población bajo  33,1 % (Est. INE, 2015)8


la línea de
pobreza  81,77 % (Est. ENCOVI, 2016)910
Coef. de Gini 0,377 medio (2018)11

Fuerza Laboral 11 063 337 de personas (2020)12

Desempleo 58.3% (2020 est.)13

Industrias Petrolera, Minera, eléctrica materiales de construcción,


principales alimenticia, aluminio, siderúrgica, petroquímica y turismo

Índice de 188° (debajo del promedio, 2020)


facilidad para
hacer negocios

Comercio

Exportaciones $10 100 millones (2021) 14

Productos  Petróleo
exportados
 Productos derivados del Petróleo

 Bauxita

 Aluminio

 Oro

 Minerales

 Productos Químicos

 Productos Agrícolas

Destino de  Estados Unidos 39.2%


exportaciones
 India 20.6%

 China 20.3%

 Emiratos Árabes Unidos 5.77%

 Turquía 3.21%

 Singapur 2.1%
 Suecia 1.05%

 Países Bajos 1.05%

 Alemania 1.04%

 Otros países 5.68%

 (2018)15

Importaciones $10 630 millones (2018)16

Productos  Productos Agrícolas


importados
 Ganado

 Materias Primas

 Maquinarias

 Materiales de Construccións

 Productos Farmacéuticos

 Hierro

 Acero

 Equipos Médicos

 Equipos de transporte

 Productos derivados del Petróleo

Origen de  Estados Unidos 52.9%


importaciones
 China 10.8%

 México 9.39%

 Brasil 5.45%

 Colombia 3.34%

 Argentina 2.83%

 España 1.85%
 Alemania 1.42%

 Italia 1.24%

 Turquía 1.14%

 Otros Países 9.64%

 (2018)17

Finanzas Públicas

Deuda $ 160.831millones (2019)1816


externa (pública Deuda pública en Venezuela
y privada)

Deuda externa 19.163 millones $ (2018)


privada

Deuda externa 137.152 millones $ (2018)


pública

Deuda interna 38,9% del PIB (2017 est.)1


pública

Ingresos 92,8 millardos (2017 est.)1

Gasto público  189,7 millardos (2017 est.)1

 Déficit: −46.1% del PIB (2017 est.)1

Reservas $ 6.178 millones (agosto 2021)19


internacionales Reservas Internac. de Venezuela

Salvo que se indique lo contrario, los valores están expresados en dólares


estadounidenses

[editar datos en Wikidata]

La economía de Venezuela está orientada a las exportaciones de materias primas. La principal


actividad económica de Venezuela es la explotación y refinación del petróleo para la exportación,
la extracción y refinación está a cargo la empresa estatal Petróleos de Venezuela.
La producción inicial data del año 1875,20 con la participación de la Compañía Petrolia del
Táchira en la hacienda «La Alquitrana» en los Andes venezolanos; luego se construyó la
primera refinería de la cual se obtenían productos como el queroseno y el gasóleo. El reventón del
pozo Zumaque I en el Cerro La Estrella de Mene Grande en 1914 (aún en producción en junio de
2020)21 marca el comienzo de la explotación petrolera comercial a gran escala, accionando una
gran cantidad de eventos que cambiaron drásticamente el rumbo del país. En 1960 y por medio de
la iniciativa de Venezuela dentro del mercado petrolero mundial es fundada la Organización de
Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

A partir de 1945 y durante más de 30 años, la economía venezolana experimentó un fuerte


crecimiento y desarrollo económico constante, esto trajo como consecuencia que muchas
personas de diferentes parte del mundo emigraran hacia Venezuela durante la década de los
50, 60 y 70. Ya en la década de 1980 y también parte de la década de los 90, la economía
venezolana se contrajo debido a la caída de los precios del petróleo, la inflación se disparó hasta
alcanzar picos anuales de 84 % en 1989 y 99 % en 1996. Pero a pesar de estas elevadas tasas de
inflación, la economía venezolana seguía siendo estable y figuraba como la cuarta economía más
grande de América Latina.

Desde el final de la crisis de principios de los años 1990, la economía venezolana tuvo más de una
década expansiva de crecimiento macroeconómico, por encima de la media del resto de América
Latina.2223

De acuerdo con el BCV, Venezuela recibió de 1998 a 2008 alrededor de 325 mil millones de dólares
a través de la producción petrolera y la exportación en general,24 y de acuerdo con la OPEP para
noviembre de 2018 la extracción petrolera cayó a 1 170 000 barriles diarios.25

A pesar de las tensas relaciones con los Estados Unidos, este país es un vendedor de bienes y
servicios a Venezuela. Las exportaciones estadounidenses a Venezuela incluyen maquinarias,
productos agrícolas, instrumentos médicos y vehículos.26 Venezuela era uno de los principales
proveedores de petróleo extranjero a los Estados Unidos, ubicándose en 2017 en cuarto lugar con
apenas un 41 % de los barriles extraídos.2728 Cerca de 500 empresas de Estados Unidos en
diferentes áreas económicas están representadas en Venezuela.2930

Desde que Hugo Chávez Frías impuso estrictos controles de cambio en el año 2003, en un intento
de implementar su sistema económico de nacionalización y expropiaciones y evitar la fuga de
capitales,31 La situación económica del país empeoró, se incrementó la corrupción durante su
gobierno y se produjo una serie de devaluaciones de la moneda.32 En 2007 Venezuela venía
presentando una inflación de 22.5% una de las más altas de la región y casi de los tres últimos
años de la primera década del siglo.33 El país entró en recesión en el tercer trimestre de 2009 con
una contracción del 3,3 % después de experimentar crecimiento por 22 trimestres seguidos,
igualmente, en el primer semestre del 2010, el PIB de Venezuela se contrajo en 3.5 %, totalizando
cinco trimestres consecutivos sin crecimiento.34 La corrupción produjo una crisis bancaria en el
2009, unos 28 bancos fueron intervenidos, algunos fusionados otros liquidados. En diciembre de
2014 según reportes del Banco Central de Venezuela el país venía en el segundo trimestre de
reportar una caída de 4,9%, luego de registrar una contracción de 4,8% en los primeros tres meses
del año, para el tercer trimestre el país registró una contracción de 2,3%, este comportamiento
económico de Venezuela en lo que va del año 2014, de acuerdo con los parámetros
internacionales, dos trimestres continuos con contracciones económicas apuntan hacia una
recesión. De acuerdo a varios analistas estiman que Venezuela entró en un ciclo de
«estanflación», que implica contracción económica e inflación alta.35 Para 2015, Venezuela tiene
la tasa de inflación más alta del mundo, superando el 100 % interanual, convirtiéndose en la tasa
más alta en la historia del país.36 En noviembre de 2017 Venezuela entra por primera vez
en hiperinflación con una inflación del 50,6 % solo en el mes de octubre.37 El 2018 es un año
pésimo para la economía con retraso en el pago en sus Bonos, pérdida del volumen de sus
exportaciones de petróleo, pérdida de la producción nacional de aluminio, cemento y hierro. Al
final de 2018 la inflación acumulada llega a 1 698 488.2%38 (más de un millón %) los pronósticos
para este año no son alentadores según el FMI el PBI real proyectado para 2019 caerá un
porcentaje negativo -25% y con una Tasa de inflación, precios promedio al consumidor de 10
millones por ciento.3940 En un informe de la Asamblea Nacional de enero 2020 la inflación
acumulada durante el año 2019, asciende a 7 374.4%.41 La hiperinflación acumulada el año 2020
llegó a 3 713.00% una de las más altas.42

Índice

 1Historia

o 1.11888-1996

o 1.22001-actualidad

 2Economía venezolana a nivel mundial

o 2.1Posiciones históricas de la economía venezolana

 2.1.1Periodo 1960-1980

 2.1.2Periodo 1980-1998

 2.1.3Periodo 1998-2019

 2.1.4Evolución histórica de la inflación en Venezuela

o 2.22013-2019

 2.2.1El control cambiario y el mercado de divisas

 2.2.2Los efectos de la crisis económica

 2.2.2.1Escasez
 2.2.2.2Medidas contra la crisis económicaː 2014-2016

 2.2.2.3Sistemas de divisas

 2.2.3Año 2017

 2.2.4Año 2018

 2.2.5Hiperinflación

 2.2.6Año 2019

 3Exportaciones

o 3.1Hidrocarburos

o 3.2Productos no petroleros

 4Importaciones

o 4.1Alimentos

o 4.2Ganadería

o 4.3Industria agrícola

 5Sector secundario

o 5.1Industria

 5.1.1Energía

o 5.2Armamento

o 5.3Industria minera

 5.3.1Hierro

 5.3.2Aluminio

 5.3.3Oro

o 5.4Industria turística

 6Indicadores económicos

 7Véase también

 8Referencias

 9Enlaces externos
Historia[editar]

Categoría principal: Historia económica de Venezuela

Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión


actual de este artículo o sección.

En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto.

1888-1996[editar]

Contrato social firmado con el gobierno de Venezuela expedido el 22 de agosto de 1861,


evidenciando la existencia del Banco de Venezuela, creado durante la dictadura del general José
Antonio Páez.

Antes de convertirse en un país petrolero, Venezuela fue durante todo el siglo XIX y principios
del siglo XX un país netamente agropecuario. El eje de la economía venezolana se basaba
principalmente en la producción del café (del que llegó a ser segundo productor a nivel mundial,
después de Brasil). Los principales productos que Venezuela exportaba en esa época eran el café,
el cacao, el ganado vacuno, el azúcar, papelón, tabaco, balatá, oro, cueros, plumas de garza,
y caucho.

Pero a pesar de todo esto, el PIB per cápita de Venezuela era notablemente inferior en
comparación a otros países de América del Sur (Argentina, Chile, Uruguay), e incluso era inferior a
la de países demográfica y geográficamente comparables como Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia.

Si bien en 1875 se había descubierto uno de los primeros pozos petrolíferos venezolanos, dicha
producción petrolera seguiría siendo pequeña, teniendo una participación mínima en la economía
del país, por lo menos hasta el año 1920.
Cabe mencionar que 1920 constituye un punto de inflexión en la economía venezolana, a partir de
ese entonces, las exportaciones agrícolas disminuirán exponencialmente en detrimento de las
exportaciones petroleras.

Para 1929, Venezuela fue el segundo mayor país productor de petróleo (solo por detrás de Estados
Unidos) y el mayor exportador de petróleo del mundo.[cita requerida] Con un espectacular desarrollo
de la industria, el sector del petróleo había comenzado a dominar todos los demás sectores
económicos del país.43

Con la expansión petrolera vino el abandono del campo, debido a que la producción agrícola
estaba primordialmente en manos de muy pocos terratenientes que ofrecían salarios minúsculos
para las pésimas condiciones de vida que brindaba el campo. Por lo tanto no podían competir con
los salarios que ofrecían las empresas petroleras en sus concesiones. El abandono del campo
inundó al mercado laboral con un crecimiento abrumador de la oferta de trabajo.

Producción petrolera 1952-1957

Año M de barriles/d

1952   1.8

1953   1.76

1954   1.89

1955   2.15

1956   2.45

1957   2.77

Fuente: Pode. Recopilación Francisco Pérez44

Producto Interno Bruto 1952-1957

M de
Año
Bolívares

1952   21038

1953   21851

1954   24113

1955   26132
1956   28339

1957   32628

Fuente: Asdrúbal Baptista44

Inflación 1952-1957

Valoración
Año
anual

1952   0.2%

1953   -1.7%

1954   1.6%

1955   -1.1%

1956   0.7%

1957   1.4%

Fuente: Banco Central de Venezuela44

A partir de 1925, gracias a la explotación del petróleo a gran escala Venezuela había superado
el PIB per cápita de Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia. A partir de 1926 experimentó un vertiginoso
crecimiento que haría de Venezuela el país de América Latina de mayor renta per cápita lo que
motivo la llegada de numerosos inmigrantes europeos y latinoamericanos. Entre 1950 y 1995
Venezuela siguió siendo el país de América Latina con mayor renta per cápita, aunque a partir de
1996 esta empezó a disminuir. La inflación en los años 90 fue entre 32 % (1992) y 100 % (1996).45

Artículo principal: Viernes Negro (Venezuela)

La economía venezolana se aprovechó de los altos precios del petróleo durante la crisis petrolera
de la década de 1970 y del superávit que esta le proveía; esto fue el detonante para que el
Gobierno se endeudara con el exterior. Cuando la deuda externa se tornó impagable en 1983 se
tuvo que devaluar la moneda en el episodio conocido como el Viernes Negro. A partir de entonces
las políticas económicas de los gobiernos de Luis Herrera Campíns y Jaime Lusinchi no fueron
capaces de frenar la espiral inflacionaria, generando desconfianza en las inversiones y pérdida de
credibilidad en la moneda nacional. Algunas de las políticas que emplearon estos gobernantes
para frenar los efectos estructurales fueron controles de cambio a través de RECADI (Luis Herrera
Campins) y un control de precios (Jaime Lusinchi), medidas que devinieron en corrupción
administrativa y mercado negro de divisas y bienes. Sin embargo la quiebra estructural del
mercado interno, la falta de soberanía económica y alimentaria, generó una escasez gradual. En
1988 resulta elegido presidente Carlos Andrés Pérez, apoyado en un discurso populista que
apelaba a la justicia social. Con un gran respaldo electoral, el gobierno de Pérez, en lugar de buscar
un cambio hacia la inclusión social, giró a liberar la economía, imponiendo su desregulación a
través de un programa de ajustes macroeconómicos promovido por el Fondo Monetario
Internacional (FMI), al que se le llamó "Paquete Económico", concebido para generar cambios
sustanciales en la economía del país dentro del modelo neoliberal. Se anunciaron medidas de
aplicación inmediata y otras de aplicación gradual en plazos breves. El paquete comprendía
decisiones sobre política cambiaria, deuda externa, comercio exterior, sistema financiero, política
fiscal, servicios públicos y política social. Sin embargo, la liberación de precios y la eliminación del
control de cambio generó un reajuste sumamente brusco para las personas de menores ingresos,
que eran la gran mayoría, lo que derivó en más hambre y desempleo. El descontento popular se
manifestó en los trágicos sucesos del Caracazo (1989) lo cual no fue obstáculo para que se
aplicaran con relativo éxito algunas de las medidas propuestas. Sin embargo dos intentos fallidos
de golpe de estado (1992) liderados por el teniente coronel Hugo Chávez agravaron la crisis
económica en una vorágine de sucesivas devaluaciones y una volatilidad inflacionaria, lo que llevó
a que se perdieran miles de empleos y el país cayera en una grave situación de pobreza, de la cual
algunos economistas y políticos creen que el país no se ha recuperado completamente.

Véase también: Historia del petróleo en Venezuela

2001-actualidad[editar]

Comparación del PIB per cápita nominal de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, en el último
siglo, basado en «World Population, GDP and Per Capita GDP, 1-2010 AD».

En 2001 el crecimiento del Producto interno bruto o PIB fue del 3,4 %. Un aumento significativo de
los precios internacionales del petróleo permitió recuperar la economía de una fuerte recesión
sufrida durante el año 1999. Sin embargo, un sector no petrolero relativamente débil, una alta
fuga de capitales y una caída temporal en los precios del petróleo evitó que la recuperación fuera
mayor.
A principios de 2003 se estableció un control de cambio,46 de un esquema con tasa de cambio libre
flotando en bandas a un esquema de precio fijo controlado por el gobierno, haciendo al
bolívar devaluarse considerablemente. En 2003, como consecuencia de la grave inestabilidad
política, diversos conflictos sociales y la paralización de actividades de la principal empresa estatal
petrolera PDVSA, la economía venezolana tuvo una caída de su PIB del 7,7 %.

El 6 de febrero de 2003, el gobierno venezolano implanta un sistema regulatorio de cambio en la


compra/venta de divisas extranjeras. La institución gubernamental encargada en ese
entonces, CADIVI, inicialmente estableció el cambio de 1600 bolívares por dólar para la venta (Esta
moneda para 2007 perdería 3 ceros y para agosto de 2018 perdería cinco ceros). El 3 de marzo de
2005 se devaluó la moneda frente al dólar, pasando el cambio oficial de 1920 a 2150 bolívares por
dólar.

Durante el año 2004 Venezuela experimentó un crecimiento del 17,9 % en su PIB, aunado a la
realización del referéndum revocatorio presidencial con el triunfo del presidente Chávez con el
60 % de los votos, el ambiente político se mejoró y afectó positivamente a la
economía.[cita requerida] La inversión social del gobierno mediante las llamadas misiones en los
campos educativos, alimenticios y de salud, lograron incrementar la calidad de vida de los
ciudadanos momentáneamente con más bajos recursos (37 % de la población).47

En 2005 Venezuela presentó un balance positivo en sus cuentas externas (31 000 millones de
dólares) ya que las exportaciones alcanzaron 56 000 millones de dólares, representado el tercer
lugar en importancia en América Latina detrás de México y Brasil. En tanto las importaciones
totalizaron 25 000 millones de dólares.

Venezuela concluyó 2005 con un crecimiento de la economía del 9,4 % del Producto Interno Bruto,
ubicándose en el primer lugar entre los países del continente por segundo año consecutivo.
Además en 2005 Venezuela registró la inflación más baja de los últimos siete años cayendo hasta
un 8,9 % según cifras del Banco Central de Venezuela (BCV) y de la CEPAL.

Según el informe anual del BCV durante 2006, el PIB venezolano tuvo un incremento del 10,3 %.48
Ese año el sector no petrolero de la economía tuvo un incremento anual de 11,4 % y las reservas
internacionales alcanzaron la cifra de 37 299 millones de dólares.49

El 7 de marzo de 2007 el Gobierno anunció un proceso de reconversión monetaria, y la moneda


llevó el nombre transitorio de Bolívar Fuerte (BsF). Su emisión fue controlada por el BCV, ente que
estableció un cambio de 2,15 bolívares fuertes por dólar,50 lo que supone dividir entre mil (correr
tres ceros a la izquierda) el bolívar que circulaba desde 1879. La nueva escala monetaria
venezolana fue aprobada mediante decreto presidencial con la publicación en la Gaceta Oficial N.º
38.638 por iniciativa del Presidente Hugo Chávez con la intención de reducir estéticamente la
inflación y facilitar el sistema de pagos nacionales adecuándose a los estándares internacionales
respecto a las cifras y el número de billetes que debería portar cada persona.51
En 2007 en su informe Panorama social de América Latina de ese mismo año, la CEPAL reconoció
que Venezuela entre 2002 y 2006, disminuyó en ese período sus tasas de pobreza en 18,4 % e
indigencia en 12,3 %, pasando de una pobreza de 48,2 % y una indigencia de 22,2 % en 2002, a
37,9 % y 15,9 % respectivamente en 2005 y a 30,2 % y 9,9 % respectivamente en 2006.525354

Al cierre del año 2007 y según las cifras reportadas por el BCV la economía venezolana tuvo un
crecimiento de 8,4 %55 impulsado por la expansión de la inversión y del consumo, con lo que se
llegó a 17 trimestres de crecimiento consecutivo del PIB desde finales de 2003, registrándose
desde ese mismo periodo un crecimiento interanual promedio de 11,8 %, el consumo registro la
tasa de variación más alta desde 1997, al crecer 18,7 %, Los sectores o actividades económicas que
registraron el mayor crecimiento fueron comunicaciones (21,7 %), actividad financiera y seguros
(20,6 %) y construcción (10,2 %).

En el 2017, Venezuela registró la mayor inflación anual de la región por duodécimo año
consecutivo.

A finales de agosto, el ministro Rodríguez repasó sus cifras, estimando ahora una inflación anual
de 26 % y un crecimiento del PIB cercano al 1 %.5657 Sin embargo, el PIB venezolano experimentó
finalmente una caída de 3,3 %;58

El presupuesto nacional de 2009 fue calculado estimando el ingreso de 60 dólares por barril de
petróleo,[cita requerida] pero a finales de marzo se reformuló a 40 dólares, para ajustar la caída de los
precios del petróleo a nivel global de 2009 y 2010, lo que desencadenó a su vez una crisis
energética interna.59

A inicios de 2010, el ministro de Finanzas Jorge Giordani estimó un crecimiento de 0,5 %, pero
diversos especialistas calcularon una caída de entre 1,7 % y 3 %.60 A mediados de abril,
el FMI estimó que Venezuela continuaría en recesión en 2010, con una caída de 2,6 %.61

Finalmente, el PIB cayó 1,4 %;62 dentro del contexto regional, Venezuela queda detrás del resto
de Latinoamérica y el Caribe, que experimentó en promedio un crecimiento de 6 %.63 Luego de la
crisis energética, Venezuela sería la única nación petrolera y una de las dos naciones americanas
aún en recesión en 2010. La otra nación es Haití, que a inicios de año experimentó un devastador
terremoto.63
Para expertos de la CEPAL, la crisis energética, y la caída en la exportación de petróleo venezolano
estuvieron entre las razones para que Venezuela entrara en recesión, que duraría 18 meses desde
segundo trimestre de 2009 hasta el tercer trimestre de 2010.63 El gobierno venezolano culpó a la
lenta recuperación económica mundial de alargar la crisis, así como a la reducción de las cuotas de
producción petrolera dictadas por la OPEP.64 De acuerdo a la oposición venezolana, las políticas
del presidente Chávez para intentar aplicar el socialismo del siglo XXI estaban detrás de la crisis y
estarían llevando "la economía a la ruina".64

En septiembre de 2010, el bolívar fue devaluado nuevamente, pasando de 2,15 bolívares por
dólar, a un sistema de cambio dual de 2,60 y 4,30 bolívares por dólar, dependiendo del tipo de
transacciones a realizar con dichas divisas.65 Para aquel entonces, ya el dólar en el mercado negro
se cotizaba por sobre los 9 bolívares.66

Venezuela en el 2011 experimentó un crecimiento de 4,2 % de su PIB. El PIB no petrolero subió


4,3 % y el petrolero 0,6 %. Por segundo año consecutivo la economía venezolana siguió teniendo la
inflación más alta del continente ya que los precios de los bienes y servicios subieron 27,6 %, un
poco más que en 2010 cuando fue 27,2 %. Las exportaciones venezolanas al exterior,
principalmente petróleo, subió 42,8 % en 2011. En total, Venezuela exportó mercancías por un
total de 93 896 millones USD. Logrando así una balanza comercial supervitaria. Las importaciones
se incrementaron 18 %, al cerrar el año 2011 con un monto de 45 615 millones USD. Las reservas
internacionales del país cerraron el año en 29 899 millones USD, la cifra es 433 millones USD
menor al cierre de 2010. El informe del presidente del BCV, señala que por la vía de Cadivi se
liquidaron 35 394 millones USD en todo el año. En tanto, a través del Sitme se negoció un total de
8777 millones USD durante 2011.67

En 2012 la economía venezolana cerró con un crecimiento de 5,5 %,68 una inflación de 20,1 % y un
desempleo de 6,4 % ligeramente más bajo que en 2011. Los sectores que más crecieron fueron
finanzas y entidades bancarias (32,9 %) y construcción 16,8 %.6970

Para 2013, el gobierno nacional anunció un aumento del 20 % en los precios controlados de la
carne de res, pollo, leche y quesos.71 El coeficiente de Gini habría alcanzado 0,435 puntos (1 es la
desigualdad absoluta y cero la igualdad absoluta).72

Economía venezolana a nivel mundial[editar]

Según su tamaño, la economía venezolana en la actualidad es la décima quinta economía


de América Latina73 con un PIB de 78 mil millones de dólares. Si se divide el PIB por la cantidad de
población que tiene Venezuela (más de 40 millones de habitantes), el resultado sale un PIB per
cápita de 2 457 dólares de riqueza promedio anual por cada venezolano, convirtiéndose de esta
manera en el país más pobre del continente después de Nicaragua (1 859 dólares) y Haití (466
dólares).

Países de América Latina según el tamaño de su economía


PIB (producto interno bruto) para 2020

N. PIB nominal PIB per cápita nomina Artículo


País Habitantes
º (millones de dólares) l principal

USD 1 893 010 millone 211 millone Economía


1° Brasil USD 8 955 dólares
s s de Brasil

USD 1 322 489 127 Economía


2° México USD 10 405 dólares
millones millones de México

Economía
3° Argentina USD 443 249 millones 45 millones USD 9 890 dólares de
Argentina

Economía
4° Colombia USD 343 177 millones 50 millones USD 6 744 dólares de
Colombia

Economía
5° Chile USD 308 505 millones 19 millones USD 15 794 dólares
de Chile

Economía
6° Perú USD 240 175 millones 32 millones USD 7 316 dólares
del Perú

Economía
7° Ecuador USD 109 444 millones 17 millones USD 6 250 dólares
de Ecuador

Economía
de la
República
8° USD 96 291 millones 10 millones USD 9 194 dólares República
Dominicana
Dominican
a

Economía
Guatemal
9° USD 86 397 millones 17 millones USD 4 807 dólares de
a
Guatemala
10 Economía
Panamá USD 73 369 millones 4 millones USD 17 148 dólares
° de Panamá

Economía
11
Costa Rica USD 65 179 millones 5 millones USD 12 690 dólares de Costa
°
Rica

Economía
12
Uruguay USD 62 921 millones 3 millones USD 17 818 dólares del
°
Uruguay

Economía
13
Venezuela USD 62 917 millones 27 millones USD 2 457 dólares de
°
Venezuela

14 Economía
Bolivia USD 45 253 millones 11 millones USD 4 090 dólares
° de Bolivia

Economía
15
Paraguay USD 42 826 millones 7 millones USD 5 904 dólares de
°
Paraguay

Economía
16 El
USD 27 918 millones 6 millones USD 4 126 dólares de El
° Salvador
Salvador

Economía
17
Honduras USD 25 314 millones 9 millones USD 2 593 dólares de
°
Honduras

Economía
18 Trinidad y
USD 23 251 millones 1 millón USD 16 757 dólares de Trinidad
° Tobago
y Tobago

19 Economía
Jamaica USD 16 474 millones 2 millones USD 5 698 dólares
° de Jamaica
Economía
20
Bahamas USD 12 815 millones 380 mil USD 33 286 dólares de
°
Bahamas

Economía
21
Nicaragua USD 12 331 millones 6 millones USD 1 869 dólares de
°
Nicaragua

22 Economía
Haití USD 8 709 millones 11 millones USD 765 dólares
° de Haití

23 Economía
Guyana USD 8 065 millones 780 mil USD 10 249 dólares
° de Guyana

Economía
24
Barbados USD 5 322 millones 280 mil USD 18 486 dólares de
°
Barbados

25 Economía
Surinam USD 4 162 millones 600 mil USD 6 875 dólares
° de Surinam

Economía
26 Santa
USD 2 103 millones 180 mil USD 11 619 dólares de Santa
° Lucía
Lucía

27 Economía
Belice USD 2 076 millones 410 mil USD 4 978 dólares
° de Belice

Economía
28 Antigua y
USD 1 779 millones 90 mil USD 18 887 dólares de Antigua
° Barbuda
y Barbuda

29 Economía
Granada USD 1 295 millones 100 mil USD 11 848 dólares
° de Granada

30 Economía
San USD 1 087 millones 50 mil USD 19 023 dólares
° de San
Cristóbal y
Cristóbal y
Nieves Nieves

Economía
San de San
31
Vicente y las USD 893 millones 110 mil USD 8 080 dólares Vicente y
°
Granadinas las
Granadinas

Economía
32
Dominica USD 633 millones 70 mil USD 8 948 dólares de
°
Dominica

Fuente: Fondo Monetario Internacional FMI747576 (2020)

Posiciones históricas de la economía venezolana[editar]

Periodo 1960-1980[editar]

Durante toda la década de 1960, la economía venezolana se ha posicionado como la cuarta


economía más grande e importante de América Latina. En la década de 1970, la economía
de Venezuela seguía figurando como una de las principales economías del continente
latinoamericano, ocupando el cuarto lugar.

Países de América Latina Países de América Latina


Países de América Latina según
según el tamaño de su según el tamaño de su
el tamaño de su economía
economía economía
PIB (producto interno bruto) en
PIB (producto interno bruto) PIB (producto interno bruto)
1980
en 1960 en 1970

PIB PIB
PIB
nominal nominal
N. N. N. nominal
País (millones País (millones País
º º º (millones
de de
de dólares)
dólares) dólares)

Argentin USD 24 45 USD 42 32 USD 235 02


1° 1° Brasil 1° Brasil
a 1 millones 8 millones 5 millones

2° Brasil USD 15 16 2° México USD 35 52 2° México USD 205 13


6 millones 0 millones 9 millones

USD 13 04 Argentin USD 31 58 Argentin USD 76 961


3° México 3° 3°
0 millones a 4 millones a millones

Venezuel USD 7 779 Venezuel USD 11 56 Venezuel USD 59 116


4° 4° 4°
a millones a 1 millones a millones

USD 4 110 USD 9 126 USD 33 400


5° Chile 5° Chile 5° Colombia
millones millones millones

USD 4 031 USD 7 432 USD 29 036


6° Colombia 6° Perú 6° Chile
millones millones millones

USD 2 572 USD 7 198 USD 18 134


7° Perú 7° Colombia 7° Perú
millones millones millones

USD 2 070 USD 2 863 USD 17 881


8° Ecuador 8° Ecuador 8° Ecuador
millones millones millones

USD 1 242 USD 2 137 USD 10 163


9° Uruguay 9° Uruguay 9° Uruguay
millones millones millones

10 Guatema USD 1 044 10 Guatema USD 1 904 10 Guatema USD 7 878


° la millones ° la millones ° la millones

Repúblic Repúblic
11 USD 699 11 USD 1 486 11 USD 6 761
Jamaica a a
° millones ° millones ° millones
Dominicana Dominicana

Repúblic
12 USD 672 12 USD 1 405 12 Trinidad USD 6 235
a Jamaica
° millones ° millones ° y Tobago millones
Dominicana

13 El USD 626 13 USD 1 351 13 Costa USD 4 831


Panamá
° Salvador millones ° millones ° Rica millones
14 USD 537 14 El USD 1 133 14 USD 4 614
Panamá Panamá
° millones ° Salvador millones ° millones

15 Trinidad USD 536 15 USD 1 017 15 USD 4 526


Bolivia Bolivia
° y Tobago millones ° millones ° millones

16 Costa USD 508 16 Costa USD 985 16 USD 4 448


Paraguay
° Rica millones ° Rica millones ° millones

17 USD 374 17 Trinidad USD 822 17 Hondura USD 3 968


Bolivia
° millones ° y Tobago millones ° s millones

18 Hondura USD 336 18 Nicaragu USD 777 18 El USD 3 573


° s millones ° a millones ° Salvador millones

19 USD 274 19 Hondura USD 723 19 USD 2 679


Paraguay Jamaica
° millones ° s millones ° millones

20 USD 273 20 USD 595 20 Nicaragu USD 2 189


Haití Paraguay
° millones ° millones ° a millones

21 Nicaragu USD 224 21 USD 331 21 USD 1 383


Haití Haití
° a millones ° millones ° millones

Fuente: Banco Fuente: Banco Fuente: Banco


Mundial BM (1960)77 Mundial BM (1970)78 Mundial BM (1980)79

Periodo 1980-1998[editar]

Durante toda la década de 1980, Venezuela continuaba figurando como una de las economías más
importantes de la región. Cabe recordar que el año 1989 se originó el Caracazo que trajo como
consecuencia la drástica caída del PIB de -8,9 %. Pero a pesar de los disturbios sociales y las
consecuencias económicas que generó el Caracazo de 1989, pues para la Década de 1990,
Venezuela todavía seguía siendo la cuarta economía más importante y grande de la región. El
año 1998 seria el último año de un gran periodo de estabilidad económica en Venezuela. Al año
siguiente (1999) ingresaría al poder Hugo Chávez Frías.

Países de América Latina Países de América Latina Países de América Latina


según el tamaño de su según el tamaño de su según el tamaño de su
economía economía economía
PIB (producto interno bruto) PIB (producto interno bruto) PIB (producto interno bruto)
en 1980 en 1990 en 1998

PIB PIB PIB


nominal nominal nominal
N. N. N.
País (millones País (millones País (millones
º º º
de de de
dólares) dólares) dólares)

USD 235 0 USD 455 1 USD 865 1


1° Brasil 25 1° Brasil 73 1° Brasil 15
millones millones millones

USD 205 1 USD 290 4 USD 526 5


2° México 39 2° México 02 2° México 22
millones millones millones

USD 153 2 USD 324 2


Argentin USD 76 96 Argentin Argentin
3° 3° 05 3° 42
a 1 millones a a
millones millones

USD 117 3
Venezuel USD 59 11 Venezuel USD 48 59 Colombi
4° 4° 4° 23
a 6 millones a 8 millones a
millones

Colombi USD 33 40 Colombi USD 47 84 Venezuel USD 91 90


5° 5° 5°
a 0 millones a 4 millones a 5 millones

USD 29 03 USD 32 99 USD 81 56


6° Chile 6° Chile 6° Chile
6 millones 8 millones 2 millones

USD 18 13 USD 28 32 USD 54 60


7° Perú 7° Perú 7° Perú
4 millones 0 millones 0 millones

USD 17 88 USD 12 23 USD 27 47


8° Ecuador 8° Ecuador 8° Ecuador
1 millones 6 millones 4 millones
USD 10 16 USD 10 27 USD 25 39
9° Uruguay 9° Uruguay 9° Uruguay
3 millones 0 millones 4 millones

Repúblic Repúblic
10 Guatema USD 7 878 10 USD 7 995 10 USD 21 67
a a
° la millones ° millones ° 2 millones
Dominicana Dominicana

Repúblic
11 USD 6 761 11 Guatema USD 7 106 11 Guatema USD 17 48
a
° millones ° la millones ° la 8 millones
Dominicana

12 Trinidad USD 6 235 12 Costa USD 5 716 12 Costa USD 13 63


° y Tobago millones ° Rica millones ° Rica 4 millones

13 Costa USD 4 831 13 USD 5 632 13 USD 11 57


Panamá Panamá
° Rica millones ° millones ° 5 millones

14 USD 4 614 14 Trinidad USD 5 155 14 El USD 10 93


Panamá
° millones ° y Tobago millones ° Salvador 7 millones

15 USD 4 526 15 Paragua USD 4 904 15 Paragua USD 9 260


Bolivia
° millones ° y millones ° y millones

16 Paragua USD 4 448 16 USD 4 868 16 USD 8 787


Bolivia Jamaica
° y millones ° millones ° millones

17 Hondura USD 3 968 17 El USD 4 818 17 USD 8 490


Bolivia
° s millones ° Salvador millones ° millones

18 El USD 3 573 18 USD 4 663 18 Hondura USD 6 366


Jamaica
° Salvador millones ° millones ° s millones

19 USD 2 679 19 Hondura USD 4 169 19 Trinidad USD 6 148


Jamaica
° millones ° s millones ° y Tobago millones

20 Nicaragu USD 2 189 20 Nicaragu USD 1 009 20 Nicaragu USD 4 635


° a millones ° a millones ° a millones
21 USD 1 383 21 USD 990 21 USD 3 724
Haití Haití Haití
° millones ° millones ° millones

Fuente: Banco Fuente: Fondo Monetario Fuente: Fondo Monetario


Mundial BM (1980)80 Internacional FMI (1990)81 Internacional FMI (1998)82

Periodo 1998-2019[editar]

A pesar de que en 1998 la economía de Venezuela había descendido un puesto (superada por la
colombiana), aún seguía manteniéndose dentro de las 5 economías más grandes de América
Latina. El año 2011, sería el último año del máximo crecimiento que alcanzaría la economía
de Venezuela en toda su historia al mando de Hugo Chávez Frías, llegando a alcanzar un PIB de
334 mil millones de dólares ese año.

A partir de ahí, el año 2012, el PIB del país ya no crecería y comenzaría a disminuir lentamente.
Pero sería desde 2015, cuando la rebaja mundial del precio del barril de petróleo golpearía aún
más a la economía venezolana, la cual empezaría a desmoronarse de una manera mucho más
rápida, fuerte y drástica, con una acelerada caída del PIB, hasta retroceder 9 puestos. Según las
previsiones del Fondo Monetario Internacional, si no se hace nada por recuperar la producción,
entonces se espera que la economía venezolana siga retrocediendo muchos puestos más.

En la actualidad (2019), con alrededor de 30 millones de habitantes, Venezuela solamente


produce solamente un 68% de lo que producía en 1998 y un 18% de lo que llegó a producir
en 2011.

Países de América Latina


Países de América Latina según Países de América Latina según
según el tamaño de su
el tamaño de su economía el tamaño de su economía
economía
PIB (producto interno bruto) PIB (producto interno bruto)
PIB (producto interno bruto)
en 2011 para 2019
en 1998

PIB
nominal PIB nominal PIB nominal
N. N. N.
País (millones País (millones País (millones
º º º
de de dólares) de dólares)
dólares)

USD 865 1
USD 2 613 9 USD 1 893 0
1° Brasil 15 1° Brasil 1° Brasil
93 millones 10 millones
millones
USD 526 5
USD 1 180 4 USD 1 322 4
2° México 22 2° México 2° México
87 millones 89 millones
millones

USD 324 2
Argentin Argentin USD 527 64 Argentin USD 443 24
3° 42 3° 3°
a a 4 millones a 9 millones
millones

USD 117 3
Colombi Venezue USD 334 47 Colombi USD 343 17
4° 23 4° 4°
a la 6 millones a 7 millones
millones

Venezue USD 91 90 Colombi USD 334 06 USD 308 50


5° 5° 5° Chile
la 5 millones a 9 millones 5 millones

USD 81 56 USD 252 10 USD 240 17


6° Chile 6° Chile 6° Perú
2 millones 8 millones 5 millones

USD 54 60 USD 170 83 USD 109 44


7° Perú 7° Perú 7° Ecuador
0 millones 7 millones 4 millones

Repúblic
USD 27 47 USD 79 277 USD 96 291
8° Ecuador 8° Ecuador 8° a
4 millones millones millones
Dominicana

Repúblic
USD 25 39 USD 58 088 Guatem USD 86 397
9° Uruguay 9° a 9°
4 millones millones ala millones
Dominicana

Repúblic
10 USD 21 67 10 USD 47 962 10 USD 73 369
a Uruguay Panamá
° 2 millones ° millones ° millones
Dominicana

11 Guatem USD 17 48 11 Guatem USD 47 655 11 Costa USD 65 179


° ala 8 millones ° ala millones ° Rica millones

12 Costa USD 13 63 12 Costa USD 42 717 12 Uruguay USD 62 921


° Rica 4 millones ° Rica millones ° millones

13 USD 11 57 13 USD 35 837 13 Venezue USD 62 917


Panamá Panamá
° 5 millones ° millones ° la millones

14 El USD 10 93 14 Paragua USD 33 716 14 USD 45 253


Bolivia
° Salvador 7 millones ° y millones ° millones

15 Paragua USD 9 260 15 Trinidad USD 25 789 15 Paragua USD 42 826


° y millones ° y Tobago millones ° y millones

16 USD 8 787 16 USD 24 135 16 El USD 27 918


Jamaica Bolivia
° millones ° millones ° Salvador millones

17 USD 8 490 17 El USD 20 284 17 Hondura USD 25 314


Bolivia
° millones ° Salvador millones ° s millones

18 Hondura USD 6 366 18 Hondura USD 17 649 18 Trinidad USD 23 251


° s millones ° s millones ° y Tobago millones

19 Trinidad USD 6 148 19 USD 14 413 19 USD 16 474


Jamaica Jamaica
° y Tobago millones ° millones ° millones

20 Nicarag USD 4 635 20 Nicarag USD 9 774 20 Nicarag USD 12 331


° ua millones ° ua millones ° ua millones

21 USD 3 724 21 USD 7 516 21 USD 8 709


Haití Haití Haití
° millones ° millones ° millones

Nota: La economía de Nota: La economía de


México sobrepasaba México sobrepasa
el millardo de dólares el millardo de dólares
Fuente: Fondo Monetario La economía de La economía de Brasil casi
Internacional FMI (1998)82 Brasil alcanzaba alcanza
los 2 millardos de dólares. los 2 millardos de dólares.
Fuente: Fondo Monetario Fuente: Fondo Monetario
Internacional FMI83 (2011) Internacional estimaciones FMI
84
(2019)

Evolución histórica de la inflación en Venezuela[editar]

Inflación en América Latina. Escala logarítmica. FMI.

Artículos principales: Crisis económica en Venezuela e Hiperinflación en Venezuela.

Durante el período de estabilidad de precios entre 1951 y 1973, Venezuela presentó una de las
inflaciones más bajas del mundo, la interanual promedio fue de 1,6 % con una tasa de crecimiento
del PIB de 5,7 %, caracterizado por disciplina fiscal y el tipo de cambio fijo.85

Desde hace algunos años, Venezuela ha tenido una de las tasas de inflación más altas del mundo.
En el último lustro supera en este parámetro a todos los países de la región, cosa que no pasaba
en la década de los noventa, cuando países como Brasil, Perú y México tenían una tasa
inflacionaria muy superior a la de Venezuela.86

Posición entre países con mayor inflación que dieron datos al FMI - World Economic Outlook
Databases (WEO)

En 2007 la inflación superó con creces la meta gubernamental de 11 %.87 El gobierno venezolano
había emprendido una serie de medidas para frenar la inflación, como la disminución del Impuesto
al Valor Agregado (IVA) de 16 % a 14 % estableciéndose en el 2009 a 12 %, así como la emisión del
bolívar fuerte.88 (a partir de agosto 2018 el IVA es de 16%)

Una de las causas principales de la elevada inflación en el país, según algunos economistas, es la
política del Estado de imprimir dinero inorgánico en la economía del que correspondería según la
producción del país: hay mucho más dinero líquido persiguiendo muy pocos productos.89

El 11 de junio del 2018 La Asamblea Nacional, da reporte de la inflación en Venezuela en vista que
el BCV tiene dos años que no reporta los indicadores económicos , y solo para el mes de mayo fue
de 110 %, y la anualizada de 24,500 % una cifra alarmante y sin precedentes, que muestra una
situación de hiperinflación en Venezuela y que esta se sigue agudizando.

Luego de 3 años, el Banco Central de Venezuela el 29 de mayo de 2019 admitió una hiperinflación
de 53.798.500% entre 2016 y abril de 2019, al publicar los datos del Índice Nacional de Precios al
Consumidor y que el los cuatro primeros meses del año 2019 el BCV indican que la inflación
acumulada hasta abril es de 1,047%.90

Según los datos del Banco Central de Venezuela, la cantidad de dinero en la economía se ha
multiplicado varias veces desde 1997.

2013-2019[editar]

El viernes 8 de febrero de 2013 el gobierno del entonces vicepresidente Nicolás Maduro informa
las medidas económicas y cambiarías que entrarían en vigencia en Venezuela el 13 de febrero.91 El
ministro de Finanzas, Jorge Giordani, y el presidente del BCV, Nelson Merentes, informaron que el
precio del dólar que distribuía CADIVI se devaluaría de 4,30 bolívares hasta 6,30 bolívares. Esto
correspondía a un 46,5 %92 de diferencia entre una cotización y la otra. Según el gobierno esto
permitiría incrementar los recursos con los que cuenta el estado para seguir impulsando el
crecimiento de la economía. En enero de 2015, La medidora de riesgo internacional Moody's93 le
bajó la calificación a Venezuela de "CAA1" a "CAA3",94 lo que significa que la nación incrementa el
riesgo de incumplimiento de pagos debido a la dependencia y devaluación del petróleo.95

Para 2014 el gobierno actual realizó otra devaluación al comenzar a vender dólares a dos tasas
diferentes: en 6,30 la tasa CADIVI (estudiantes, casos especiales, jubilaciones y pensiones, gastos
consulares y diplomáticos, salud y alimentación) y el 11,30 la tasa SICAD (cupos para viajeros, las
remesas familiares y las divisas para las líneas aéreas). El presidente Nicolás Maduro anunció la
adhesión de CADIVI al Centro Nacional de Comercio Exterior a finales de 2014.

Aunque durante gran parte del 2014 el precio de la cesta petrolera venezolana se mantuvo en el
promedio de 103 dólares el barril, la deuda externa de la República continuó creciendo
velozmente y registró un salto de 8 % respecto a 2011 para ubicarse en 105 779 millones de
dólares, de acuerdo con las estadísticas del BCV. Al cierre del 2014, el PIB registro una caída de
3,9 % durante tres trimestres consecutivos entrando en una nueva recesión, con un aumento
exorbitante de la inflación que para diciembre de 2014 se encontraba en 64 % acumulado.96
Para el 10 de abril de 2015, una nueva providencia del CENCOEX, restringe dólares para viajeros y
designa que la banca pública (Banco de Venezuela, Banco del Tesoro o el Banco Bicentenario),
serán los únicos operadores cambiarios de divisas.9798

Para julio de 2017, Kansei Le Car filial de Kansei Motors, empezó operaciones en Venezuela, está
empresa ofrece servicios a la marca Peugeot.

El 22 de marzo de 2018, el presidente Nicolás Maduro anunció que eliminará tres ceros a la
moneda nacional, con un nuevo cono monetario. Del mismo modo que logró sacar el billete Bs.
F. 100 de circulación.99

El 25 de julio de 2018, el presidente Nicolás Maduro anuncia una nueva reconversion monetaria,
pasando de eliminar tres ceros a eliminar cinco ceros a partir del 20 de agosto de 2018, además de
promover la iniciativa de nuevas regulaciones económicas.100 Ese 20 de agosto se oficializa el
incremento del IVA (Impuesto al valor agregado) a 16%.101

El control cambiario y el mercado de divisas[editar]

Artículos principales: Cadivi, Control cambiario en Venezuela y Anexo:Cotización histórica del


bolívar con respecto al dólar.

Escala logarítmica sobre el precio del dólar estadounidense en bolívares.


*Marzo/abril de 2013: faltan datos.

La economía de Venezuela históricamente ha estado orientada a las exportaciones del petróleo y


sus derivados, y ha sido dependiente de las importaciones de importantes rubros,102 razón por la
cual la cotización histórica del bolívar venezolano expresada en unidades de moneda local
por dólar estadounidense ha sido clave en la toma de decisiones de los agentes económicos.
Desde mediados del siglo xx se mantuvo la estabilidad y fiabilidad que había caracterizado
al bolívar como signo monetario, cuya última cotización libre el 18 de febrero de 1983 fue de 4,30
bolívares por dólar. Desde entonces la devaluación constante del bolívar, complicaciones con el
pago de la deuda externa, el acelerado deterioro del poder adquisitivo y la implantación de un
control de cambio llamado "Régimen de Cambio Diferencial" (RECADI) —que funcionó entre el 28
de febrero de 1983 y el 10 de febrero de 1989 y que tuvo graves casos de corrupción durante el
gobierno de Jaime Lusinchi— hicieron desaparecer la estabilidad cambiaria de la moneda
venezolana.103

Mientras el gobierno en el 2003 aplica el control cambiario,104 el bolívar tiene un valor implícito
que se oculta pero existe es el "valor de mercado negro" y es, con lo que venezolanos realizan sus
importaciones y exportaciones en sus fronteras y tiene un valor en relación con el dólar
estadounidense, el peso colombiano y el real brasileño diferente al valor controlado.105 En los
primeros años de mandato de Chávez, sus programas sociales recién creados, requerían grandes
inversiones a fin de realizar los cambios deseados en el país. El 5 de febrero de 2003, el gobierno
creó CADIVI, un sistema de control de cambio encargado de los procedimientos de manejo de
divisas. La razón de su creación fue controlar la fuga de capitales, estableciendo límites a los
individuos y ofreciéndoles solamente una cantidad fijada de una moneda extranjera.106 Tras ese
sistema crecerá la corrupción gubernamental tal como ocurrió con RECADI. Este límite en moneda
extranjera condujo a la creación de una economía de mercado negro de divisas, debido a que los
comerciantes venezolanos necesitaban un flujo confiable y constante de divisas extranjeras para
adquirir los productos importados que el estado no conseguía suplir. El Banco Central de
Venezuela comenzó a imprimir más bolívares para cubrir sus programas sociales, así que el bolívar
continuó devaluándose para el ciudadano común y comerciantes, ya que el gobierno se quedaba
con la mayoría de las divisas.107

Desde enero de 2014, el tipo de cambio oficial es de 1 USD a 6,3 BsF. VEF, mientras que la tasa de
cambio del mercado negro es sesenta veces mayor; esto se debe a que el valor real del bolívar
está sobrevaluado para el comercio venezolano. Desde que algunos comerciantes solo pueden
recibir una cantidad fija de moneda extranjera de lo que necesitan para importar, por parte del
gobierno, deben recurrir al mercado negro que a su vez aumenta los precios del comerciante para
la venta al público.108 Las altas tasas en el mercado negro hacen que sea difícil para las empresas la
compra de bienes necesarios ya que el gobierno a menudo obliga a estas empresas a hacer
regulación de precios. Esto lleva a las empresas a vender sus productos con baja ganancia e incluso
pérdida; por ejemplo, las franquicias venezolanas de McDonalds que ofrecen una comida de Big
Mac por solo 1 USD.109 Dado que las empresas obtienen beneficios bajos, esto lleva a la escasez,
debido a que son incapaces de importar la cantidad necesaria de bienes que Venezuela necesita y
depende para funcionar. La compañía de Venezuela más grande de producción de
alimentos, Empresas Polar, declaró que era posible que necesiten suspender parte de la
producción durante casi todo el año de 2015, ya que les deben a los proveedores extranjeros 463
millones de dólares USD.110 El último informe de escasez en Venezuela mostró que 22,4 % de los
productos necesarios no se encontraban en stock.111 Este fue el último informe del gobierno
debido a que el banco central ya no publica el índice de escasez. Esto ha llevado especulación, y de
esa forma un mecanismo del gobierno para ocultar su incapacidad para controlar la economía que
podría crear dudas futuras sobre la veracidad de los datos económicos suministrados por el
gobierno.112

Los efectos de la crisis económica[editar]

A partir de 2013 la economía venezolana ha sufrido una caída de sus índices macroeconómicos,
dando paso a un período de recesión y crisis. El origen de esta caída es una combinación de
problemas estructurales propios en la economía venezolana y la fuerte influencia externa de la
crisis financiera mundial con la caída de los precios del petróleo. En 2014, el PIB tuvo una variación
-3,9 %, en 2015 de -5,7 %.113 A finales de 2015 se vivió una ligera mejoría con una subida del 0,1 %,
pero de nuevo en 2016 volvió a descender un 1,6 %. Con especial dureza la Crisis en Venezuela se
ha manifestado, en un fuerte aumento del desempleo, con una tasa de desempleo del 14 % en el
primer trimestre de 2015 según los datos del INE. Dañado el motor de la economía antes de la
crisis enmarcado por el control de cambio (CADIVI), y una fuerte acumulación de deuda, se hace
patente la debilidad estructural del modelo económico venezolano de los últimos años.114115
Además de todo, la inflación ha sido un hecho importante en este contexto, la cual en el 2014
llegó hasta 68.5 %. Esa cifra es una de las más altas que se han registrado en la historia económica
del país y fue la más elevada en el mundo durante el 2013. Asimismo la inflación del año 2015 fue
de 180.9 %, y para el 2016 el FMI pronosticó una inflación superior a 700 %.116117

La caída de los precios del petróleo ha sido una de las causas de la crisis económica. El Banco
Central de Venezuela anuncia la caída de la Reserva Internacional ubicándose en 13 501 millones
de dólares.118 Tras la cancelación de la deuda externa en Bonos Global 2016 por 1 543 millones de
dólares.119

Para noviembre de 2017, el gobierno de Nicolás Maduro, llamó a refinanciar la deuda externa.120
Durante el año 2020 las Reservas Internacionales venezolanas han promediado los 6 500 millones
de dólares.121

Escasez[editar]

Artículo principal: Escasez en Venezuela

Uno de los fenómenos más particulares en la última década ha sido la escasez de productos de
consumo diario, en particular de aquellos con precios regulados, como la leche, diversos tipos de
carne, el aceite y otros. Los gobiernos de Chávez y Maduro han relacionado dicha escasez en
primer lugar a un aumento en el consumo, que no puede ser rápidamente satisfecho por la
producción, y cada vez más al acaparamiento y el contrabando.[cita requerida] Los economistas en
general consideran que el control de precios a un valor por debajo de los costes, el exceso de
liquidez monetaria ante un sistema de poca producción nacional y la expropiación por parte del
Estado de cerca de 1200 empresas privadas que abastecían el mercado nacional son las causas
principales de tal escasez. Consideran que la economía de Venezuela padece los efectos típicos de
una economía de escasez. El factor de contrabando es admitido por ambos grupos: varios
productos son mucho más baratos en Venezuela que en Colombia, Brasil y otros países limítrofes.
Para diciembre de 2013 el grado de escasez según el BCV indicaba que había una escasez de
22 %.122 Esto quiere decir que un 22 % de los productos que el consumidor buscaba en los
negocios no se encontraba.

Para mayo de 2019 el precio de la canasta alimentaria familiar se ubicó en 1.924.265,03 bolívares
para lo cual se requería 48.10 salarios mínimos (sueldo 40,000 Bolívares mensuales) todos los
productos de la canasta suben mensual entre un 15% y un 33% y durante el mes de abril se
presentó la escasez de veintiún productos entre ellos Leche en polvo, atún enlatado, aceite de
maíz, mayonesa, mantequilla, huevos de gallina, café, pasta de fideos, azúcar, pan, queso, y otros
adicionalmente antibióticos, una amplia gama de medicinas, productos básicos para la higiene
personal y la limpieza.123124

Medidas contra la crisis económicaː 2014-2016[editar]

Artículo principal: Viernes Rojo


Dada la envergadura histórica de esta crisis económica y su naturaleza global se han utilizado un
amplio catálogo de medidas para combatirla. Durante los momentos de la crisis el gobierno
practicó una política fiscal de estímulo de la demanda: la aprobación del Paquetazo Rojo del 17 de
febrero de 2016125 que englobaba todas las medidas económicas, financieras y fiscales que el
Ejecutivo aplicaría para intentar recuperar la senda de crecimiento. El Plan se basaba en cuatro
grandes ejes de actuación: medidas de apoyo a familias, medidas de fomento del empleo, medidas
de apoyo al sistema financiero y medidas de modernización de la economía. El gobierno anunciaba
recortes fiscales y nuevos gastos por valor de 227,6 millardos de bolívares,126 un 47,9 %127 del
Producto Interior Bruto, en 2014.

No obstante, a los mercados de deuda pública les preocupaba el ritmo alarmante de deterioro de
las cuentas públicas del país; en septiembre de 2014, la calificación de la deuda soberana de
Venezuela fue rebajada por la agencia internacional Standard & Poor's.128 En 2013 la deuda del
sector público rondaba el 52 % del PIB, cifra menor a la media de América Latina, pero a lo largo
del año 2014 el déficit público se incrementó en un 14 %.129 Las principales causas son la
pronunciada caída del PIB, la igualmente pronunciada subida del desempleo y la fuerte inversión
en programas de ayudas como las contenidas en el Paquetazo Rojo.

A raíz de esta situación en diciembre de 2014 el Gobierno aprueba un paquete de medidas de


recorte que tratan de frenar el crecimiento del déficit público por 108 mil millones de bolívares.130

Sistemas de divisas[editar]

Artículo principal: CADIVI

En febrero de 2015, es incorporado un nuevo sistema de cambio que se ha denominado Sistema


Marginal de Divisas (SIMADI).131 Al empezar a cotizar el día 13, el precio del dólar se ubicó a 170
bolívares.132 En marzo del 2016, se elaboran dos nuevos sistemas de divisas, Tipo de Cambio
Protegido (DIPRO) y Tipo de Cambio Complementario (DICOM), el primero a un costo de 10 bs. por
dólar y el otro empezó en 206 bs., el anuncio lo dio a conocer Miguel Pérez Abad.133 El 23 de mayo
de 2017 el dólar DICOM estaba en 727,97 bolívares.134 Este día entró en vigor un nuevo sistema
DICOM. La primera subasta fue convocada el 25 de mayo con una banda de posibles ofertas para
la compra de dólares entre 1800 y 2000 Bs,135 equivalente a una devaluación de por lo menos
60 %.

Año 2017[editar]

En 2017 se produjo una recaída de la economía venezolana que ha producido una disminución
aproximada del Producto interior bruto del 9,5 %. La causa de este deterioro fue el agravamiento
de la crisis de la deuda pública,136 provocada por la desconfianza de los mercados financieros
internacionales hacia las pérdidas ocultas de las entidades financieras venezolanas y sus posibles
consecuencias en las arcas públicas. Esta desconfianza se tradujo en el cierre de los mercados
financieros internacionales a la economía venezolana y la huida de los inversores extranjeros de
los activos venezolanos. Ha sido un año peligroso desde el punto de vista financiero.137
La destrucción de empleo ha sido muy fuerte, alcanzando una media anual del 25 %. Este
desempleo junto al aumento impositivo efectuado para intentar controlar el déficit, ha provocado
una importante erosión de las rentas de las familias y consecuentemente del consumo y la
inversión.

El único sector que ha tenido un comportamiento positivo durante el año ha sido el exterior que
ha traído un ligero incremento de las exportaciones y una disminución de las importaciones
produciendo un saldo positivo de la balanza de bienes y servicios.138

Evolución de la tasa de desempleo en Venezuela

Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI)139140

Año 2018[editar]

El 10 de abril no se cancela a tiempo el capital de los Bonos Elecar 2018 emitidos el 2008 los cuales
se encuentran en Default y que podrían ser reclamados en cualquier momento, ya tenían retraso
en el pago de intereses en octubre pasado.141

Hiperinflación[editar]

Artículo principal: Hiperinflación en Venezuela

Después de los anuncios ofrecidos por el presidente Nicolás Maduro, a principios de noviembre de
2017, como el aumento salarial y la puesta en circulación del billete de 100 000 bolívares;142
economistas y medios de comunicación afirmaron que Venezuela, ha iniciado una hiperinflación,
tras arrojar el pasado mes de octubre una inflación del 50,6 %.143 Analistas del tema y medios de
comunicación afirman, que para frenar la hiperinflación, primero deben detener la impresión de
billetes, unificar el tipo de cambio, aumentar la producción nacional e importación bienes de
consumo que sean necesarios, además de suprimir los controles de precios.144

Año 2019[editar]

El 28 de enero inicia una nueva modalidad cambiaria en el país. Interbanex como una modalidad
de cambio para empresas privadas y personas naturales sin la participación de Empresas del sector
público por medio de una plataforma creada para tal fin con la participación del Banco Occidental
de Descuento por el momento y un tipo de cambio referencial acorde al Mercado paralelo e
informado por el Banco Central de Reserva de Venezuela.145

El 1 de mayo queda eliminado el sistema DICOM con lo cual se establece la liberación del Mercado
de Divisas con algunos problemas dada las Sanciones emitidas contra los Bancos nacionales y sus
corresponsales al momento de realizar ciertas operaciones.146

El 7 de mayo cierra sus operaciones Interbanex a 90 días de su creación147 para dar paso a las
mesas de dinero del sistema financiero y desaparecer el esquema del DICOM.

El Banco Central de Venezuela informó al país que las Reservas internacionales para el día 24 de
mayo cerraron en US $7,965 millones de dólares un 0.2% menos que la semana anterior que cerro
en US $7,981 millones el día 17 de mayo148 una cifra de las más bajas en 30 años. Recordemos
para 1998 las reservas estaban en US $14.849 millones de dólares.149Luego de 3 años, el Banco
Central de Venezuela admitió una hiperinflación de 53.798.500% entre 2016 y abril de 2019, al
publicar los datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor y que el los cuatro primeros meses
del año 2019 el BCV indican que la inflación acumulada hasta abril es de 1,047%.150

Exportaciones[editar]

En 2020, Venezuela ocupa el puesto 76 avo. entre los paises exportadores (US $ 16,4 millones en
bienes, 0,1% del total mundial).151152

Hidrocarburos[editar]

Artículo principal: Pdvsa#Ventas Petroleras

La economía de Venezuela se centra en la exportación de petróleo. La dependencia del petróleo


ha aumentado en los últimos años. Mientras que en 1999 las exportaciones de bienes y servicios
petroleros representaban el 76 % de las exportaciones, en 2005 el porcentaje había pasado a 86 %
y en 2012 se elevaba al 96 %.153El porcentaje de las exportaciones petroleras en las exportaciones
totales había sido de 91,9 % en 1958, 92,8 % en 1968, 93,6 % en 1978 y 81,1 % en 1988.154A finales
de 2013 Venezuela exportaba unos 1,7 millones de barriles diarios de petróleo.155

Las cifras de producción real y exportación de petróleo han sido objeto de mucha polémica. El
presidente de PDVSA, Rafael Ramírez, declaró en 2011 que Venezuela aumentaría su producción
de petróleo y produciría unos 4,02 millones de barriles de petróleo para 2012.156 En 2012, Ramírez
declaró que Venezuela produciría 4 millones de barriles para 2014.157 En diciembre de 2013 el
presidente de PDVSA dijo que la producción petrolera en 2014 estaría en 3 millones 11 mil barriles
de petróleo.158

La compañía estatal PDVSA es la encargada de administrar los recursos petroleros. En 1998


trabajaban en esta empresa unas 36 000 personas, las cuales producían más 3.48 millones de
barriles de petróleo diarios.159160 En 2011 PDVSA contaba con 121 187 trabajadores, de los cuales
104 187 trabajaban en la producción de petróleo produciendo 2.76 millones de barriles de
petróleo diarios, una baja significativa de la productividad.160161

En 2012, PDVSA produjo 2.91 millones de barriles de crudo diariamente. En 2013, esta cifra fue de
2.89 millones de barriles.162 desde la caída de la producción entre 2017 y 2021, la exportación ha
descendido a 529.000 barriles por día (bpd) de crudo y combustible.163164165

Productos no petroleros[editar]

En 1998 el país exportaba bienes no petroleros por un valor de 5.529 millones de dólares mientras
que en 2012 la cifra era de tan solo 3.771 millones de dólares.166

Exportaciones de bienes de Venezuela 1997-2012 según BCV

Importaciones[editar]

En 2016, el país fue el 63o mayor importador del mundo: US $ 33,6 mil millones.167

En 2012 Venezuela importó bienes y servicios (CIF) por un valor total de 65 360 000 000 de
dólares. En 1998 el total de importaciones de bienes y servicios se elevaba a 15 492 000 000 de
dólares.[cita requerida]

El país ha sido tradicionalmente importador de gran cantidad de productos manufacturados, pero


en los últimos años esta tendencia se ha acentuado. En 2012-2013 los renglones más importantes
de importación eran aquellos de maquinarias y repuestos para apartados y maquinarias mecánicos
y eléctricos o electrónicos.[cita requerida]

Alimentos[editar]

Según el ministro de Agricultura Yván Gil, Venezuela importaba un 50 % de los alimentos que
consumía en 2013.168 Venezuela era en 2008 el principal importador mundial de leche en polvo.169
El país actualmente importa productos que tradicionalmente exportara, como el café, el arroz y el
maíz. En 2012 se importaron dichos productos por un monto aproximado de 1028 millones de
dólares. También se han venido importando otros productos típicos de Venezuela como el
azúcar.170

Venezuela produjo en 2019:171

 4,3 millones de toneladas de caña de azúcar;

 1,9 millones de toneladas de maíz;

 1,4 millones de toneladas de plátano;

 760 mil toneladas de arroz;

 485 mil toneladas de piña;

 477 mil toneladas de papa;

 435 mil toneladas de aceite de palma;

 421 mil toneladas de mandioca;

 382 mil toneladas de naranja;

 225 mil toneladas de sandía;

 199 mil toneladas de papaya;

 194 mil toneladas de melón;

 182 mil toneladas de tomates;

 155 mil toneladas de mandarina;

 153 mil toneladas de coco;

 135 mil toneladas de aguacate;

 102 mil toneladas de mango (incluido mangostán y guayaba);

 56 mil toneladas de café;

Además de pequeñas producciones de otros productos agrícolas. Debido a problemas económicos


y políticos internos, la producción de caña de azúcar se redujo de 7,3 millones de toneladas en
2012 a 3,6 millones en 2016. La producción de maíz se redujo de 2,3 millones de toneladas en
2014 a 1,2 millones en 2017. El arroz cayó de 1,15 millones de toneladas en 2014 a 498 mil
toneladas en 2016.172
Ganadería[editar]

En ganadería, Venezuela produjo, en 2019: 470 mil toneladas de carne de vacuno, 454 mil
toneladas de carne de pollo, 129 mil toneladas de cerdo, 1,7 mil millones de litros de leche de
vaca, entre otros. La producción de carne de pollo disminuyó progresivamente, de año en año, de
1,1 millones de toneladas en 2011 a 448 mil toneladas en 2017. La producción de carne de cerdo
cayó de 219 mil toneladas en 2011 a 124 mil toneladas en 2018. La producción de leche de vaca
cayó de 2.400 millones de litros en 2011 a 1.700 millones de litros en 2019.173

Industria agrícola[editar]

Actualmente hay dos federaciones rivales en el área de la producción ganadera: Fedenaga, la


federación tradicional, y Fegaven, que está aliada al gobierno.[cita requerida]

Los datos estadísticos sobre la producción agrícola en Venezuela son altamente disputados, con
cifras bastante divergentes entre lo que dicen empresas privadas y el gobierno y asociaciones
cercanas al gobierno.174Venezuela producía 1410 millones de litros de leche en 1998 según
estudios de la Universidad de Los Andes.175

Según el gobierno, en 2010 se producían unas 4 697 784 toneladas de carne en el país o lo que
equivaldría a un 80 % del consumo nacional.176 El representante de Fedenaga calculaba para
comienzos de 2013 que en realidad Venezuela estaría importando un 50 % de la carne que
consumía.177

Según Fevearroz, Venezuela producía 699 toneladas de arroz para 1998 y 1080 en 2008.178 La
mayor parte de la producción se concentraba en Guárico y Portuguesa (para un 93 % de la
producción).

Venezuela se abastecía a sí misma en el consumo de maíz hasta 2007. En 2012 se obtuvieron


772 853 toneladas de maíz, lo que equivalió a un 55 % de la demanda.179

Sector secundario[editar]

Industria[editar]

El Banco Mundial enumera los principales países productores cada año, según el valor total de la
producción. Según la lista de 2019, Venezuela tenía la industria número 31 más valiosa del mundo
(US $ 58,2 mil millones). A grandes rasgos, basado en la industria petrolera.180

En 2018, Venezuela fue el 51o productor mundial de vehículos en el mundo (1,7 mil), sufriendo
caídas desde 2010, cuando produjo 153 mil vehículos/año. En la producción de acero, el país no se
encuentra entre los 40 mayores productores del mundo.181182183

Energía[editar]
En energías no renovables, en 2020, el país fue el 26º productor mundial de petróleo, extrayendo
527 mil barriles / día.184 Venezuela registró una fuerte caída de la producción después de 2015
(donde produjo 2,5 millones de barriles / día), cayendo en 2016 a 2,2 millones, en 2017 a 2
millones, en 2018 a 1,4 millones y en 2019 a 877 mil, por falta de inversiones. y por la política del
país.185 En 2019, el país consumió 356 mil barriles / día (39o mayor consumidor del mundo).186187 El
país fue el decimotercer exportador de petróleo del mundo en 2018 (1,2 millones de barriles /
día), cuando la producción aún no se había desplomado a 527 mil barriles / día en 2020.188 En
2015, Venezuela fue el 28.º productor más grande de gas natural, 26 mil millones de m3 por año.
En 2017, el país fue el 28.º mayor consumidor de gas (37,6 mil millones de m3 por año) y fue el
45.º mayor importador de gas del mundo en 2010: 2,1 mil millones de m3 por año.189 En la
producción de carbón, el país fue el número 41 más grande del mundo en 2018: 0,3 millones de
toneladas (en 2014, la producción fue de 1,2 millones de toneladas y ha estado cayendo desde
entonces).190

En energías renovables, en 2020, Venezuela no produjo energía eólica ni energía solar.191 En 2014
fue el noveno productor más grande de energía hidroeléctrica en el mundo con una potencia
instalada de 15 GW.192193194

Armamento[editar]

Venezuela pasó a ocupar el puesto número 13 de los países que más gastaron en importaciones de
armamento en 2012. Ocupaba el puesto 46 en 2002.195 El presidente Chávez había justificado
estos gastos con el argumento de que era necesario reemplazar armamento obsoleto. Venezuela
se ha convertido en el principal importador de armas en Sudamérica, por encima de Brasil. El
principal vendedor de armas a Venezuela fue Rusia, con un 66 % de las importaciones, seguido de
España, con un 12 % y de China, con un 6 %.[cita requerida]

Industria minera[editar]

En Venezuela la minería no es muy alta, así que hay poca exportación en esta área.

Hierro[editar]

Artículo principal: Siderúrgica del Orinoco

Las reservas de hierro de Venezuela son unas de las más importantes en el mundo.[cita requerida] Aun
así, la extracción de hierro ha venido cayendo en los últimos años.196 SIDOR ha sido desde hace
décadas la empresa estatal encargada de gerenciar la extracción y el procesamiento de este metal.
En 1997 la empresa fue privatizada durante la ola de privatizaciones generadas por la falta de
ingresos petroleros que permitiesen financiar la inversión en diversas industrias que se habían
vuelto ineficientes. La empresa llegó a aumentar su producción a 4.3 toneladas al año en el 2007.
A comienzos de 2008 fue nuevamente estatizada. A partir de ese momento ha vuelto a retroceder
la producción. En 2013 la empresa producía tan solo un 45 % de su capacidad instalada.197 El 2020
fue uno de los años más improductivos en la historia de la empresa. La producción total de acero
en 2020 fue de 16,000 toneladas de acero el equivalente a un día y medio del año 2007, cuando
alcanzó la cúspide con un récord productivo en manos de la ítalo-argentina Techint198

Aluminio[editar]

Artículos principales: Alcasa y Venalum.

Venezuela es uno de los principales países extractores de bauxita, la principal mena para
extraer aluminio.199Como en el caso del hierro y del acero, desde la estatización de Alcasa ha
habido una caída en la producción. Tan solo entre 2012 y 2013 la producción disminuyó en un
28 %.200Al mismo tiempo, la cantidad de trabajadores aumentó en 18 %: pasó de 8606 a 10 169
trabajadores.

Oro[editar]

En la producción de oro, hasta 2009 el país producía un promedio anual entre 11 y 12 toneladas
por año. Después de eso, debido a los problemas políticos y económicos del país, la minería cayó
mucho: en 2017 el país solo extrajo 0,48 toneladas.201

Industria turística[editar]

Artículo principal: Turismo en Venezuela

Venezuela posee una gran cantidad de paisajes con potencial turístico, pero la industria turística
ha sido mucho más diezmada que en otros países de América.202 En 1997, 814 000 fue el número
de arribos por vía aérea que llegaron al país. En 2011, fueron 595 000 los arribos aéreos al país, en
2015 fueron 789 000.203 Por ahora no se tiene un número exacto de turistas extranjeros por ser
una variable compleja que difieren en la información si los que ingresan son extranjeros residentes
turistas o por negocios, además se requiere los datos estadísticos de fronteras por la policía de
migración, así como los datos que provienen de establecimientos de alojamiento turístico, sin
embargo el turismo internacional en Venezuela ha venido en caída luego de la deuda contraída en
2014 del gobierno con las aerolíneas internacionales.204205 Se advierten que las condiciones
económicas, sociales y políticas han presentado un obstáculo gigante para el desarrollo del
turismo en Venezuela que venia creciendo hasta antes del 2013, la contribución del turismo
al PIB en el 2018 se ubicó en USD 6.392 millones, lo que representa una caída de 34,4% respecto al
año anterior, y una caída de 81,4% respecto al año de mayor contribución (2013), debemos aclarar
que se trata de turismo nacional ya que el turismo internacional se encuentra bastante
deprimido.206 Regiones como Guatemala, Aruba y El Salvador, que en 1997 recibían menos
visitantes extranjeros que Venezuela, en 2015 recibieron muchos más.207

Indicadores económicos[editar]

PIB PIB PIB a Ingr Var Infla Sal Índi Po Po Reser De


Indi PIB Des
no no PPA p esos iaci ción ari ce bre br vas ud
cad aP emp
min mi er de ón acu o de za ez Intern a
or al45 nal PA cápita exp anu mul mí Des ext a leo acion ext
pe orta al ada ni arro re tot ales ern
r ción del anu m llo ma al2 a
11
cá petr PIB al o Hu
pit oler ma
a a208 no21
209 0

Dólar
Mill Mil Mil
es
one lon Mill Millo lon
en intern en A
Añ s es ardo nes es
US acion % % US % % % ñ
o de de s de de de
D ales D o
US US USD USD US
actual
D D D
es

1
196 7 95 22, 9
1,2
0 779 5 50 6
0

1
196 8 96 25, 9
1,9
1 189 8 58 6
1

1
196 8 10 30, 9
-0,8 583
2 947 18 23 6
2

1
196 9 10 34, 9
1,5
3 753 68 88 6
3

1
196 8 85 41, 9
1,5
4 099 5 86 6
4
1
196 8 85 48, 9
2,6
5 428 8 83 6
5

1
196 8 86 55, 9
0,7
6 781 3 81 6
6

1
196 9 87 62, 9
0,0
7 250 9 79 6
7

1
196 10 92 69, 9
2,5
8 034 2 76 6
8

1
196 10 91 81, 9
2,1
9 285 5 39 6
9

1
197 11 99 93, 9
3,8 1 046
0 561 8 02 7
0

1
12
197 12 10 9
3,1 2,6 3,7
1 987 88 7
2
1

1
14
197 13 11 9
3,3 2,9 4,1
2 978 38 7
8
2

197 17 13 6,3 5,6 14 2 401 1


3 036 48 4,1 9
8 7
3

1
14
197 26 20 9
6,1 11,8 4,1 6 423
4 101 09 7
8
4

1
14
197 27 20 9
6,1 7,9 4,1 8 856
5 465 56 7
8
5

1
15
197 31 22 9
8,8 6,9 1,1 8 570
6 465 87 7
6
6

1
16
197 36 25 9
6,7 8,0 2,7 4,6 8 145
7 211 63 7
9
7

1
19
197 39 27 9
2,1 7,2 7,6 4,3 6 438
8 316 07 7
7
8

1
23
197 48 32 9
1,3 20,4 2,5 5,6 7 740
9 311 35 7
5
9

1
29
198 69 46 0,62 9
-4,9 19,7 0,6 5,7 7 025
0 841 71 3 8
9
0

198 78 50 40 1
-1,3 10,4 5,1 17 6,0 8 619
1 367 86 1,1 9
6 8
1

1
40
198 79 50 10 9
2,6 7,8 1,1 7,0
2 998 42 039 8
6
2

26 1
25
198 79 48 11 00 9
-9,9 7,0 7,1 10,1
3 672 83 149 021 8
4 2
3

1
198 57 34 18 10, 12 9
5,2 15,7
4 826 47 0 7 469 8
4

1
14
198 59 34 14,0 13 9
0,9 9,1 2,2
5 865 72 1 688 8
9
5

1
198 60 34 12 16, 9
6,1 12,7 19 9 878
6 877 89 5 1 8
6

1
198 46 26 76, 9
4,8 40,3 9 402
7 854 19 43 8
7

1
198 60 32 - 60, 9
6,5 6 607
8 378 93 35,5 55 8
8

- 1
198 44 23 47. 37,
13, 81,0 7 546 9
9 672 78 07 6
9 8
9

1
185 12
199 48 24 0,63 24, 10,4 11 9
51 9556 12,4 6,5 40,7 0,6 50
0 391 92 5 00 1 759 9
0 3
0

1
210 14
199 53 26 10 58 23, 10,4 14 9
33 10,7 9,7 34,2 8,2 - 49
1 382 85 0 80 0 105 9
5 0
1

1
228 11
199 60 29 11 21 19, 13 9
16 10,0 6,1 31,4 3,3 - 46 8,72
2 400 68 4 60 001 9
8 5
2

1
234 14
199 59 28 11 25 24, 12 9
23 9,2 0,3 38,1 1,5 - 53 7,07
3 865 76 3 00 656 9
9 1
3

1
233
199 58 27 10 97 88, 39, 11 9
60 10,9 -2,3 60,8 - 67 8,89
4 357 41 6 24 00 507 9
5
4

1
247
199 77 35 11 39 51, 0,65 31, 10,2 9
90 12,8 4,0 59,9 61 9 723
5 427 59 7 86 4 90 6 9
0
5

1
251
199 70 31 11 33 42, 42, 11,0 15 9
92 16,5 -0,2 99,9 - 69
6 536 74 8 05 50 8 229 9
5
6

1
272 15 37
199 85 37 12 01 23, 55, 12,4 17 9
56 16,8 6,4 50,0 0,0 - 24
7 667 77 9 40 55 3 818 9
3 0 2
7
1
276 17 35
199 91 39 11 94 20, 48, 11,2 14 9
33 10,9 0,3 35,8 6,9 - 08
8 905 73 6 30 98 8 849 9
1 9 7
8

1
263 18 37
199 97 41 11 18 20, 42, 14,5 15 9
80 13,8 -6,0 23,6 4,9 - 01
9 239 21 2 15 80 2 379 9
9 0 6
9

2
117 279 20 36
200 48 11 46 0,66 18, 41, 14,0 20 0
67 76 23,8 3,7 16,2 5,7 43
0 23 8 2 02 59 1 471 0
6 0 1 7
0

2
123 295 20 35
200 49 11 92 16, 39, 13,3 18 0
15 84 19,3 3,4 12,5 4,9 - 39
1 65 8 94 09 6 523 0
6 8 2 8
1

2
273 13 35
200 95 37 10 85 25, 48, 15,9 14 0
78 17,1 -8,9 22,4 7,4 - 46
2 570 90 9 03 59 9 860 0
8 4 0
2

2
257 15 40
200 83 32 10 05 29, 55, 18,1 21 0
59 17,2 -7,8 31,1 4,4 - 45
3 670 65 3 75 13 9 366 0
1 4 6
3

2
112 313 16 43
200 43 12 02 18, 22, 53, 15,0 24 0
18 07 24,4 21,7 7,3 - 67
4 09 6 3 55 07 7 208 0
9 4 1 9
4

2
143 356 15 46
200 54 13 48 10, 0,69 17, 42, 12,2 30 0
29 48 30,9 15,9 0,0 42
5 18 0 3 4 83 44 4 368 0
0 9 0 7
5

200 177 66 403 15 03 38,2 9,9 13,7 15 - 11, 33, 9,96 37 46 2


6 53 09 71 1 0,6 08 11 440 13 0
1 7 8 6 0
6

2
221 450 10 55
200 81 16 52 9,6 28, 34 0
81 74 46,6 8,8 18,7 7,8 - 8,49 54
7 33 7 0 52 286 0
7 0 6 8
7

2
289 10 483 14 54
200 17 47 9,1 27, 43 0
74 46 83 62,8 5,3 30,4 0,2 - 7,35 33
8 4 9 69 127 0
1 4 8 2 6
8

2
237 471 16 73
200 84 16 79 8,8 26, 35 0
29 90 39,9 -3,2 27,1 2,0 - 7,88 64
9 42 0 4 68 830 0
4 1 6 7
9

2
294 10 470 13 89
201 16 49 0,75 8,6 26, 30 0
28 31 55 45,1 -1,5 28,2 0,8 8,51 95
0 6 6 4 93 332 1
2 6 5 9 1
0

10 2
334 11 500 16
201 17 28 0,76 7,0 27, 29 6 0
06 54 32 68,8 4,2 26,1 3,6 8,20
1 6 7 1 39 890 56 1
9 1 6 6
7 1

12 2
331 11 538 11
201 18 32 0,77 9,8 27, 29 8 0
45 28 21 67,7 5,6 21,1 7,4 7,82
2 7 0 0 16 890 50 1
7 7 0 7
5 2

12 2
554
201 234 78 18 60 46, 0,77 11, 29, 21 2 0
24 66,9 1,3 43,5 7,47
3 401 69 7 45 1 50 35 481 05 1
7
3 3

201 212 70 542 17 95 28, 0,76 23, 48, 22 10 2


59,7 -3,9 57,3 6,70
4 347 29 22 0 22 9 60 40 080 9 0
2 39 1
4 4

11 2
49, 73,
201 242 79 514 16 78 111, 11, 0,76 16 0 0
29,2 -6,2 901 002 7,40
5 596 22 002 6 8 58 7 0 13 370 87 1
8 5

13 2
434 -
201 236 76 14 254, 7,6 51, 81, 20,6 10 7 0
89 21,8 16, -
6 116 09 016 4 8 519 77 4 995 28 1
9 5
7 6

13 2
380 - 61, 87,
201 210 66 12 261 1,8 0,76 27,1 9 0
74 9214 14, 202 002 9 665
7 085 84 113 6215 3 1 16 17 0 10 1
3 0
0 7

15 2
320 1 69
201 96 33 10 96 6,7 33,3 6 0
11 4 -18 8 48 - - - 8 833
8218 328 00 8 8 5 31 1
8 8219
5 8

2
7 37
201 76 27 310 4,5 0
7 399 -25 4.422
9 458 24 610 0 7ª 1
9

 ( ª )En el año 2019 se usa el salario promedio del año 2019 por lo variante del valor del
dólar durante el proceso de Hiperinflación en Venezuela

Crisis en Venezuela: 3 cambios recientes en la política económica del gobierno de Venezuela (y


qué impacto han tenido)

Los expertos creen que Maduro está llevando a cabo las medidas propias de un "plan de ajuste".

La economía de Venezuela sigue en caída libre. Aunque Nicolás Maduro intenta abrir el
paracaídas.
Cuando el pasado 28 de mayo el Banco Central de Venezuela reveló que el Producto Interno Bruto
(PIB) se ha reducido casi a la mitad en los años que Maduro lleva en el poder, confirmó lo que
organismos internacionales y analistas económicos llevaban años advirtiendo.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha dicho que en Venezuela se vive "un colapso de la
actividad económica", lo que ha llevado a más de tres millones de personas a dejar el país, de
acuerdo con las cifras de Naciones Unidas.

Cómo se frenó la hiperinflación en Venezuela (y por qué no es tan buena noticia como parece)

El economista Asdrúbal Oliveros, de la consultora Ecoanalítica, asegura que "Venezuela vive una
depresión sin precedentes en América Latina".

Para muchos que lo cuestionan dentro y fuera de Venezuela, el gobierno de Maduro es ya incapaz
de enderezar el rumbo.

Saltar Quizás también te interese y continuar leyendo

Quizás también te interese

Sueca

Por qué está fallando el histórico mecanismo de Suecia para controlar los precios de la renta

Protesta en Argentina en 2002

Quién es responsable de la enorme deuda de Argentina (la más grande de América Latina)

Nicolás Maduro, en un acto en Caracas.

Giro del FMI: los US$5.000 millones del FMI que Venezuela no recibe y por los que negocian
gobierno y oposición

Bolívares venezolanos

Venezuela le quita 6 ceros a su moneda y el bolívar soberano se convierte en bolívar digital

Final de Quizás también te interese


Sin embargo, en los últimos meses viene aplicando una serie de medidas que buscan contener una
crisis que durante meses negó y de la que ahora culpa a las sanciones "imperialistas" de Estados
Unidos.

Oliveros cree que, "aunque no lo admita, Maduro está aplicando un plan de ajuste".

Esto es lo que los expertos creen que está intentando.

Fin del control de cambio en Venezuela

En Venezuela ha regido durante años un rígido sistema de control de cambios que nació a
comienzos de la década de 1980 con la intención de evitar la fuga de capitales del país.

El modelo vigente implicaba que la única adjudicación legal de divisas extranjeras es la que se
realizaba a través del Banco Central de Venezuela (BCV) en unas subastas conocidas como Dicom,
que han sido muy criticadas porque, según sus detractores, alentaban la corrupción y
distorsionaban la economía al aumentar artificialmente el valor del bolívar, la moneda nacional.

Casa de cambio.

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,

La mayor parte de operaciones de cambio de divisa siguen llevándose a cabo en el mercado


paralelo.

A comienzos de mayo una resolución del BCV autorizó a los bancos privados a abrir mesas de
cambio para facilitar las transacciones de divisas entre particulares.

Para Luis Vicente León, economista y presidente de la consultora Datanálisis, la decisión obedece a
que el Estado venezolano se quedó sin margen de maniobra y "ya no puede seguir asignando
divisas a valor inferior al real".
En teoría, el nuevo marco implica un cambio radical respecto de la situación anterior y debería
haber permitido al gobierno captar parte de las divisas que los emigrados venezolanos envían a
sus familiares en el país.

Cuáles fueron las 5 mayores hiperinflaciones de la historia y cómo se resolvieron

Pero según Guillermo Arcay, de Ecoanalítica, "la mayor parte del mercado sigue operando en el
circuito no oficial, así que ese sistema apenas está moviendo dinero", sobre todo porque las
sanciones de Estados Unidos disuaden a la banca internacional de realizar operaciones en divisas
con las entidades venezolanas.

Todos los expertos consultados coinciden en que esta era una medida necesaria.

Óscar Forero, investigador del Centro Internacional Miranda, que se define como "chavista",
asegura que es un paso que "debió darse hace mucho tiempo".

Arcay indica que en los últimos tiempos se ha complementado con la inyección en el mercado de
divisas de los euros que el Ejecutivo ha obtenido con la venta de oro venezolano.

Bolívares.

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,

Por primera vez tras años sin hacerlo, el Banco Central difundió datos sobre la evolución de la
economía.

Esta medida ha contribuido a que, como dice Forero, "últimamente se haya logrado darle una
mínima estabilidad al bolívar", habitualmente sometido a una constante pérdida de valor frente al
dólar en el mercado paralelo.
Pero para Luis Vicente León, a causa de la asfixia de las arcas públicas y el cerco de las sanciones
de Estados Unidos, "el gobierno ya no está hoy en condiciones de generar un impacto".

Nadie se atreve a pronosticar cuánto va a durar la actual fortaleza relativa del bolívar.

Reducción del gasto público

Cuando hace casi un año Maduro lanzó con gran despliegue de los medios oficiales su Plan de
Recuperación Económica, Crecimiento y Prosperidad, planteó como objetivo para Venezuela
alcanzar el "déficit cero".

Los economistas coinciden en que el desorbitado déficit fiscal, la diferencia entre los gastos y los
ingresos del Estado, es uno de los desequilibrios fundamentales que explican la hiperinflación y
otros problemas estructurales de la economía venezolana.

Forero cree que eliminarlo, como prometió Maduro, "es extremadamente difícil en el contexto
actual".

Bolívares.

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,

Según los economistas, el desorbitado déficit fiscal es una de las causas de la hiperinflación que
sufre la economía venezolana.

Y, sin embargo, el gobierno está aplicando una política de choque que ha conseguido reducirlo en
cierta medida, pero con alto coste.

Maduro ya no sube el salario mínimo con la frecuencia que lo hacía antes, lo que, según los
expertos, busca contener el imparable aumento de los precios que está ahogando el poder
adquisitivo de la población.
León indica que "las empresas están aplicando directamente los ajustes sobre los salarios forzados
por la inflación", pero los numerosos trabajadores públicos han visto congelado su salario
mientras los precios no dejan de subir.

Arcay señala que para ellos los ajustes del salario llegan con meses de retraso y siempre muy a la
zaga de los precios, que en 2018 subieron más de un 130.000%, según el BCV.

Aunque según las estimaciones de los expertos ahora lo hacen menos de lo que lo venían
haciendo debido también a que a la moderación salarial se le ha sumado una contracción de la
masa monetaria, la cantidad de dinero disponible en la economía.

Según Asdrúbal Oliveros, de Ecoanalítica, el Ejecutivo ha logrado reducir algo el déficit fiscal, pero
"el problema es que lo sigue financiando el Banco Central" a través de la emisión de dinero.

La banca paga

Arcay explica que "aunque lo hace un poco menos que antes, la masa monetaria sigue creciendo".

Pero si el BCV sigue emitiendo dinero, ¿por qué entonces no está llegando al mercado y la
inflación, pese a que sigue siendo una de las más altas del mundo, se está moderando?

Supermercado.

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,

La restricción del crédito bancario hace más difícil la vida de las personas y empresas.

La respuesta recibe el nombre técnico de encaje bancario. Se trata del porcentaje de los depósitos
recibidos por las entidades financieras y que por ley deben inmovilizar en el BCV.
En Venezuela es desde septiembre pasado en un 100%.

Según León, esto "supone una política muy agresiva del gobierno, que evita el crédito y aumenta
los costos de operación de las empresas".

Obligados a entregarlo todo al Banco Central, las entidades bancarias dejan de dar préstamos, lo
que repercute en la inversión y en el consumo, y tira a la baja de los precios.

El mercado

Luis Vicente León afirma que "hay una apertura y una sinceración de la economía, que era lo que
todo el mundo llevaba años reclamando".

Se trata de acabar con las regulaciones que la distorsionaban y permitir que sea la realidad, o sea
el mercado, quien fije los precios y el tipo de cambio.

Aunque León cree que el gobierno actúa ahora solo forzado por las circunstancias.

"Ya no puede alterar artificialmente el valor de las divisas y como ya no tiene capacidad para
importar materias primas, tampoco puede presionar al sector privado para que respete los precios
regulados con la amenaza de que no se las asignará si no lo hace".

Eso explicaría la inactividad en los últimos meses de las agencias oficiales encargadas de asegurar
el cumplimiento de las leyes sobre precios.

Banco Central.

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,

Por primera vez tras años sin hacerlo, el Banco Central difundió datos sobre la evolución de la
economía.
Los analistas interpretan en la misma línea de búsqueda de transparencia la reciente publicación
en el BCV de indicadores macroeconómicos después de años sin cifras oficiales.

Forero cree que "buscan generar una sensación de institucionalidad en el mercado".

El Banco Central de Venezuela publica cifras oficiales tras años de silencio: ¿qué revelan?

¿Funcionarán las medidas económicas de Maduro?

Todos los expertos consultados por BBC Mundo ven serias dificultades para que el nuevo rumbo
económico del gobierno dé resultado.

Una de las principales son las sanciones de Estados Unidos, que, igual que la oposición venezolana,
considera a Maduro un gobernante ilegítimo y quiere verlo fuera del poder.

Al disuadir a muchos bancos y empresas extranjeras de hacer negocios en Venezuela, además de


limitar el acceso a divisas y las exportaciones venezolanas, ahogan aún más a una economía en
estado crítico.

Maduro destaca con frecuencia que es la "la agresión imperialista" lo que impide la recuperación.

Esta semana presentó un nuevo plan de inversión en el sector minero y prometió que "con
bloqueo o sin bloqueo lograremos la meta de la prosperidad económica".

Las sanciones tienen especial impacto sobre las exportaciones de petróleo, la principal fuente de
ingresos de Venezuela, que además ha visto caer drásticamente su producción en los últimos
años.

Barco en puerto

FUENTE DE LA IMAGEN,LUIS ACOSTA


Pie de foto,

El sector petrolero ha sido especialmente afectado por las sanciones de EE.UU.

Además de las sanciones, los expertos detectan un problema de falta de coherencia y


coordinación en la aplicación de las medidas.

Forero aprecia líneas de acción contradictorias entre los diferentes reguladores económicos
oficiales y lamenta que "la política económica es muy ambigua; no hay claridad sobre cuál debe
ser el rumbo de la economía".

"Mientras desde el BCV parece aplicarse una política monetarista, otros desde el gobierno siguen
apostando por la política de los subsidios y las ayudas con las cajas CLAP", un programa de reparto
de alimentos a la población a precio subsidiado.

León asegura que "se requiere que haya una estructura para atender la crisis y lograr una
restauración de los equilibrios económicos".

Más problemas

En los últimos meses, las colas para repostar y los apagones se han vuelto rutinarias para muchos.

La escasez de combustible que aqueja a amplias zonas del país se ha agravado, a lo que hay que
añadir los cortes de electricidad, que se han convertido en una constante en muchos lugares.

Cola en gasolinera.

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,

La escasez de combustible es un problema que afecta a amplias zonas del país y que últimamente
se ha agravado.
Para Forero, "el colapso en el suministro de combustible y la crisis eléctrica pueden hacer que el
declive sea todavía mayor".

Para Arcay el gran problema es "la falta de confianza".

Muchas de las decisiones puestas en práctica por el gobierno no han sido anunciadas
públicamente.

Los expertos alertan de que esto agrava la incertidumbre con la que operan los actores
económicos.

Crisis en Venezuela: 7 gráficos que explican la situación económica y política en el país


sudamericano

Redacción

BBC News Mundo

28 enero 2019

Mujer protesta en Venezuela.FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,

Venezuela ha sido escenario de multitudinarias protestas contra el gobierno Nicolás Maduro.

2,3 millones de venezolanos han abandonado el país en los últimos años, según informes de la
ONU. La cifra equivale al 7 % de la población.

La inestabilidad política, la hiperinflación y la crisis económica han obligado a muchos de ellos a


buscar refugio en los países vecinos.

"El éxodo de los venezolanos es el mayor de Latinoamérica en los últimos 50 años"

Las crecientes dificultades que enfrentan los venezolanos para emigrar a otros países de América
Latina
El país andino vive uno de sus momentos más tensos: la producción de petróleo está cayendo, la
economía se desploma en picada, proliferan enfermedades como la malaria y escasean los víveres
y medicamentos más básicos.

Durante estos días, además, la crisis política e institucional se ha profundizado después de que, el
23 de enero, el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, se autoproclamó presidente
encargado de Venezuela, al considerar ilegítimo el segundo mandato presidencial que Nicolás
Maduro comenzó el 10 del mismo mes.

huevo

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,

La hiperinflación ha hecho que alimentos básicos tengan precios desorbitados.

Miles de personas tomaron las calles del país para exigir nuevas elecciones. La opinión
internacional está dividida. Algunos países ya reconocen la autoridad del líder de la Asamblea
Nacional como presidente. Otros le siguen mostrando su apoyo a Maduro y califican a Guaidó de
"golpista".

Saltar Quizás también te interese y continuar leyendo

Quizás también te interese

Un complejo residencial construido por Evergrande en Pekín.

Evergrande: cuáles son las economías de América Latina más expuestas al posible colapso del
mercado inmobiliario de China

Andrés López rematando una de sus cholas, hechas principalmente de caucho.

El exitoso mercado de chanclas que un niño de 14 años se inventó en Venezuela

Una niña en Venezuela

La pobreza extrema alcanza ya a 3 de cada 4 venezolanos, según un nuevo estudio

Lydda María Rivero, de 28 años, a punto da dar a luz a su segundo bebé


Coronavirus en Cuba: la crítica situación de los hospitales de la isla en el peor momento de la
pandemia

Final de Quizás también te interese

Te presentamos 7 gráficos para ayudarte a entender el complejo momento que vive Venezuela.

Línea.

Venezuela es conocida por poseer una de las reservas de petróleo más grandes del mundo, pero al
ser casi su única exportación, la caída en la producción del líquido está golpeando fuertemente la
economía del país.

Gráfico.

Línea.

Nicolás Maduro tomó el poder después de la muerte de Hugo Chávez, en 2013. Desde entonces la
economía venezolana ha estado en caída libre, con el Producto Interno Bruto decreciendo hasta
más de un -15%. en el último par de años.

Gráfico.

Línea.

Según informes de la ONU, el 7% de la población venezolana ha abandonado el país en los últimos


años debido a la crisis. La mayoría elige como destino Estados Unidos y los países latinoamericanos
más próximos.

Gráfico.

Línea.

El propio Ministerio de Salud de Venezuela ha reconocido que en los últimos años ha tenido lugar
un aumento en la mortalidad infantil, materna y en los casos de enfermedades como la malaria o
la difteria.

Gráfico.
Línea.

En el país sudamericano existe una profunda brecha entre aquellas personas que tienen dólares y
las que tienen bolívares (la moneda nacional). Tener dólares marca la diferencia entre resistir la
crisis o no. Sin embargo, su precio cada vez sube más.

Gráfico.

Línea.

Venezuela vive uno de los peores episodios de hiperinflación registrados en todo el planeta desde
la Segunda Guerra Mundial. La introducción de una nueva moneda, el bolívar soberano, que le
quitó 5 ceros a su antecesor, el bolívar fuerte, no ha solucionado el problema hiperinflacionario.

Gráfico.

Línea.

Los venezolanos han visto cómo en los últimos meses escasean los productos alimenticios más
básicos. Alimentos como la carne de res o el pollo se han convertido en artículos de lujo. La crisis
ha provocado una caída notable de las importaciones en un país extremadamente dependiente
del exterior que ha visto además hundirse la producción nacional en todos los rubros.

Gráfico.

Línea.

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no
perderte nuestro mejor contenido.

5 gráficas que te explican la economía de Venezuela y su impacto social

Para analistas y la propia población no se explican como se llegó a esta crisis política y social que
llevó a que interviniera la OEA, esto aún cuando tiene las mayores reservas petroleras; la
explicación está en su economía.

Por Redacciónabril 03, 2017 | 22:50 pm hrs

Venezuela está nuevamente en el radar internacional y no tanto por sus abundantes reservas
petroleras, sino por su gobierno que para algunos observadores los últimos cambios realizados por
el presidente Nicolás Maduro están convirtiendo esta democracia, en un gobierno autoritario.
En aras de defender los 'logros' de la Revolución Bolivariana, el actual gobierno (continuidad del
periodo de Hugo Chávez) está tomando las medidas pertinentes no solo para gobernar sin la
autoridad del legislativo, sino justificar con el judicial cualquier medida implementada por el
gobierno.

La OEA busca reestablecer el orden democrático para que esta nación, castigada por una elevada
inflación, contracción económica y con un marcado deterioro de los niveles de bienestar de la
población, pueda no solo decidir un nuevo gobierno, sino también un cambio en el rumbo
económico.

Las siguientes cinco gráficas te explican como ha evolucionado su economía antes y durante la
Revolución Bolivariana y en algunos casos, hacia donde se dirige.

1. Crecimiento económico

Es en este renglón en donde se observa el importante cambio en las condiciones de la población,


esto aún cuando entre 1989 y 1998 se registró un deterioro en la confianza de la población hacia
las autoridades.

De acuerdo con información del Banco Mundial, entre 1990 y 1998 la economía venezolana creció
a un ritmo promedio anual de 3.4 por ciento. En 1998 la población votó por Hugo Chávez y la
adopción de un 'nuevo' modelo de socialismo.

Sin embargo, este cambio de paradigma influyó para que el crecimiento en los últimos 20 años
fuera de solo 1.2 por ciento anual, anticipándose que para 2017 continúe la contracción de su
economía y será hasta 2018 cuando se registre su primer crecimiento económico desde 2013. Este
año también se realizaran elecciones para cambio del presidente.

2. PIB per capita

Algo que se reconoce es que la Revolución Bolivariana impulso un crecimiento en el poder de


compra de la población, pero no tanto por cambios de fondo de su economía, sino por un
aumento en los ingresos derivado del aumento de la renta petrolera.

Entre 1990 y 1998, el PIB per capita de la población ascendió a tres mil 139 dólares anuales; sin
embargo, entre 1999 y 2016 este alcanzó los siete mil 307 dólares anuales en promedio, lo que
habría impulsado los niveles de bienestar de la población, pero no fue así.
En los últimos 18 años el crecimiento del ingreso personal es engañoso y es que durante esta
época la economía venezolana fue afectada por una mayor intervención del Estado, un control de
precios y una contracción en el flujo de divisas hacia la economía. Se estima que para 2018 el PIB
percapita ascienda a seis mil 603 dólares, su nivel más bajo desde 2005.

Resumen del informe: En el informe anual de Perspectivas de la Economía Mundial 2021,


presentado por el Fondo Monetario Internacional en abril de este año, se ha estimado que la
economía venezolana sufrió una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de 30% en el año
2020 (con respecto al año 2019). Esta estimación coincide con la publicada por la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en un su Balance Preliminar 2020 del mes de
diciembre de 2020. ¿Cómo calificar este desempeño?...

INFORME DE ECONOMÍA: Informe sobre la situación y perspectivas de la economía de


Venezuela.
El informe de Economía de Venezuela ofrece información sobre la coyuntura económica y
perspectivas de evolución de la economía de Venezuela, en un formato actualizado, compacto,
directo y de fácil manejo.

El informe incluye información cualitativa sobre:

1. La situación económica de Venezuela, con especial referencia a actividad económica,


sector exterior, sector público, política fiscal, política monetaria, inflación, tipo de cambio,
etc.

2. Perspectivas económicas.

3. Situación política.

Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales v.14 n.3 Caracas dic. 2008

1999-2009, La economía en diez años de gobierno Revolucionario

Andrés Santeliz Granadillo

Profesor en la Escuela de Economía, en Política Económica II (políticas de crecimiento y


desarrollo económico) y Finanzas y Presupuesto Público, y en la Maestría de Teoría y
Política Económica, Finanzas Públicas, ambas en la Facultad de Ciencias Económicas y
Sociales de la UCV. Representante Profesoral en el Consejo de la Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales. Consultor en áreas de política económica, política fiscal,
comercio internacional. Venezuela. andresanteliz@cantv.net

Resumen
Este artículo propone revisar y evaluar la política económica del actual gobierno
durante la última década. Señala que este año se cumplirá el décimo semestre de
crecimiento constante, fenómeno igualado solamente a comienzos de los 60 y de los
70. Para evaluar este comportamiento de la economía, considera necesario analizarlo
contra el trasfondo de un período anterior igualmente largo y lo hace identificando un
período de más de quince años de estancamiento con la economía atrapada en lo que
califica como una trampa de desarrollo (1985-2001). Argumenta que, más allá de las
críticas que se pueda tener del desempeño del gobierno, de hecho el crecimiento
experimentado a partir de 2003 ha logrado romper esta trampa y revertir la tendencia
anterior.

Palabras clave: economía, política económica, trampa del desarrollo, crecimiento,


Chávez, Venezuela.

1999-2008, The Economy During the Ten Years of Revolutionary Government

Abstract

This article aims to revise and evaluate the economic policy of the current Venezuelan
government during the last decade. The author indicates that this year the economy
will have registered the 10th successive semester of growth, a phenomenon not seen
since the early sixties and early seventies. In order to evaluate government policy, it is
argued that it needs to be seen in terms of a previous background period at least
equally long, identifying a period of more than 15 years (1985-2001) of stagnation
with the economy caught in what is characterized as a “development trap”. It is argued
that, despite the criticism one may have of government policies, the fact is that the
growth experienced since 2003 has managed to escape from the trap and revert the
previous tendencies.

Key Words: Economy, Economic Policy, Development Trap, Growth, Chávez,


Venezuela

Introducción

En 2009 se cumplirán diez años de gobierno del presidente Hugo Chávez F., lo que es
una ocasión propicia para evaluar lo hecho, señalar las situaciones por corregir o
mejorar y los retos aún pendientes. En esa dirección se dirige este artículo, pero es de
advertir que no se pretende ser exhaustivo y minucioso, en el sentido de que no se
prestará atención especial a todos los detalles. Por el contrario, se busca una visión de
conjunto, una perspectiva abierta que delate las tendencias más generales de la
economía nacional bajo la dirección del presente gobierno.

Al momento de escribir este ensayo falta un poco más de un trimestre para completar
el decenio y no hay dudas de que éste, el 2008, será también un año de crecimiento
del PIB, con lo que se completaran 20 trimestres (un quinquenio) de crecimiento
económico interrumpido. Esto no ocurría desde 1972-1977 o desde 1960-1965,
dependiendo del procedimiento que se use para empalmar las series del PIB [1]. De esta
forma se pone en evidencia que puede estarse ante un cambio de tendencias, por lo
que resulta pertinente abordar el tema, de evaluar el desempeño de la economía
nacional, ubicándola en un entorno temporal amplio, que permita apreciar con claridad
el cambio de dirección producido.
Pero, además, para hacer un balance sobre el desempeño económico nacional para un
lapso de esta magnitud, diez años, hay que mirar cuáles eran las tendencias que lo
dominaban en, al menos, igual cantidad de años antes. En consonancia con esto la
serie del PIB a examinar debería iniciarse en 1989, sin embargo, al mirar las gráficas
se descubre una tendencia que parece iniciarse en 1985. Es el enfoque que se adopta
aquí. En particular se parte de la idea expuesta en los modelos de equilibrios múltiples,
en las teorías clásicas del desarrollo económico, de que son posibles las trampas o
equilibrios de niveles bajo, intermedio y alto (Ros, 2004). Esto es, se asume en este
informe que el país estuvo capturado en una trampa de nivel intermedio o trampa de
desarrollo.

En la primera parte de este artículo se presentan los hechos estilizados que justifican la
adopción de la hipótesis de que el país estuvo en ese equilibrio estable de nivel
intermedio llamado en la literatura especializada “trampa de desarrollo”. Los
fundamentos de este planteamiento son dos: la reducción de la dimensión del mercado
doméstico provocando caídas en los rendimientos de los factores que resultaron más que
proporcionales a las pérdidas de escalas de producción. Esto en mucho es una
consecuencia de la reducción del aporte neto de divisas y de ingresos fiscales de parte
del sector petrolero. El segundo pilar de la hipótesis tiene que ver con los resultados de
la estrategia de diversificación de la economía. Se adoptó una política de sustituir
importaciones, lo que produjo la presencia de un aparato industrial altamente
dependiente del aporte de divisas provenientes de las exportaciones de petróleo. Esto,
en contraposición con el objetivo de agregar mayor valor a las exportaciones mediante
un mayor procesamiento de los recursos naturales exportados.

En la segunda parte se muestran las condiciones prevalecientes en este equilibrio y los


cambios ocurridos en la economía y la política económica que permiten la escapada de
la trampa de desarrollo. Se fundamenta esta fuga en el cambio de las políticas para
hacer frente a la adversidad de la que adolecía la economía nacional y las condiciones
favorables provenientes del entorno internacional.

En la tercera parte del trabajo se presentan los riesgos y perspectivas que deberá
afrontar la dirección económica del país. Se describen las barreras estructurales,
institucionales y políticas a las que habrá de transformar en incentivos si se quiere
prolongar el crecimiento del PIB que ahora se vive. Se completa el trabajo con
comentarios respecto de cómo afrontar la presión inflacionaria que afecta el
desempeño económico y la crisis financiera internacional que azota al planeta en estos
tiempos.

Los hechos

Para la mejor comprensión de los resultados económicos de diez años de gestión del
actual gobierno es necesario tomar una perspectiva temporal más abierta. Usando el
PIB real per cápita (PIBrpc) como valor de aproximación al desempeño económico
nacional, se pueden evaluar las tendencias que lo han dominado y cuánto y cómo
estas trayectorias han sido desviadas. Para eso se introduce el gráfico 1, en el que se
ve que entre 1985 y 1999 todos los valores están contenidos en un entorno de
232.000 mil bolívares de 1997 por habitante[2] Y esto es cierto incluso hasta 2001, es
decir, durante dieciséis años consecutivos la economía estuvo atrapada en una trampa
de desarrollo. Luego se produjo la debacle de 2002-2003 y desde allí la tendencia a la
recuperación que no ha cedido. En el gráfico se agregaron líneas de tendencia para
hacer más notorio que desde mediados de la década de 1990 la propensión dominante
era hacia la declinación y que en 2003 se produjo un cambio de dirección.

Miradas las cifras se encuentra que en el lapso 1999-2007 la tasa de crecimiento del
PIBrpc (Rpc) fue de 2,6% interanual, lo que puede calificarse como crecimiento de
grado intermedio. Pero si la comparación se hace desde 2003 a 2007 la Rpc es 10,0%,
un crecimiento extraordinario. En los diez años anteriores (1989-1999) el crecimiento
medio anual fue de 0,1% con ambos extremos del período en situaciones de crisis. La
Rpc entre 1985 y 1999 fue de -0,2% pero, de nuevo, ambos extremos de la serie se
corresponden con años de crisis. Para corregir lo que pudiera tomarse como el sesgo
de evaluar el crecimiento entre crisis se toma el lapso 1985-1997, siendo este último
un año de relativa bonanza; allí la Rpc fue de 0,5%. Un mejor resultado se consigue al
comparar 1989 con 1997, el peor de los extremos contra el mejor; la Rpc media
interanual fue de 1,3%. Como quiera que se mire, todo parece indicar que el
desempeño de la economía luego de 2003 presenta una ruptura de las tendencias
prevalecientes desde 1985.
Para encontrar los fundamentos del cambio en la tendencia del PIBrpc, ocurrida en
2003, y las propensiones que predominarán en el mediano plazo hay, primero, que
explicar el porqué del prolongado estancamiento. A esto nos abocaremos a
continuación. Desde luego, antes se pasará revista por la secuencia de
acontecimientos y las propuestas explicativas más comunes que pretenden dar cuenta
de lo ocurrido en cada situación particular.

Así tenemos que el crecimiento ocurrido entre 1985 y 1988 se vio interrumpido por el
ajuste cambiario aplicado a la economía, que provocó la debacle de 1989. Le sigue la
recuperación 1990-1992 que se interrumpe en 1993, en parte como consecuencia del
contagio de la recesión de la economía estadounidense de 1991 y en parte por los
acontecimientos políticos nacionales de febrero y noviembre de 1992. En 1994 se
produce la crisis bancaria. En 1995 se registra una ligera reposición del crecimiento del
PIB que rápidamente deriva en la crisis de 1996, esta vez de origen fiscal. De nuevo
un ligero respiro en 1997, que se agota con el contagio de la crisis asiática de 1998-
1999. Una leve recuperación durante 2000 y la primera mitad de 2001 y de nuevo
crisis, la 2002-2003, con orígenes en la recesión estadounidense de 2001 y el golpe de
Estado y el paro económico convocado por la oposición política. Esta fue la crisis más
severa, en cuanto a que llevó el valor del PIBrpc hasta ser ligeramente superior al
alcanzado en 1955, pero dio la entrada a la expansión que ahora se tiene.

Esta explicación fragmentada de la situación dibuja los acontecimientos con la


apariencia de ser independientes el uno del otro, sin conexión interna. Lo que es una
visión, si cabe la expresión, legítima. Pero es posible adoptar un enfoque más general,
que rebase los límites de la disquisición puntual y presente una relación o base común
en la explicación del discurrir de lo económico nacional. Es lo que se ofrecerá a
continuación.

La caída en la trampa de desarrollo: la reducción del mercado interior

En el largo período de crecimiento económico, iniciado en la segunda década del


siglo XX, se produjo un mejoramiento notable en el bienestar nacional expresado en
mejores condiciones de vida y de trabajo de gran parte de los habitantes del país. El
ingreso de divisas proveniente de las actividades petroleras fue el soporte del
crecimiento de la demanda agregada, es decir, es el que respondía por el impulso
hacia arriba dado a la producción interna y las importaciones. Las políticas públicas
incentivaron las actividades económicas mediante el fomento industrial, el apoyo
financiero y la construcción de las infraestructuras que facilitaron el desempeño de la
economía privada, mientras que el gasto social promovió el desarrollo del factor
humano.

La profusión de divisas y de ingresos fiscales se fundamentó en la creciente producción


de petróleo, especialmente luego de la reforma petrolera de 1943, cuando se
renovaron las concesiones por cuarenta años a cambio de la introducción del impuesto
sobre la renta y de la regalía. La creciente productividad de las concesionarias y las
modificaciones en la legislación tributaria, en particular la elevación de las alícuotas
impositivas, completan el cuadro de factores que explican la sostenida expansión del
ingreso fiscal y de la economía observada hasta 1977. No obstante, este crecimiento,
ya desde 1970, mostraba signos de agotamiento. La reducción de la producción de
petróleo comenzada ese año (gráfico 2) y la pérdida de rentabilidad (por las menores
escalas) mermaron la capacidad contributiva del petróleo. La procura de elevación de
la exacción fiscal mediante cambios en la legislación tributaria empujó hacia afuera las
concesionarias extranjeras.

La crisis se retrasó por la abrupta elevación del precio (1973-1974) que compensó la
menor producción de crudo, permitiendo mejorar el orden de magnitud del aporte
fiscal y de divisas del sector. Los abultados ingresos dieron pie a una extraordinaria
expansión del gasto, público y privado, y al diseño de un ambicioso plan de inversiones
(V Plan de la Nación) que incluyó la nacionalización de las industrias del hierro y del
petróleo. Sorprende, sin embargo, encontrar que desde el segundo semestre de 1973
la desocupación abierta de los trabajadores aumentó hasta alcanzar a ser, en 1975,
8% de la fuerza de trabajo, disminuyendo hasta 4,3% en el segundo semestre de
1978 (gráfico 3) Es claro, no obstante, que la mayor desocupación se explica por el
incremento ocurrido en la participación económica, es decir, de la mayor cantidad de
trabajadores, ocupados o buscando empleo, respecto de la población total. La
expansión de ingresos atrajo un contingente de inmigrantes, además del flujo de
refugiados que huían de las dictaduras militares instaladas en el sur del continente. Un
fenómeno parecido se hace persistente desde 1989, es decir, que la desocupación
queda explicada fundamentalmente por el crecimiento de la tasa bruta de actividad
(TBA), especialmente la de las mujeres (OAEF, 2003) De manera simétrica, la
reducción de la tasa de desocupación abierta (TDA), que se produce desde 2003
resulta de la disminución de la TBA, por la retirada del sector laboral del contingente
de personas que dejaron de buscar trabajo o se retiraron de empleos precarios, de
bajas remuneraciones.

La política de ingresos (precios, remuneraciones y transferencias) aplicada en


respuesta a la mayor desocupación abierta y al brote inflacionario, derivado del alza
súbita del gasto y de la baja capacidad de la infraestructura para ingresar al país las
importaciones, preparó el terreno a la política de enfriamiento económico diseñada por
el gobierno que entró en ejercicio en 1979. A una economía que perdía los
fundamentos de su expansión (menor producción y eficiencia en el sector petrolero) se
aplicó un programa de ajustes al mismo tiempo que ocurría una explosión en los
ingresos de divisas (1979-1981) (gráfico 2, p. 90). El enfoque de políticas monetaria
y cambiarias adoptado indujo a la salida del país de este enorme capital.

En 1982, la abrupta elevación de las tasas de interés prevaleciente en la economía


estadounidense encontró al sector público con un elevado endeudamiento externo, lo
que forzó, en febrero de 1983, a cerrar el mercado de divisas, a formular un programa
de reordenamiento de la deuda externa, privada y pública, y a negociar con los
acreedores nuevas condiciones de pago. Se suspendió la entrega de préstamos, se
extendió el lapso para la amortización y se capitalizaron intereses. El impacto
financiero forzó la aplicación de un nuevo ajuste sobre el gasto interno que destruyó la
capacidad de apoyo a la economía privada, la construcción de infraestructuras y buena
parte del gasto destinado al fortalecimiento del factor humano. La capitalización de
intereses tuvo el efecto de aumentar las obligaciones externas sin crear respaldo en
activos generadores de rentas por lo que estas deudas debieron pagarse con
impuestos; además, al disminuir la relación deuda/activos se deterioró la calidad de la
deuda y elevó el spread por riesgo.

Así, pues, un año después de nacionalizada la industria petrolera el crecimiento llegó a


su fin y se produjo, entre 1978 y 1985, el colapso de la economía nacional. El costo
fiscal de la indemnización pagada por la anticipación del vencimiento de las concesiones,
el recorte de la producción física y la menor eficiencia que de ello resulta implicaron una
pérdida importante en la capacidad pública para continuar con los planes de inversión y
las políticas de fomento industrial y de apoyo a la economía privada. Asimismo, se ajustó
el gasto social con secuelas sobre el bienestar de los hogares y el potencial productivo
de los trabajadores. Esto en medio del auge inusitado, entre 1979 y 1981, del precio y
los ingresos petroleros que, en manos privadas, fueron colocados en el exterior. La crisis
de la deuda externa completó el conjunto de circunstancias que explican el cambio de la
tendencia de crecimiento que prevaleció desde las primeras décadas del siglo XX hasta
1977, la menor escala de actividades productivas y el deterioro del bienestar nacional
presentes desde 1985.

La nacionalización consistió en la apropiación por parte del Estado venezolano de los


departamentos operativos locales de las concesionarias extranjeras. No contempló
constituir una o varias empresas de las dimensiones de las petroleras sustituidas, que
operaran en todas las fases del negocio y en escala planetaria. Por el contrario, se
siguió el patrón de conducta de los departamentos expropiados, limitándose a la
producción local para la venta de crudos en el mercado estadounidense. Esta
estrategia trajo consigo una severa merma en la rentabilidad, además de inducir al
rezago tecnológico y la pérdida de información relevante para la gestión y diseño del
negocio. El reflejo de esta situación es notable en el aporte neto real del sector al fisco
nacional (gráfico 9, p. 104) y al crecimiento económico de largo plazo y es un factor
potente en la explicación del estancamiento de la economía venezolana.

La contracción económica y la posterior alta variabilidad (con tendencia al


estancamiento) de la economía condujeron a la aparición de factores productivos
ociosos. En una economía pequeña, como la venezolana, la consecuencia inmediata de
la menor escala de actividad fue la reducción de la productividad total de los factores
(PTF), con efectos directos sobre las remuneraciones: menores retornos a la inversión
y los salarios. En el gráfico 1 (p. 84) es visible el deterioro del producto por ocupado
(PIBrpo), con dos ligeras interrupciones. La primera, entre 1985 y 1986 y la segunda
entre 1989 y 1992. Mientras el PIBrpc se mantuvo capturado en la trampa de
desarrollo el PIBrpo estuvo declinando y luego de 2003 el PIBrpc crece más que el
PIBrpo. La diferencia de pendientes habida entre las trazas del PIBrpc y el PIBrpo, en
particular en la recuperación posterior a 2003, implica que los incrementos observados
en el PIB real responden más al hecho de que el número de ocupados crece a tasas
mayores que las del crecimiento de la población y no al de un mayor producto
generado por cada trabajador. En otras palabras, para aumentar la magnitud del PIB
real ha tenido que emplearse una mayor cantidad de trabajo.
Los menores rendimientos del capital indujeron la progresiva retirada de la inversión,
incluso de aquella destinada a la reposición de los medios de producción desgastados
en el proceso productivo, con lo cual, en el mediano plazo, el potencial de producción
nacional se vio mermado. En el gráfico 4 puede observarse la brusca caída de la
formación bruta de capital fijo por ocupado ocurrida entre 1977 y 1984. Asimismo, se
ve que la correspondiente al sector privado descendió hasta colocarse por debajo de la
pública entre 1982 y 1984 y luego desde 1986 hasta el presente. También se observa
que luego de 1984 los valores caen en un entorno estable, que parece cambiar de
tendencia luego de 2003. La dotación de capital por ocupado es un elemento clave en
la determinación de la productividad del trabajo, por lo cual, si se mantiene la
tendencia al alza, se estarían creando mejores condiciones para una mayor expansión
en el producto.

La menor cantidad de medios de producción conllevó a la disminución de la demanda


de trabajo y de su remuneración, creciendo la desocupación abierta y el autoempleo
(gráfico 5) La carencia de sistemas estabilizadores automáticos, como bien pudiera
ser un subsidio de compensación al desempleado, también aportó a la contracción del
mercado interior, acentuando el estancamiento y los menores rendimientos de los
factores de la producción, especialmente el capital y el trabajo. Esto es lo que define a
la trampa de desarrollo, que es un equilibrio de nivel intermedio en el cual los
rendimientos de los factores son bajos en razón del reducido mercado interior, lo cual
no da oportunidad para promover la inversión en los sectores en los que operan los
rendimientos que crecen más que proporcionalmente con las escalas de producción. El
predominio de los sectores de rendimientos constantes con las escalas (servicios
personales y comercio al detal, entre otros) opera en la dirección del estancamiento
económico (Ros, 2004).

En el caso venezolano, lo que se dice aquí es que la contracción económica ocurrida


entre 1977 y 1985 redujo el tamaño de la economía hasta la dimensión en la cual se
estabilizó. La capacidad de producción, resultado del acervo de capital acumulado
antes de 1977, excedía en mucho a la demanda interior, en contracción. De esta
forma, las empresas, privadas y públicas, debieron adoptar programas de
desinversión, no reponiendo los medios de producción desgastados en el proceso de
producción. A esto se sumaron la contracción del ingreso público y los mayores
compromisos de pagos por la deuda externa, forzando al abandono de las políticas de
fomento industrial, de construcción de infraestructuras y de promoción del factor
humano. El tema principal del crecimiento y el desarrollo económico se hizo, entonces,
el sacar a la economía de la trampa de desarrollo en la que había caído y dos de los
elementos clave para lograr esto son el tamaño del mercado doméstico y los incentivos
a la producción.

La industrialización dependiente

¿Por qué no dirigir la producción al mercado externo, dada la contracción del mercado
interior? Porque por diseño el aparato de producción industrial sólo puede,
fundamentalmente, atender el mercado doméstico. La política de industrialización
implementada adoptó como estrategia la sustitución de importaciones, identificada
también como política de crecimiento hacia adentro. La selección adoptada se vinculó
con las posibilidades y condiciones del país. La abundante dotación de recursos naturales
generó importantes ingresos de divisas y, consecuentemente, una moneda apreciada
relativamente. Así, resultó fácil sustituir importaciones por producción doméstica
mediante la adquisición, en el exterior, de la maquinaria, el equipamiento y los insumos
necesarios para su producción. Los países subdesarrollados en los que los recursos
naturales escasean, sin fuentes de ingresos de divisas de importancia, debieron acudir a
la creación de espacios atractivos para la inversión extranjera directa, incentivándola
para que instalara en sus territorios industrias de exportación (Marfán, 1989).

La apreciación del tipo de cambio produjo un efecto desplazamiento de la actividad


agrícola e industrial como fuentes de empleo y producción por parte de la actividad
bancaria, el comercio, la construcción y la provisión de servicios públicos y estimuló la
importación de manufacturas (Santeliz, 1997; Baptista y Mommer, 1992). Para
muchos en el país se hizo evidente la necesidad de alterar ese estado de cosas por el
riesgo que implicaba el agotamiento del petróleo o su sustitución por otra fuente
energética. Las opciones planteadas eran el retorno y fortalecimiento de la actividad
agrícola (Adriani, 1931) y la industrialización (Matos, 1932) (-,1944). Esta es la
convicción que recoge, en su espíritu, la emblemática sentencia de Arturo Uslar Pietri
respecto de la necesidad de sembrar el petróleo.

Asimismo, la idea de la industrialización del país como parte del proceso de desarrollo
económico está presente en el pensamiento económico venezolano. Rómulo
Betancourt, por ejemplo, no imaginaba a Venezuela compitiendo con las ex colonias
europeas en África por la colocación en los mercados internacionales de los frutos de
su agricultura. La veía como una economía industrial, que lograría su éxito
aceleradamente gracias a los recursos financieros provenientes del petróleo
(Betancourt, 1956; Baptista y Mommer, 1992). Por lo demás, en general, se ve la
industrialización como una respuesta adecuada ante la predominancia del petróleo en
la economía nacional, creando una producción diversificada (Aristigueta, 1942).

La idea de sustituir las importaciones de manufacturas por producción nacional tomó


fuerza en el país como estrategia de industrialización. Pero también estuvo la opción
de la industrialización de los recursos naturales (RN) mediante la industria siderúrgica,
la refinación del petróleo y la petroquímica. Ése fue el camino seguido durante el
gobierno de Marcos Pérez Jiménez. Sin embargo, más tarde, con la llegada de Rómulo
Betancourt al poder, en 1958, se retomó el camino de la sustitución de importaciones.
El punto de partida fue el decreto Compre Venezolano (Venezuela, 1958). En el lapso
1974-1977, se plantea, nuevamente, la industrialización mediante la explotación de los
RN, objetivo que fue expresado en el V Plan de la Nación (Coordiplan, 1974). Se quería
agregar más valor a los recursos exportados y, simultáneamente, diversificar las
exportaciones.
Entre los aspectos críticos de la estrategia de sustituir importaciones destaca el cambio
provocado en la estructura de las importaciones, que dejaron de ser mayoritariamente
de bienes de demanda final para transformarse mayoritariamente en bienes
intermedios (insumos para el ensamblaje) y de capital, haciendo de la industria
nacional un sector fuertemente dependiente de las importaciones y, en consecuencia,
de las exportaciones petroleras, a las que se supone deberían desplazar. De esta
forma, la contracción del aporte petrolero fue también el de la actividad industrial.

No puede dejar de mencionarse el hecho de que quienes promovieron esta estrategia,


en la práctica, no tomaron en cuenta al diseñar la política de industrialización la
presencia, desde finales del siglo XIX, de un incipiente sector manufacturero autóctono
que atendía al mercado interior mientras la exportación era de materias con bajo
grado de procesamiento (Lucas, 1998). En el diseño de las políticas de
industrialización, ha predominado el objetivo de la diversificación de la producción
mediante la agregación de nuevas ramas, dejando al margen el asunto de la
agregación de valor mediante el desarrollo de las actividades al interior de las ramas
(Ramírez, 2007). Se asumió que el problema principal era la monoproducción (poca
diversificación) y no la exportación de materiales crudos o sin procesar.

La escapada de la trampa de desarrollo

Expresión del colapso económico y, sobre todo, de la ausencia de políticas pertinentes


para hacer frente a la situación lo constituyeron el aumento de la desocupación
abierta, la pérdida de empleos de calidad y el aumento de la precariedad e
informalidad ocupacional, la reducción de la remuneración al trabajo, el aumento de la
pobreza, la desigualdad, la exclusión social y la disminución de la protección social y
del amparo a los grupos vulnerables, entre otras cosas.

La ampliación de las desigualdades económicas y sociales fue base para una mayor
tensión social y política y para la pérdida de gobernabilidad. En ese entorno se hizo
inviable la aplicación de un nuevo ajuste del gasto, especialmente del social. Lo mismo
ocurrió con el ajuste impositivo, por lo que, al no considerarse la posibilidad de recurrir
al endeudamiento externo dada la experiencia de la década de los 80, se optó por
acudir al endeudamiento interno y la emisión monetaria [3]. Si bien esto permitió
mantener el orden de magnitud del gasto social, tal política tuvo efectos sobre las
tasas de interés internas y sobre las oportunidades para la inversión del sector
privado.

Sin embargo, éste fue el punto de partida en lo que corresponde al desarrollo de una
visión distinta respecto de cuáles eran las prioridades nacionales y de cómo afrontar
los problemas. El cambio en la orientación de las políticas para hacer frente al
deterioro social y la presencia de condiciones externas favorables, especialmente la
recuperación del ingreso público, las menores tasas de interés internacionales y las
sinergias regionales han posibilitado el retorno a la senda del crecimiento económico.
Las políticas de redistribución del ingreso hacia los sectores vulnerables y estratos de
ingresos inferiores han expandido la demanda interna. La conjugación de estas
políticas con el apoyo económico y social a las microempresas, cooperativas, pymes,
etc., crean más oportunidades de progreso y de mayor autonomía para los grupos
vulnerables.

El gráfico 6 deja ver que desde 2003 se registra una mejora significativa en el
consumo real por habitante, que se había deteriorado luego de la ligera recuperación
de 1999-2001. Este mayor consumo constituye el factor que dinamiza el crecimiento
del PIBrpc. La actividad productiva interna y las importaciones son incentivadas por
esa mayor demanda de los hogares, la que se fundamenta en la recuperación del
ingreso de los trabajadores (gráfico 11, p. 113). Las políticas de ingresos (precios,
salarios y transferencias) son, en este sentido, el conjunto de instrumentos de mayor
influencia en la recuperación del consumo real por habitante y del crecimiento
económico.

Precios

La política de precios regulados tuvo un impacto considerable en la recuperación de la


economía nacional, pues dio acceso a sectores de la población a bienes y servicios de
los que estuvieron marginados por largo tiempo. La mayor demanda impulsó la mayor
oferta. Los precios de mercado conforman un mecanismo de racionamiento cuando la
producción es insuficiente respecto de las necesidades que deben ser satisfechas.
Resultan de una subasta en la que el mejor postor es quien en definitiva tiene acceso a
los bienes. De esta forma, en sociedades desiguales, se genera un grupo de
perdedores frecuentes de todas las subastas (los sectores de menores ingresos) y un
grupo de ganadores frecuentes de todas las subastas (los que disponen de mayores
recursos). Pero, además, este mecanismo oculta el hecho de que la producción es
insuficiente, puesto que da la apariencia de que los bienes existen pero que se ofrecen
a un precio que ciertos grupos no pueden pagar. En realidad lo que ocurre es que ese
precio no lo pueden pagar ciertos grupos de consumidores porque la producción no
alcanza para todos. El precio determina, simplemente, quiénes tendrán acceso a los
bienes según la cuantía de bienes disponibles.

Existen otros sistemas de racionamiento. Uno de ellos es el racionamiento por colas.


Según este mecanismo el acceso a los bienes está determinado por la posición en la
cola; reciben el bien o servicio los primeros de la fila. El racionamiento por colas, al
contrario del mecanismo de precios, pone al descubierto la escasez y la determinación
de los perdedores no sigue una regla fija. El bien lo recibirá quien esté en el lugar
adecuado en el momento oportuno, dando menos oportunidad para la existencia de
ganadores o perdedores sistemáticos. La administración de precios por parte del
gobierno generó, hasta cierto punto, un racionamiento por colas en rubros básicos.

Otra diferencia importante entre estos dos sistemas de racionamiento es que el de


precios incentiva la creación de mayor producción, pues da oportunidad de estar
presentes en el mercado a productores menos eficientes, que a un precio más alto aún
pueden competir. El racionamiento por colas para cerrar la brecha de consumo
requiere de políticas de incentivos a la producción mediante el control de costos y
subvenciones. En ausencia de estas políticas la manifiesta escasez generará tensiones
sociales en todos los grupos, pues al precio regulado todos los consumidores creen
tener acceso, pero en realidad el bien no existe para todos ellos.

El precio controlado por decisiones administrativas exige revisiones frecuentes a los


efectos de corregir la distorsión del precio relativo. Dado que en la economía sólo una
porción de los bienes y servicios tiene precios sometidos a regulación, la relación entre
los precios controlados y los no controlados se modifica con el tiempo abaratando
relativamente los controlados frente a los no administrados, afectando su demanda.
Así, aparecen presiones adicionales sobre la oferta de los productos cuyos precios
están regulados, forzando la asignación de recursos en una dirección que pudiera ser
ineficiente en términos sociales. La conjugación de este efecto con la ausencia de
incentivos a la producción puede crear situaciones económicas, sociales y políticas
graves.

Salarios

La revisión periódica del salario mínimo, ajustándolo al valor de una canasta de bienes,
impulsa la demanda por bienes primarios (alimentos y productos básicos) pero en los
plazos mediano y largo, si no se corrigen los salarios generales, produce un efecto
contractivo sobre el consumo. En el gráfico 12 (p. 109) se muestra la recuperación
del poder adquisitivo del salario mínimo legal respecto de la canasta alimentaria
normativa, ocurrida desde 2003. Esta recuperación sustenta la expansión del consumo
de los hogares y, como se mostró en el gráfico 3 (p. 88), induce a la reducción de las
tasas de participación económica, de desocupación abierta y de informalidad. Las
mujeres y los adolescentes pueden, en un entorno de mayor bienestar de los hogares,
regresar a las tareas domésticas y a la educación.

En una economía en crecimiento, salarios ajustados exclusivamente según las


variaciones del Índice de Precios de Consumo (IPC) separan a los trabajadores de su
participación en el reparto de los frutos del crecimiento. Esto se manifiesta como la
reducción del coeficiente de participación de la remuneración de los asalariados en el
PIB y el aumento del correspondiente al excedente de explotación y en menor medida
el del ingreso mixto neto. En la tabla 1 puede apreciarse que entre 1999 y 2005 la
participación de la remuneración de los asalariados se redujo desde ser el 35,8% del
PIB hasta ser el 26,5% del PIB. En correspondencia con ese cambio la participación del
excedente de explotación pasó de ser 34,5% del PIB a ser el 46,3% del PIB. También
puede verse que, dado que el petróleo es el más importante generador del ingreso
nacional, la mayor participación del excedente de explotación en el PIB se acumula en
ese sector y va, en consecuencia, a manos del sector público, bajo la forma de
impuestos sobre las ganancias y dividendos distribuidos al accionista. En el lapso en
comento el excedente de explotación del sector petrolero subió desde 30,5% del
excedente de explotación total hasta 59,1% de éste, impulsando el gasto público al
alza.

Tabla 1 Remuneraciones, excedentes de explotación e ingreso mixto.


Relaciones básicas

Relaciones 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
básicas
Remuneración de
33,4% 36,3% 35,8% 32,8% 35,1% 33,0% 30,7% 30,1% 26,5%
los asalariados/PIB

Excedente de
39,5% 33,1% 34,5% 40,8% 37,1% 38,5% 42,5% 43,1% 46,3%
Explotación /PIB

Ingreso mixto/PIB 11,8% 14,4% 14,1% 12,9% 13,7% 13,3% 12,8% 11,9% 11,0%

Remuneración
asalariados
9,3% 7,8% 9,2% 7,6% 6,9% 8,1% 7,7% 7,1% 6,9%
petroleros/remuner.
total

EE petrolero/EE
36,9% 18,3% 30,5% 44,0% 32,4% 42,1% 47,8% 53,4% 59,1%
total

Fuente: Ministerio del Poder Popular para Energía y Petróleo. Petróleo y Otros Datos
Estadísticos (PODE) 2005. Cálculos propios.

Transferencias

Las transferencias a los hogares, asimismo, han impactado favorablemente la situación de


bienestar de los hogares pues libera parte del ingreso monetario que puede dedicarse a
satisfacer necesidades más complejas. Entre las fuentes de financiamiento de las
transferencias figuran los créditos presupuestarios, el Fondo de Desarrollo Nacional
(Fonden) y el aporte social de Pdvsa. Parte importante de estas transferencias a los
hogares asume la figura de Misiones Sociales del Gobierno. En 2007, entre las
asignaciones presupuestarias, el Fonden y los aportes sociales de Pdvsa, se manejaron un
total de Bs. F 26,13 millardos, mientras que en el año anterior el total se situó en Bs. F
21,76 millardos. Para el 2004, 3,5% del PIB y para el 2005 un 4%, aproximadamente, se
identifican como gasto destinado, fundamentalmente, a las Misiones Sociales[4]

Tabla 2 Gasto en misiones sociales

En Bs. F millardos Pdvsa Fonden Presupuesto Total


2006 5,64 1,24 14,88 21,76
2007 7,4 1,23* 17,5 26,13
Total 2006-2007 13,04 2,47 32,38 47,89

Fuente: Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas.

*Al 8 de noviembre de 2007. Pdvsa.

En 2007 Pdvsa financió las misiones Ribas, Mercal, Barrio Adentro I, II y III, Vuelvan
Caras, Árbol, Milagro y Vivienda, pero fue en la alimentación y en el tema asistencial
donde se enfocó el esfuerzo de la empresa. En este sentido, 89% del dinero que Pdvsa
entregó se dirigió hacia la red médica y deportiva Barrio Adentro (Bs. F 5,48 millardos)
y Mercal (Bs.F 1,15 millardos). Si se comparan con 2006, en el caso de la primera, el
aporte creció 60%, mientras que para la red de mercados populares el alza en la
cantidad de dinero otorgado fue de 92,5%.

Los aportes del Fonden en 2007 fueron dirigidos hacia la Misión Barrio Adentro II y IV,
aunque la última fase del programa social no fue ejecutado, de acuerdo con los datos
suministrados por el Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas hasta
noviembre de ese año.

Respecto de los resultados de las misiones cabe la observación respecto de la posible


presencia de problemas de focalización pues entre los principales resultados de la III
Encuesta de Presupuestos Familiares, publicados por el BCV en 2007, destaca que
48,3% de la población se ha beneficiado de al menos una misión. Sin embargo, al
desagregar esta información por estratos de ingresos se descubre que 39,3% de las
personas del primer decil de ingresos no ha recibido el beneficio de alguna misión,
mientras que 31,9% de los miembros del noveno decil se han beneficiado de al menos
una misión; participación que se reduce a 15,1% para los miembros del décimo decil
de ingresos. Pudiera tratarse de personas que tienen alta variabilidad en sus ingresos,
como es el caso de los ocupados en el sector informal, pero aun considerando estos
casos los valores parecen altos en cuanto a las personas que debieron recibir el
beneficio y no lo hicieron y las que recibieron el beneficio sin calificar para ello.

Otro aspecto relevante que determina la efectividad de las políticas para el abatimiento
de la pobreza es su difusión a todo el territorio nacional. Los hogares residentes de las
zonas rurales dedican más de 60% de sus gastos a la adquisición de alimentos y
bebidas no alcohólicas al tiempo que ese rubro representa menos de 25% del gasto de
los hogares residentes del área metropolitana de Caracas. En las ciudades pequeñas,
la proporción del gasto en alimentación en el gasto total de estos hogares es
ligeramente superior a 34%. La situación es especialmente grave en los llanos y el
oriente del país. El desarrollo rural se convierte, en estas condiciones, en el mejor
instrumento para la elevación del bienestar nacional. Los componentes de educación
para el trabajo, la alimentación y la salud, la asistencia técnica y el apoyo financiero
son los factores clave del desarrollo rural que mejor permitirán a este grupo
poblacional escapar de la trampa de pobreza en la que están capturados.

En D’elia y Cabezas (2008) se dice que el sistema de atención paralelo, que se pensó
nacería de las misiones, luego de cinco años, se muestra debilitado, lo que explica la
caída de las coberturas. La disponibilidad de recursos financieros no logra equipararse
a los planes de expansión decretados por el gobierno, creando una situación de
incumplimiento de las metas y de expectativas no satisfechas en las comunidades.
Además, son notables las dificultades de naturaleza institucional que afrontan las
misiones, haciendo pensar que se trata de un declive de las estructuras paralelas que
se soportan sobre el mecanismo de las misiones.

El gasto público, en términos reales por habitante, entre 1989 y 1998 ha mantenido
una relativa estabilidad. Cede como consecuencia de las crisis (1989, 1993-1994,
1996, 1998-1999), pero de inmediato, en cada ocasión, se recuperó. Comportamiento
similar se observa en el gasto social, sin embargo, la pendiente de la gráfica ( gráfico
7) es ligeramente más empinada indicando que, aun cuando en los períodos de crisis
se aplican ajustes sobre el gasto, el social ha estado ligeramente más protegido
(Puente, 2004). Pero son claras las tendencias a la declinación del gasto público en el
lapso 1974-1989 y al alza después de 1999, no obstante la afectación por la crisis de
2001-2003.

En el conjunto del gasto social, según Aponte (2006) el educativo tiene una nítida
primacía, lo que ha sido una característica persistente desde los años 1970. El segundo
lugar corresponde al gasto en seguridad social. Hay que tomar en cuenta, sin
embargo, que si se consideran los recursos destinados a Barrio Adentro, que, en
principio, serían clasificables como aportes al sector salud, probablemente, este le
disputaría ese segundo lugar a la seguridad social, al menos desde el 2004 ( gráfico
8)

Siguiendo con Aponte (2006), hay que señalar que el peso que tiene la seguridad
social en el gasto social plantea un dilema y, en general, es una importante disyuntiva
para el futuro del gasto social venezolano. Venezuela puede situarse entre los siete
países latinoamericanos de gasto social alto, especialmente desde 2000. Pero es uno
de los pocos países con ese rango de gasto (con excepción de Panamá y, por otras
razones, de Costa Rica) que tiene una baja cobertura de población por parte del
sistema de seguridad social y un reducido financiamiento de ese sistema. Esto hace,
dada la elevada participación de la informalidad en el sector laboral, que el objetivo de
una seguridad social universal se encuentre fuertemente obstaculizado.

Por lo demás, la consolidación de una seguridad social parcial, como la que se tiene,
destinada sólo a los trabajadores formales, plantea problemas de regresividad
comparativa en el destino del gasto social del sector público. Además, brindarle fondos
de manera prioritaria a la seguridad social puede significar que se limiten los recursos
para iniciativas de enfrentamiento a la pobreza que, sin embargo, parecen resultar
muy efectivas políticamente para el Gobierno, como lo han revelado las misiones
sociales desde 2003.

Otro aspecto a destacar, según Aponte (2006), es que el aumento del gasto social se
ha basado en el alza del gasto público más que de la incorporación de nuevos fondos
derivados del crecimiento de la economía o de un aumento de la primacía del gasto
social en el gasto público. Esto lo hace vulnerable por las variaciones del aporte fiscal
petrolero (gráfico 9).

El promedio anual del gasto social durante el primer quinquenio de gobierno del
presidente Chávez (1999-2003) compite con el alcanzado en el primer período de
Carlos Andrés Pérez y el de Luis Herrera, aunque, en el marco de ese gasto, el gasto
público total sea sustancialmente menor en el gobierno de Chávez. Los tres son los
períodos gubernamentales de más alto gasto social real por habitante en toda la
historia venezolana. Pero lo más notable es que el gasto social 2004 y 2005 supera los
de 1978 y 1981, que eran individualmente los de más elevadas erogaciones sociales
en la historia del gasto público venezolano. Además, el gasto social alcanza un valor de
alrededor de 19% del PIB, lo que lo sitúa entre los niveles más altos en escala
latinoamericana.

Riesgos y perspectivas

Cuando se asignó al Banco Central de Venezuela como responsabilidad principal, no


compartida, cuidar la estabilidad de valor interno y externo de la moneda nacional, se
impuso a la institución los criterios de actuación en el mercado de dinero. Para
preservar el valor del bolívar y mantener una determinada paridad frente al dólar, en
circunstancias específicas, el debía vender sus tenencias de moneda extranjera, con
absoluta independencia de las necesidades de inversión de la economía. Entre 1979 y
1982, con propósitos contrainflacionarios, el BCV vendió a particulares la casi totalidad
de las divisas que Pdvsa debió entregarle. Esto ocurrió en un entorno de bajas tasas de
interés internas relativas de los valores internacionales, una paridad monetaria fija y
en medio del mayor estallido de precios del petróleo de la historia venezolana. Es lo
que explica el alza de la deuda pública venezolana. Sachs y Larraín (1994, p. 705)
sostienen que “Toda la deuda del país se explica con exceso por la fuga de capitales”.
Miguel Rodríguez (1985) sostiene, igualmente, que la autoridad monetaria vendió a
particulares, que las extraían del país, las divisas que recibía de Pdvsa, mientras que el
sector público debía endeudarse en el exterior para cubrir sus necesidades de moneda
extranjera. Esto debía evitarse cerrando las posibilidades de su repetición.

Por eso resultó una medida acertada, promovida por el gobierno nacional, la reforma
de la Ley del BCV para eliminar la obligación impuesta a Pdvsa de vender la totalidad
de sus divisas al BCV. De esta forma las divisas quedan en la empresa petrolera
disponibles para financiar la inversión real. Pero tiene que ocurrir que efectivamente se
apliquen estos recursos al financiamiento de la inversión real dentro del sector o en
áreas de alta rentabilidad. Sin embargo, si se analiza la Cuenta Corriente de la balanza
de pagos se descubre un superávit acumulado, entre 2003 y el primer semestre de
2008, de US$ 126.745 millones. Lo cual representa un extraordinario potencial de
inversión. Pero ocurre que muchos de estos recursos se mantienen bajo la forma de
activos financieros en el exterior, a pesar de que más de un tercio de la fuerza de
trabajo permanece subocupada o desempleada.

La contrapartida de la Cuenta Corriente es la Cuenta Capital y Financiamiento, de


manera que en esta última puede verse el uso que se da a los recursos que se
acumulan en la Cuenta Corriente. Allí se ve que, de este superávit acumulado, US$
20.434 millones (16,1%) son créditos comerciales concedidos por el sector público al
resto del mundo, es decir, recursos del Estado dedicados a financiar exportaciones
(cuentas por cobrar). Por otro lado, US$ 69.519 millones se mantienen en Monedas y
Depósitos en el exterior (54,8% de lo acumulado en la Cuenta Corriente), de los cuales
US$ 46.015 millones están en cuentas de particulares en el exterior (66,2% del total
de Monedas y Depósitos y 36,3% de la Cuenta Corriente acumulada). En las cuentas
del sector público, en Monedas y Depósitos se registran US$ 23.504 millones (33,8%
del total de Monedas y depósitos y 18,5% de la Cuenta Corriente acumulada) Estos
recursos con seguridad corresponden al Fonden y otros fondos que el gobierno
mantiene en monedas extranjeras.

Cabe preguntarse: ¿qué impide que estos recursos, privados y públicos, se


transformen en medios de producción, que en manos de trabajadores hoy
desocupados o subocupados generen el incremento del producto que mejoraría sus
condiciones de vida? Esto devela que el principal obstáculo al crecimiento sostenido de
la economía y, con ella, del espacio fiscal, es la presencia de barreras estructurales,
institucionales y políticas que impiden la asignación de los recursos a sus usos más
productivos. El reto es, entonces, la sustitución de estas barreras por incentivos a la
inversión real, de lo contrario la inflación, en presencia de recursos ociosos, amenazará
con terminar la expansión que ahora se vive.

En el gráfico 10 se muestran las trazas de las tasas de formalidad e informalidad en


la que se aprecian crecidas abruptas de la informalidad entre 1979 y 1981 y entre
1994 y 1995, y alzas más suaves entre 1983 y 1986 y entre 1997 y 2000. Entre 1994
y 2004, la informalidad promedió 50,4% de los ocupados mientras que el promedio de
las TDA fue 13,1%, llegando a estar en 19,2% en el primer semestre de 2003. A la
gravedad del hecho que representa el que los valores de estas variables llegaran a
tales magnitudes se añade lo pernicioso de lo extenso del lapso en el cual una
proporción importante de los trabajadores estuvieron separados del empleo formal. Por
sí mismo, este hecho, la duración de la crisis, tiene consecuencias importantes, pues
creó barreras estructurales al crecimiento y al desarrollo económico.

La larga recesión económica y el deterioro del gasto aplicado en la promoción del


factor humano colocaron a la fuerza de trabajo en una condición de relativa
indisposición para el desempeño eficiente en sectores productivos en los que la
experiencia y la preparación sean importantes, que son, por lo general, las de
productividades más elevadas y, consecuentemente, de mayores retornos a los
factores. Esto hace que deba ser alto el esfuerzo de los empleadores para incorporar y
mantener en sus nóminas a los trabajadores más calificados y experimentados. El
resultado de esto ha sido el predominio del empleo precario, con remuneraciones
relativamente bajas, cercanas al salario mínimo, con efectos adversos sobre la
dimensión y pauta de crecimiento del mercado interno y, especialmente, sobre la
productividad del trabajo (salario de eficiencia) y la conformación de los sectores
productores (Santeliz, 2007).
Por lo demás, la menor escala en la provisión de los bienes públicos y el deterioro de
su calidad afectó de manera especial a los grupos de menores ingresos y sectores
vulnerables que, debiendo absorber costos en ascenso en rubros básicos de su vida
económica y social, vieron limitadas sus oportunidades de progreso y bienestar.

La reforma de la legislación laboral (1997) pretendió dar flexibilidad al sector del


empleo al remover obstáculos para la contratación y despido de trabajadores y para la
fijación del salario y demás compensaciones sociales. La propuesta ofrecía mejorar la
ocupación laboral y su remuneración, pero, al no crearse condiciones favorables para
la inversión, los resultados han sido contrarios a lo esperado. El paro de inversiones,
sostenido por veinte años (1984-2004) (gráfico 4, p. 91), agravó la situación de baja
productividad de los factores, capital y trabajo, al llevar a manos de los trabajadores
medios de producción relativamente obsoletos y deteriorados. Lo que parece claro es
que la reducción de la remuneración laboral no favoreció la situación de la ocupación
laboral.

En el gráfico 11 se muestra el comportamiento seguido por los ingresos laborales


reales promedio del primer y último decil, tomados de los trabajadores que se
ocuparon por 40 horas o más a la semana. La brecha entre ellos dice que, en
promedio, los ingresos del décimo decil multiplican por veinte los del primer decil. Pero
destaca el hecho de que la crisis los afectó por igual. En el primer semestre de 1983 el
ingreso laboral mensual promedio real del primer decil alcanzó su máximo de 522
bolívares de 1997 y justo veinte años más tarde, en el primer semestre de 2003, su
valor más bajo, 94 bolívares de 1997. Desde entonces su recuperación avanzó hasta
ser, en el segundo semestre de 2006, de 233 bolívares de 1997. La inflación de 2007
afectó negativamente la tendencia al alza de la remuneración de este y otros grupos
de trabajadores.
La mejor manera de evidenciar lo dicho, respecto de lo que significó la extensión de la
crisis sobre la remuneración de los trabajadores, se aprecia en el gráfico 12. Allí se
contrastan el salario mínimo y el costo de la canasta alimentaria. Para el primer
semestre de 1997, el salario mínimo compraba 18,4% de la canasta alimentaria,
cuando en el segundo semestre de 1990 podía adquirir 134,2% de ésta. La
recuperación de la capacidad adquisitiva del salario mínimo se inició en 1997, luego de
promulgada la reforma de la legislación laboral, mediante el reconocimiento, como
salario, de los diversos bonos que se pagaban a los trabajadores con el propósito de
eludir la incidencia de estos pagos en la determinación de las prestaciones sociales.
Puede verse, además, que es desde esa fecha cuando los ajustes al salario mínimo se
hacen recurrentes.
La extensión de la crisis también afectó de manera negativa la gestión empresarial, por
la pérdida de incentivos y la falta de retos para mejorar en un entorno de
estancamiento económico, con consecuencias sobre costos, precios y capacidad para
competir, con lo cual se reforzó el bajo retorno de los factores productivos. La gerencia
empresarial no se ha ajustado plenamente para operar en una economía en expansión.
Sus fortalezas se desarrollaron en un largo período de estancamiento económico, por
lo que miran con desconfianza la sostenibilidad del crecimiento actual puesto que,
prácticamente, es un fenómeno reciente y pareciera estar soportado en el volátil precio
del petróleo. Pasaron de una situación, en las décadas de 1960 y 1970, en la que
recibían el apoyo por parte del Estado mediante políticas de financiamiento blando y
trato fiscal preferencial, protección comercial, desarrollo de infraestructuras y
promoción del factor humano con bajo costo para las industrias, a una situación de
ajuste fiscal y cambiario, muy extendida en el tiempo, que mermó la capacidad pública
de fomento a la economía privada, la inversión en infraestructuras y de promoción del
factor humano.

La restricción del gasto real afectó sustantivamente la inversión pública, especialmente


el mantenimiento y la construcción de las infraestructuras que facilitan el desempeño
de la producción privada y la gestión de las empresas públicas. El financiamiento de la
construcción de infraestructuras mediante el Fondo Intergubernamental para la
Descentralización (Fides), en la medida en que incorporó a gobernaciones y alcaldías
en la selección de los proyectos a ejecutar, ha incidido favorablemente en la
productividad de las inversiones y el producto en el mediano y largo plazo, mejorando
además la situación fiscal. Rodríguez y Moreno (2006) por su parte han encontrado
que la experiencia del Fides apoya la tesis de que el gasto en infraestructuras, en el
mediano y largo plazo, tiene efectos positivos sobre la productividad [5] y,
consecuentemente, sobre las cuentas fiscales. Sin embargo, la significación de su
impacto sobre éstas se asocia con una tributación más eficiente, de manera que pueda
recaudarse parte de la mejoría que producirá la inversión pública sobre los retornos de
la economía privada no petrolera.

Asimismo, las menores oportunidades para brindar apoyo a la producción privada


doméstica que resultaron de la restricción del gasto tuvieron efectos severos en las
dimensiones de los sectores productivos, la ocupación, la productividad y en las
disponibilidades de bienes y servicios.

Las políticas puestas en marcha para hacer frente a la larga recesión terminaron por
configurar un entorno institucional y un marco regulatorio sesgado contra la inversión.
Los costos a los que debe hacerse frente para crear o deshacer una empresa son altos
y crecientes, lo mismo que los requisitos que deben satisfacerse para mantener las
operaciones una vez que se alcanzan ciertas escalas de contratación de trabajadores y
de facturación (Conapri, 2002). En el diseño de estas políticas no se ponderaron
adecuadamente los determinantes de la inversión, como lo son las fuentes de
financiamiento y las condiciones que deben concurrir para que se produzcan las
inversiones.

Las utilidades de las empresas deberían verse como una fuente de financiación de la
inversión y como un indicador que revela cuáles son las necesidades, y sus
prioridades, que demandan ser satisfechas. De la misma manera, la mejora en la tasa
de rentabilidad debería tenerse como uno de los factores que deben concurrir,
conjuntamente con las expectativas de una mayor demanda futura y la disponibilidad
de recursos, para que las inversiones puedan materializarse (Marfán, 1989). El diseño
impositivo, por tanto, debería promover la aplicación de las ganancias a la formación
de capital y no incentivar que se destinen al consumo o a la inversión financiera en el
exterior.

No habiendo suficientes espacios con rentabilidades atractivas para la colocación de los


recursos en el país, la opción ha sido su colocación en el exterior, cosa que llevó al
establecimiento de regímenes de control de cambios y ahora de un tipo de cambio fijo.

Errores de diseño en los parámetros instituidos para el manejo de las reservas


internacionales (un tope superior fijo a partir del cual éstas son transferidas al Fonden)
han llevado a imponer mayores restricciones para dar acceso a las divisas lo que, al
elevar el costo transaccional, opera en el mismo sentido que una devaluación del tipo
nominal, afectando los precios internos, los salarios y frenando el crecimiento del PIB
de corto plazo. Además, el deterioro de la relación reservas/deuda, a pesar de la baja
relación deuda/PIB, impacta sobre el spread por riesgo y el valor de la deuda externa
del país, encareciendo su servicio y dificultando la obtención de fondos.

La participación fiscal petrolera por mucho tiempo constituyó lo fundamental del


ingreso público y, por ende, soportó la carga del gasto y facilitó el construir una
estructura de contribución de la economía no petrolera relativamente débil. Cuando el
petróleo perdió parte de su capacidad contributiva se hizo difícil compensarla mediante
la mejora de la participación fiscal del área no petrolera, dado que ésta se había hecho
dependiente del gasto fiscal (Alviarez, 2006). De esta forma, un gasto que pudo ser
mayor se ha mantenido en un orden de magnitud muy por debajo de su potencial.

Ya se vio que esta dependencia de la economía no petrolera del gasto fiscal financiado
por la contribución petrolera es resultado de la estrategia de diversificación económica
adoptada. La sustitución de importaciones creó un aparato industrial fuertemente
dependiente de los aportes de divisas y éstas sólo podían provenir de la exportación de
petróleo. No se pensó en desarrollar la producción petrolera hacia sus formas más
complejas y rentables, en un proceso de diversificación selectiva. Esto concuerda con
la forma que se dio a la industria luego de la nacionalización: seguir exportando crudo
extraído del subsuelo venezolano hacia la costa oriental estadounidense.

Esto en modo alguno dice que no sea posible mejorar la recaudación no petrolera.
Existen ineficiencias importantes en el régimen tributario que pueden ser corregidas
pagando un costo razonable. La evidencia es que la eficiencia impositiva
(recaudación/producto por punto de la alícuota) del impuesto sobre la renta y sobre el
valor agregado está muy por debajo de lo que logran otros países latinoamericanos de
desarrollo similar. Los programas de combate a la evasión deben ser evaluados en
términos de sus rendimientos y, desde luego, mejorados. Pero la mejora sostenible de
la contribución fiscal no petrolera supone una economía mejor articulada con los
recursos internos y con el comercio internacional. La contribución fiscal de la economía
petrolera también debe ser recuperada mediante un mejor diseño impositivo pero,
sobre todo, redefiniendo la industria en términos de sus objetivos y dimensiones de
operación.

En el gráfico 1 (p. 85) puede apreciarse que la traza del crecimiento del PIBrpc entre
2003 y 2007 tiene una mayor pendiente que la correspondiente del PIBpo, indicando
que el crecimiento del PIB es más el resultado de la mayor incorporación de trabajo
que de un mayor producto por trabajador. Esta mayor tasa bruta de ocupación
obedece, en lo fundamental, a factores demográficos y sociales, en particular del grado
de avance en la transición demográfica y la situación de bienestar y del ingreso de los
hogares. Se ratifica, entonces, que el asunto clave es la eficiencia en la aplicación de
los recursos, en específico se hace manifiesta la necesidad de conseguir mejoras en el
comercio internacional y ganancias de productividad por mejora en las escalas de
actividad económica, avanzando hacia el pleno empleo de los factores de producción y
de conseguir mejoras en el control de costos (reducción de ineficiencias tipo X)

Inflación

Desde 2007 la tasa de crecimiento de los precios de los bienes y servicios que
consumen los hogares ha tomado una senda ascendente. Se atribuye esta situación al
elevado gasto público y al régimen de precios regulados. El primero porque impulsa la
demanda y el segundo porque restringe la oferta. Contribuyen a empeorar la situación
la política financiera y de créditos y la expansión de las importaciones que resulta de la
existencia de una moneda sobrevaluada.

Según este parecer, la expansión de la liquidez monetaria, la presencia de tasas de


interés reales negativas y el desasosiego de los productores locales son los resultados
de tales políticas. De esta forma se asume que la solución de esta perniciosa situación
consiste en la aplicación de medidas contractivas de los medios de pago y del crédito y
la supresión de los controles de precios y sobre el mercado de divisas.
En una economía de ingresos medios, como es Venezuela, en la que más de la tercera
parte de las personas se encuentra por debajo de la línea de pobreza y casi 10% están
en situación de pobreza extrema, no tiene fundamento la afirmación de que la inflación
es el resultado del exceso de dinero. En consecuencia, no debe esperarse resultados
favorables, sobre el nivel de los precios y el abastecimiento interno, de la aplicación de
medidas concebidas para economías desarrolladas y con pleno empleo de los factores
de producción (inexistencia de factores ociosos). En Venezuela la desocupación está en
el orden de 8% y la tasa de informalidad es casi 44% de la ocupación.

El problema es, claramente, el déficit de bienes, especialmente de alimentos y


productos de consumo básico e insumos para su producción. La producción y las
importaciones están por debajo de sus niveles de equilibrio de pleno empleo. La razón
principal de esto es la baja productividad del trabajo y los bajos salarios promedios,
pues determinan un mercado interno de reducidas proporciones. La baja productividad
es, en mucho, el resultado de la pobre dotación de capital por trabajador. La
informalidad es, en parte importante, un sector en el que se produce sin capital.

Los sectores en los que operan los rendimientos crecientes a escala (agricultura y
manufacturas principalmente, pero no exclusivamente) se ven afectados
negativamente por la baja dimensión del mercado pues obtienen rendimientos
proporcionalmente muy bajos. Por eso, en ellos, la remuneración a los factores (capital
y trabajo) es baja y se ahuyentan la inversión y el empleo.

Desde luego, esta situación se manifiesta como presencia de recursos ociosos


(superávit en cuenta corriente, altas tasas de desocupación e informalidad y empleo
redundante en los sectores en los que operan rendimientos constantes con la escala y
bajos los requerimientos de capital: comercio al detal y servicios personales,
fundamentalmente). En el caso del acervo de capital, el deterioro acumulado desde
1978 por el ajuste aplicado por las empresas para adaptarse (reducción del tamaño de
planta mediante la ausencia continuada de la inversión de reposición) a mercados cada
vez más reducidos la situación es distinta. En determinados segmentos se aprecia
plena utilización del capital instalado pero una oferta insuficiente para abastecer al
mercado doméstico y, sobre todo, persistencia de baja inversión neta. El remedio es,
entonces, promover la expansión de las inversiones, la recuperación de los salarios y el
fomento del empleo.

El déficit de gasto respecto del ingreso en moneda extranjera hace crecer las reservas
internacionales y su contrapartida (proporcionalmente al tipo de cambio nominal), los
bolívares. Si, al mismo tiempo, se restringe la inversión y se regulan parcialmente los
precios y las importaciones, inevitablemente se elevarán los precios internos promedio
y escasearán los bienes de consumo básico.

Medidas como las de reducir la venta de divisas de Pdvsa al BCV o la creación de


cuentas especiales en moneda extranjera en la tesorería nacional, son de maquillaje y
no sustantivas. Lo mismo debe decirse de las operaciones de mercado abierto y de
elevación del encaje bancario no remunerado aplicadas por el BCV para retirar liquidez.

Caso especial son las facilidades otorgadas para la salida de divisas. Propiciar la salida
de capitales cuando se tiene como problema principal el déficit de inversión es un error
grave. La emisión de papeles en dólares pagaderos en bolívares, el aumento de los
cupos para viajeros y compras de internet y las privatizaciones de empresas son,
desde ese punto de vista, un contrasentido. Es lo que se registra como Monedas y
Depósitos en cuentas de particulares en el exterior, en la cuenta Capital y
Financiamiento de la balanza de pagos.

La reducción de la desocupación y la informalidad, el freno al crecimiento de los


precios internos y a la escasez de bienes requiere de más inversiones de capital. Los
trabajadores y la productividad demandan más y mejores medios de producción. Debe
facilitarse su importación y la producción doméstica de éstos, en donde ello sea
posible. A la inversión privada debe añadirse la inversión pública, especialmente en los
sectores donde hay déficit de bienes: alimentos y manufacturas. Pero sin olvidar que
debe, simultáneamente, estimularse la expansión del mercado interno mediante el
incremento del salario y el empleo. Medidas como el ajuste insuficiente de la unidad
tributaria, que afectan el valor real del bono de alimentación de los trabajadores y
elevan el tipo impositivo efectivo, deben evitarse[6].

Hay que dar garantías a los derechos de propiedad, no sólo evitando las
estatificaciones y nacionalizaciones no esenciales, sino permitiendo el ajuste de los
precios. El acaparamiento se combate con la reglamentación contra el monopolio
(combatir la explotación de la posición de dominio, especialmente) y la promoción de
la competencia industrial. Eso facilita la tarea de la promoción de las inversiones. El
problema se resuelve con la incorporación de nuevos y más activos agentes de
producción (apoyo a la microempresa, las cooperativas y otras formas novedosas de
organizar la producción: el desarrollo endógeno como desarrollo local o desarrollo
desde adentro) (Santeliz, 2008).

La crisis financiera internacional

Hay, a no dudarlo, una crisis financiera mundial de dimensiones extraordinarias. Pero


hasta ahora es sólo eso: una crisis financiera (y de crédito) Pero ella ha mostrado que
tendrá efectos en la economía real, es decir, en el producto y el empleo. En EEUU,
desde antes, había signos preocupantes respecto de la situación de la economía real,
así se deduce de la situación de algunas industrias clave, como es el caso de la
automotriz. La General Motors y la Ford tienen ya más de un año en dificultades, por
sólo citar los casos más emblemáticos. Esta situación suele contagiarse si no se toman
las medidas adecuadas y de manera oportuna.

La intuición, en estos casos, no siempre produce buenos resultados. Es lo aprendido de


la gran depresión. Se requiere de un análisis más complejo, que descubra los
mecanismos de propagación de las crisis. Es lo que han hecho buena parte de las
ciencias económicas. Caso particular es el de las finanzas públicas y las políticas de
estabilización. Lo que hoy se sabe es que los programas de ajuste hacen las crisis más
profundas y extendidas en el tiempo y el espacio. Lo que corresponde hacer es ampliar
el déficit público, para evitar la acumulación de inventarios en las empresas.

Las empresas toman sus decisiones de compras y de contratación de trabajo queriendo


mantener un nivel de inventarios óptimo. Cuando los inventarios aumentan las
empresas dejan de comprar, rebajan los ritmos de producción y paran de contratar
trabajo, propagando hacia sus proveedores la disminución de las ventas. El recorte de
las nóminas, por su parte, se transforma en mercados en contracción, pues los
trabajadores, al perder sus fuentes regulares de ingresos, no pueden estar presentes
en el mercado de bienes demandando productos, agravando la reducción de las
ventas.
Esta situación se traduce, además, en una disminución de los ingresos fiscales. De
manera inmediata los impuestos reales (IVA, aduanas, licores, etc.) caen como
consecuencia de las menores ventas. Los impuestos sobre los ingresos y las ganancias
(contribuciones a la seguridad social, a las nóminas y sobre las rentas) siguen igual
camino, por la disminución de las retenciones y de las declaraciones definitivas al
cierre del ejercicio fiscal. Si ante menores ingresos los gobiernos deciden reducir sus
gastos (compras, transferencias, remuneraciones e inversiones), ayudan a reducir las
ventas de las empresas y a propagar la recesión. Los programas de austeridad, en este
sentido, son propagadores e intensificadores de las crisis.

Las políticas contracíclicas por eso disponen no rebajar los gastos y mejor aún, si
pueden, aumentarse, de forma que las empresas vean reducir sus inventarios y hagan
pedidos a sus proveedores, aceleren sus ritmos de producción y, consecuentemente,
contratarán más trabajo (más empleados y obreros y horas laborables). Programas
extraordinarios de gastos son por eso bienvenidos, como es el caso de los programas
de obras públicas, de mantenimiento de infraestructuras, de reforestación y similares,
que tienen en común el lograr un impacto importante en la reducción de la
desocupación abierta sin aumentar la necesidad de colocar una mayor producción en el
mercado de bienes.

Por otro lado está el asunto de cómo hacer para mantener los gastos si los ingresos
fiscales están cayendo. ¿Corresponde aumentar los impuestos? Absolutamente no. El
aumento de los impuestos provocará la disminución del ingreso personal disponible y,
por derivación, de las compras que hacen las personas. El incremento de la tributación
anularía el efecto del aumento del gasto público sobre los inventarios de las empresas.

Si se acepta que la crisis es una situación temporal y no una reducción permanente de


los ingresos, lo conveniente es la ampliación del déficit, financiándolo mediante la
emisión de deuda pública y apoyándolo con una política monetaria expansiva
(incremento de la oferta monetaria y facilitación del crédito). Asimismo, habrá
necesidad de disminuir las disponibilidades de la tesorería de otros fondos y reservas.

La colocación de la deuda no será una tarea fácil y barata. Tiene, en estas condiciones
de crédito restringido (crisis financiera), un costo elevado, a pesar de las reducciones
de las tasas de interés internacionales y locales. Estas reducciones serán más que
compensadas por el incremento del spread por riesgo. La emisión de dinero es por eso
una opción de excepción. Se puede hacer mediante una ley similar a la de emergencia
financiera promulgada en razón de la crisis bancaria de 1994.

Otro aspecto que conviene advertir en el manejo de las crisis es el de la creación de


expectativas mediante la presentación de presupuestos públicos austeros y
declaraciones de funcionarios sobre planes de austeridad del gobierno frente a la
recesión que se presume. Estos anuncios aceleran la llegada de la crisis, pues, ante
tales mensajes, las empresas detendrán la producción al querer reducir su exposición a
las pérdidas por acumulación de inventarios.

El mensaje sobre el plan de gastos para enfrentar la recesión tiene que ser directo y
creíble. El gobierno tiene que advertir claramente cuáles son sus propósitos y su
estrategia. Convencer a los agentes económicos de que está en ejecución una política
contracíclica y expresarlo así en la ley de presupuesto.
Los signos que provienen de la economía estadounidense llevan a intuir que los
tiempos por venir serán, con seguridad, difíciles para todos, pero especialmente para
los sectores de menores ingresos y de ingresos inestables. Esto significa que la crisis
no será simétrica, será más severa en unas regiones que en otras. El mundo
desarrollado la verá de manera distinta a como afectará a África, Asia o Sur y
Centroamérica.

Lo mismo ocurrirá al interior de los países. Noruega, Suecia, Finlandia y Dinamarca


serán afectadas por la crisis lo mismo que Nigeria, Filipinas, Chile o Egipto. Pero cada
uno de ellos cuenta con recursos distintos, en abundancia y calidad, con los cuales
afrontar los malos tiempos. En las economías más desiguales, por ejemplo, la situación
de los estratos de ingresos inferiores será, en general, muy difícil. Los pobres de
Dinamarca estarán en mejores condiciones que los pobres en Paraguay, Brasil o Perú.
Cuenta, Dinamarca, con mayores recursos por habitante y éstos están mejor
distribuidos, pero dispone, además, de sistemas de protección social eficientes. El
Estado mexicano, en contraposición, no sólo tiene menores recursos para atender las
necesidades de los estratos de menores ingresos, sino que sus sistemas de protección
y de seguridad social, en donde existen, son ineficientes.

Algunos grupos verán afectados sus intereses y para ellos será una pérdida
importante, pero en nada será comparable con la situación de los pobres de los países
pobres, que ya sin la crisis era grave. Por eso son de extrema importancia las acciones
que se tomen para enfrentar la crisis. No se trata solo de aplicar recursos para atender
las demandas de los más necesitados pues, como se advirtió, no sólo no habrá
recursos en la cuantía necesaria sino que los mecanismos para hacerlos llegar a su
destino serán menos eficientes, con lo cual parte de ellos no llegará a su fin
programado.

De esta forma, cuando los gobiernos, ante una situación como la que se pronostica, no
toman las medidas correctas agravan la situación de estos grupos humanos. Es el caso
del recorte o ajuste de los gastos, de las transferencias y las remuneraciones en
particular. Eso es absolutamente inconveniente. Tales medidas hacen más larga y más
profunda la recesión. Por lo demás, dado que parte de los gastos son inflexibles a la
baja (compras de servicios, pago de alquileres, electricidad, teléfonos, etc., o las
remuneraciones de los funcionarios), la carga del ajuste suele recaer en los insumos
necesarios para la provisión de los servicios públicos, afectando más pesadamente a la
población que no tiene acceso a los servicios privados.

Bibliografía

1. Adriani, Alberto (1931): “La crisis, los cambios y nosotros”. Boletín de la Cámara de
Comercio de Caracas. [ Links ]

2. Alviarez, Vanesa (2006): Abundancia de recursos Naturales en Venezuela: ¿Un


privilegio o una Maldición? Revista Nueva Economía, XV: 26 diciembre 2006. Caracas,
Venezuela. [ Links ]

3. Aponte, Blank Carlos (2006): “El gasto publico social venezolano: sus principales
características y cambios recientes desde una perspectiva comparada”. CDC, 23(63):
85-119. 2006. [ Links ]
4. Aristeguieta, R. (1942): Venezuela y su industrialización Egry. Caracas,
Venezuela. [ Links ]

5. Banco Central de Venezuela, Caracas, Venezuela. (1994) (reimpreso en 1997): La


industrialización de Venezuela y el alto tipo de cambio del Bolívar. Bases de la teoría
moderna [ Links ]

6. Baptista, Asdrúbal y Bernard, Mommer (1992): El petróleo en el pensamiento


político Venezolano. Ediciones IESA. [ Links ]

7. BCV (1978): La economía venezolana en los últimos treinta y cinco años.


Caracas. [ Links ]

8. III Encuesta Nacional de Presupuesto Familiares 2004-2005. Principales resultados.


Anuario de Cuentas Nacionales (2007). Varios años. Anuario de Series Estadísticas.
Varios Años. Informe Económico. Varios Años. Índice de Precios al Consumidor,
IPC. [ Links ]

9. Betancourt, R. (1956): Venezuela, política y petróleo. [ Links ]

10. Conapri (2002): Costo Venezuela. Caracas. [ Links ]

11. Coordiplan (1974?): Síntesis Orgánica de la Estrategia General de Desarrollo.


Coordiplan. [ Links ]

12. D`Elia, Yolanda y Cabezas, Luis Francisco (2008): Las Misiones Sociales en
Venezuela. Instituto latinoamericano de Investigaciones Sociales. Mayo. [ Links ]

13. INE (2005): Estimaciones y Proyecciones de Población 1950-2050: Encuesta de


Hogares por Muestreo. EHM. [ Links ]

14. Lucas, G. (1998): La industrialización pionera en Venezuela (1820-1936). Caracas,


UCAB. [ Links ]

15. Marfán, Manuel (1989): “crecimiento y equidad: Aspectos teóricos y evidencia


empírica”. En Morales Aragón, Eliécer y Ruiz Durán, Clemente (compiladores),
crecimiento, equidad y financiamiento externo. Fondo de Cultura Económica,
México. [ Links ]

16. Matos Boscan, J.V., Necesidad de industrializar a Venezuela. Suramérica, Caracas,


Venezuela. [ Links ]

17. Ministerio del Poder Popular para Energía y Petróleo. Petróleo y otros datos
Estadísticos, (PODE). Varios años. [ Links ]

18. Ministerio del Poder Popular para las Finanzas. Resultado financiero, serie 1998-
2007. [ Links ]
19. Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social. Salarios mínimos
legales. [ Links ]

20. Oficina de Asesoría Económica y Financiera, OAEF (2003): “El desempleo en


Venezuela”. Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.
Caracas. [ Links ]

21. Onapre. Exposición de Motivos de la Ley de Presupuesto 2008. [ Links ]

22. Puente, José Manuel (2004): “a economía política del gasto social en
Venezuela”. “Revista BCV” XVIII (1):2004. [ Links ]

23. Ramírez, María Cecilia (2007): “Recursos Naturales, diversificación y crecimiento:


Lecciones Aprendidas para América Latina”. Trabajo Especial de Grado, Escuela de
Economía. UCV. [ Links ]

24. Rodríguez, Francisco (2004a): “The Anarchy of Numbers: Understanding the


Evidence on Venezuelan Economic Growth”. Oficina de Asesoría Económica y
Financiera de la Asamblea Nacional. Caracas. (2004b): Un Nuevo Índica Encadenado
Producto Interno Bruto de Venezuela, 1957-2001. Revista BCV, Vol. XVIII, nº 2.
Caracas, julio-diciembre, 2004, pp. 99-118. ISSN: 0005-4720. [ Links ]

25. Rodríguez, F y Moreno, M (2006): “Plenty of Room?, Fiscal Space in a Resource


Abundant Economy”. PNUD. [ Links ]

26. Rodríguez F., M.A (1985): el verdadero origen del endeudamiento externo
venezolano. Revista CEV Segunda Época. Nº 10 de abril. Federación de Colegios
Economistas de Venezuela. Caracas. [ Links ]

27. Ros, Jaime (2004): La Teoría del Desarrollo y la Economía del Crecimiento. México,
Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

28. Santeliz, Andrés (2008): comentarios sobre el Programa Contra Inflacionario


(2007): Crecimiento Económico y Empleo y Políticas Pública. INE-PNUD. En
prensa. [ Links ]

29. SISOV.gov.ve. Indicadores. [ Links ]

30. Venezuela. Leyes Estatutos, etc. (1958): El primer instrumento legal para la
industrialización de Venezuela: decreto Ejecutivo nº 173, del 21 de abril de 1958.
Asesores Económicos DECA. Caracas, Venezuela. [ Links ]

Notas

1 En Rodríguez (2004 a) se encuentra una crítica a la construcción de series largas del


PIB para Venezuela. En Rodríguez (2004 b) se presenta una propuesta alternativa a la
construcción de una serie larga del PIB. Una de las series largas más usadas, que es la
que aquí se muestra, empalma las series del PIB total ajustando por la relación de
precios en los años de cambio de base (1958, 1968, 1984 y 1997). Un resultado
distinto, que no se muestra aquí, se obtiene empalmando las series por actividades
económicas, sumándolas al final.

2 El valor máximo del período fue Bs 1.878.831 de 1997 por habitante (1992) y el
mínimo de Bs. 1.646.528 de 1997 por habitante (1989). El promedio 1985-2001 fue
de Bs. 1.763.872 de 1997 por habitante.

3 Entre 1997 y 2007 la deuda pública interna pasó de ser 5,7% del PIB a 7,4% del
PIB, pero en 2003 llegó a ser 17,9% del PIB. En 1999 fue de 6,5% del PIB.

4 Fondespa, creado en enero de 2004, recibió ese año US$ 2 y en 2005 2,15 millardos.
Palmaven dedicó US$ 814 y 921 millones a misiones en 2004 y 2005,
respectivamente. CVP por su parte entregó US$ 585 millones al financiamiento de
programas de desarrollo endógeno.

5 El incremento de 1% en el gasto en infraestructuras se asocia con un alza en la


productividad de entre 0,32% y 0,4%.

6 El problema es la utilización de la unidad tributaria como unidad monetaria. Debería


corregirse la ley programa de alimentación para vincular el bono al IPC o, mejor, al
índice de alimentos y bebidas no alcohólicas, evitando su expresión en unidades
tributarias.
Finanzas públicas venezolanas; Función de las Finanzas públicas en el proceso de desarrollo

Enviado por lisnahmens74

Partes: 1, 2

Indice
1. Introducción
2. Finanzas públicas venezolanas; Función de las Finanzas públicas en el proceso de desarrollo
3. Ingresos Fiscales y Tributación no Petrolera en Venezuela. Aporte Fiscal no Petrolero.
4. La Naturaleza del Gasto Público en Venezuela
5. Análisis comparativo de las variables macroeconómicas en Venezuela
6. Inflación y crecimiento.
7. Fortalecimiento de las finanzas públicas a través de la reforma de las empresas estadales.
8. Conclusión
9. Bibliografía

1. Introducción
Venezuela es un país con grandes recursos humanos y recursos naturales renovables y no
renovables, recursos que de haber sido canalizados en su momento de manera eficaz y eficiente
nuestro país sería hoy día una potencia económica, pero en las últimas dos décadas los resultados
económicos han sido decepcionantes debido a la aplicación de políticas económicas
erróneas.
Como consecuencia del aumento del precio del petróleo en los años 1973 y 1974 se produjo una
expansión transitoria del crecimiento económico impulsada por la demanda, pero a pesar de una
segunda alza de dichos precios en petróleo en 1979 y 1980, el crecimiento anual per cápita fue
negativo en el período comprendido entre 1979 y 1985.
Desde 1983 en adelante el poder adquisitivo de la inmensa mayoría de las personas a disminuido
debido a constantes devaluaciones y una inflación que hoy es una de las más altas.
El empleo público, que abarca alrededor del 15% de la fuerza de trabajo, ha sido un pesado lastre
que en nada ha contribuido a mejorar la situación económica y social del país, esta es una inmensa
suma, que supera el producto bruto de muchos países de la región.
Entre los años 1986 y 1988 se pusieron en marcha políticas de expansión que llevaron a un
aumento transitorio del crecimiento. Dichas políticas, sin embargo, resultaron insostenibles, la
inflación aumentó, las reservas externas disminuyeron y se produjo una escasez generalizada.
Luego de un corto período de crecimiento económico en los primeros años de la década de los
noventa, entre 1992 y 1994 pero que no se traduce en una mejor calidad de vida para los
habitantes: las escuelas y los hospitales de la nación están en ruinas, las carreteras siguen sin
terminarse, no hay nuevas obras de infraestructura desde hace décadas y ni siquiera se ha podido
restablecer la vialidad y los servicios básicos, esto conlleva que las condiciones económicas
políticas y sociales de Venezuela se deterioren considerablemente, debido a una serie de hechos
que tuvieron un gran impacto negativo en el país: la disminución de los precios de exportación del
petróleo, la inestabilidad política, una crisis bancaria de importancia, el nivel de desempleo sigue
creciendo, como consecuencia, se produjo una caída del PIB de los sectores no relacionados con el
petróleo, la inflación continua en aumento y las reservas internacionales disminuyeron.
A principios de 1.996, el gobierno puso en marcha un programa económico de Estabilización y
Reformas Estructurales denominado "Agenda Venezuela", cuya fase inicial tuvo como objetivo el
restablecimiento de los equilibrios macroeconómicos, incluía la unificación de los tipos de cambio,
que en un primer momento se encontraban bajo un sistema cambiario flotante y que
posteriormente fue reemplazado por bandas cambiarias; la liberalización de las tasas de interés; la
eliminación de la mayor parte de los controles en los precios, y el ajuste del precio interno de los
combustibles.
Petróleos de Venezuela (PDVSA), dio inicio a la modalidad de "Apertura Petrolera", que consistía
en otorgar contratos a empresas privadas, para la exploración y explotación de petróleo, algo
parecido a la política implantada por el gobierno del general Gómez, pero con la diferencia que
estas concesiones son cedidas, en este caso a la empresa que mayor porcentaje de ganancia deje
al país.
Hacia 1.997 la economía del país una economía monoproductora dependiendo en su mayor
porcentaje del sector petrolero y con serios desequilibrios estructurales, que incluían un aumento
del déficit fiscal, un déficit en la cuenta corriente externa, un elevado nivel de desempleo,
elevados índices de inflación y elevados actos de corrupción.
Uno de los problemas que ha debido enfrentar Venezuela en la última década ha sido su
dependencia económica del petróleo y la baja generalizada de los precios reales de este producto
así como de los ingresos por este concepto , exceptuando 1.999 cuando su valor durante todo el
año está en US$16 por barril.
La contribución del petróleo al PIB total aumentó de aproximadamente el 21% a principios de los
años noventa, al 26% a finales de esa década. Al mismo tiempo, la participación de
la agricultura en el PIB disminuyó de alrededor del 6% en 1990, al 4% en 1998, la participación de
la industria manufacturera disminuyó de aproximadamente el 13% al 10%, y del sector de servicios
se mantuvo en alrededor del 60% del PIB.
La participación de los productos de exportación distintos del petróleo ha sido, en promedio,
inferior al 25% de las cifras totales de exportación, lo que refleja la falta de diversificación fuera
del sector petrolero y el impacto que ha tenido, a lo largo del tiempo, la sobrevaloración de la
moneda en la competitividad externa.
En estas circunstancias, los salarios reales disminuyeron significativamente y el desempleo
aumentó. A pesar de la existencia de un salario mínimo obligatorio durante la mayor parte del
período comprendido entre 1990 y 1999, el salario real medio disminuyó aproximadamente un
23%. La caída del salario real afectó a todos los sectores del mercado laboral.
Durante el segundo trimestre del año 2000, el PIB creció entre 2% y 3% en relación con igual
período del año anterior (tras una expansión de alrededor del 0,3% en el primer trimestre), dando
una señal de recuperación económica después de una caída del 7,2% en 1999.
En agosto de 2.000 la inflación se redujo al 15%, la tasa más baja de los últimos 14 años que,
además, se ajusta a la meta de 16% fijada por el gobierno para el año 2000.
La disminución de la inflación se ha logrado a costa de una recesión económica y de una caída
tanto del consumo como de la inversión, y el gobierno estima que el desempleo alcanzó el 13,5%
en el mes de julio.
La combinación de un tipo de cambio sobrevalorado y bajas tasas de interés real ha creado las
condiciones para que surjan presiones en el sector externo. Sin embargo, no se han producido
restricciones inmediatas a la balanza de pagos, las salidas de capital han sido ampliamente
compensadas por el efecto expansivo de los elevados precios del petróleo en los ingresos
provenientes de las exportaciones y, al mismo tiempo, las importaciones se han visto restringidas
como consecuencia de la recesión. Hasta mediados de septiembre, el precio medio de la cesta
petrolera Venezolana era de aproximadamente US$28, en comparación con aproximadamente
US$16 durante todo 1999.
Las reservas de divisas han aumentado a más de US$18.000 millones, de los cuales se han
destinado al fondo de estabilización macroeconómica US$2.300 millones, que equivalen a 16
meses de importaciones.
A fines de agosto el tipo de cambio llegó a 690 bolívares por dólar y es probable que se mantenga
estable durante el resto del año, ya que el Banco Central todavía mantiene pleno control de los
movimientos cambiarios. Aun después de la reciente monetización del déficit fiscal
correspondiente a los sectores no relacionados con el petróleo, las reservas internacionales
cubren por lo menos 2,1 veces la base monetaria y más del 75% del M2.
Gracias a los considerables ingresos generados por el petróleo, el sector público registró un
superávit durante el primer semestre del 2000. Sin embargo, algunas medidas clave adoptadas por
el gobierno a comienzos de año, tales como la reducción de 1% del IVA, la eliminación
del impuesto de débito bancario, y el aumento de los gastos corrientes, sumado a una baja
recaudación de impuestos y a la disminución de los ingresos por tal concepto debido al
bajo crecimiento económico, han conducido al deterioro del déficit fiscal correspondiente a los
sectores no relacionados con el petróleo.
Aun así, el desempleo aumentó, afectando especialmente a los trabajadores no calificados, a las
mujeres y los jóvenes, y a la población urbana.
Aunque no hay consenso sobre el verdadero nivel de pobreza en Venezuela, todos están de
acuerdo en que el crecimiento ha continuado. Tanto la pobreza como la desigualdad se han
mantenido por debajo del promedio para el resto de América Latina.
Actualmente el gobierno enfrenta los mismos problemas de otras administraciones anteriores: un
creciente déficit, presiones sobre la moneda y una inflación que comienza otra vez a salirse de
control.

2. Finanzas públicas venezolanas; Función de las Finanzas públicas en el proceso de desarrollo

Finanzas Públicas venezolanas


Las Finanzas Públicas constituyen la actividad económica del sector público, con su particular y
característica estructura que convive con la economía de mercado, de la cual obtiene los recursos
y a la cual le presta un marco de acción. Comprende los bienes, rentas y deudas que forman el
activo y el pasivo de la Nación y todos los demás bienes y rentas cuya administración corresponde
al Poder Nacional a través de las distintas instituciones creadas por el estado para tal fin.
El Estado para poder realizar sus funciones y afrontar sus necesidades públicas, debe contar con
recursos, y los mismos se obtienen a través de los diferentes procedimientos legalmente
estatuidos y preceptuados en principios legales constitucionales.
Las finanzas públicas establece; estudia las necesidades; crea los recursos; Ingresos; Gastos
El estado hace uso de los recursos necesarios provenientes de su gestión política para desarrollar
actividades financieras a través de la explotación y distribución de las riquezas para satisfacer las
necesidades públicas (individuales y colectivas).
Crear la plataforma adecuada en cuanto a educación, salud, seguridad social, para el desarrollo de
nuevas fuentes de trabajo, crear tecnología propia, en el marco de un sistema pluralista y flexible
de toma de decisiones, que articule distintos mecanismos de conformación de la voluntad
colectiva.
Garantizar un mayor control social sobre su gestión, mejorar los medios e instrumentos que hoy
existen de representación política y social y establecer otras vías de participación
complementarias a las de representación política, que fortalezcan , descentralicen su poder y
transfieran responsabilidades y recursos a las comunidades estatales y locales y, finalmente,
mejorar sus estructuras políticas.
Desarrollar estrategias de acción concurrente y propulsar estas acciones tendentes a la protección,
al desarrollo de la seguridad ciudadana, la salud, la educación, el deporte, la cultura, el trabajo, y
en fin, el bienestar social, para que la economía del país pueda desarrollarse y conducirla hacia un
futuro próspero.
La política fiscal como instrumento de estabilización y ajuste; Políticas heterodoxas y ortodoxas
(tradicionales y no tradicionales) de las finanzas públicas

La Política Económica.
Para hablar acerca de lo que es la Política Fiscal, debemos de entender primero lo que es la Política
Económica. El ultimo objetivo de la economía es desarrollar políticas (tradicionales y no
tradicionales) que puedan resolver nuestros problemas. Las políticas económicas sirven para
mover la curva de demanda en la dirección que se necesite para alcanzar el pleno empleo y para
que esto suceda, el Estado puede usar 2 instrumentos (medidas) principales para regular la
demanda agregada. La política fiscal y la política monetaria.
La política económica es una rama dirigida hacia el acondicionamiento de la actividad económica
para evitar que ocurran fluctuaciones en los niveles del empleo y de los precios, así como para
condiciones necesarias para el desarrollo.
Para lograrlo, la política económica recurre a las ideas elaboradas en el campo de
la teoría económica ya que a través de los principios, de las teorías, de las leyes y de
los modelos ofrecidos por esta última, los resultados de las acciones prácticas desarrolladas
adquieren mayor confiabilidad, seguridad y certeza. La formulación de la política económica
comprende 2 procedimientos interdependientes:

1. La determinación de los principales objetivos que se quieren alcanzar, necesariamente


interrelacionados y cuantificados.

2. La elección de los instrumentos de acción que se utilizarán para la consecución de los


objetivos determinados.

Principales objetivos de la política económica


Desarrollo Económico
Estabilidad Económica
Eficiencia Distributiva

1. Desarrollo Económico: Es la búsqueda obstinada del desarrollo

2. Estabilidad Económica: Reúne tres objetivos que son de importancia vita


a.-Mantenimiento del pleno empleo.
b.- Estabilidad general de los precios.
c.- Equilibrio de la balanza de pagos internacionales.

1. Eficiencia distributiva: Lo que busca es disminuir las desigualdades en la distribución de la


riqueza nacional entre las unidades familiares

Instrumentos o Políticas de Acción en la Política Económica.


Para la consecución de los diferentes objetivos que acabamos de mencionar, la política económica
cuenta con un conjunto de instrumentos de acción. Estos instrumentos o políticas provienen de la
teoría económica cuyo objetivo es la consecución de los fines relacionados con los principios
teóricos del análisis macroeconómicos y son los siguientes:

La política monetaria:
Es el control de la banca y del sistema monetario por parte del gobierno con el fin de conseguir la
estabilidad del valor del dinero y evitar una balanza de pagos adversa, alcanzar el pleno empleo y
buscar el estado de liquidez de toda economía.

La política fiscal:
Es el conjunto de medidas e instrumentos que toma el estado para recaudar los ingresos
necesarios para la realización de la función del sector publico. Se produce un cambio en la política
fiscal, cuando el Estado cambia sus programas de gasto o cuando altera sus tipos impositivos. El
propósito de la política fiscal es darle mayor estabilidad al sistema económico, al mismo tiempo
que se trata de conseguir el objetivo de ocupación plena. Como hemos dicho anteriormente.

La Política Fiscal tiene 2 componentes, el gasto publico y los ingresos públicos.


El gobierno gasta a través de inversiones públicas, y obtiene ingresos a través de los impuestos
sobre las actividades de producción y de circulación de mercancías, sobre los ingresos y ganancias
de cualquier otra naturaleza.
La política fiscal en el 2001 reviste importancia por tratarse del primer presupuesto que será
diseñado y ejecutado íntegramente por la nueva administración. Además se trata de un
presupuesto que se formula en el contexto de un importante boom de precios petroleros, después
de una muy severa contracción en el ritmo de actividad económica.
A pesar de estas características la discusión pública del Proyecto de Ley ha sido escasa por no decir
ninguna. A continuación exponemos algunos comentarios sobre este importante tema que
esperamos ayuden y animen el análisis de este importante y crucial tópico.

Aporte Fiscal Petrolero


Las finanzas públicas de Venezuela dependen en grado extremo de las fluctuaciones de los precios
del petróleo (el petróleo representa cerca del 80% de todas las exportaciones) Los ingresos del
país reflejan los ciclos de los precios del petróleo, pero los gastos son rígidos. De hecho, cuando el
crudo sube, los ingresos y gastos aumentan, lo que significa que los ingresos extraordinarios
generados por el petróleo son gastados rápidamente por el Gobierno. Sin embargo, cuando los
precios bajan, los gastos no pueden ser disminuidos y se originan grandes déficit fiscales.
La estimación de ingresos que se presenta en el proyecto de presupuesto del 2001 adolece de
ciertos problemas ya presentes en el presupuesto del año 2000. Por una parte, hay una abierta
subestimación de los ingresos fiscales petroleros que al contraponerse con la corriente inercial del
gasto de los últimos años, obliga al fisco a cerrar la brecha bien sea sobrestimando algunos
ingresos no petroleros, o abultando las partidas por ingresos extraordinarios (endeudamiento e
ingresos no recurrentes).
Los ingresos del sector petrolero (impuestos, regalías y dividendos) estimados para el año 2001
son de 6,04 billones de bolívares (8.500 millones de US$), lo que representa apenas el 26,3 % del
total de 22,9 billones de bolívares de ingresos fiscales ordinarios y extraordinarios. Lo que es claro
es que el ejecutivo prevé una caída de los ingresos ordinarios con respecto al año en curso que se
explica en gran medida por la subestimación del precio del petróleo. Para mantener un precio
promedio del barril petrolero de 20 dólares, como se estima en el proyecto de presupuesto, y con
un precio registrando a fin de este año alrededor de 29 dólares, la cesta tendría que cerrar en
cerca de 11 dólares si el ajuste siguiera una tendencia lineal. Este desempeño del precio coincide
con las previsiones más pesimistas.
Es de notar que más que una actitud conservadora en torno al desenvolvimiento del mercado
petrolero, la subestimación de los ingresos petroleros responde a la manera peculiar como se está
elaborando y "negociando" políticamente el presupuesto. La práctica ya es conocida para quienes
siguen la cuestión fiscal venezolana: se subestima el ingreso petrolero, se sobrestima la tributación
no petrolera, y se exageran las solicitudes de endeudamiento; al final, se termina autorizando un
elevado nivel de gasto que se va resolviendo durante el año a través del mecanismo de
los créditos adicionales financiados con la efectiva recaudación petrolera y, recientemente, con los
retiros del FIEM (Fondo de Inversión de Estabilización Macroeconómica; diseñado en un principio
como un mecanismo institucional para atender y amortiguar las caídas y alzas del ingreso
petrolero) y las utilidades cambiarias. Esta práctica convierte, de hecho, a la aprobación del
Presupuesto en un acto formal con poca incidencia real e indicativa de lo que verdaderamente
será la política fiscal.
En todo caso, es muy significativo el hecho de que el aporte fiscal petrolero como proporción de
los ingresos por exportación petrolera llega a ser de sólo 37% para el año 2001 (muy similar al
aporte efectivo para este año), cuando en las bonanzas inmediatamente anteriores de los años
1996-1997 y 1991-1990 llegó a estar por encima del 60% y del 70% respectivamente. Este
deterioro esperado de la contribución fiscal de la industria petrolera puede ser explicado de
distintas maneras, bien sea por incrementos significativos en los gastos operativos, en gastos
financieros y/o en los proyectos de inversión de la industria o por el ascenso de la producción de
las empresas ligadas a la apertura cuya estructura tributaria es bastante menor. La otra razón es
que se piense extraer recursos petroleros posteriormente a la aprobación del Presupuesto por la
vía del reparto de dividendos. Cualquiera que sea la explicación seguirá siendo especulativa
mientras las cuentas de la industria petrolera se mantengan ocultas.

3. Ingresos Fiscales y Tributación no Petrolera en Venezuela. Aporte Fiscal no Petrolero.

El ingreso público es la acción que el estado desarrolla al efecto de procurarse los medios
necesarios a los gastos públicos para la satisfacción de las necesidades publicas y en general para
la satisfacción de sus propios fines. Posee ciertas características que se derivan de dos premisas
fundamentales.

a. Que los ingresos los percibe el estado por cualquier título.

b. Que dichos ingresos tengan significación económica.

La Gestión Tributaria (o ingresos públicos) mide el conjunto de acciones en el proceso de la gestión


pública vinculado a los tributos, que aplican los gobiernos, en su política económica. Los tributos,
son las prestaciones en dinero que el Estado, en su ejercicio de poder, exige con el objeto de tener
recursos para el cumplimiento de sus fines.
Al actuar como ente generador de recursos el estado obtiene estos recursos a través de la
modalidad de ingresos ordinarios y extraordinarios.
Ingresos ordinarios no tributarios de dominio público industrial (industria petrolera; minera). A
través del dominio público comercial (entidades bancarias); dominio público territorial.
Ingresos ordinarios tributarios, a través de impuestos; tasas y contribuciones (contribuciones de
mejoras y parafiscales)
Otra forma de clasificarlos:

1. Recursos patrimoniales propiamente dichos;

2.

3. Recursos de las empresas estatales;

4. Recursos gratuitos;

5. Recursos tributarios ;

6. Recursos derivados de sanciones patrimoniales;

7. Recursos monetarios,

8. Recursos del crédito público.

En esta parte del trabajo pondremos el acento en el análisis de los recursos no tributarios (de
dominio industrial, comercial y territorial) y recursos tributarios como fuente de ingresos no
petroleros del Estado Nacional, y como expresamos en el párrafo anterior los ingresos tributarios
son aquellos que el estado obtiene mediante el ejercicio de su poder de imperio, es decir,
mediante leyes que crean obligaciones a cargo de los administrados, en la forma y cuantía que las
mismas establecen.
La característica común de los recursos tributarios es su obligatoriedad por imperio de la ley en la
cual tiene su origen, pero dicha obligatoriedad se encuentra enmarcada dentro de las limitaciones
que emergen de la Constitución Nacional.
En el Estado moderno constitucional y, especialmente, en la economía liberal, la que está fundada
en los principios de la propiedad privada y de la iniciativa individual, prevalecen los recursos
tributarios, los que son frutos del poder de imperio del Estado.
Para implementar un sistema impositivo deben considerarse varios atributos: los impuestos
deberán hacer que los individuos sean tratados en forma justa, que se minimicen las interferencias
en las decisiones económicas y que no se impongan excesivos costos a los contribuyentes y/o a los
administradores.
Una de las áreas de investigación que analiza estos atributos es conocida como "optimal taxation".
Este es un enfoque normativo de análisis basado en las herramientas de la economía del
bienestar, aplicada cuando no se alcanza la mejor distribución del ingreso y de los recursos.
Este enfoque supone que el gobierno busca maximizar el bienestar social y para ello debe alcanzar
determinado nivel de recaudación. Ésta se logra con las decisiones de maximización de los
individuos y de las firmas.
La Gestión Tributaria (ingresos públicos) es un elemento importante de la política económica,
porque financia el presupuesto público; Es la herramienta más importante de la política fiscal, en
él se especifica tanto los recursos destinados a cada programa como su financiamiento. Este
presupuesto es preparado por el gobierno central y aprobado por la Asamblea Nacional, es un
proceso en el que intervienen distintos grupos públicos y privados, que esperan ver materializadas
sus demandas. Es un factor clave que dichas demandas se concilien con las posibilidades reales de
financiamiento, para así mantener la estabilidad macro económica. La pérdida de control sobre el
presupuesto es fuente de desequilibrio e inestabilidad con efectos negativos insospechados. Es
importante mencionar que los ingresos y gastos gubernamentales se ven afectados por
el comportamiento de otras variables macro económicas, como el tipo de cambio, los términos de
intercambio, el crecimiento del PBI, etc.
Además la Gestión tributaria puede incentivar el crecimiento a determinados sectores, por
ejemplo, otorgando exoneraciones, incentivos. De este modo la gestión tributaria es un elemento
importante porque va ayudar a crecer, mantener o decrecer la economía en la medida que
los indicadores de gestión se hayan llevado en forma eficiente a través de estrategias
(Recaudación, presentación de la Declaración Jurada, para detectar el cumplimiento de los
contribuyentes). La gestión tributaria optima es aquella en la que la política fiscal es estable y
el Sistema Tributario eficiente(diseñado para nuestra realidad). Si la gestión tributaria es optima
atrae inversión.
Como ya se menciona, el proyecto de presupuesto manifiesta cierta sobrestimación en los
ingresos por impuestos indirectos. Los ingresos por IVA, por ejemplo, se incrementan en un 48%
en términos nominales con respecto al presupuesto del 2000 y en 34% en términos reales. Este
aumento estimado en el IVA no se compagina con el moderado incremento en el nivel de
actividad, con las decisiones recientes de reducir la tasa de 15,5% a 14,5%, con la exoneración del
pago a varias zonas francas y puertos libres y con la debilidad institucional que viene mostrando el
SENIAT desde hace varios años.
Lo que parece más significativo es que aún sobrestimando los ingresos no petroleros, la
participación de los ingresos ordinarios sobre el total de ingresos del presupuesto pone más que
nunca en evidencia los peligrosos síntomas de fragilidad que arrastra la gestión presupuestaria en
Venezuela. Si se incluyen los gastos sin asignación presupuestaria, los ingresos ordinarios alcanzan
a cubrir sólo el 60% de los gastos del gobierno central, un problema ya latente en el presupuesto
de este año (donde se aspira cubrir sólo el 75% del gasto con ingresos ordinarios) pero que se
arrastra y se agrava para el año 2001. Esta extremadamente baja presión tributaria en medio de
una bonanza petrolera es atípica en Venezuela.
Mucho se compara la realidad tributaria nacional con la foránea al señalar, como características
diferenciales entre esta última y aquélla, que en otros países se observa una carga tributaria más
onerosa; que existe afuera un mayor poder por parte de las respectivas administraciones
tributarias para fiscalizar a los contribuyentes y perseguir a los infractores; que las sanciones son
en otros países mucho más severas, y que, además, en Venezuela se observa una evasión fiscal
que difícilmente se aprecia en la mayor parte de los países extranjeros.
A la luz de los textos legales y de las estadísticas oficiales de cada país, lo dicho anteriormente
pareciera ser cierto. Sin embargo, al analizar el asunto bajo las perspectivas política,
socioeconómica, e incluso filosófica, se evidencian diferencias de fondo que, sin pretender
justificar lo injustificable, ponen de manifiesto las realidades culturales de cada país, dando
respuesta a muchos porqué.
Comencemos por observar las cargas tributarias que, contrariamente a lo que algunos piensan, no
es cierto que en Venezuela se paguen pocos impuestos
Al lado de los impuestos directos e indirectos, dentro de la actividad económica formal, ejercida
lamentablemente por los menos (y eso no es culpa de los particulares sino de las políticas y de
otras realidades socioeconómicas) existe una variada gama de contribuciones parafiscales: INCE,
IVSS, Política Habitacional, Paro Forzoso, impuestos municipales, etcétera. Por si fuera poco, los
contribuyentes deben asumir costos directos e indirectos relacionados con servicios públicos a
cargo del Estado, los cuales, por la ineficacia o la inexistencia de éstos, son trasladados a los
particulares, como es el caso de la vigilancia, el transporte y el correo.
Ni hablar de la seguridad social (SSO). Si no se tiene un buen seguro privado, puede presentarse
una enfermedad que comprometa seriamente el patrimonio personal o familiar. Todos sabemos
de casos en los que los gastos incurridos como consecuencia de una enfermedad, han llegado a
arruinar la economía de una familia en poco tiempo.
Por su parte, aquellos que aspiran asegurar su vejez deben acudir a costosos planes de retiro
disponibles en el mercado internacional privado, pues en la práctica, la seguridad social solo
garantiza el cobro de los aportes del trabajador, mas no su retiro.
Por último, si se agrega a todo lo enunciado la inflación y la devaluación crónicas como fuente de
ingresos de los gobiernos, la carga tributaria para los ciudadanos y las empresas domiciliadas en el
país, puede ser calificada como pesada.
Continuando con las diferencias del derecho comparado en la legislación tributaria venezolana,
con respecto a las atribuciones de la administración tributaria y a las sanciones, ambas
incrementadas con gran esmero en la reciente reforma del Código Orgánico Tributario,
pudiéramos afirmar que hoy nos encontramos en franca competencia con las legislaciones de
otros países.

Evasión fiscal
El Superintendente del SENIAT, Trino Alcides Díaz, informó que la evasión tributaria alcanza 47%,
es decir, un monto mayor a 4 billones de bolívares. Considera que la recaudación en Venezuela
debería estar en el mismo nivel que en Chile, donde se obtiene por la vía impositiva hasta 20% del
producto interno bruto, mientras que en el país sólo llega a 10% del PIB.
El Banco Mundial podría dar asesoramiento técnico, así como préstamos no reembolsables, para
apoyar el proceso de modernización de las aduanas que se adelanta en Venezuela, según lo
informó el Superintendente Nacional Aduanero y Tributario, Trino Alcides Díaz.
Por lo que se refiere a la evasión fiscal, debemos reconocer que, según las cifras oficiales, los
índices en Venezuela son superiores a los de la mayoría de los países de Europa y América. En todo
caso, habría que tener cuidado a la hora de identificar la fuente de esas cifras y el volumen de la
economía informal en cada país. Pero en todo caso, aceptemos como válidos los criterios y los
resultados existentes.
A este punto es necesario hacer la reflexión que se han hecho en alguna oportunidad casi todos
los contribuyentes en cualquier parte del mundo cuando tienen que pagar impuestos: ¿adónde va
a parar mi dinero?, ¿en qué se invierten mis impuestos?
De la respuesta que dé el propio contribuyente, se podrá inferir, por una parte, la disciplina fiscal
que existe en ese país, y por la otra, la disposición de ese contribuyente a pagar impuestos.
Si el contribuyente está satisfecho con su respuesta, se podrá suponer que respeta y reconoce
como proba la forma en que se manejan los dineros públicos, y en consecuencia, está en buena
sintonía con el pago de impuestos.
Si impera la indisciplina fiscal, la falta de probidad, la ausencia de rendición de cuentas públicas,
ausencia de sistemas de información computarizados que permitan la transparencia en las
instituciones públicas y la imposibilidad del ciudadano común de reclamar estas situaciones,
estaremos en presencia de un administrador no legitimado para exigir el pago de impuestos, y por
ende, frente a un contribuyente contumaz.
Así que, sin adherirnos a la posición de rebeldía de algunos frente al pago de impuestos, no
podemos dejar de lado el derecho de poner de manifiesto como ciudadanos nuestro más alto
rechazo a la conducta dispendiosa y a la visión feudal que del ejercicio del poder tienen y han
mantenido en muchos años en este país, muchos de sus empleados públicos en todos sus niveles.
Los gastos superfluos, el derroche de los fondos públicos por parte de la administración y la falta
de control e información de la gestión administrativa pública, unidos a continuos rumores de que
la corrupción flagelo que se posicionó en Venezuela desde la década de los sesenta (en los cuales
por supuesto han estado involucrados altos personeros de los gobiernos anteriores), ha
continuado creciendo, trayendo consigo una serie de calamidades económicas sociales morales,
por lo visto no solo ha podido ser controlada sino que se ha desatado en estos últimos dos años de
manera alarmante.
Una corrupción flagrante y generalizada, echan por tierra cualquier motivación que trate de
justificar ante la opinión pública la creación de nuevos o mayores impuestos, y merma la
recaudación de los existentes.
Pudiéramos decir entonces que al lado del principio de legalidad tributaria, según el cual solo por
ley se pueden crear tributos, existe un principio de legitimidad tributaria que deriva del precepto
constitucional basado en la justa distribución de las cargas públicas, debiendo entender por "justa"
no solo la distribución, sino también la carga, la cual debe dar fiel respuesta al ejercicio, desarrollo
y protección de los más legítimos intereses de la sociedad.
Por lo tanto, la indisciplina fiscal deslegitima no solo al gobierno que la protagoniza, sino además
puede quitarle legitimidad a los tributos.
Y dentro de las distintas gamas del dispendio, hay derroches que por su futilidad son más
condenables que otros. Tal es el caso de los cambios de nombre de organismos públicos, como por
ejemplo el Ministerio de Hacienda, que actualmente se denomina Ministerio de Finanzas, e incluso
se le ha cambiado el nombre al país. Todo ello se hace sin una razón válida, lo cual, además de
generar costos inútiles, produce malestar en la comunidad, más aún, si luego se le pide a esa
comunidad utilizar el papel de escribir por ambas caras.
Pago impuestos para mantener un Estado que me brinde buenos servicios y me dé seguridad
social. Pago impuestos a cambio de que exista una disciplina fiscal por parte de quienes
determinan y ejecutan el gasto público. Pago impuestos a cambio de que me rindan cuentas claras
y fidedignas, a las que tenga fácil acceso. Pago impuestos para que éstos no terminen
indebidamente en el peculio de quienes los administran.
Estas reflexiones tienden a contribuir con esa corriente de opinión pública que exige
inaplazablemente la actuación eficiente y transparente de los poderes públicos, lo cual, entre
otros beneficios, dará legitimidad a los distintos tributos.

4. La Naturaleza del Gasto Público en Venezuela

El gasto público se define como el gasto que realizan los gobiernos a través de inversiones
públicas. Un aumento en el gasto público producirá un aumento en el nivel de renta nacional, y
una reducción tendrá el efecto contrario. Durante un periodo de inflación es necesario reducir el
gasto publico para manejar la curva de la demanda agregada hacia una estabilidad deseada. El
manejo del gasto público representa un papel clave para dar cumplimiento a los objetivos de la
política económica.
El gasto público lo rigen principios que dependen de los objetivos que se quieran alcanzar. Gastar
lo menos posible; Obtener el máximo beneficio posible con los recursos posibles; los gastos deben
ser adecuados a la capacidad económica; Incentivar pero no inmiscuirse en la economía privada;
Se origina como respuesta a las necesidades públicas.

 Necesidades absolutas, propias e ineludibles del estado, las realiza directamente: Defensa;
Seguridad y Paz Social; Administración de justicia

 Necesidades relativas. Pueden ser satisfechas por particulares. El estado delega pero
supervisa: Salud; Educación; Energía eléctrica; Control de calidad.

Se clasifica:

 Gastos Ordinarios (atiende el normal desenvolvimiento del país).

 Gastos Extraordinarios (hace frente a situaciones imprevistas del estado)

 Gastos esenciales: Primordiales para cubrir las necesidades del estado.

 Gasto Compensatorio: Redunda en beneficio de la nación.

 Gastos personales. Para cubrir prestaciones sociales o de servicio.

Se ejecuta:
A través de los Presupuestos o Programas Económicos establecidos por los distintos gobiernos, y
se clasifica de distintas maneras pero básicamente se consideran el Gasto Neto que es la totalidad
de las erogaciones del sector público menos las amortizaciones de deuda externa; y el Gasto
Primario, el cual no toma en cuenta las erogaciones realizadas para pago de intereses y comisiones
de deuda publica, este importante indicador económico mide la fortaleza de las finanzas públicas
para cubrir con la operación e inversión gubernamental con los ingresos tributarios, los no
tributarios y el producto de la venta de bienes y servicios, independientemente del saldo de la
deuda y de su costo.
Gasto Programable: es el agregado que más se relaciona con la estrategia para conservar la
política fiscal, requerida para contribuir al logro de los objetivos de la política económica. Por otro
lado resume el uso de recursos públicos que se destinan a cumplir y atender funciones y
responsabilidades gubernamentales, así como a producir bienes y prestar servicios.
La clasificación económica permite conocer los capítulos, conceptos y partidas específicas que
registran las adquisiciones de bienes y servicios del sector público. Con base a esta clasificación, el
gasto programable se divide en gasto corriente y gasto de capital. Estos componentes a su vez se
desagregan en servicios personales, pensiones y otros gastos corrientes dentro del primer rubro, y
en inversión física y financiera dentro del segundo.
Gasto corriente: Dada la naturaleza de las funciones gubernamentales, el gasto corriente es el
principal rubro del gasto programable. En él se incluyen todas las erogaciones que los Poderes y
Órganos Autónomos, la Administración Pública, así como las empresas del Estado, requieren para
la operación de sus programas. En el caso de los primeros dos, estos recursos son para llevar a
cabo las tareas de legislar, impartir justicia, organizar y vigilar los procesos electorales,
principalmente. Por lo que respecta a las dependencias, los montos presupuestados son para
cumplir con las funciones de: administración gubernamental; política y planeación económica y
social; fomento y regulación; y desarrollo social.
Por su parte, en las empresas del Estado los egresos corrientes reflejan la adquisición de insumos
necesarios para la producción de bienes y servicios. La venta de éstos es lo que permite obtener
los ingresos que contribuyen a su viabilidad financiera y a ampliar su infraestructura.
Gasto de Capital: El gasto de capital comprende aquellas erogaciones que contribuyen a ampliar la
infraestructura social y productiva, así como a incrementar el patrimonio del sector público. Como;
gastos de Defensa Nacional, también se pueden mencionar la construcción de Hospitales,
Escuelas, Universidades, Obras Civiles como carreteras, puentes, represas, tendidos eléctricos,
oleoductos, plantas etc.; que contribuyan al aumento de la productividad para promover el
crecimiento que requiere la economía.
Gasto social es un subconjunto del gasto público que agrupa los recursos que el Estado destina
directamente para atender el desarrollo y el bienestar de su población. Hay diferentes criterios
sobre las partidas presupuestarias que deben incluirse en el cómputo del gasto social, pero hay
acuerdo respecto a sectores básicos tales como la educación, la salud y la vivienda. En este trabajo
se utilizan los datos suministrados por la Oficina Central de Presupuesto (OCPRE) donde se
especifican los siguientes sectores sociales: educación, salud, seguridad social, cultura
y comunicación social, ciencia y tecnología, vivienda y servicios y desarrollo social.
Estrategia del gasto en los sectores sociales: La distribución sectorial del gasto con relación al PIB
permite analizar cómo el gasto se reparte entre los distintos sectores sociales y establecer la
priorización en su distribución. La participación del sector educación fluctuó entre un mínimo 2,12
% en 1996 y un máximo 3,74% en 1992, Esta asignación es bastante baja si se considera que
expertos de la UNESCO establecen que el gasto en educación debe ser por lo menos el 6% del PIB.
La participación del sector salud, disminuyó en 1.993 aunque se aprecia una pequeña
recuperación en el año. El sector vivienda y sus servicios mantuvo su participación, advirtiéndose
disminuciones durante el lapso 1993-1995 e incrementos en 1997 y 1998. Los sectores de
seguridad social y desarrollo social mejoraron su prioridad en los dos últimos años.
El análisis de la distribución del gasto social sectorial no permite evaluar el impacto en el progreso
y desarrollo de un país o región, es necesario especificar dentro de estos sectores inversiones
sociales eficientes en el progreso social.
Para analizar el Desarrollo Humano es importante considerar las agrupaciones del gasto que
tengan un importante impacto diferenciado en los niveles de desarrollo de la población (gasto
social destinado a la inversión). En la búsqueda de esta eficiencia se define la prioridad del gasto
social como los gastos en educación básica, atención primaria en salud e infraestructura social
básica (de acuerdo a lo establecido internacionalmente por el Programa para las Naciones Unidad
para el Desarrollo PNUD).
La razón de prioridad social refleja el porcentaje de gasto social destinado a acciones de prioridad
humana. Si bien la información disponible en estos momentos no permite el análisis de esta razón
para Venezuela, existe bibliografía donde se resalta la inadecuada distribución del gasto en
educación, al favorecer programas altamente regresivos como la educación universitaria
descuidando la inversión en el sector básico, y la concentración del gasto del sector salud en
programas de atención médica curativa de menor impacto colectivo, en desmedro de los recursos
para atender las prioridades de la estrategia de atención primaria en salud (García, 1988) (De
Venanzi, 1996). Sin embargo, según el nivel de desarrollo socioeconómico alcanzado en un
momento dado por un país, será necesario definir indicadores diferentes de gasto en capital
humano con una concepción más amplia. Si se toma en cuenta esta acotación, la razón de
prioridad social, en un sentido amplio, se puede calcular con los gastos totales en educación y en
salud (CEPAL, 1994, p. 37).
De acuerdo con lo antes expresado, la razón macroeconómica del gasto en capital humano
(educación y salud) para Venezuela, durante el período considerado, fluctuó entre 2,89% en 1996
y 5,62% en 1992 y la razón de prioridad social se mantuvo en niveles bastante elevados,
moviéndose entre el 39,9% en 1996 y el 59,3% en 1994 (ver Gráfico No. 5.3). En 1998, esta razón
registró un porcentaje de 52,1%. Sobre la base del concepto de "desarrollo humano", el PNUD
recomienda, en general, alcanzar el valor del 50% para la razón de prioridad social y del 5% para la
razón macroeconómica en capital humano (ibídem, p. 36).
El elevado gasto público, en vez de contribuir a mejorar la situación de los más pobres, ha
favorecido como siempre a determinados grupos de interés y amenaza ahora con alterar (como ya
lo ha hecho en Argentina) los propios equilibrios económicos básicos. Las ilusiones de que puede
servir para mejorar la calidad de vida y reducir las distancias sociales se han mostrado, una vez
más, como un peligroso mito que deberíamos desenmascarar y combatir.

Nivel y estructura del gasto público en Venezuela


Los gastos planeados del Gobierno Central se reducirían tanto en términos reales (-2%) como en
proporción al PIB (-1,5%); como estos ajustes son menores que los esperados en los ingresos
ordinarios se supone que tanto el déficit como los requerimientos financieros del gobierno se
incrementaran.
De nuevo debe advertirse que un análisis más riguroso exige incluir las denominadas "erogaciones
sin afectación presupuestaria" que se estima podrían ascender a casi 2 billones de bolívares.
Considerando este concepto ampliado del gasto, el nivel del mismo podría alcanzar a casi 25% del
PIB .
Si se examina con más detalle dónde el Ejecutivo Nacional esta proponiendo como políticas
fiscales, ajustes fundamentales como instrumentos de estabilización, se nota con claridad que
estos ajustes se concentran en las transferencias corrientes y de capital a las regiones. Estas
transferencias pasan a representar, en la propuesta del nuevo presupuesto, el 12,2% del PIB y
54,1% del total de gastos, en contraste con el presupuesto actual donde alcanzan el 15,1% del PIB
y 62,5% de los gastos (sin incluir "erogaciones sin afectación presupuestaria")
Cabe destacar, adicionalmente, que los gastos corrientes aumentan su participación relativa en la
estructura del gasto en detrimento de los gastos de capital. La inversión directa del Gobierno
Central sigue siendo de relativa poca importancia con respecto a los gastos totales (4,2 %), aunque
debe acotarse que en términos reales, de cumplirse los supuestos inflacionarios gubernamentales,
se incrementaría en 29 %.
Muy probablemente el Ministerio de Finanzas tendrá que corregir, aumentando el situado que se
le aporta a las gobernaciones y alcaldías, así mismo el aumento salarial está muy por debajo de las
expectativas del sector laboral. Téngase en cuenta que aquí tampoco se están incluyendo gastos
adicionales que podrían financiarse con la transferencia de utilidades cambiarias desde el Banco
Central de Venezuela ( BCV).
En síntesis, muy probablemente, los niveles de gasto del gobierno central durante el 2001
terminarán siendo muy similares a los de este año y bastante superiores a los que se alcanzaron
en el anterior quinquenio.

El déficit fiscal y las necesidades de financiamiento


Tanto el déficit primario como el fiscal en el 2001 serían mayores en casi 1% del PIB a los que se
calculan para el 2000. Si consideramos los gastos "sin afectación presupuestaria", el déficit fiscal
podría elevarse hasta 7,5% del PIB. Este incremento del resultado deficitario es consecuencia,
como ya se explicó, del insuficiente ajuste en el nivel de gasto ante la caída esperada en los
ingresos ordinarios.
Como el Gobierno prevé pagos por amortización de deuda pública interna y externa que ascienden
a los 3,5 billones de bolívares, sus requerimientos financieros estarían en el orden de 11,6% del
PIB, superando en casi 3 puntos las ya históricamente elevadas necesidades del 2000.
Con el objeto de cubrir las necesidades de financiamiento previstas, el Gobierno se plantea
recurrir al endeudamiento público por un monto equivalente a unos 11.400 millones de dólares,
además de utilizar recursos acumulados en el FIEM por un monto de unos 2.300 millones de
dólares.
Aunque no se han establecido metas precisas con relación a cuanto obtener en el mercado interno
y cuanto en el externo, se presume que la mayor presión se ejercerá en el mercado financiero
nacional. Esta hipótesis se basa en la aún reducida accesibilidad que tiene el país al crédito externo
a costos razonables.
Venezuela sigue siendo castigada con una elevada prima por riesgo, si se tiene en cuenta el boom
que están experimentando sus ingresos ante la favorable coyuntura petrolera y la mayor
estabilidad política que se ha alcanzado una vez que finalizó la fase crítica del ciclo político
electoral. Es importante señalar que el stock de deuda interna ha crecido en forma vertiginosa,
esperándose que se multiplique su nivel por seis en apenas tres años. Esta situación está
planteando serios retos a la gestión fiscal futura por la incidencia que tendrá el servicio (un gasto
rígido), sobre el nivel de egresos. Sí consideramos que el Gobierno puede disponer
discrecionalmente de recursos adicionales procedentes del FIEM e, incluso, hacer que el Banco
Central le transfiera utilidades cambiarias acumuladas por el instituto emisor como reservas de
capital, el nivel de endeudamiento podría ser finalmente bastante menor al previsto en el
Proyecto de Ley de Presupuesto.
El gasto fiscal de Venezuela alcanzó en enero de 2002 a 1,24 billones de bolívares (US$1=VEB
902,25), cerca de un 9% menos que en el mismo periodo del año anterior, informó el jueves el
banco central a través de su sitio web.
El gasto fue apoyado por 1,05 billones de bolívares en ingresos ordinarios, lo que incluyó 172.120
millones de bolívares en regalías del monopolio estatal Petróleos de Venezuela S.A. PDVSA.
Los impuestos a la renta contribuyeron con 288.320 millones de bolívares, el impuesto al valor
agregó 431.340 millones de bolívares y los aranceles aduaneros aportaron 105.680 millones.
Con los ingresos por concepto de petróleo cayendo, Venezuela continuó recortando el gasto
público, lo que ayudó a que la economía creciera un 2,7% en el 2001, menos que el 3,2% del 2000.
El precio promedio del petróleo venezolano fue inferior a US$16 por barril en enero 2002, frente a
los US$20,18 por barril del 2001 y el promedio de alrededor de US$25,91 por barril del 2000,
cuando la producción además fue mayor.
El petróleo equivale a cerca de la mitad de los ingresos fiscales y a cerca del 30% del PIB del país
de aproximadamente US$110.000 millones.

5. Análisis comparativo de las variables macroeconómicas en Venezuela

En toda actividad económica existen factores importantes que varían en función de las situaciones
que se presentan. La actividad económica se estudia diferenciando estos factores en variables
macroeconómicas y variables microeconómicas.
En las variables microeconómicas el problema básico reside en la determinación de
la estructura de los precios relativos y la teoría básica es la demanda y oferta. Aquí se estudia el
nivel de salario de manera individual siendo estas individualidades ejemplo el salario en diferentes
zonas (rural, urbano); ocupaciones (obrero, profesional); tipos de industria (petrolera,
manufacturera)
La macroeconomía reside en la determinación del flujo de renta y la teoría básica es el modelo de
flujo de renta circular.
Las variables macroeconómicas influyen en el comportamiento económico colectivo cuyos
determinantes principales son los problemas que se refieren a:

 A la asignación de recursos entre la producción de bienes y servicios y la producción de


bienes de capital (que unidos constituyen toda la economía).
 A la tasa de crecimiento de la capacidad productiva.

 Fluctuaciones en el nivel general de precios en cuanto a los incrementos y disminuciones


de las transacciones; Por que se han incrementado en la mayoría de los países en los
últimos 20 años (inflación y deflación).

 El alto nivel de desempleo.

 Fluctuaciones en el nivel de empleo de los diversos recursos en especial recursos como


mano de obra.

 Fluctuaciones en el nivel general de salarios.

 Relación entre el comercio internacional y los niveles de empleo, precios y crecimiento de


la economía.

 Incertidumbre política y económica

Es importante mencionar que los ingresos y gastos gubernamentales se ven afectados por el
comportamiento de otras variables macro económicas, como el tipo de cambio, los términos de
intercambio, el crecimiento del PBI, etc.
Las teorías macroeconómicas han sido desarrolladas en y para países prósperos. Antes de
aplicarlas en Venezuela es necesario efectuarles algunas modificaciones para tomar en cuenta
aspectos que en esos países pueden ser incluídos dentro de "ceteris paribus" (todo lo demás
permanece constante) pero que en países pequeños con un bajo ingreso per capita adquieren una
importancia decisiva. Un ejemplo de actualidad es el vano intento del BCV en controlar la liquidez
mediante el aumento en las tasas de interés. En EE.UU. esto es efectivo (en realidad cada vez
menos) pero en Venezuela sólo logra atraer capitales golondrina del extranjero.
Para poder seleccionar la mejor política económica es necesario comparar los pro y los contra de
las diferentes alternativas de acción utilizando el enfoque de sistemas y la experiencia histórica
que nos muestran las estadísticas macroeconómicas.
Una política económica efectiva no implica un deterioro aún mayor del (ya bajísimo) nivel de vida
actual ni de un aumento en la pobreza crítica antes de poder acceder a un futuro mejor. Tampoco
tiene como único objetivo:

 Reestablecer los equilibrios macroeconómicos

 Controlar la inflación

 Eliminar el déficit fiscal

 Hacer crecer el P.I.B.

 Lograr tasas de interés positivas

 Incentivar las inversiones extranjeras


 Disminuir el desempleo

Desde hace 21 años, la inversión bruta fija viene cayendo, con un levísimo intento de recuperación
en 1991-1992; y en 1999-2000.
A este descenso se le ha añadido el mayor riesgo político, lo que la ha contraído aún más. Y es que,
según Asdrúbal Baptista, profesor del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), el
descenso en los niveles de compra de activos fijos obedece 'a una fractura profunda en la
economía venezolana', que sólo puede ser revertida recuperando niveles de inversión pública y
mediante un profundo proceso de apertura que abra al sector privado áreas que el Estado se
reserva. Lo que es más: La mayor caída en la inversión bruta fija no petrolera se da entre 1979 y
1983, coincidiendo con el mayor flujo de ingresos petroleros de la historia.
En el 2000, el aporte del petróleo en términos nominales ($25 millardos) será considerado el
mayor de la historia y la mayor per cápita en términos reales desde el año 1981.
La administración actual, como la de aquella época, apuesta a reactivar la economía mediante el
gasto público, con resultados más que escasos si se ve 0,3% de crecimiento del PIB en el primer
trimestre de 2000 y una perspectiva de alrededor de 1% para el segundo, según la visión no sólo
de Baptista, sino de otros dos economistas consultados (Luis Zambrano
Sequín, Universidad Católica Andrés Bello; y Domingo Fontiveros, Consultora Data Forecast &
Analítica.
'Hemos perdido completamente la capacidad de convertir el ingreso petrolero en inversión, no
sólo a nivel privado, sino también en el ámbito de lo público, afirma Baptista e indica que esta
variable macroeconómica es la que incide en el pobre desempeño del PIB y también en el
desempleo. Según este economista, la falta de inversión (originada por escasas perspectivas de
futuro en el país) condiciona el alto desempleo que se vive actualmente y el incremento de la
ocupación informal. 'Podemos decir que un país está más desarrollado en la medida en que
su población está mejor salariada. Aquí hemos involucionado en ese aspecto, puntualiza el
profesor del IESA, quien señala que en este momento el acervo de capital por habitante se haya en
los niveles más bajos desde 1950.
Una política económica efectiva resulta en mejoras inmediatas y sostenidas en el tiempo en el
bienestar de la mayor parte de la población. En otras palabras, no tiene ninguna lógica, y mucho
menos algún mérito, controlar la inflación, por ejemplo, a costa de causarle un mayor sufrimiento
a la población. Este es el mismo razonamiento errado según el cual, como los países desarrollados
producían grandes cantidades de acero, al producir grandes cantidades de acero un país
subdesarrollado inexorablemente pasaría a ser un país desarrollado. "Se confunde el efecto con la
causa".
Las políticas económicas erradas si tienen consecuencias, y muy graves. Las sufrimos todos al
tener que convivir con una mayor criminalidad y un deterioro en la calidad de la vida.
Pese a un explosivo incremento en el gasto público, la economía venezolana no da signos de
recuperación. Y la posibilidad de que este aumento en las erogaciones del Estado se vaya por la vía
de importaciones y por fuga de capitales crece en la medida en que lo hace la incertidumbre
política, según analistas consultados.
La falta de confianza se manifiesta en la fuga de capitales y la caída de la inversión bruta fija no
petrolera (Producto Interno Bruto) que han llevado a la misma a su nivel más bajo de la historia, si
se exceptúa el año 1996, en el cual un ajuste macroeconómico 'licuó' este importante indicador de
la economía.
El Ejecutivo Nacional hace abstracción de la realidad, al vincular la inviabilidad
del presupuesto fiscal 2002 con algunas coyunturas externas como la recesión económica mundial
y la caída de los precios del petróleo, sin reconocer la mediocre gestión financiera
del Gobierno Central caracterizada por el crecimiento desbordado de la deuda interna en un poco
más de 9.000 millones de US$, en los últimos tres años.
Se estiman nuevos ingresos fiscales que suponen la reducción del presupuesto de ingresos
ordinarios (básicamente petróleo) en casi 6 billones de Bs., se anuncia un paquete de medidas
tributarias altamente regresivas del ingreso personal disponible (como el débito bancario y
reforma de la Ley del IVA) orientadas a compensar la merma del presupuesto y para completar se
anuncia la reducción del gasto de inversión en proyectos de infraestructura
y desarrollo (potencialmente generadores de crecimiento y empleo). Con un escenario como el
anterior, la economía venezolana en el mejor caso no crecerá en este año. Y si la economía no
crece, no crecerá la tributación.
Se plantea una reducción de los ingresos fiscales petroleros (por precio y volumen de crudo
colocado en los mercados internacionales), lo cual obviamente supone una contracción en el
producto interno bruto petrolero. Si recordamos que el petróleo, impacta globalmente a la
economía en más de un 50% (de los cuales 25% son en forma directa y 35% en forma indirecta),
entonces, menos dinámica petrolera, supondrá menor crecimiento en la actividad económica en
general. Este cuadro se complica aún mas cuando se somete a la actividad económica al gravamen
de nuevos impuestos como los anunciados, a los impactos que en la intermediación financiera
en créditos tendrá el débito bancario y al desdibujamiento de la actividad crediticia que supondrá
el mayor empapelamiento de la banca por efecto de las nuevas emisiones de deuda interna. De
manera, que no se entiende como el Ejecutivo Nacional podrá mantener constante la meta de
crecimiento del año 2002 en un contexto de importante caída en la demanda agregada interna.

 Por caída en el consumo privado, dado el efecto regresivo que el impuesto al débito
bancario y las reformas en el IVA tendrán en el ingreso personal disponible

 Por la caída en la inversión privada:

 Dada la incertidumbre e inseguridad que producen las leyes económicas que esperan su
aprobación en la Asamblea Nacional

 Dada la inevitable caída en la intermediación en créditos por efecto del alza de las tasas de
interés y el desplazamiento del ahorro nacional a financiar la adquisición de deuda interna
a expensas del crédito bancario

 Y dada la situación de wait and see (esperar y ver que pasa) que reina en la mente de
empresarios e inversionistas por efecto del deterioro de las expectativas.
Se supone además que los ingresos internos no petroleros ( impuesto sobre la renta, IVA, aduanas,
etc.) crecerán por encima del presupuesto inicialmente formulado, al pasar de 10,3 a 10,4 billones
bolívares. Esto menos se entiende.
En el mejor escenario, el crecimiento de este año será cero. Si la economía no crece en el 2002,
entonces tendrá menor capacidad para tributar, cayendo inevitablemente la tasa efectiva de
tributación. La ecuación es sencilla. Las nuevas metas de ingresos fiscales lucen poco creíbles y
realizables, inundando de mayor incertidumbre a los mercados cambiarios y monetarios.
El nuevo endeudamiento interno, supondrá efectos nocivos para la actividad económica. Una
banca que está desmonetizada, empequeñecida en términos reales, asistiendo a un proceso de
evaporación de los medios pagos líquidos de la economía, que hace esfuerzos extraordinarios para
captar bolívares producto del proceso de dolarización informal que vive el país, difícilmente podrá
absorber tal magnitud de emisiones de deuda interna. Y en el mejor escenario para el Gobierno
Nacional, una mayor intermediación del sistema financiero en títulos valores emitidos y avalados
por la nación, supondrá una menor intermediación en créditos bancarios, es decir
menos financiamiento para la actividad productiva (aquella) generadora de empleo y crecimiento
económico.
Todo lo anterior confirma que el crecimiento económico nunca está a la esquina de un ajuste
fiscal.
El impuesto al débito bancario (IDB). Es impensable que la meta de 1,4 billones de bolívares se
alcance, en un contexto de menor dinámica económica y por ende de menor velocidad de
circulación del dinero en la economía. Además, el IDB constituye un gravamen a la intemediación
financiera y promueve, indudablemente, la exportación del ahorro nacional hacia el exterior.
En relación con las utilidades operativas del BCV, es importante advertir que se trata de una clara
monetización del déficit fiscal con alto impacto inflacionario. Cuando un déficit en la gestión
financiera del Gobierno Central no puede financiarse con endeudamiento interno ni externo,
entonces, suele ser crónicamente monetizado, es decir, financiado con emisión inorgánica de
dinero, oferta monetaria emitida por el Banco Central y no respaldada por el producto interno
bruto.
Cuando el Banco Central hace emisión inorgánica, dota a los agentes económicos con un poder de
compra para adquirir un producto que no se ha producido, estimulando el alza del nivel general de
precios de la economía, entiéndase por ello, inflación y por supuesto la sobre-valuación del tipo de
cambio, presión en el mercado cambiario y etc.
De llevar a cabo esta medida le restaría credibilidad al BCV como garante de las reservas
internacionales y de la estabilidad cambiaria y monetaria, al convertirlo en la caja chica del
Ejecutivo Nacional. Devela su falta de autonomía institucional e introduce incertidumbre acerca de
su capacidad para sostener el régimen cambiario recientemente anunciado.
Igualmente, el Presidente anuncia que se tomará dos billones de bolívares de lo que
potencialmente sería ahorrado en el FIEM durante el año 2002, cuando en la formulación del
presupuesto de este año se dijo al país que no habrían aportes al fondo para la estabilización
macroeconómica.
Y para completar, se anuncia una reducción del gasto público, particularmente el gasto en
proyectos de inversión e infraestructura (el cual por su naturaleza está llamado a generar empleo
y crecimiento económico) manteniéndose constante el gasto corriente. Aquí lo grave no es la
cantidad sino la calidad del gasto.
En Venezuela existe un claro deterioro de las expectativas racionales de los agentes económicos,
dado por el enrarecimiento del entorno político del país y por la incertidumbre política del
Gobierno Nacional.
Cuando los agentes económicos consideran que las cosas no van a marchar bien, cuando existe
la percepción de que el programa económico del cual hace alarde el Ejecutivo Nacional tiene
claros problemas de viabilidad, cuando el mercado se entera que se descapitaliza a la
principal empresa estatal del país (PDVSA) al obligarla a pagar dividendos sobre utilidades no
generadas para financiar brecha fiscal, cuando se percibe que existe un desfase en la adopción de
reformas económicas estructurales y además se materializa en el ambiente político
un clima de crisis de gobernabilidad, estos comienzan a descontar anticipadamente los efectos
previsibles de un fracaso en el programa, y por mas antipático y antipatriótico que parezca, la
mejor manera de maximizar y asegurar los haberes, es dolarizando la renta. Y ciertamente eso es
lo que está ocurriendo en nuestro país; un claro proceso de exportación de la intermediación
financiera hacia el exterior, fuga de capitales o lo que es más dramático un proceso de dolarización
informal de la economía venezolana.
En toda economía existen tres tipos de ahorro (transaccional, de precaución y de especulación) y,
básicamente, el ahorro que existe en el país es transaccional y lo que es ahorro de precaución y de
especulación ya se fugó hace tiempo, señalan los economistas. El mayor excedente petrolero lo
único que garantiza es disponibilidad de divisas para hacer ese ahorro externo. En este entorno,
donde no existe nueva inversión, es muy difícil, entonces, que a corto plazo mejore la situación
económica del país
Los analistas encuestados por Reuters prevén que, pese a la caída de los precios petroleros, la
economía del país culminará el año 2001 con un sólido crecimiento de 3,0%, uno de los más altos
de Latinoamérica, además de una inflación de 12,9%, algo menor a la del 2000.
Pero la aparente salud económica es frágil, pues depende de un elevado gasto público para
impulsar al sector privado, especialmente a la construcción, mientras que los conflictos entre los
empresarios y el gobierno han llevado a la paridad cambiaria, más allá de la meta oficial de Bs. 750
por dólar para este año.
Según una encuesta efectuada por la agencia de noticias Reuters, Venezuela, la cuarta mayor
economía en Latinoamérica, crecerá apenas un 0,5% el próximo año, debido a una debacle de los
precios petroleros que provocará su virtual paralización. Asimismo, los siete bancos e institutos
de investigación consultados previeron que el bolívar perderá una quinta parte de su valor en
2002, debido a que los bajos precios del crudo dejarán al gobierno del presidente de la República,
Hugo Chávez, con escasas divisas para defender la cotización.
Un tercio del Producto Interno Bruto nacional y más de la mitad del gasto público se sustenta en la
industria petrolera. El presupuesto para el año próximo se basa en una cotización media del crudo
de 18,5 dólares por barril, una meta tan incierta como la situación del mercado energético.
No en vano, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha convocado otra reunión
extraordinaria para el 28 de diciembre, pese a haber logrado el apoyo de los productores
independientes en recortar la oferta mundial de crudo en 2 millones de barriles diarios, a partir del
1 de enero.
¿A que se debe la volatilidad cambiaria en Venezuela?
¿Por que se deterioran la expectativas de los agentes económicos nacionales y extranjeros? Bien,
aunque parezca trillado, la razón tiene que ver con la incertidumbre política y económica que
promueve la gestión gubernamental del Ejecutivo.
El sostenimiento del régimen cambiario está asociado a la viabilidad de la reforma fiscal
anunciada, de su eficacia y de su credibilidad por parte de los agentes económicos. La volatilidad
observada en el primer día de estreno del nuevo régimen cambiario, (donde el tipo de cambio
cerró en los 981 Bs./US$) puso en evidencia de una forma desproporcionada la poca credibilidad
que tiene el discurso oficial. Es claro el recurrente deterioro de las expectativas de los agentes
económicos. Una rápida revisión de los anuncios del pasado martes de carnaval, nos permitirán
soportar está afirmación.
Para el economista y experto petrolero Alfredo Toro Hardy, "los precios no se recuperarán por la
vía de recortes de producción
y en todo caso, si estos llegaran a producirse, el aumento de precios petroleros no haría más que
agravar la recesión económica mundial". Esto se traduciría en una menor actividad económica, y
un aumento de la tendencia de caída de los precios por un menor consumo.
La caída estacional de los precios a partir de abril de 2002 podría constituir un terrible escenario
para el país, si no hay una recuperación de la economía. Una mala noticia: según los
últimos pronósticos del Fondo Monetario Internacional, la economía mundial no se recuperará
hasta el segundo semestre de 2002.
Los pronósticos de los analistas contrastan ampliamente con los cálculos oficiales, pues ninguno
de ellos considera factible el objetivo oficial de crecimiento de 4,5%, para el año próximo. "El año
que viene va a ser muy difícil. El gobierno enfrentará un drástico ajuste fiscal o (...) una crisis de su
balanza de pagos", dijo el economista Francisco Vivancos.

6. Inflación y crecimiento.

A este fenómeno de la economía se le da el nombre de inflación, que no es más que el alza


constante de los precios de los bienes y servicios de un país, lo cual hace que el dinero valga cada
día menos, es decir, hace falta más dinero para comprar las mismas cosas.
La inflación (como todas las variables macroeconómicas) se interrelaciona con otras variables
como la liquidez monetaria, la demanda, el consumo y las tasas de interés, entre otras. Por esta
causa, resulta tan difícil combatirla o conseguir una causa determinada para justificar su
existencia.
Existen dos razones ligadas al proceso productivo como son los elementos reales y otros de orden
sociológico -como las expectativas y los temores que tienen los agentes económicos y los
consumidores- que generan acciones especulativas que inciden en los precios.
Para resumir, podríamos decir que el espiral inflacionario, en principio, se retroalimenta y funciona
de la siguiente manera: los precios impulsan los salarios y el gasto, y éste, a su vez, eleva los
precios.
¿Cómo se mide la inflación?
Existe un índice para medir la inflación que consiste en una cesta de precios, catalogados de
primera necesidad, y que, generalmente, es medido por el Banco Central de cada país,
mensualmente. En Venezuela se llama Indice de Precios al Consumidor (IPC).
En el mes de febrero del 2002 la tasa inflacionaria se situó en 1,8%, lo que duplica el índice
inflacionario registrado el mes anterior, además de representar un alza de 1,3 puntos frente a la
inflación de febrero del 2001. La inflación acumulada en el 2002 asciende a 2,7%. Con este
resultado, sumado a los otros indicadores monetarios, la expectativa en torno a la inflación del
2002 podría situarse en torno a 30%, toda vez que el mercado cambiario hará percibir a lo largo
del año los efectos de la devaluación de más de 35 puntos registrada en el mes, y a ello se sumará
el factor de las altas tasas de interés, a menos que logre corregirse en los próximos meses.
Simultáneamente, la tasa inflacionaria anualizada entre febrero del 2001 y febrero del 2002 se
ubicó en 13,2%. Lo más peculiar de este resultado de febrero es que ocurre en medio de un
escenario de escasez de liquidez en el sistema monetario, que ha sido una de las causas
principales en el alza de las tasas de interés, lo que retroalimenta así la inflación. La liquidez
monetaria presente en el sistema fue de 15 billones 564 millardos de bolívares a mediados del
mes, de los que 7,9 billones correspondieron a dinero, y 7,6 billones a cuasidinero.

¿Qué es el PIB?
Tiene mucho que ver con el ahorro que se invierte y se trasforma en desarrollo. El Producto
Interno Bruto es la suma del valor de los bienes y servicios producidos por un país. El PIB nos
demuestra el nivel de crecimiento de una economía.
El director del Banco Central de Venezuela, Domingo Maza Zavala, estimó el miércoles 3 de abril
de 2.002 que la inflación del país cerrará entre 20 y 22 por ciento este año, cifra que ató a que el
tipo de cambio se mantenga por debajo de 1.000 bolívares por dólar, informó Reuters.
"Podríamos tener una franja de inflación de entre 20 y 22 por ciento", dijo Domingo Maza
en entrevista con la emisora Unión Radio.
Explicó que el comportamiento de los precios en marzo de 2.002, cuando treparon 4,2 por ciento y
la inflación fue la más alta desde octubre de 1996, no puede proyectarse para el resto del año,
dado que espera que el alza de los precios tienda a estabilizarse.
La inflación en el primer trimestre fue de 7,0 por ciento y la anualizada a marzo de 17,6 por ciento,
cifras que dejaron atrás la meta inicial del Gobierno de 10 por ciento para todo el año, y que ahora
se encuentra ajustando junto con otras variables macroeconómicas.

Sistema de flotación cambiaria


La depreciación del bolívar (de -14 por ciento desde que entró en vigencia el 13 de febrero una
flotación del tipo de cambio para frenar la fuga de capitales) impulsó los precios de los bienes y
servicios en el país, el cuarto exportador de crudo en el planeta.
El emisor estableció desde el 18 de febrero un sistema de subastas de dólares para surtir al
mercado. En las primeras jornadas fueron ofrecidos 60 millones de dólares diarios, monto que ha
ido reduciéndose hasta los actuales 45 millones.
"No se puede proyectar linealmente a través del año los resultados obtenidos en el primer
trimestre, porque es posible que el efecto de flotación cambiaria (sobre los precios) que se acusó
bastante acentuado en el mes de marzo, vaya debilitándose en el transcurso de los próximos
meses, si otros factores no inciden en el mercado", dijo Maza.
Maza Zavala calcula que el tipo de cambio tenderá a la estabilización en "menos de 1.000
(bolívares) y eso contribuirá a que los impulsos inflacionarios se calmen".
Agregó que no hay razones para que se creen expectativas en torno de un alza abrupta de la
paridad, con una tasa que "se está diseñando de entre 900/950 bolívares por dólar".
El tipo de cambio, que superó los 1.100 bolívares por dólar en las primeras jornadas tras la
flotación, cerró el martes en 921,75/923 bolívares por dólar.
Maza basó sus cálculos sobre la premisa de que hay menores requerimientos de dólares por parte
de los agentes económicos.
"La demanda de divisas está estabilizada en un nivel moderado. Con relación al mes de enero de
2.002 hay una disminución de la demanda de entre 40 y 50 por ciento, y eso se va a mantener en
el transcurso del año", afirmó.
Los requerimientos de divisas en marzo de 2002 son históricamente más bajos en Venezuela
porque en ese mes se hacen importantes pagos de impuestos, por lo que muchos venden dólares
para cancelar los tributos con bolívares.
Maza prevé que las reservas internacionales del país aumentarán debido al alza que han
experimentado los precios petroleros en las últimas jornadas, pero especificó que el efecto se
sentirá a partir de mayo cuando la factura por ventas de crudo comience a hacerse efectiva.
Las reservas en manos del emisor se ubicaron en 9.451 millones de dólares al primero de abril, 23
por ciento menos que al cierre del 2001. El país cuenta adicionalmente con 5.588 millones de
dólares que están depositados en un fondo especial para contingencias.
La nueva Ley de Hidrocarburos, que fue aprobada mediante la Ley Habilitante, representa, a juicio
de los analistas, un retraso de 25 años en la legislación petrolera. El instrumento legal podría
representar un declive de las inversiones de las transnacionales, porque fija una participación
estatal del 51% en los proyectos y encarece, con una regalía del 20% al 30%, la explotación de los
crudos pesados (además de la regalía de 16,7% impuesta a la explotación de la orimulsión).
Venezuela debería respaldar sus recortes en la oferta petrolera con inversiones en el sector, para
poder captar un mayor mercado cuando se recupere la demanda. El país depende más que antes
de los precios del crudo, ante las bajas inversiones en los demás ramos de la economía.
El Ministro de Finanzas Usón comentó que una vez que se establezcan las nuevas metas
macroeconómicas, después de las medidas cambiarias y fiscales adoptadas en febrero de 2.002,
será recalculado el presupuesto de ingresos para este año.
Esas cifras serán presentadas a un grupo de bancos de inversión con el objetivo de mejorar las
expectativas de los analistas sobre la economía venezolana, dijo.
"Con las variables económicas ya en posición, nosotros anunciaríamos para la próxima semana el
recálculo del presupuesto de ingresos. Cuando eso lo demos a las bancas de inversión,
indiscutiblemente que las expectativas van a ser mucho mejores", afirmó.
El funcionario informó que ha mantenido reuniones con bancos de inversión los últimos días y
dejó abierta la posibilidad de que pueda plantearse una nueva emisión de bonos de la deuda
pública externa.
"Estamos haciendo eso. La banca de inversión nos está considerando que estamos en un
momento bueno", dijo al ser consultado acerca de las versiones de mercado de que Venezuela
está preparando una emisión por unos 1.000 millones de dólares.
El gobierno del presidente Chávez ha dicho que es necesario mejorar el perfil de la deuda
externa venezolana, debido a que entre el 2002 y el 2007 son fuertes los compromisos de pago.

Papeles emitidos por la nación


Entre el 1º y el 22 de febrero las emisiones de Bonos de Deuda Pública Nacional con Pacto de
Recompra (los Repos) alcanzaron un volumen de cuatro, a lo largo de igual número de jornadas. El
monto total ofrecido rozó los 26 millardos 105 millones de bolívares, de los cuales se colocaron 4
millardos 556 millones, que equivalen a 17,45%. La tasa promedio de interés gravitó entre
29,1474%, y los plazos fueron de 28 días.
Simultáneamente, se registraron tres ofertas de títulos de Deuda Pública Nacional (DPN) en tres
jornadas. Totalizaron 54 millardos 823 millones de bolívares, de los que se adjudicaron 4 millardos
177 millones de bolívares, es decir, 7,62% de lo emitido. Los plazos estuvieron entre 348 y 355
días, y las tasas nominales en 30,11%. El monto adjudicado por vencer en febrero ascendió a 88,2
millardos de bolívares, y el monto total adjudicado por vencer englobó 6 billones 580 millardos
920 millones de bolívares.
En el período no hubo muchas ofertas de Letras del Tesoro. El monto adjudicado por vencer en
febrero fue de 138 millardos 268 millones de bolívares, y el monto total por vencer sumó 715
millardos 61 millones.

Papeles Comerciales
En el período del 1º al 22 de febrero el mercado de papeles comerciales registró 12 emisiones:
ocho denominadas en moneda nacional y cuatro en divisas. Las primeras totalizaron 59,2 millardos
de bolívares, mientras que las segundas sumaron 23 millones de dólares. Frente al
comportamiento del mismo período del mes anterior, supone una menor emisión en moneda local
y el sostenimiento del mismo nivel en emisiones en dólares. Obviamente, la posibilidad de lanzar
papeles en dólares está atada a que las empresas emisoras obtengan ingresos en divisas. En el
período, todas las emisiones se correspondieron con programas iniciados en el 2001. Los plazos
de vencimiento estuvieron entre 7 y 154 días. En cuanto al rendimiento, las tasas de interés para
las emisiones en bolívares oscilaron entre 30 y 48%, lo que reflejó la tendencia al alza en las tasas,
mientras que las emisiones en dólares ofrecieron una tasa entre 3,13 y 4,50%. A su vez, las
calificaciones de riesgo obtenidas por estas emisiones estuvieron entre un rating de A1 y B1.
Nuevamente, este mercado supondrá para las empresas emisoras un costo de alquiler del dinero
inferior al que les representarían las tasas bancarias de interés, lo que podrá incentivar las
emisiones en los meses siguentes.

Fondos mutuales
Obstaculizados por IDB
Las reinversiones en el mercado de fondos mutuales se vieron obstaculizadas en el mes de
febrero, debido a la expectativa creada por la eventual implantación del Impuesto al Débito
Bancario. Ciertamente, todas las transacciones que realicen las instituciones financieras con las
carteras administradas de los fondos mutuales estarán gravadas con este impuesto. De esta
forma, los inversionistas, que estuvieron atraídos por incrementar sus posiciones en los fondos
mutuales (tanto por el alza en los rendimientos en instrumentos de renta fija, como por el alza del
precio de la divisa, para el caso de fondos denominados en moneda extranjera), tuvieron que
posponer indefinidamente sus aspiraciones. En general, la tendencia en el mercado apunta a
reestructurar las opciones de inversión en este sentido, pero en todo caso el ánimo es a esperar
que se defina la suerte de los fondos mutuales para cuando comience el régimen del impuesto al
débito bancario. En todo caso, quienes poseían inversiones en los fondos mutuales pueden
mantenerlas. Lo que en algunos casos estuvo detenida fue la realización de nuevas inversiones en
estos instrumentos, a causa del anunciado tributo. Independientemente de ello, los
valores activos netos de los distintos fondos se vieron favorecidos en el mes, por efecto del alza en
los tipos de interés y el alza en el precio del dólar registraron un desplazamiento de 21,16 a 22,98
puntos en promedio (máxima de 42,50 y mínima de 15,33%).
Respecto a las tasas que paga la banca por los depósitos del público (en sus niveles máximos), los
movimientos fueron los siguientes: las tasas pasivas pasaron de 18,53 a 23,65% para depósitos a
30 días; se desplazaron de 18,81 a 22,71% para depósitos a 60 días, y se movieron de 19,10 a
22,31% para depósitos a 90 días. La tasa promedio para depósitos a 120 días varió de 18,74 a
20,42%; 180 días pasó de 17,50 a 19,78%, y 360 días varió de 15,89 a 18,40%.
En depósitos de ahorro la tasa máxima promedio se ajustó de 8,57 a 10,29%, mientras que en
activos líquidos el tipo de interés se mantuvo en 6,07%. Tras haberse decretado la libre flotación
del dólar, esta situación de altas tasas de interés se corregiría si se deja que efectivamente el
mercado marque el precio de la divisa, y luego se inyecte liquidez a un mercado monetario que
refleja una fuerte escasez.
En el mercado interbancario la tasa overnight dominante mostró un nivel mínimo de 30 puntos y
máximo de 58,60%; la tasa mínima interbancaria se mantuvo entre 10 y 55%, y la overnight
máxima se movió entre 40 y el astronómico nivel de 100% que, nuevamente, es expresivo de la
limitada liquidez presente en el sistema.

Mercado cambiario
En el mes de febrero de 2.002 el tipo de cambio tendió a desplazarse sustantivamente por efecto
de la tensión en el ámbito político, lo que incidió en un fuerte descenso de las reservas
internacionales, y obligó, el día 12 de febrero, a adoptar la libre flotación del dólar, dejando atrás
el régimen de bandas cambiarias. Este suceso permitió en parte corregir la sobrevaluación de la
moneda nacional. En total, el precio del dólar pasó en el mes, de 767 bolívares a 1.038,25, lo que
representa una devaluación contundente de 35,37% en el mes (la de enero fue de 1,19%). Con
este resultado, la expectativa de devaluación del año 2002 estará sujeta a que la divisa logre un
nivel de equilibrio, sin intervenciones extraordinarias del Banco Central. Pero en este punto el
factor en juego no es solo la corrección de la sobrevaluación de la divisa, sino la reacción de un
mercado (sesgado inherentemente por el nerviosismo) ante los acontecimientos en el ámbito
político.
Para revertir la tendencia a la fuga compulsiva de capitales, el mejor signo que podría percibir el
mercado cambiario en este momento sería un acuerdo de gobernabilidad realizado entre todos los
actores de la esfera política, social, económica.
En el mes de febrero del 2002 el volumen de reservas internacionales totales cayó a 10,2 millardos
de dólares, sin contar los 5,6 millardos depositados en el Fondo de Estabilización monetaria.

Tasas de interés
Reacción drástica
En el período del 1º al 22 de febrero de 2.002 las tasas de interés del sistema financiero nacional
registraron una drástica reacción tras la libre flotación del tipo de cambio: la tasa promedio del
crédito al consumo (tarjetas de crédito) pasó de 32,89 a 44,51%, siendo la máxima 95% y la
mínima 18.
La tasa para créditos hipotecarios también se ajustó, al pasar de 38,25 a 46,48%, con máximos y
mínimos entre 95 y 32%. La tasa para créditos comerciales también mostró un ascenso, al pasar de
37,24 a 51,89%, situándose sus niveles máximo y mínimo entre 95 y 19,36%. En cuanto a los
créditos a tasas especiales para la pequeña y mediana empresa, la tasa activa promedio se ajustó
de 33,11 a 39,57%, con extremos entre 25 y 71%. Asimismo, las tasas para créditos agrícolas

Qué son las tasas de interés reales positivas?


En economía, se consideran cifras nominales aquellas que están expresadas en unidades
monetarias, bolívares en el caso venezolano, "corrientes"; esto es, en cifras que no toman en
cuenta la inflación. Por el contrario, cuando dichas cifras se presentan en bolívares "constantes",
se ajustan tomando en cuenta la tasa de inflación de manera de realizar comparaciones más
asertivas.
En el caso de las tasas de interés se dice que las mismas son reales cuando toman en cuenta la
inflación. Si, por ejemplo, la tasa de interés anual es de 15 por ciento y la tasa de inflación del
mismo año es 10 por ciento, la tasa de interés real es 5 por ciento. Como puede notarse, si la tasa
de interés es superior a la tasa inflacionaria, se habla de tasas de interés reales positivas, mientras
que cuando sucede lo contrario se consideran negativas.
En Venezuela hemos tenido tasas de interés reales negativas desde el año 1992, lo que se tradujo
en un bajísimo incentivo al ahorro (fuente primaria de donde salen las inversiones) y en un
desplazamiento importante de recursos de los acreedores a los deudores.
Las tasas de interés, que se mantienen en niveles superiores al 60 por ciento, comenzarán a
descender y se espera que para abril o mayo sean más accesibles para los deudores,
según fuentes del Banco Central de Venezuela (BCV).
El director del BCV, Domingo Maza, informó que el aumento de las tasas de interés se impulsó
para contener la salida de divisas que se realizó en el país hasta febrero, ante la libre flotación del
dólar.
Maza aseguró a que, sin embargo, después de un mes de la liberación cambiaria el bolívar
comienza a estabilizarse, y las tasas, que llegaron a más del 60 por ciento, "para abril o mayo
esperamos que ya estén más bajas".
El economista reiteró que tras la libre flotación del precio del dólar que asumió el gobierno el 13
de febrero pasado "ya no existen expectativas de devaluación".
Agregó que además, aumentará la liquidez por el retorno de depósitos a la banca y una mayor
ejecución del gasto público, factores que, dijo, ayudarán a que las tasas de interés comiencen a
reducirse.
Estimó que el tipo de cambio, que en la primera semana de libre flotación llegó a sobrepasar los
mil bolívares por dólar, podría estabilizarse entre 900 y 920, cifra que calificó de "razonable dentro
de las circunstancias de la economía".
El ejecutivo explicó que durante marzo el tipo de cambio puede continuar a la baja porque
empresas y ahorristas cambiarán
divisas en bolívares para cancelar impuestos.
El director del BCV también auguró que la inflación cerrará este año por debajo de un 20 por
ciento, y que la aplicación de nuevos impuestos, también a partir de marzo y abril, "tendrá una
incidencia mínima sobre los precios"

Tabla Variables Macroeconómicas Año 2.000 – 2.001

VENEZUELA 2000 2001

Año Mayo Mayo Junio Julio

Inflación (% -año completo) 16,19 12,06 12,61 12,47 13,01

Producción de petróleo crudo (1997=100) 94,23 94,43 93,72 93,50 93,30(p)

Tasa de interés nominal de depósito 15,87 12,61 11,70 13,26 13,10


(promedio %)

Tasa de cambio. Fin período (Mda. loc. por 699,75 711,75 715,00 718,75 725,25
US$)

Reservas internacinales con oro (US$Mlls) 15.883 14.298 13.80 13.42 13.529
0 5

Balanza comercial bienes (US$Mlls) 17.965 - - - -

Cuenta corriente (mll US $) 13.365 - - - -

Liquidez monetaria (M2) (miles millons) 16.285 15.161 14.40 14.85 -


9 6

Paridad real (1995=100)* 61,86 57,50(p) 56,92 56,60 56,10


(p) (p) (p)

Cotización acciones (1995=100) 393,98 455,24 480,72 463,01 464,59


Economistas opinaron que la recesión económica mundial en el 2002 golpeará la cotización
internacional del petróleo y socavará la capacidad del cuarto exportador mundial de crudo para
respaldar financieramente su sistema cambiario.
"Nosotros este año vamos a tener unos ingresos petroleros menores que los del año pasado", dijo
el economista Francisco Faraco, de la firma Faraco y Asociados. "Este año va a ser muy difícil de
sostener (el sistema), en un momento en el cual las disponibilidades de divisas comienzan a
mermar", añadió.
Las reservas internacionales de Venezuela bajaron 22,6 por ciento a 12.289 millones de dólares
entre el 2000 y el 2001, mientras el precio promedio de la cesta petrolera del cuarto exportador
mundial de crudos bajó de 25,91 hasta 20,30 dólares por barril en el mismo lapso.
En la primera semana del 2002, el precio de la cesta petrolera se ubicó en 16,94 dólares por barril.
La expectativa presupuestaria para el año es de 18,5 dólares por barril.
La baja de ingresos podría agravarse a lo largo del 2002 por una autoimpuesta reducción de los
volúmenes de exportación, en el marco de los recortes de producción acordados por la
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), a la que pertenece Venezuela, para
estabilizar el mercado.
Cifras preliminares del Banco Central de Venezuela (BCV) parecen respaldar esa tesis. El superávit
de cuenta corriente del país se redujo desde 13.111 millones de dólares en 2000 a 4.395 millones
de dólares al cierre del 2001.
Mientras tanto, las metas presupuestarias del gobierno para el año 2002, que incluyen un
crecimiento de 4,0 por ciento en términos del Producto Interno Bruto (PIB), basado en gasto
público, contra el 2,7 por ciento del 2001, son consideradas "irreales" por empresarios, quienes
prevén una recesión.
La principal asociación empresarial de Venezuela, Fedecámaras, prevé una recesión de hasta 1,9
por ciento.
"Pareciera que tanto por razones de comercio, de sustentabilidad del sector externo, como por
razones de estabilidad fiscal, el BCV debería revisar su esquema cambiario", añadió Faraco.
Las importaciones de Venezuela en el 2001 subieron 11,6 por ciento respecto al 2000, hasta
17.282 millones de dólares. La balanza de pagos del país registró al cierre del 2001 un déficit de
2.434 millones de dólares, contra el superávit de 5.818 millones de dólares en el año previo, según
el BCV.
Los analistas coinciden en que el bolívar está sobrevaluado en alrededor de 30 por ciento respecto
al dólar, pero advierten que el gobierno "no está dispuesto" a afrontar el costo social de la
devaluación y podría aplicar controles cambiarios en caso de enfrentar problemas.
Francisco Vivancos, analista de la firma Merinvest, dijo que la aplicación de controles "siempre es
un riesgo, sobre todo para aquel tipo de gobiernos que pretenden no pagar la factura en el corto
plazo de lo que es una realineación de la banda cambiaria o lo que es una devaluación".
Durante las últimas semanas del año pasado, la demanda de dólares se disparó muy por encima
de la norma del mercado, ante el temor de que se aplicaran controles de convertibilidad luego que
Chávez amenazó con represalias contra los "especuladores".

7. Fortalecimiento de las finanzas públicas a través de la reforma de las empresas estadales.


La Función de las finanzas públicas en el proceso de desarrollo
Las finanzas públicas pueden fortalecerse y ayudar al proceso de desarrollo creando la plataforma
necesaria para la atracción de inversiones,

 Dotar al estado de una clara transparencia en todos los asuntos públicos para combatir el
flagelo de la corrupción y rescatar la confianza y credibilidad de la comunidad nacional e
internacional en el más pequeño de sus actos. En este sentido, se trata de proponer una
nueva ética, en la cual la práctica institucional de quienes proponen y ejecutan políticas
públicas esté claramente signada por una actitud de servicio y no por la búsqueda de
beneficios personales.

 Una Ley establecida en la Ley Orgánica de Salvaguarda del Patrimonio Público en su


artículo 5, la normativa relacionada con la declaración jurada de patrimonio que todo
funcionario público antes de tomar posesión de sus funciones debe cumplir (hasta ahora
solo la cumplen por iniciativa propia (muy pocos)). El cumplimiento de esta normativa
haría más eficiente y transparente su gestión, una vez que esta Ley y otras que se
consideren necesarias se cumplan a cabalidad: Aumentar el situado que se le aporta a las
gobernaciones y alcaldías, apoyar una mayor descentralización.

 Haciendo competitivas y eficientes las empresas públicas, eliminando la burocracia que


tanto daño les causa; eliminar en ellas la función de labor social que vienen
desempeñando y llevarlas al terreno de la productividad

 La creación del Fondo de Pensiones en manos de una empresa de reconocida


solvencia moral y ética. En nuestro país no existe un Fondo de Pensiones que maneje los
fondos de los jubilados de manera eficiente y efectiva, en su defecto el Instituto de
los Seguros Sociales durante muchos años ha hecho uso de manera irracional de ellos,
llegado el momento de la jubilación no hay poder legal que defienda esta anormalidad.

 Autorizando la entrada de importantes capitales foráneos a través de las concesiones de


capital extranjero que vayan a favor de nuestros estados, facilitando para ello el sistema
de permisología que tantas trabas coloca para el establecimiento de estas industrias.

 El incremento del salario acorde con las necesidades existentes, ya que está muy por
debajo de las expectativas del sector laboral, en cuanto a los beneficios sociales si el
estado está en capacidad de absorberlos que los cumpla de lo contrario sustituirlo por
efectivo.

 Concientización en los sindicatos existentes haciéndoles entender que si de verdad desean


que la masa de trabajadores desempleados, que son bastantes, tengan un empleo estable,
deben dejar trabajar las empresas, no imponerle condiciones que solo benefician a sus
dirigentes, incidiendo negativamente en el ánimo de la mayoría de los empleados públicos
a cumplir su labor con mística. El ejemplo que proviene de la clase dirigente no es la mejor
, entonces el ciudadano común reacciona de manera inadecuada, afectados por este
sector de conducción que exterioriza un alto grado de falta de compromiso con los más
altos ideales de patriotismo, en el que se incluye la honestidad, transparencia en sus actos
y ejemplo de vida.

 Creación de Obras que cumplirían varios roles: se construirían sistemas ferroviarios, que
enlacen nuestras empresas básicas con los mercados centrales; Hacer uso de las tierras
creando centros de producción agrícola y pecuaria, construir vías de penetración
adecuadas a estos centros, pero previo a ello construir la infraestructura necesaria para
garantizar a sus habitantes la satisfacción de las necesidades públicas; núcleos educativos;
centro de salud.

 Para que los hospitales y centros de educación superior operen de manera eficiente crear
la figura de la autogestión con personal idóneo, dotarlo con herramientas suficientes y
continuidad en el suministro de insumos de manera de no paralizar sus actividades por la
carencia de estos.

 Diversificando las industrias básicas, esto conlleva a la apertura de nuevas fuentes


de trabajo.

 Facilitando la inserción de las nuevas empresas que vengan a establecerse en nuestro país.
Tenemos un marco legal con el cual podemos darle cumplimiento a muchas situaciones
obstáculos que se presentan el problema está en que estas leyes no se hacen cumplir.

 Desarrollar políticas efectivas encaminadas a la protección de la ecología y del medio


ambiente.

8. Conclusión

Se suele sostener la idea de que aumentando el gasto público el gobierno puede promover
mayor igualdad social y enfrentar la crisis económica que en los últimos años ha afectado tanto al
país, claro, tomando como ejemplo el caso de Estados Unidos que fue la receta que lo ayudó a
salir de la gran recesión. Funcionó para los Estados Unidos.
Esta es la prédica que trata de aplicarse también indiscriminadamente en Guatemala,
en Colombia, Brasil o en Nicaragua. Pero la experiencia histórica (lejana y
reciente) muestra enseguida que tales recetas tienen profundas limitaciones cuando no son,
simple y llanamente, del todo contraproducentes.
Venezuela resulta un caso perfecto para rebatir esa endeble tesis.
Un país cuyo estado recibe directamente el enorme monto de los ingresos petroleros, Venezuela
ha tenido, en ocasiones, el gasto social más alto de toda Latinoamérica.
Durante la primera mitad del siglo XX se fue desarrollando así una amplia inversión en educación,
salud e infraestructura física que produjo (sin duda) bastantes resultados. Pero los efectos
beneficiosos de estos gastos desaparecieron desde hace unos treinta años, produciendo
resultados decepcionantes.
La pobreza, como resultado de una economía que no crece, ha vuelto a extenderse sin pausas.
Como los ingresos petroleros son muy variables, los gobiernos, durante los años de precios bajos,
se han encontrado con una estructura de gastos inflexibles que no podían satisfacer por medios
normales.
Constantes devaluaciones y una inflación que hoy es una de las más altas de la región, ha
disminuido aún más (desde 1983 en adelante) el poder adquisitivo de la inmensa mayoría de las
personas.
El sector público venezolano gasta ahora, todos los años, más de 30.000 millones de dólares. Esta
es una inmensa suma, que supera el producto bruto de muchos países de la región, pero que no se
traduce en una mejor calidad de vida para los habitantes.
Los continuos paros y acciones en defensa del nivel de ingresos, y además reclamos del pago de
deudas acumuladas durante años.
El gobierno ha tratado de cumplir con las deudas heredadas de gobiernos anteriores, pero,
básicamente, ha impulsado una política asistencialista costosa y demagógica. La incompetencia de
los funcionarios, el desorden contable, la corrupción, y la increíble politización de toda la
administración pública han hecho que todo este gasto resulte improductivo.
El elevado gasto público, en vez de contribuir a mejorar la situación de los más pobres, ha
favorecido como siempre a determinados grupos de interés y amenaza ahora con alterar -como ya
lo ha hecho en Argentina- los propios equilibrios económicos básicos. Las ilusiones de que puede
servir para mejorar la calidad de vida y reducir las distancias sociales se han mostrado, una vez
más, como un peligroso mito que deberíamos desenmascarar y combatir.
Venezuela 1999-2007

Leonardo V. Vera

En sus primeros años de gobierno, Hugo Chávez desplegó una política social basada en programas
focalizados, de corte asistencialista y en un marco signado por fuertes tensiones políticas e
importantes restricciones económicas. Desde 2003, sin embargo, el aumento acelerado de la renta
de origen petrolero permitió desarrollar nuevos programas de mayor amplitud –las misiones– e
implementados mediante mecanismos extrainstitucionales. Uno de los objetivos del gobierno es
articular esta nueva política social con los esfuerzos por consolidar una «economía social» basada
en nuevas formas de organización empresarial, como las cooperativas y las empresas de
producción social. Este sería el esqueleto de un nuevo modelo de desarrollo. El artículo argumenta
que, más allá de su legítimo propósito de dar respuestas al problema de la exclusión, el modelo
luce vulnerable, atado cada vez más al Estado patrimonialista petrolero y sin que se perciba
ningún cambio significativo en la esencia rentística que caracteriza la economía venezolana.
Introducción

La economía venezolana es conocida por su alta dependencia de un recurso exportable cuya


estructura de propiedad genera una presencia dominante del Estado. Una creciente evidencia
empírica, iniciada por los trabajos de Jeffrey Sachs y Andrew Warner (1995 y 2001), ha
demostrado que, desde los 70, los modelos de este tipo suelen presentar un desempeño
deficiente en materia de crecimiento, pobreza y desigualdad. El caso venezolano coincide con
estos hallazgos empíricos. Desde mediados de la década de 1970 hasta principios del nuevo siglo,
el país registró el mayor retroceso socioeconómico del subcontinente. En ese periodo, el ingreso
per cápita disminuyó 22,5% y la pobreza aumentó 24%. Más aún, Venezuela, que en los 70 estaba
lejos del grupo de sociedades más desiguales del subcontinente, registraba a finales de los 90
niveles de desigualdad similares a los del resto de los países latinoamericanos.

Estas circunstancias explican en buena medida el giro político ocurrido en 1998, cuando, avalado
por un enorme impulso mayoritario, Hugo Chávez llegó a la Presidencia. En esta perspectiva,
Chávez fue elegido con la expectativa de dejar atrás la condición de Venezuela de país petrolero
fracasado. Frente a ese desafío, el discurso, así como la gestión pública, especialmente de la
política económica y social, evidencian un sesgo marcadamente progresista. Desde sus inicios en el
gobierno, Chávez ha intentado marcar distancia con el neoliberalismo imperante en Venezuela
desde fines de los 80 y ha levantado casi permanentemente las banderas de un proyecto
alternativo que se hace llamar de raíces «bolivarianas».

El aspecto más visible de este proyecto no es la política macroeconómica, sino la política social y
de desarrollo hacia los sectores productivos. Es ahí donde el proyecto bolivariano ha llamado más
la atención de los analistas, sin que ello signifique que efectivamente existe una comprensión
cabal o un entendimiento claro acerca de las restricciones, los giros y las motivaciones que se
encuentran detrás de estas políticas, así como tampoco un escrutinio definitivo, o al menos más o
menos objetivo, sobre sus resultados.

El presente texto intenta una contribución en este sentido. Para ello será necesario distinguir dos
periodos durante la presencia de Chávez: uno marcado por los problemas económicos y las
dificultades para extender las políticas sociales, y otro en el cual el contexto internacional, la
bonanza de recursos y algunos cambios significativos de la agenda social se entrelazan con la
imperiosa necesidad de legitimar políticamente al gobierno. En la primera parte del texto,
entonces, analizamos las razones que explican el bajo rendimiento de las políticas sociales y el
deterioro progresivo de la gestión de Chávez durante sus primeros años en el poder. En la segunda
se identifican los factores claves que explican el giro en la popularidad de Chávez: la creciente
renta petrolera y el despliegue de programas sociales amplios. Finalmente, en la última sección se
explica la articulación de la agenda de políticas hacia los sectores productivos con los programas
sociales y su sumisión al modelo de desarrollo dirigido por el Estado patrimonialista.

Política económica y social 1999-2003: un inicio poco fértil

Las políticas públicas destinadas a atender las demandas sociales y promover el desarrollo
productivo están presentes en el gobierno de Chávez desde 1999. Pero conviene señalar que, en
esta primera etapa, quedaron a merced de un clima de confrontación y polarización política cuyos
momentos más álgidos fueron la promulgación de la Ley Habilitante en noviembre de 2001, el
intento de golpe de Estado en abril de 2002, el paro petrolero de diciembre de 2002 y el referendo
revocatorio de agosto de 2004. Esto no debería pasar inadvertido en el análisis: el caso de
Venezuela parece demostrar que un proyecto de cambio político, económico e institucional que,
como el bolivariano, escoge la vía confrontacional como eje de su gestión, requiere dosis
constantes de legitimación si quiere continuar transitando por la ruta democrática.

Esta estrategia de consulta popular y constante legitimación electoral puede lograrse, en los
Estados patrimonialistas petroleros, mediante la subordinación del control y el uso de la renta a
los objetivos políticos. En un trabajo previo (Vera 2005) hemos señalado que, en un contexto
democrático pero de intensa polarización como el de Venezuela, el recurso petrolero adquiere un
sentido estratégico para el gobierno, pues su utilización permite mantener su legitimidad de
desempeño aun en condiciones de enfrentamiento con otros grupos de interés. Por supuesto, esto
genera incentivos que tienden a prolongar la dinámica clientelar y los males ya conocidos del
Estado rentístico.

Conviene no obstante precisar que el gobierno de Chávez no se inició en un marco de bonanza


petrolera ni, mucho menos, de holgura fiscal. Chávez recibió una situación económica compleja
con serias restricciones externas y fiscales. Las reservas internacionales habían caído en cerca de
3.000 millones de dólares en el último año y el déficit fiscal alcanzaba casi 4% del PIB. Parte del
problema es atribuible a la caída estrepitosa de los precios del petróleo ocurrida en 1998, que
llevó a que el crudo venezolano se cotizara entre 9 y 10 dólares, por debajo del promedio histórico
de las últimas tres décadas. Pero aun bajo estas importantes restricciones iniciales, el esfuerzo por
reorientar los recursos hacia el área social es evidente. Como se observa en el cuadro 1, tras varios
años de estancamiento el gasto social del gobierno central como porcentaje del PIB comenzó a
subir, desde el mismo año 1999, a razón de un punto por año, para ubicarse desde 2001 en
alrededor de 12%. Este gasto se cubrió mediante endeudamiento interno, a través de la creación
de impuestos distorsionantes, como el impuesto al débito bancario, y de otros mecanismos poco
ortodoxos, como la extracción de las utilidades cambiarias del Banco Central de Venezuela. El
marco político en el que se adoptaron estas medidas estuvo marcado por plebiscitos y elecciones
que concluyeron con la aprobación de una nueva Constitución y la relegitimación electoral del
gobierno.Los primeros pasos de la política social pusieron en evidencia el fuerte contraste entre
los principios incluidos en el Plan de Desarrollo Económico y Social presentado en la campaña y la
necesidad de atender demandas sociales urgentes y concretas. Aunque la universalidad debía
constituir en teoría uno de los grandes principios orientadores, la urgencia por desplegar las
políticas sociales derivó en prácticas de populismo asistencial. Los programas sociales de tipo
compensatorio ya existentes desde el gobierno de Rafael Caldera quedaron en la órbita de un
Fondo Único Social, que además concentró la captación y administración de los recursos. A estos
programas ya en marcha se añadieron otros, como el Proyecto Bolívar 2000 y los programas de la
Fundación Pueblo Soberano, en los que la Fuerza Armada Nacional jugó un rol central. En general,
consistieron en actividades de atención a la salud y el empleo temporal, así como asistencia
pública en el mejoramiento, la recuperación y la construcción de viviendas e infraestructura social.
También contemplaron acciones de beneficencia en los sectores de pobreza crítica y extrema
mediante el suministro gratuito de alimentos y otros productos básicos. En todos los casos, se
trató de programas de carácter provisional.
En general, la evaluación de esta primera etapa de la gestión de Chávez nunca ha sido muy
precisa. Un problema ha sido el rechazo del gobierno a la supervisión o rendición de cuentas, lo
que expone estas iniciativas a graves pérdidas de eficiencia. En una evaluación de la política social
durante este periodo, Thais Maingon (2004) reconoce la revalorización de la participación de la
sociedad como un logro importante, pero identifica fallas en la capacidad institucional y una
concepción de las políticas sociales excesivamente asistencial.

En esta etapa también se implementaron otras iniciativas de carácter más estructural, orientadas
a crear mecanismos de financiamiento para la economía popular y las microempresas, fórmulas de
organización empresarial tradicionalmente excluidas de los mercados financieros formales, que
fueron impulsadas por el gobierno, como desarrollaremos más adelante. Así, en noviembre de
1999 se creó el Banco del Pueblo y meses más tarde se inauguraron el Fondo de Desarrollo
Microfinanciero y el Banco de la Mujer. Aunque la necesidad de promover un sistema de
microfinanciamiento en Venezuela era evidente, el sistema que se puso en marcha es buen
ejemplo de cómo un diseño institucionalmente poco apropiado y excesivamente asistencialista
termina anulando objetivos conceptualmente bien fundados. En efecto, el sistema microfinanciero
se diseñó sobre la base de una concepción tutelar del Estado, que ignoró la participación de
fondos sociales de base o cooperativas de ahorro y crédito. Además, se basó sobre todo en la
provisión de créditos baratos e ignoró la viabilidad económica y la sostenibilidad de las nuevas
instituciones. Un ejemplo es el Banco del Pueblo: en diciembre de 2007, a nueve años de su
creación, solo colocaba 34% de sus activos en créditos al sector productivo y presentaba una
cartera en mora de 24%, 16 veces mayor que la de las instituciones financieras tradicionales.

Sin embargo, el mayor problema de la política social durante este periodo no estuvo en las fallas
de diseño sino en el escaso acompañamiento del desempeño macroeconómico. Aunque en ciertos
aspectos la política social se orientó sensiblemente a la supresión de ciertas limitaciones de acceso
a los servicios y a la promoción de la participación ciudadana, los obstáculos de naturaleza
económica impidieron avanzar más claramente en estos objetivos. La tasa de desempleo no dejó
de ser un problema entre 1999 y 2003, periodo durante el cual se mantuvo siempre por encima de
12%. La inflación no bajó de los dos dígitos y comenzó a acelerarse en 2002, en gran medida como
resultado del colapso del régimen cambiario. En otras palabras, aquella máxima que dice que la
mejor política social comienza por una macroeconomía socialmente responsable (Lustig) no pudo
darse en Venezuela sino a partir de la bonanza que comenzó a finales de 2003.

A los problemas macroeconómicos derivados de la combinación de una política fiscal expansiva


con un tipo de cambio fijo y libre convertibilidad, en un clima de elevada incertidumbre, hay que
añadir el ambiente político de conflicto interno permanente. En noviembre de 2000, la Asamblea
Nacional sancionó una Ley Habilitante mediante la cual se cedieron poderes especiales al gobierno
para legislar en materia institucional, económica y financiera. Pero fue solo en el límite del
vencimiento de la habilitación, en noviembre de 2001, cuando Chávez anunció un paquete de 49
leyes. A juzgar por el alcance y la forma misteriosa con que se diseñaron, la idea era imponer una
agenda global de reformas. El gobierno consideraba estas leyes como una muestra de su carácter
progresista, solidario y modernizador. Sin embargo, para un frente amplio de organizaciones y
grupos sociales y para buena parte de la opinión pública constituían un ejercicio arbitrario del
poder que violentaba derechos consagrados, e iban en detrimento de las fuentes fundamentales
de creación de riqueza. Como suele suceder en estos casos, la verdad suele estar entremezclada.

En cualquier caso, lo central es que 2002 y 2003 fueron años consumidos por una aguda
confrontación política que degeneró en un paro petrolero y un intento de golpe de Estado. La
caída del PIB real fue de 8,9% en 2002 y 7,9% en 2003. Pero a pesar del terrible desplome en la
actividad económica, la trayectoria del gasto público primario y del gasto social no se vio afectada,
como puede observarse en el cuadro 1. Yolanda D’Elía y Thais Maingon (2006) señalan, muy
agudamente, que «lo que caracteriza estos años es la clara expansión de expectativas generadas
en los sectores populares en torno al liderazgo del Presidente Hugo Chávez Frías y el uso intensivo
de los recursos fiscales que provienen de los excedentes de la renta petrolera».

Etapa 2003-2007: las misiones y la palanca petrolera

El quiebre en el desarrollo de la política social ocurrió a mediados de 2003, con el surgimiento de


las misiones. Una vez más, el contexto político y económico es útil para entender el cambio. Como
ya señalamos, en 2003 el PIB estaba cayendo (el crecimiento al final del año resultó ser -7,8%), la
tasa de desempleo había alcanzado su pico máximo en los últimos 20 años (16,7%), el producto
por habitante se redujo y lo mismo pasó con el salario real. En este clima, las encuestas revelaban
un descenso del apoyo a la gestión de Chávez. El 19 de agosto de 2003 se cumplía la mitad del
mandato y con ello se abría, según la nueva Constitución, el periodo para iniciar un proceso
revocatorio. Los mecanismos se activaron y, pese a los contratiempos, un año después, el 15 de
agosto de 2004, se realizó el referendo, en el que Chávez obtuvo una victoria aplastante. En otras
palabras, en el escaso tiempo de un año, se produjo un giro espectacular, de un gobierno que no
lograba resolver la crisis económica a un triunfo electoral rotundo. Esto se explica por dos
factores: por un lado, una inflexión importante en la evolución de los precios del petróleo, que
generó un rápido incremento de los recursos fiscales a disposición del gobierno; y, por otro, la
rápida implementación de las misiones, una serie de programas sociales de amplia cobertura
apalancados en la bonanza petrolera. El aumento acelerado de los precios del petróleo produjo un
incremento de los ingresos fiscales del gobierno central de casi 50% en 2004. Pero además Chávez
se encontraba con una situación cualitativamente distinta en lo que respecta al control de los
recursos. Después del fallido paro petrolero ocurrido entre fines de 2002 y comienzos de 2003,
Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) había quedado bajo su control, lo que le permitió desviar
recursos hacia los nuevos programas sociales. Este aporte directo a las misiones es distinto del
aporte fiscal petrolero tradicional en concepto de dividendos, impuesto sobre la renta y regalías y
se produce fuera del presupuesto nacional. Llegó a 2,2 billones de bolívares (1.400 millones de
US$) en 2004, es decir, algo más de un punto del PIB, a lo que hay que agregar 3,8 billones de
bolívares adicionales (1.900 millones de US$) provenientes de un fondo de fidecomiso, Fondespa,
para la ejecución de programas y proyectos de obras, bienes y servicios destinados al desarrollo de
infraestructura, vialidad, actividad agrícola, pero también servicios de salud y educación.
Desde un principio, las misiones se orientaron a la atención de los problemas sociales prioritarios
en las áreas de educación, salud, alimentación, trabajo y vivienda. Pero a diferencia de los
programas asistenciales más o menos focalizados y dispersos de la etapa anterior, conformaron un
paraguas bajo el cual los esfuerzos de la política social se agruparon en una única agenda de
acción, con una cobertura muy amplia. Además, las misiones se ejecutaron por medios
extrainstitucionales y expeditos, se articularon con otras políticas dirigidas a transformar el
modelo de desarrollo productivo y, en términos políticos, se convirtieron en una herramienta
decisiva para incidir sobre la dirección del país.

La razón política, sobre todo la necesidad de desplegar amplias políticas sociales de cara al
referendo revocatorio, reclamaba resultados rápidos y visibles que muchas veces solo pueden
alcanzarse al costo de una frágil calidad institucional. El carácter extrainstitucional de las misiones
permitió su rápido desarrollo, pero al costo de generar desperfectos y, muchas veces, una
fragmentación no deseada de los programas existentes. En cualquier caso, la velocidad con que se
concretaron fue impresionante. Solo en 2003 se pusieron en práctica la Misión Barrio Adentro,
Robinson I, Robinson II, Ribas, Sucre y Miranda. Luego, en 2004, se crearon las misiones Mercal,
Vuelvan Caras, Hábitat, Identidad y Guaicaipuro. El cuadro 2 brinda una síntesis de los programas y
sus ámbitos de acción. Como resultado, hoy existen unos 30 programas bajo el paraguas de las
misiones que reciben asignaciones regulares por vía del presupuesto o recursos directos de
PDVSA.

Por su cobertura y su impacto, las misiones Barrio Adentro y Mercal son las más relevantes. Barrio
Adentro nació en 2003 como una experiencia piloto en el municipio Libertador de Caracas, pero en
pocos meses se convirtió en un programa social permanente distribuido por todo el país. El
objetivo es llevar directamente a los sectores más pobres atención primaria a la salud con la ayuda
de médicos cubanos especialistas en medicina integral y con la participación activa de las
comunidades. La Misión Mercal, por su parte, es una red de distribución y comercialización de
alimentos de primera necesidad al por mayor y al detal. Su crecimiento entre 2003 y 2005, según
datos de D’Elía y Maingon (2006), fue vertiginoso, con unas 13.806 bocas de comercialización,
distribuidas en las zonas de mayor densidad poblacional y riesgo de inseguridad alimentaria.

El papel político jugado por las misiones ha sido fundamental. Javier Corrales (2006) ha captado
bien su importancia al afirmar que, con ellas, «Chávez ha traído programas sociales innovadores a
vecindades que el sector privado y el Estado venezolano habían prácticamente abandonado en
manos de bandas criminales, aunque muchas de esas iniciativas se dieron solo cuando se vio
forzado a competir en el referéndum revocatorio».

Al ser programas sociales de gran amplitud, las misiones parecen menos vulnerables políticamente
–es decir, menos expuestas a recortes en tiempos difíciles– y más populares que los programas
focalizados. De acuerdo con Joan Nelson (2004), los programas sociales amplios son populares
porque son más eficaces que los programas focalizados para enfrentar los riesgos de la movilidad
descendente. Las investigaciones recientes sobre la pobreza y la distribución del ingreso subrayan
además su calidad dinámica: como consecuencia de los programas de este tipo, el porcentaje de
personas que logra salir de la pobreza en comparación con los que caen en ella es mayor.

Pero no se trata solo de un cambio en la política social. Así como la primera etapa de gobierno de
Chávez estuvo marcada por la crisis macroeconómica, en este segundo periodo la macroeconomía
acompañó las mejoras en materia de política social. En contraste con el periodo 1999-2003, las
restricciones externas y fiscales desaparecieron y la implementación de un régimen de control de
cambios en un contexto de bonanza petrolera puso a los mercados a nadar en recursos líquidos. La
inflación no ha dejado de ser un problema y, aunque en los últimos tiempos manifiesta una
aceleración, entre 2004 y 2007 promedió 18%, por debajo del promedio de la etapa 1999-2003. La
tasa de desempleo disminuyó progresivamente hasta ubicarse en 7,4% a fines de 2007 y el salario
se ha ido recuperando gradualmente.

Cabe entonces preguntarse sobre el impacto de la combinación entre un mejor desempeño


macroeconómico y un mayor esfuerzo financiero destinado a programas sociales más amplios.
Una forma de aproximarse al tema es observar la evolución del Índice de Desarrollo Humano del
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El cuadro 3 muestra la evolución del
índice y de sus componentes desde 1997 hasta 2005. Varias observaciones parecen pertinentes.
En primer lugar, en ocho años no parece haber ningún avance en el nivel de desarrollo humano,
pues el índice se encuentra estancado. Por otro lado, la posición relativa de Venezuela se ha
deteriorado, al pasar del puesto 48 al 74 del ranking mundial. En tercer lugar, durante la etapa que
se inicia con la puesta en marcha de las misiones, el único componente que muestra una mejora
es el PIB. Los rubros de salud y educación, en cambio, permanecen iguales.

Las estadísticas gubernamentales ofrecen otra visión. Ciertamente, la pobreza, medida como el
número de hogares por debajo de una línea de ingreso, ha ido disminuyendo sistemáticamente
desde 2004, tal como muestra el cuadro 1. Desde luego, vale preguntarse si esto es producto de
un esfuerzo deliberado de política pública o si es el resultado automático de un cambio abrupto en
el ciclo petrolero y de una economía en crecimiento. Después de todo, no es la primera vez que se
observa una reducción aguda de la pobreza en Venezuela como consecuencia de un contexto
externo positivo. Rodríguez (2008a) ha elaborado un diagnóstico sobre la base del concepto de
elasticidad de la pobreza a los cambios en el ingreso per cápita. Su conclusión es que los
resultados han sido magros. Durante la segunda etapa de Chávez, en el periodo 2003-2007, la
elasticidad es igual a -1,67, un indicador decepcionante si se lo compara con estudios de sección
transversal para otros países, que estiman elasticidades entre -2 y -3,12.

El nuevo modelo de desarrollo productivo

Además de los cambios en las políticas sociales y económicas, es necesario analizar una
transformación muy visible, de carácter productivo, que se viene realizando en Venezuela desde
1999. Curiosamente, estos cambios no son producto de la profundización del modelo neoliberal,
pero tampoco responden al desarrollo consciente de una política industrial de apoyo al capital
nacional instalado. A decir verdad, el proyecto revolucionario bolivariano nunca ha mostrado
simpatía por las políticas de estímulo al sector empresarial no petrolero. De hecho, en el programa
de gobierno presentado en la campaña presidencial de 1998, titulado «La Propuesta de Hugo
Chávez para Transformar a Venezuela», se denunciaba el «modelo económico vigente», orientado
por «un privilegio al lucro y al enriquecimiento», que era necesario cambiar por un «sistema
económico humanista». En sintonía con este programa, los esfuerzos apuntaron a promover
formas alternativas de organización empresarial, fundamentalmente cooperativas. Aunque no
existe un registro confiable, todos los analistas coinciden en que el crecimiento de las cooperativas
en los últimos años ha sido exponencial.

Otro elemento que forma parte de esta transformación, de implementación más reciente pero
que también apunta a generar un cambio en el sector productivo, es la creciente participación del
Estado en la producción de bienes y servicios, realizada a través de la asunción del control directo
de ciertas industrias consideradas claves para el desarrollo de la economía.

Estos dos esfuerzos –la promoción de una «economía social» y la creciente presencia del Estado
en los espacios productivos– se encuentran distanciados en el tiempo. El primero data de los
comienzos de la gestión de Chávez; el segundo es más reciente. Sin embargo, hoy lucen
sorprendentemente articulados.

Esto permitiría hablar, en principio, de un nuevo modelo de desarrollo productivo. Son tres las
piezas que, a nuestro juicio, se ensamblan en el nuevo modelo. La primera está constituida por los
denominados «núcleos endógenos micros», las nuevas fórmulas de propiedad empresarial
promovidas por el Estado, como cooperativas, empresas de producción social y empresas
cogestionadas. Todas ellas operan en alianza con las empresas básicas del Estado, a las que sirven
como una suerte de concesionarias. Chávez lo ha explicado de esta forma: «Superada la etapa
fundacional (…) todas esas empresas que van a ir naciendo en núcleos endógenos micros,
pequeños, medianos o grandes núcleos o polos de desarrollo, deben estar interrelacionadas
estrechamente con las empresas básicas, con las grandes plantas industriales».

La segunda pieza de este modelo consiste en lo que Chávez ha llamado el «núcleo endógeno
básico». El Estado, potenciado financieramente por la renta petrolera, se relanza sobre la actividad
productiva y, luego de asumir el control de las principales empresas de ciertas áreas estratégicas,
se dedica de manera directa a la producción industrial primaria y la prestación de algunos servicios
básicos. Chávez lo ha definido así:

Se comienza por establecer las industrias consideradas pilares fundamentales para crear lo que
hoy llamaríamos un núcleo endógeno básico. (…) En este impulso creador inicial de la industria del
hierro y del acero surgen la electro- y la metalmecánica, estamos hablando de otras áreas: la
química básica, la infraestructura de energía, transporte y comunicaciones a partir de la utilización
de recursos naturales hasta entonces desaprovechados.

La tercera pieza son las misiones educativas y, sobre todo, los programas de capacitación laboral,
como la Misión Vuelvan Caras, que, como explica Michael Lebowitz (2006), es un programa
«orientado a construir nuevas capacidades humanas promoviendo la adquisición de nuevas
habilidades para el trabajo y preparando a la gente para su entrada a nuevas relaciones
productivas a través de cursos de cooperación y autogestión» (p. 4). En otras palabras, un
programa de capacitación que se enlaza con las cooperativas.

La característica esencial de este nuevo modelo productivo es que se organiza bajo el poder
financiero del petroestado. Los crecientes recursos provenientes de la bonanza petrolera han
eliminado las restricciones presupuestarias del pasado. Esto ha hecho que, a esta altura, ya nadie
se pregunte si este diseño es sustentable. Pero es un interrogante que conviene formularse. En un
modelo claramente dirigido por el Estado (state-driven), todos los segmentos o piezas cuelgan de
unas delicadas pinzas. Así, decenas de miles de cooperativas se vacían en una sola vertiente y
sobreviven gracias a los contratos con las empresas públicas y otros entes de la administración.

El resultado es un sistema en el que el individuo y las empresas están subordinados a vicisitudes


que no controlan. La vulnerabilidad de un diseño de este tipo es conspicua. Por otro lado, el
alcance real de las nuevas formas de organización empresarial, que se han multiplicado en los
últimos años y hoy constituyen el corazón del nuevo modelo de desarrollo productivo, podría estar
sobreestimándose. Las cooperativas pueden ser una muy buena opción para resolver problemas
locales cuando existen mercados incompletos o fallas del Estado o cuando los mercados funcionan
estacionalmente. Constituyen un tipo de organización económica que puede proveer bienes y
servicios que no ofrece el sector privado o el Estado. Sin embargo, son organizaciones de baja
densidad tecnológica, con poca capacidad para crear eslabonamientos verticales, sin economías
de escala y con escasas ganancias de productividad. De hecho, no hay ninguna experiencia de
desarrollo económico en el Tercer Mundo apoyada básicamente en un modelo de cooperativas.

Pero además las cooperativas constituyen un modelo organizacionalmente muy exigente. Si sus
principios fundamentales son ignorados, normalmente terminan fracasando. Como las
cooperativas no pagan impuestos y reciben financiamiento del Estado en condiciones blandas, la
experiencia demuestra que muchas veces aparece el oportunismo. En efecto, en Venezuela se ha
conformado de manera irregular un gran número de empresas disfrazadas de cooperativas.
Legalmente, las nuevas cooperativas pueden constituirse a partir de un mínimo de cinco personas
en un proceso que solo toma unos días. Pero muchas de ellas, desde su misma constitución, son
simples empresas. Lejos de respetar los principios organizacionales básicos de las cooperativas,
utilizan trabajo asalariado, apelan a la subcontratación y admiten una conexión mercantil entre la
distribución de beneficios y la propiedad.

Más allá de las nuevas formas de organización, es importante subrayar que el nuevo modelo de
desarrollo productivo ha corrido en paralelo con un sector informal hipertrofiado y con un sector
industrial no petrolero en decadencia, que ha venido escapando sigilosamente hacia la vida más
tranquila del negocio de las importaciones. Eso explica que las importaciones en relación con el
PIB hayan pasado de 12,7% en 2003 a cerca de 19% a fines de 2007. En ese sentido, si en algo se
parece el proyecto bolivariano al esquema neoliberal de los 90 es en sus secuelas sobre el sector
industrial: el proceso de desindustrialización no se ha detenido sino que, por el contrario, hay
indicios de que se ha profundizado. Entre 1999 y 2006 desaparecieron 3.900 empresas en el sector
manufacturero. De hecho, la ocupación en el sector manufacturero, según cifras del Instituto
Nacional de Estadísticas, que representaba 14,3% de la ocupación global de la economía en 1997,
pasó a solo 11% en 2006. El nuevo modelo de desarrollo productivo permite incluir a actores
económicos que requieren poco capital y escasas calificaciones. Puede, por lo tanto, constituir una
respuesta atractiva al grave problema de la exclusión, pero su mayor riesgo es convertirse en un
tejido de empresas movidas mucho más por un afán clientelar que por un espíritu de innovación e
incremento de la competitividad. Un paliativo no debe confundirse con una alternativa. De otro
modo, se desconocerían las imperiosas necesidades de las naciones latinoamericanas, y en
particular de Venezuela, que precisan hacerse un lugar en un mundo donde el crecimiento
depende cada vez más del comercio y de las ventajas competitivas basadas en el conocimiento
como fuente indispensable de creación de valor.

Conclusiones

El caso de Venezuela parece demostrar que un proyecto de cambio político, económico e


institucional que escoge la vía confrontacional como eje de su gestión, en una economía
altamente dependiente de un recurso natural exportable, corre el riesgo de terminar descansando
básicamente en la renta petrolera para su supervivencia. Esto es lo que se observa a partir de
2003, cuando el incremento del precio del petróleo alivió sensiblemente las restricciones
económicas: el control de los crecientes ingresos, junto con una renovada plataforma de
programas distribucionistas de amplia cobertura, explican el repunte político de Chávez.

Las misiones generaron una participación más activa de un sector que hasta el momento contaba
con escasa voz y pocos derechos. Sin embargo, es difícil estimar si la agenda social es responsable
de la reducción de la pobreza o si esto es más bien el resultado del cambio de ciclo económico. Es
difícil, en todo caso, evaluar la calidad de los programas, pues no existen normas que regulen el
comportamiento de los actores y de las organizaciones en un marco institucional muy débil.

La renta petrolera, además de apalancar las innovaciones y el alcance de los programas sociales,
ha resultado esencial para articular las misiones con las nuevas formas de organización de la
producción. Se habla, en ese sentido, de un nuevo modelo de desarrollo productivo. Pero este
modelo, más allá de su legítimo propósito de dar respuestas al severo problema de la exclusión,
luce vulnerable, atado cada vez más al Estado patrimonialista petrolero.

Trabajos Originales

Desarrollo y evolución de las finanzas

Recibido para Arbitraje: 31/07/2009


Aceptado para publicación: 12/01/2010

 Del Valle, S.C., Profesora del Postgrado de Cirugía Bucal, Facultad de Odontología, UCV.

 Schemel, Ma. E., Profesora de Cátedra de Radiología, Facultad de Odontología, UCV.


La actividad financiera existe desde el primer momento en que se utiliza el dinero como medida de
valor e instrumento de cambio de cualquier tipo de transacción. Desde épocas muy remotas, la
obtención de beneficio económico ha sido de gran importancia para el hombre, como medio de
garantizar su subsistencia y mejorar su calidad de vida. Cualquier tipo actividad económica ya sea
de carácter comercial o de prestación de servicios está inmersa dentro de este proceso de
actividad financiera, así pues el ejercicio de las profesiones médicas como la Odontología, ejercida
como medio de subsistencia o con fines lucrativos se verán siempre involucradas dentro de una
actividad económica en el mercado financiero.

La historia de la ciencia de las finanzas, como disciplina moderna, puede hacerse comenzar por el
cameralismo1. La significación de esta corriente de pensamiento con respecto a las finanzas
públicas se halla en el hecho que ella examina los problemas que atañen a la economía y a las
finanzas desde el ángulo del Estado como sujeto de las actividades corrientes, siendo precursores
de la doctrina financiera del autor alemán Wagner, entre otros, y también de las actuales
doctrinas de política económica y planificación. La ciencia cameralista es la primera expresión de la
ciencia de las finanzas públicas.

1
En su aspecto etimológico, la voz c. proviene de la raíz latina camera o de su traducción
germánica kammer=(cámara), con la que se hacía referencia al lugar en que se custodiaba el
patrimonio público. Por ello, pese a la diversidad de contenido del concepto, puede afirmarse que
tanto c. como sus derivados expresan, ante todo, la idea de administración de los recursos del
Estado, de aquí su vinculación en el terreno doctrinal a la economía, y, en especial al campo de la
Hacienda Pública, y su consideración como uno de los fundamentos pre científicos más sólidos de
la Ciencia de la Hacienda. Suelen distinguirse en el fenómeno cameralista dos facetas: como
movimiento unitario desenvuelto en el campo de la práctica administrativa y financiera, de ayuda
al príncipe en cuanto protagonista del Estado absoluto, y como una ideología, más o menos
integrada, de apoyo al robustecimiento económico del naciente Estado
moderno. www.canalsocial.net

Básicamente, desde una perspectiva económica y financiera, las ideas cameralistas se caracterizan
por los siguientes rasgos fundamentales: 1) Su preocupación por la utilización óptima de los
recursos de la economía nacional. 2) Insistencia acerca de la conexión entre la economía privada y
la pública, considerando al Estado como el eje sobre el que podía montarse el desarrollo y
fortalecimiento de la economía nacional. 3) Una consecuencia del planteamiento del apartado
anterior es, lógicamente, el papel preponderante que asignaron al Presupuesto del Estado. Esta
consideración les llevó a un tratamiento institucional del contenido del Presupuesto que ha
pesado notablemente en la elaboración posterior y sistematización de la Ciencia financiera.

Las finanzas, consideradas durante mucho tiempo como parte de la economía, surgieron como un
campo de estudios independiente a principios del siglo pasado. En su origen se relacionaron
solamente con los documentos, instituciones y aspectos de procedimiento de los mercados de
capital. Con el desarrollo de las innovaciones tecnológicas y las nuevas industrias provocaron la
necesidad de mayor cantidad de fondos, impulsando el estudio de las finanzas para destacar la
liquidez y el financiamiento de las empresas. La atención se centró más bien en el funcionamiento
externo que en la administración interna. Hacia fines de siglo se intensificó el interés en los
valores, en especial las acciones comunes, convirtiendo al banquero inversionista en una figura de
especial importancia para el estudio de las finanzas corporativas.

Para Zamorano (Ob.cit), a principios del siglo XX, las finanzas centraba su énfasis sobre la materia
legal (consolidación de firmas, formación de nuevas firmas y emisión de bonos y acciones con
mercados de capitales primitivos.

Durante la depresión de los años 30', en los Estados Unidos de Norteamérica las finanzas
enfatizaron sobre quiebras, reorganizaciones, liquidez de firma y regulaciones gubernamentales
sobre los mercados de valores. Entre 1940 y 1950, las finanzas continuaron siendo vistas como un
elemento externo sin mayor importancia que la producción y la comercialización. A finales de los
años 50', se comienzan a desarrollar métodos de análisis financiero y a darle importancia a los
estados financieros claves: El balance general, el estado de resultados y el flujo de efectivo. En los
años 60', las finanzas se concentran en la óptima combinación de valores (bonos y acciones) y en
el costo de capital. Durante la década de los 70´, se concentra en la administración de carteras y su
impacto en las finanzas de la empresa. Para la década de los 80' y los 90´, el tópico fue la inflación
y su tratamiento financiero, así como los inicios de la agregación de valor. En el nuevo milenio, las
finanzas se han concentrado en la creación de valor para los accionistas y la satisfacción de los
clientes.

PRINCIPALES PERÍODOS DE LA HISTORIA DE LAS FINANZAS MUNDIALES

Visión Descriptiva de las Finanzas Empresariales hasta la Segunda Guerra Mundial

No es mucha la Investigación que se lleva a cabo en el campo de las finanzas durante este tiempo,
incluso se puede decir que es prácticamente inexistente hasta el siglo XIX. Sin embargo, es en este
tiempo cuando avanza considerablemente la Teoría Económica, cuando surge el llamado modelo
clásico de la mano de Adam Smith en su libro "La riqueza de las naciones", a partir de ahí otros
economistas ingleses le siguen como Malthus, Mill o David Ricardo, de la Escuela de Viena cuyos
representante más notables son Menger, Böm-Bawerk y Von Wieser, de la Escuela de Lausana a la
cual pertenecen Walras y Pareto y finalmente a la escuela de Cambridge con economistas como
Wicksell y Marshall. Es precisamente con este último con el que se da por terminada la era de la
economía clásica con su libro "Principios de Economía"

A partir de 1776, con la invención de la máquina de vapor por James Watt y su posterior
aplicación en la producción, una nueva concepción del trabajo vino a modificar completamente
la estructura social y comercial de la época, provocando profundos y rápidos cambios de orden
económico, político y social que en un lapso de aproximadamente un siglo, fueron mayores que
los cambios ocurridos en el milenio anterior. Es el período llamado de Revolución Industrial, que
se inició en Inglaterra y rápidamente se extendió por todo el mundo civilizado.

Hasta principios del siglo XIX los gerentes financieros se dedicaban a llevar libros de Contabilidad o
a controlar la Teneduría, siendo su principal tarea buscar financiación cuando fuese necesario.

Según Chiavenato (1989)2, "El desarrollo de nuevas formas de organización capitalista, las firmas
de socios solidarios, formas típicas de organización comercial -cuyo capital proviene de las
ganancias obtenidas (capitalismo industrial)-, y que toman parte activa en la dirección de los
negocios, dieron lugar al llamado Capitalismo Financiero." El capitalismo financiero tiene cuatro
características principales:

1. La dominación de la industria por las inversiones bancarias e instituciones financieras y de


crédito.

2. La formación de inmensas acumulaciones de capital, provenientes de monopolios y


fusiones de empresas

3. La separación entre la propiedad particular y la dirección de las empresas

4. El desarrollo de la hollding companies

2
CHIAVENATO, Adalberto, (1989) "Introducción a la Teoría General de la Administración"; Tercera
Edición. Bogotá, Mc Graw Gill.

Con la expansión de las empresa, ocurren fusiones y asociaciones para lo cual son necesarias
grandes emisiones de acciones y obligaciones, prestándose una especial atención a los mercados
financieros y a la emisión de empréstitos, en la que se observa un espectacular auge. La
constitución de la US Steel Corporation en 1900 inicia una tendencia de combinaciones que dieron
lugar a la emisión de grandes cantidades de valores de renta fija y variable.

Para el año 1929 la economía encuentra una inmensa crisis internacional. La situación de la bolsa
de Nueva York era caótica y la Política Económica llevada a cabo contribuyó a agravar la crisis, los
grupos financieros norteamericanos y británicos se encontraban enfrentados ya que al conceder
préstamos sin prudencia crearon un ambiente de solidez e inestabilidad inexistente, además se
produjo una subida de los tipos de interés estadounidenses que llevó a la paralización de los
préstamos al exterior, lo que produjo una agravación económica en los países que habían recibido
estos préstamos. Es fácil suponer que en un escenario como este las empresas tuviesen problemas
de financiación, quiebras y liquidaciones. El objetivo dominante para ellas era la solvencia y
reducir el endeudamiento. Es decir, se busca que exista la máxima similitud en la cantidad de
capitales propios y fondos ajenos. Por primera vez, se preocupan por la estructura financiera de la
empresa.

Durante la crisis, los objetivos eran la supervivencia de la empresa y la liquidez. Se produjeron


estudios desde el punto de vista legal con la intención de que el accionista y el inversor tuviesen
más información sobre la situación económica de la empresa: financiación, liquidez, solvencia,
rentabilidad, etc, iniciándose así el intervencionismo estatal.

En la década de 1920 las innovaciones tecnológicas y las nuevas industrias provocaron la


necesidad de mayor cantidad de fondos, impulsando el estudio de las finanzas para destacar la
liquidez y el financiamiento de las organizaciones. Arthur Stone Dewing,(1920) En The financial
Policy of Corporation, uno de los textos clásicos de ese periodo, reunió las ideas existentes,
introdujo nuevas ideas y sentó la pauta para la enseñanza de las finanzas; refleja esta visión
tradicional de las Finanzas basada en una metodología positiva, que describe la realidad, con
excesivo énfasis en aspectos externos, legales e institucionales, así como en procesos
excepcionales para las empresas como quiebras, fusiones, absorciones y consolidaciones. Aunque
este autor mostrase cierta inquietud a cerca de la estructura financiera y la política del reparto de
dividendos, vemos que es una visión poco preocupada por las decisiones financieras.

La depresión de los años treinta obligo a centrar el estudio de las finanzas en los aspectos
defensivos de la supervivencia, la preservación de liquidez, las quiebras, las liquidaciones y
reorganizaciones. La principal preocupación en el financiamiento externo era saber como un
inversionista podía protegerse.

En 1936, con el fondo de la Gran Depresión apareció "La teoría General de la ocupación, el interés
y el dinero", de Jhon Maynard Keynes, obra memorable en la que se describía una nueva manera
de enfocar la economía que iba ayudar a los estados a atenuar los peores estragos de los ciclos
económicos por medio de la política monetaria y fiscal.

La época de los años cuarenta estuvo empañada por la guerra declarada en los primeros años y la
guerra fría en los siguientes. Las Finanzas siguieron un enfoque tradicional que se había
desarrollado durante las décadas anteriores, no ocurriendo cambios considerables. Se analizaba la
empresa desde el punto de vista de alguien ajeno a ella, como pudiera ser un inversionista, pero
sin poner énfasis en la toma de decisiones.

El gerente continúa con su labor, predomina una política poco arriesgada, lo que suponía un
endeudamiento y se prima la liquidez y la solvencia. Sin embargo, en este período comienzan a
germinar los brotes de la moderna concepción financiera de la empresa.

2.2. Las Finanzas desde los cuarenta hasta la cimentación de la Moderna Teoría de las Finanzas
Empresariales.

Durante la década de 1940 hasta principios de 1950, las finanzas siguieron un enfoque tradicional
que se desarrollo de 1920 a 1930. Analizaban a la organización desde un punto de vista ajeno a
ella, por ejemplo, como podía ser un inversionista, pero sin poner énfasis alguno en la toma de
decisiones dentro de la organización. A mediados de la década 1950 adquirió un papel importante
el presupuesto de capital y las consideraciones relacionadas con el mismo.

Después de la guerra comienza a estudiarse los desarrollos de la Investigación Operativa y la


Informática aplicados a la empresa. Comienza a despertar importancia la planificación y control, y
con ellos la implantación de presupuestos y controles de capital y tesorería.

De esta época es la obra del profesor Erich Schneider Inversión e Interés (1944), en la que se
elabora la metodología para el Análisis de las Inversiones y se establecen los criterios de
Decisión Financiera que den lugar a la maximización del valor de la empresa. En su trabajo el
profesor pone de manifiesto una idea en la actualidad vigente: una inversión viene definida por su
corriente de cobros y pagos.

Con la llegada de la computadora en la década 1950, sistemas complejos de información


comenzaron a brindar al administrador financiero información sobre la cual tomar decisiones
correctas, aplicando herramientas analíticas poderosas, se generó el uso de técnicas de
investigación de operaciones y de decisiones, los análisis financieros fueron más disciplinados y
provechosos. El administrador financiero ahora tenía a su cargo los fondos totales asignados a los
activos y la distribución del capital a los activos individuales sobre la base de un criterio de
aceptación apropiado y objetivo.

Entre los años cincuenta y la crisis energética de 1973 se vive un ciclo alcista en la economía, en el
que la empresa tiene una gran expansión. La era electrónica afectó profundamente los medios
que emplean las empresas para realizar sus operaciones bancarias, pagar sus cuentas, cobrar el
dinero que se les debe, transferir efectivo, determinar estrategias financieras, manejar el riesgo
cambiario, etc. Se idearon modelos de valuación para utilizarse en la toma de decisiones
financieras, en el que la empresa tiene una gran expansión y se asientan las bases de las finanzas
actuales. En este período de prosperidad los objetivos que priman son los de rentabilidad,
crecimiento y diversificación internacional, frente a los objetivos de solvencia y liquidez del
período anterior.

En la década 1960 con el desarrollo de la teoría del portafolio y su aplicación a la administración


financiera fue un acontecimiento importante, uno de los trabajos más significativo fue el
presentado por Markowitz en 1952 cuyo punto de partida es el Modelo de Equilibrio de Activos
Financieros. Perfeccionada más tarde por Sharpe, Lintner y otros; la teoría nos explica que el
riesgo de un activo individual no debe ser juzgado sobre la base de las posibles desviaciones del
rendimiento que se espera, sino más bien en relación con su contribución marginal al riesgo global
de un portafolio de activos. Según el grado de correlación de este activo con los demás que
componen el portafolio, el activo será más o menos riesgoso.

Otro destacado trabajo es el de Franco Modigliani y Merton Miller (1958). Ambos defienden que el
endeudamiento de la empresa en relación con sus fondos propios no influye en el valor de las
acciones. No obstante en 1963 rectifican su modelo, dando entrada al impuesto de sociedades.
Concluyendo que el endeudamiento no es neutral respecto al coste de capital medio ponderado y
al valor de la empresa. En los sesenta se empieza a verse el efecto de los estudios realizados en la
década anterior, estudios en ambiente de certeza que en la década servirán de base a los
realizados en ambiente de riesgo e incertidumbre. En las facultades americanas los estudios
específicos sobre Finanzas se introducen en los cincuenta, en España hasta los setenta no se
desdoblan suficientemente, si bien no se puede hablar de homogeneidad generalizada en este
sentido. Esta década supone una profundización y crecimiento de los estudios de la década de los
cincuenta, produciéndose definitivamente un desarrollo científico de la Administración
Financiera de Empresas, con múltiples investigaciones, resultados y valoraciones empíricas,
imponiéndose la Técnica Matemática como el instrumento adecuado para el estudio de la
Economía Financiera Empresarial.

En 1963, H. M. Wingartner, generaliza el planteamiento de Lorie y Savage a n períodos,


introduciendo la interdependencia entre proyectos, utilizando Programación Lineal y Dinámica. Se
aborda el estudio de decisiones de inversión en ambiente de riesgo mediante herramientas como
la desviación típica del VAN, técnicas de simulación o árboles de decisión, realizados por Hillier
(1963), Hertz (1964) y Maage (1964) respectivamente. En 1965 Teichroew, Robichek y Montalbano
demuestran que en casos algunos casos de inversiones no simples, éstas podrían ser consideradas
como una mezcla de inversión y financiación.

Sharpe (1964,1967), Linttner (1965), Mossin (1966) o Fama (1968) son autores que continuaron la
investigación sobre formación óptica de carteras de activos financieros (CAPM) iniciada por
Markowitz en la década de los cincuenta.

El CAPM nos dice que en un mercado tenemos dos tipos de riesgo: i) el diversificable, que
podemos controlar y ii) el sistemático, que no podemos cubrir aunque nuestra cartera esté
compuesta por muchos títulos diferentes y con escasa correlación entre ellos. Por otra parte, nos
dice que el rendimiento esperado de un activo sin riesgo es igual al de un activo libre de riesgo
más una prima por unidad de riesgo sistemático. El modelo de Sharpe constituye un punto de
partida al CAPM, si bien cabe distinguir que el primero de ellos es un modelo empírico en el que
utiliza datos retrospectivos a los que aplica una regresión y el CAPM es un modelo de equilibrio
prospectivo con una teoría y unos supuestos que se elaboran deductivamente.
En la década de 1970 empezaron a aplicarse el modelo de fijación de precios de los activos de
capital de Sharpe para valuar los activos financieros. El modelo insinuaba que parte del riesgo de la
empresa no tenía importancia para los inversionistas de la empresa, ya que se podía diluir en los
portafolios de las acciones en su poder. También provocó que se centrara aún más la atención
sobre las imperfecciones del mercado cuando se juzgaba la selección de los activos realizada por la
empresa, el financiamiento y los dividendos.

Expansión y Profundización de las Finanzas hasta Nuestros días


Según información recopilada en Internet sobre la historia de las finanzas
(http://ciberconta.unizar.es/leccion/fin016/200.HTM): "Desde el primer shock del petróleo en
1973 hasta nuestros días los estudios sobre la Ciencia de la Gestión Financiera de la Empresa se
han expansionado y profundizado notablemente. Surgen nuevas líneas de investigación como la
Teoría de Valoración de Opciones, la Teoría de Valoración por Arbitraje y la Teoría de Agencia.

La Teoría de Valoración de Opciones tuvo su origen con las investigaciones de Black y Scholes en
1973, a los que siguieron numerosas aportaciones. Una opción es un contrato por el cual una
persona adquiere el derecho de comprar o vender un bien determinado a precio prefijado y en un
período especificado En valores mobiliarios estos autores demuestran que los factores que
determinan el valor de una opción son el precio actual del título, el precio prefijado, el tipo de
interés libre de riesgo, la volatilidad del título y el período de ejecución. La existencia de un
mercado de opciones permite al inversionista establecer una posición protegida y sin riesgos
comprando acciones y, al mismo tiempo, estableciendo opciones sobre las acciones. En mercados
financieros eficientes el rendimiento producido por una posición de este tipo debe ser una tasa
libre de riesgos. Si esto es cierto, sería posible establecer fórmulas exactas para valuar distintos
tipos de opciones.

Comenzó a cuestionarse la validez del CAPM por diversos motivos y como modelo alternativo Ross
en 1976 publicó el APT (Arbitrage Pricing Theory). A diferencia del CAPM este modelo no se basa
en la hipótesis de eficiencia de la cartera de mercado, y los rendimientos de los títulos vienen
representados por un modelo general de factores. Este Modelo parte de la idea de que el
rendimiento de las acciones no sólo depende del riesgo esperado, sino que también depende de
ciertas variables económicas.

Durante la década de los setenta Jensen y Meckling (1976) comienzan a dibujar la Teoría de
Agencia. La relación de agencia es aquella en la que se ven envueltos los propietarios del capital
(principal) y los directivos (agentes). El problema en esta situación es el conflicto de intereses
entre los participantes, el principal delega responsabilidades en el agente, y tiene que establecer
un contrato con el agente de modo que éste último lleve a cabo su labor con el fin último de llegar
al objetivo del principal. Pero de todo ello se derivan unos costes debido al contexto de
información asimétrica, unos costes de supervisión por parte del principal al agente, unos costes
de influencia y unos costes de pérdida de eficiencia. Estos costes se derivan de que el trabajo
realizado por el agente no siempre es observable por el principal, y si lo es puede llegar a ser muy
costoso, de las relaciones entre los distintos colectivos dentro de la empresa y de las desviaciones
de las actuaciones de los agentes en relación con el esfuerzo óptimo. Todo ello ha generado una
amplia literatura con diversidad de opiniones.

En una gran cantidad de estudios e investigadores realizadas por autores como: Bierman y Smidt,
Robichek, Mao, Beranek, Weston y Brigham, Pike y Dobbins, Suárez y otros -citados
en http://ciberconta.unizar.es/leccion/fin016/200.HTM) "el objetivo de la Gestión Financiera es
maximizar el valor de mercado de la empresa". Además consideramos que este objetivo no está
en contradicción frontal con las propuestas de la Teoría de Agencia sobre compensaciones
económicas al agente, por lo que podría afirmarse que su realización va a lograr que también se
cumplan estos otros, en líneas generales. Así lo afirma también Cuervo (1979) cuando señala que
"la compensación de la dirección es acorde con la maximización de la riqueza de los accionistas
de la empresa". En consecuencia, podemos decir que de acuerdo con la normativa americana
sobre la Teoría de las Finanzas Empresariales el objetivo global de la empresa es la maximización
del valor de mercado de la empresa, aún reconociendo las matizaciones hechas por la Teoría de
Agencia.

Sobre la política de dividendos, caben destacar los trabajos de Black y Scholes (1974) y Miller y
Scholes (1978), quienes insisten en que la política de dividendos es irrelevante, incluso teniendo
en cuenta los impuestos, siguiendo la línea de Modigliani y Miller. Por otra parte, Kim, Lewellen y
McConell (1979) avalan empíricamente la existencia de segmentos diferentes de inversores en
acciones en función de sus tipos impositivos marginales en el impuesto sobre la renta personal.

En relación a la estructura financiera óptima son destacables los trabajos realizados por Miller
(1977), Warner (1977), y Kim (1974,1978). Miller insiste en la irrelevancia de la estructura
financiera, al considerar el impuesto sobre la renta personal, aún teniendo en cuenta las
consecuencias del impuesto de sociedades que conlleva la preferencia de la deuda como fuente
de financiación. Asimismo, Warner sostendrá que la mayor preferencia por la deuda, al tener en
cuenta los efectos fiscales del impuesto sobre la renta de sociedades, se compensa con el
aumento de los costes de quiebra. Kim, en cambio, se pronuncia sobre la existencia de una
estructura financiera óptima si el mercado de capitales es perfecto y se tienen en cuenta el
impuesto de sociedades y los costes de insolvencia.

En la década de 1980, grandes avances intelectuales de la valuación de las organizaciones en un


mundo donde reina la incertidumbre. El papel de los impuestos personales en conexión con los
impuestos de la organización ha sido un área que ha rendido frutos provechosos. La información
económica permite obtener una mejor comprensión del comportamiento que en el mercado
tienen los documentos financieros. La noción de un mercado incompleto, donde los deseos de los
inversionistas de tipos particulares de valores no se satisfacen, coloca a la empresa en el papel de
llevar a cabo la comercialización de tipos especiales de derechos financieros. Así como la
diversidad de validaciones empíricas, con sofisticados modelos de valoración y generalización de
técnicas matemáticas y del uso de la Informática.

Se acentúa el interés por la internacionalización de los fenómenos y decisiones financieras, dando


lugar a multitud de estudios sobre aspectos como el riesgo político y el riesgo de variabilidad del
tipo de cambio de las monedas en las que opera la Gestión Financiera Internacional. Asimismo,
para superar algunas críticas al CAPM ha surgido el ECAPM obra inicial de Pogue en un contexto
internacional referido a compañías de oleoductos, y ampliado posteriormente por Litzenberg,
Ramaswamy y Sosin (1980)

En relación con la política de dividendos, es destacable el trabajo de Jalilvand y Harris (1984), éstos
concluyen que las imperfecciones del mercado pueden implicar interdependencias entre las
decisiones de inversión, financiación y dividendos. Sobre las repercusiones fiscales en la política de
dividendos se pronuncian Poterba y Summers (1984) concluyendo un mayor gravamen de los
dividendos frente a las ganancias del capital. Por otra parte, Sarig y Scott (1985) se sitúan en una
línea similar a Dim, Lewellen y McConell, reafirmando el fenómeno de los segmentos diferentes o
clientelas.

En los años noventa, las finanzas han tenido una función vital y estratégica en las empresas. Aún
cuando la teoría y práctica de la valoración de empresas seguía centrada alrededor de métodos
muy clásicos y algo obsoletos, tales como los enfoques estáticos o de balances y los modelos
mixtos como el alemán y el anglosajón. Dichos métodos parecen superados hoy en día, aún
admitiendo su virtualidad y utilidad para la valoración en pequeños negocios. Desde esta década el
gerente de finanzas se ha convertido en parte activa: la generación de la riqueza. Para determinar
si genera riqueza debe conocerse quienes aportan el capital que la empresa requiere para tener
utilidades. Esta se convierte en la base del costo de la oportunidad, con respecto al cual se juzgará
el producto, la inversión y las decisiones de operación.

Leland (1994) en la búsqueda de la estructura financiera óptima descubre que el valor de la deuda
y el endeudamiento óptico están conectados explícitamente con el riesgo de la empresa, los
impuestos, los costes de quiebra, el tipo de interés libre de riesgo y los ratios pay-out.

Actualmente, la metodología basada en el descuento de los flujos de caja parece indiscutible y es


la más congruente y sólida en cuanto a sus fundamentos teóricos. Por esta línea han pretendido
progresar Martín Marín y Trujillo Ponce (2000) en su obra "Manual de valoración de empresas".
Respecto al el tema de las empresas de nueva economía o economía virtual relacionada con
Internet, estos autores según sus propias palabras prefieren darse un plazo de espera antes de
abordar tan espinoso asunto. Estas empresas parecen escapar a la lógica de los modelos hasta
ahora desarrollados de valoración. La alta volatilidad y los precios desorbitados parecen
imponerse en las acciones que cotizan en el NASDAQ norteamericano.

Relacionado con lo anterior hemos de tener en cuenta el creciente valor que adquieren las
tecnologías de información y comunicación dentro de la empresa y para la función
financiera, factores que permiten a las organizaciones crear valor a través de la gestión
integrada de la cadena de valor física y virtual. A medida que se integran los mercados
financieros mundiales en forma creciente, el administrador de finanzas debe buscar el mejor
precio de las fronteras nacionales y a menudo con divisas y otras barreras.

Los factores externos influyen cada día más en el administrador financiero: desregulación de
servicios financieros, competencia entre los proveedores de capital y los proveedores de servicios
financieros, volatilidad de las tasas de interés y de inflación, variabilidad de los tipos de cambio de
divisas, reformas impositivas, incertidumbre económica mundial, problemas de financiamiento
externo, excesos especulativos y los problemas éticos de ciertos negocios financieros; donde el
uso de tecnologías de información y comunicaciones reducen en gran medida el tema de la
incertidumbre. Así lo creen Ordiz y Pérez-Bustamante (2000) cuando afirman que "estas
tecnologías pueden aportar ventajas a la empresa, tales como reducciones en costes o
incrementos de valor pero, para ello, se debe asumir que la inversión en tecnologías de
información y comunicación no es una decisión más en la empresa, sino que adquiere la categoría
de inversión estratégica para el negocio, dada la repercusión que puede implicar para el futuro de
la misma". Quizás sería interesante, ahondar en un espacio financiero iberoamericano en el que
pueden abrirse enormes posibilidades para las Finanzas, tanto desde el punto de vista teórico
como del enfoque práctico. De hecho numerosas empresas españolas, como Telefónica o el BBVA,
han irrumpido con fuerza en estos mercados con resultados, hasta el momento, muy positivos.

La evolución de las finanzas ha tenido gran repercusión sobre el papel y la importancia de la


administración financiera. Las finanzas han evolucionado del estudio descriptivo que las
caracterizaba, al análisis riguroso y a la aplicación de teorías normativas, cuyos conceptos básicos
son aplicables a todos los tipos de organizaciones, bajo la denominada Administración Financiera.

El fenómeno de la Globalización en la Función Financiera. Énfasis en Venezuela

El fenómeno de la globalización iniciado en los Noventa, ha generado impactos en las finanzas de


las organizaciones públicas y privadas. La aplicación de nuevas tecnologías en productos y
procesos productivos ha producido crecientes economías de escala que mueven a las empresas
hacia la adecuación de este fenómeno.

La creciente rivalidad global, la convergencia de los sistemas económicos hacia un modelo


genérico de economía de mercado y la deslocalización industrial, así como la expansión
internacional de las empresas a la consolidación progresiva del libre comercio, han re-
dimensionado la función y administración financiera en el contexto de los cambios suscitados en la
regulación de los mercados financieros.

La desregulación de los mercados financieros en el orden nacional y la progresiva remoción de


obstáculos al libre movimiento del capital entre países han incidido decisivamente en la
mundialización de las finanzas internacionales.
El modelo intervencionista, especialmente en la década del '70, con altas tasas de inflación,
enseñó que la regulación no siempre conseguía el objetivo propuesto y que en cambio, tenía
efectos negativos sobre la gestión de las entidades financieras. Sobre la base de esta realidad se
han operado cambios significativos en la regulación de los mercados financieros -que han sido
notables impulsores de la globalización económica-, cuyos principales aspectos han sido los
siguientes:

1. El libre acceso de las entidades financieras extranjeras a los mercados nacionales. Esto
llevó al desarrollo espectacular de las empresas financieras con negocios internacionales,
que a su vez produjo una brutal competencia en el sector. Su consecuencia fue el
desarrollo de una estrategia internacional, la mayor interrelación entre los diversos
sistemas financieros nacionales y los esfuerzos de cientos de gobiernos por atraer a
empresas financieras de otros países. En el área de la Unión Europea, la meta del mercado
financiero único ha fructificado en el logro de una moneda única (Euro).

2. La universalización de las instituciones. Se adopta el modelo de banca universal. Esto ha


traído una cada vez mayor competencia a nivel internacional.

3. La libertad de fijación de los precios de los servicios financieros, principalmente de los


tipos de interés y las comisiones. El inicio de la desregulación en este terreno se debe a la
ya mencionada competencia entre bancos de negocios en diferentes países.

Resulta evidente que la desaparición de obstáculos a la circulación de capitales ha sido un paso


decisivo en la independización a las finanzas.

Por otra parte, a la vez se registró un incremento notable en multimillonarias inversiones llevadas
a cabo por las empresas multinacionales en general, en países distintos de los de su origen.
Además han aparecido fenómenos adicionales que han intensificado la expansión de los negocios
internacionales. Entre ellas se destacan:

1. El creciente endeudamiento en mercados internacionales de empresas y gobiernos.


Debido a limitaciones en los mercados domésticos y a una gran abundancia de los recursos
y a una gran abundancia de los recursos en los centros financieros internacionales.

2. Crecimiento de las inversiones en cartera, es decir, fondos de pensiones, fondos de


inversión y compañías de seguros. Estas instituciones invierten sus recursos en títulos
públicos y financieros en los mercados internacionales, en busca de rentabilidad superior,
dirigiéndose frecuentemente a los países extranjeros que la proporcionan.

3. Creación de nuevos instrumentos de coberturas de riesgos. Especialmente en divisas.


Opciones, futuros o swaps negociados desde distintos centros financieros para una o
varias divisas.

4. Procesos de privatización de empresas públicas, lo cual ha tenido trascendental


importancia en nuestro país y en América Latina.

Dentro de los efectos del fenómeno de la globalización, el principal a destacar lo constituye el


aumento de la rivalidad a nivel internacional, impulsada por los siguientes aspectos:

1. La internacionalización de las empresas y la creación de bloques económicos regionales,


que han aumentado la rivalidad en los mercados nacionales.

2. La aparición de nuevos países emergentes de Europa del Este, los cual trajo nuevas
rivalidades, principalmente en productos químicos y siderúrgicos

3. La invasión de productos procedentes de otros países en vías de desarrollo ubicados


en América Latina, Asia y África. En segmentos del mercado donde interesa más el precio
que la calidad.

Los aspectos descriptos han aumentado la capacidad productiva de muchos sectores y producido
una rivalidad de precios cada vez más significativa. Este incremento de la rivalidad provoca un
envejecimiento de los productos y de las empresas, una maduración de los mercados y una
innovación continua para seguir sobreviviendo.
Otros efectos:

1. La evolución de las exportaciones en importaciones, la transferencia tecnológica y la


formación de equipos directivos con nivel internacional.

2. Aceleración de los fenómenos de la deslocalización industrial, la tercerización de los países


industriales y la industrialización de los países en desarrollo.

En el contexto de la dinámica de la globalización de la economía, las finanzas de los países se ven


influenciadas; por ejemplo, en países como Venezuela y el resto de los de América Latina no cabe
duda de que se han tomado varias medidas aconsejables, se han realizado esfuerzos
estabilizadores y establecido medidas de apertura externa, de desregulación y de liberalización.
No obstante, según argumenta Ferrari (s.f.), en Artículo Publicado en Internet3, "las reformas
macroeconómicas que se introdujeron provocaron efectos negativos en materia de distribución de
ingresos y de pérdida de empleos, además de otros efectos contraproducentes".

3
Ferrari. Romina (s.f). Artículo: "Fianzas -Globalización". wwww.monografías.com

Entre las realidades adversas que no nos permiten una buena ubicación en el plano de la
globalización se encuentran:

 una canasta de exportación compuesta mayoritariamente por productos agropecuarios,


materias primas y productos manufacturados de muy poco valor agregado.

 El aparato productivo está envejecido por los bajos índices promedio de inversión y de
gasto en investigación. Esto último responde a una mala distribución del gasto público y
explica los déficit en la balanza de pagos ante la necesidad de importaciones en bienes de
inversión que no alcanzan a ser compensados con las exportaciones de bajo valor
agregado.

 También hay tareas ecológicas pendientes que condicionan el desarrollo futuro del país,

 Se suma a todo lo anterior la no superación de la crisis del endeudamiento externo e


interno.

Las consecuencias son:

 La reestructuración industrial instrumentada para lograr la competitividad internacional


desemboca en inevitables procesos de desindustrialización, cuya consecuencia es la
desaparición de puestos de trabajo.

 La marcada desigualdad en la distribución de ingresos y la crisis social que va produciendo


el modelo globalizador, con la consiguiente sustitución de importaciones, tienden a
agudizarse, gracias al aumento de la productividad y sus efectos negativos sobre la
ocupación

Lo anterior implica que es necesario adaptarse a las nuevas exigencias que impone la competencia
internacional. El punto de partida para los países que quieran desarrollar industrias competitivas a
nivel internacional es la estabilidad del contexto macroeconómico, lo cual significa que se debe
insistir en aspectos esenciales de la hacienda pública, cuales son el déficit presupuestario, o el de
la balanza de pagos, la deuda externa, la inflación y el tipo de cambio controlable.

Las reglas del juego económico no deben cambiar reiteradamente, sino mantener una fijeza
mínima para ofrecer atractivos a la inversión. Más importante aún es la seguridad jurídica. Es
necesario para esto lograr un consenso. Quienes deben consensuar son las organizaciones
empresariales, los partidos políticos, la sociedad civil toda, y, por supuesto, el Estado, pero sin
esperarlo todo de él. Esta parece ser la única manera de lograr no sólo que una economía se torne
competitiva, sino que la sociedad toda lo logre, como una única forma de entrar en el mercado
global, permanecer en él e intentar, a la vez, un desarrollo sustentable. Sin dejar de considerar
las políticas reguladoras de la competencia, que deben jugar un papel relevante para prevenir
ecuaciones monopólicas.

HISTORIA DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA

3.1. Consolidación del Sector Privado Nacional

Llas etapas de ascenso de la economía venezolana han estado ligadas a las grandes inversiones
realizadas por el gobierno. La importancia relativa del gasto público es considerable y ha
demostrado una tendencia que puede catalogarse, en forma general, de ascendente. Antes de
abordar la situación económica nacional y la consolidación del sector privado, debe analizarse el
proceso de transición hacia el capitalismo nacional.

Según Contreras H (s.f)4, "El retorno a la democracia a partir del año 1958, se realiza en medio de
severas dificultades económicas-financieras", derivadas del desarrollo característico del anterior
gobierno. El período de la dictadura (1948-58) y el régimen provisional que le sucedió dejaron al
país en graves problemas económicos. Por una parte,

4
Universidad de Los Andes Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales. Contreras Hugo:
"Ingreso y Gasto Público en los Países en Vías de Desarrollo: Venezuela, un caso de Estudio".
Caracas. Autor

".. La mala administración financiera, la represión brutal y una serie de errores políticos
(incluyendo el intento de demostrar el respaldo popular a través de un plebiscito) alejaron o
alienaron a cada sector de la sociedad venezolana"(Taylor, 1968), citado por Contreras. Por la
otra:, "… el desempleo, la fuga de capitales, el abandono de las áreas rurales y un amplio déficit
presupuestario hicieron difícil para el gobierno intentar algo que hubiera podido interrumpir la
afluencia al país de ingresos petroleros"(Tugwell, 1975), citado por Contreras

El mercado petrolero internacional experimentó cambios significativos durante los años 50, por
tanto, los precios del petróleo venezolano subieron en forma permanente alcanzando el máximo
nivel en 1957. A partir de este año, los precios promedios del crudo sufren una constante
disminución que se extiende hasta 1969; sin embargo, los ingresos recibidos por el país por
concepto de petróleo, más que se duplican entre 1958 y 1969; y aumentan 4,4 veces entre 1958 y
1973, como consecuencia de mayores recaudaciones por concepto de impuesto sobre la renta
petrolera y de una mayor producción.

La principal y continua preocupación de los gobiernos venezolanos ha sido la de disponer de


un importante flujo de ingreso petrolero para emprender el proceso de industrialización y su
impulso hacia el desarrollo. Debido a la continua confianza sobre esta variable, que se ha
prolongado hasta nuestros días, el ritmo de crecimiento de la economía venezolana depende
considerablemente de la demanda mundial de petróleo.

Refiere Contreras (cit.), que la administración que se inicia en 1959 lanza un programa de
desarrollo el cual incluía:

1. Una continua pero más diversificada industrialización dirigida por el Estado, aunque
reservaba un papel importante en la empresa privada, con el objeto de reducir la
dependencia del país de las exportaciones petroleras,

2. Una extensiva programación de la reforma agraria con previsiones de crédito fácil,


asistencia técnica y solución a los problemas de mercadeo, amplias mejoras en educación
y asistencia social.

Sin embargo, la economía entra en un período de recesión. Ello fue causado, como se dejó
entrever anteriormente, en parte por la caída de los precios del petróleo, en parte por el
desbalanceado crecimiento e irresponsabilidad fiscal del período dictatorial y el gobierno interino,
y en parte por el pánico de muchos inversionistas privados que previeron no muy buenos
resultados en los nuevos programas gubernamentales. La administración tomó medidas
deflacionarias, incluyendo cortes substanciales al presupuesto y a los salarios; más tarde las
medidas fueron expansionistas, incluyendo la construcción de obras públicas, lo que permitió
que en un lapso de tres años, la economía se encontrara en camino de recuperación.

La lenta recuperación de la economía continuó durante la administración Leoni (1964 -1968) y a


pesar de que su tasa de crecimiento no sé equiparo con la del período 1950-57, al menos la
economía se recuperó de la recesión. La diferencia entre mediados de los años cincuenta y los
sesenta, y la principal debilidad del último período, se debió al fracaso del petróleo en recuperar y
conducir la economía. Mientras que la agricultura, la industria, el comercio y los servicios
alcanzaron crecimientos significativos. Con la acción retardada del petróleo, el crecimiento
económico dependió de fuentes internas. Ello se debió, en parte la poca o baja demanda de
petróleo venezolano y la enorme producción de los petróleos del Medio Oriente. También se
atribuye, en parte, a las restricciones a la importación establecidas por los Estados Unidos en
1958.

La administración que comienza en 1969, se enfrenta casi a los mismos problemas que
caracterizaron la anterior. Los costos en promover la situación de importaciones en la agricultura y
particularmente en la industria manufacturera, aumentaron rápidamente cuando la etapa de fácil
sustitución se había promulgado. Promover la expansión, dado lo limitado del mercado
venezolano, podría alcanzarse sólo a través de las exportaciones o un mayor crecimiento de la
demanda interna, como se señaló anteriormente. El ingreso al Pacto Andino, la cual representó
un mercado foráneo potencial para exportaciones no subsidiadas, fue retardado por industriales
locales que presumían ser sacrificados a los intereses extranjeros, mientras el estado y la
industria pesada foránea se expandían desde el punto de vista de las ventajas comparativas.

El desarrollo de la Industria petrolera genera aproximadamente la cuarta parte del PTB (producto
total bruto) y se transforma en el factor de expansión de la economía venezolana. La mayor
proporción de los ingresos petroleros es captada por el gobierno nacional en forma de impuesto
sobre la renta y renta de hidrocarburos. De esta forma el Estado comienza a asumir el rol de
mecanismo transmisor al resto de la economía venezolana y su importancia en la promoción del
desarrollo económico es decisiva. En otras palabras, el Estado venezolano se ha convertido, por su
carácter de perceptor de dichos ingresos, en el gran orientador de la actividad económica.

En la historia de Venezuela reciente, el Estado ha sido una fuerza necesaria pero no independiente
en la conducción del desarrollo nacional. Su papel se ha definido por los intereses de la burguesía
nacional, donde el Estado asume todos los riesgos en las inversiones, especialmente en aquellas
áreas de baja rentabilidad, y los propietarios de capital adquieren grandes ventajas de las
oportunidades resultantes. Un autor defiende la tesis de que: "la lucha por la hegemonía política
dentro de la misma burguesía constituyó el conflicto social principal y la clave para la compresión
de los cambios que se efectuaron en el Estado venezolano durante la década 1970-80 (Purroy,
1982).

No es un secreto que en los últimos tiempos ha surgido constelación de grupos y asociaciones


bien organizados, los cuales han participado en forma activa en los asuntos políticos del país,
ejerciendo gran influencia económica en los aspectos organizativos y representativos del sector
privado. Junto con la expansión de la economía ha proliferado lo que se puede llamar un sistema
de grupos con intereses económicos que han adquirido un papel muy importante en los debates
sobre política económica gubernamental.

Para Contreras, (ob.cit), El sector privado depende en gran medida de las políticas del Estado y
actúa protegido por una serie de restricciones a la importación, mientras que el sector oficial es
tan importante en la economía, que la política seguida por el gobierno casi siempre tiene
extensas o imprevistas consecuencias en el sector empresarial. Al mismo tiempo, debido a la
importancia de los ingresos petroleros, el Estado Venezolano se ha mantenido independiente del
sector privado y ha ejercido su poder en la economía sin tener que sostenerse privando a las
élites o grupos establecidos, de sus ingresos. Sin embargo, "… la independencia fiscal del Estado
ha facilitado la rápida expansión burocrática y ha sostenido programas gubernamentales masivos
en áreas menos vitales para los intereses económicos privados" (Tugwell,), citado por Contreras
(ob.cit).

3.2. Década de Franca Importación y el Modelo de Sustitución de Importaciones

La política comercial de Venezuela para el período de los años 1960-1988, estuvo signada por el
modelo de sustitución de Importaciones. Según refiere Genua y Barrios (2005)5 , "El esquema de
sustitución de importaciones implementado en el periodo tenía el fin de abaratar los costos de
producción para la industria nacional." La estructura arancelaria contemplaba aranceles ad
valorem y específicos. Los primeros abarcaron más de 40 tramos arancelarios y un promedio
simple de 37%, mientras que los segundos afectaron a más de 840 partidas arancelarias y su
equivalente ad valorem alcanzaba hasta un 940%. Además de estas medidas, el 40% de los
productos estaba sujeto a prohibiciones y licencias previas.

5
Gladis Genua y Armando Barrios (2005). "Políticas Sectoriales en Venezuela: Historia y
Propuestas. Caracas- Venezuela.

Durante los años sesenta y setenta, el gobierno de Venezuela adelantó un ambicioso programa
de industrialización y sustitución de importaciones. Dicho programa fue similar al adoptado por
otros países de América Latina y era cónsono con las políticas propugnadas en ese momento por
la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas. Este
programa, subsidiado por las alzas en el precio del petróleo y la nacionalización, al ser adoptado
por el gobierno venezolano, hizo que el sector industrial de Venezuela creciera
considerablemente y se pusiera al nivel tecnológico de otros países de la región que habían
comenzado su industrialización mucho tiempo atrás. Ya para mediados de los años setenta, la
industria en Venezuela se había convertido en una gran industria, tecnológicamente, pero no
era eficiente y era poco productiva, el gobierno había protegido tanto a la empresa de la
competencia extranjera que la misma no tenía incentivos para mejorar su productividad, y
consolidó su esfuerzo en explotar sus vínculos políticos y no en aumentar la producción; al fin y al
cabo el gobierno era el que les seguía protegiendo y "subsidiando" la baja competitividad y, por
ende, la supervivencia vegetativa en el mercado.

La reforma comercial de los noventa permitió simplificar la estructura arancelaria y para-


arancelaria. De hecho, el promedio simple del arancel ad valorem se redujo a un 12%, con una
estructura establecida de manera comunitaria entre los países miembros de la Comunidad Andina
(CAN) en cuatro tramos, tomando en cuenta los grados de elaboración de los bienes. La política
económica incluyó también un componente de promoción de exportaciones. Se creó el Instituto
de Comercio Exterior (ICE), organismo encargado de realizar los estudios y hacer las
recomendaciones de política comercial y de promoción de exportaciones. En 1996 se creó el
Banco de Comercio Exterior, con funciones de promoción y financiamiento de las exportaciones.
Por otra parte, se promulgó la Ley de Incentivos a la Exportación, mediante la cual se instrumentó
un crédito fiscal para exportaciones con valor agregado nacional superior al 30%. Igualmente, se
crearon políticas de crédito fiscal para la promoción de las exportaciones.

La política comercial del modelo de sustitución de importaciones se fundamentó en el


denominado regionalismo cerrado, es decir, Venezuela se integraba al resto de los países
latinoamericanos en tratados de integración cerrados frente a terceros países. En el marco de la
incorporación al Acuerdo de Cartagena o Pacto Andino, la apertura de los mercados de los países
miembros fue coordinada. Se diseñaron e instrumentaron los denominados Programas
Industriales, mediante los cuales los gobiernos de los cinco países andinos buscaban promover
una complementación industrial de sus productores, todo ello con el fin de expandir sus ventas
al mercado subregional sin causar alteraciones al interior de cada uno de ellos. Luego de la
liberalización comercial, se adoptó un esquema de regionalismo abierto, según el cual mientras se
profundizaba en los esquemas de integración subregional el país llevaba a cabo acciones para
insertarse en los esquemas extra regionales y multilaterales. Venezuela se adhirió al Acuerdo
General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, luego la Organización Mundial del
Comercio-OMC), lo cual se tradujo en la modernización de los instrumentos de comercio
internacional, como la legislación antidumping y de libre competencia, los subsidios, incentivos a
las exportaciones y los mecanismos regulatorios en materia de precios y tipo de cambio.

Para Guerra y Ponce (2005)6, El modelo de sustitución de importaciones, no cumplía con el


objetivo para el que se había adoptado, que era el de lograr que Venezuela dependiera menos de
la importación de bienes. Lo que sucedió fue que se pasó de ser un importador de bienes de
consumo a un importador de bienes semielaborados, intermedios y de capital, convirtiendo el
crecimiento industrial del país en un "híbrido industria-importación" que se iba solidificando al
lograr, por un lado, que "la importación de bienes de consumo bajara de un 38,4% en 1950 a un
18,6% en 1971 pero, por otro lado, la importación de bienes intermedios pasó de 17,6% a un
34,3% en el mismo período. Este modelo sustitutivo tenía como factores de éxito una excesiva y
permanente protección de la competencia externa. Adicionalmente, el gasto público,
especialmente de origen petrolero, fue concebido como el elemento dinamizador de la demanda
agregada."
6
Alexis J. Guerra y Beatriz Ponce de Moreno (2005)." Un modelo político para la Gerencia Pública
en Venezuela".

La economía parecía estar funcionando bien, Venezuela tenía el mejor PIB de la región por encima
de países mucho más grandes e industrializados. En 1970, el PIB per cápita de Venezuela era
superior al de Grecia, España, Singapur; y Hong Kong y ligeramente menor que el de Irlanda..., el
salario crecía sostenidamente en términos reales y se mantenía un tipo de cambio sólido y único
de 4.3 $/Bs. (Francés, 1994:31).

Crisis económica en Venezuela

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Este artículo trata sobre la crisis económica venezolana. Para la crisis social, institucional, y
política, véase Crisis en Venezuela.

Manifestación en Caracas contra la crisis el 2 de marzo de 2014.

La crisis económica en Venezuela ocurridas durante las dos primeras décadas del siglo XXI,
también denominada depresión económica venezolana,1 o colapso económico venezolano,23 se
refiere al deterioro económico en los principales indicadores macroeconómicos en Venezuela
durante los Regímenes de Hugo Chávez (1999-2013) y Nicolás Maduro (desde 2013), y cuyas
consecuencias se han extendido en el tiempo, no solo en el plano económico sino también en el
político y social del país sudamericano.

El comienzo de la crisis económica supuso la explosión de distintos factores que tienen sus
orígenes al cambio geopolítico de su gran industria PDVSA, la aplicación de un sistema de control
de cambio de la moneda, que trajo como consecuencia una crisis financiera bancaria en 2009 a
causa de la corrupción en el mal uso de las divisas, el crecimiento de la deuda externa, la crisis
energética, la escasez de alimentos (en abril de 2010 la falta de harina de trigo en las panaderías
se hace evidente debido al control de precios decretado desde 2003, debido a la creciente
diferencia con el tipo de cambio oficial controlado por Cadivi, así como de otros productos
como azúcar, aceite, pasta, leche en polvo, margarina y harina de maíz4 y medicamentos), la crisis
bancaria en noviembre del 20095 y 2016,6 la estatización de empresas privadas y agroindustriales,
la inflación, la dependencia al petróleo, la falta de divisas (para individuos y empresas), y
finalmente, el aumento de desempleo; lo que se tradujo en el surgimiento de movimientos
sociales encaminados a cambiar el modelo económico y productivo, así como para cuestionar el
sistema político, exigiendo una renovación democrática.

La disminución del crédito a empresarios7 por parte de los bancos y las cajas de ahorros, algunas
políticas de gasto llevadas a cabo por el gobierno central,8 el elevado déficit público de las
administraciones municipales, corrupción política, deterioro de la productividad,910 competitividad
y la alta dependencia de las importaciones son otros de los problemas que también han
contribuido al agravamiento de la situación.11 La crisis se ha extendido más allá de la economía
para afectar a los ámbitos institucionales, políticos y sociales, dando lugar a la denominada crisis
en Venezuela que continúa en la actualidad, y además ha entrado en un proceso de hiperinflación,
proyectada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 10.000.000 % para el 2019,12
convirtiéndola así en una de las peores de América Latina. Para marzo de 2021 se hizo evidente la
escasez de transporte pesado por la falta de combustible Diésel.13 Venezuela lleva 7 años
de Recesión económica declaró Ministro de planificación Ricardo Menéndez.14

Índice

 1Antecedentes

o 1.1Inflación

 2Indicadores de la crisis

o 2.1Desempleo

o 2.2Producto Interior Bruto

o 2.3Calificaciones crediticias

o 2.4Índice de precios al consumo

o 2.5Deuda externa sin control

o 2.6Morosidad bancaria

o 2.7Alimentos y productos

 3Política económica del gobierno de Hugo Chávez (2007-2012)

o 3.1Primeras señales de deterioro económico (2009)

o 3.2Campaña electoral (agosto de 2012)

o 3.3Reelección de Chávez (octubre de 2012)


o 3.4Fallecimiento de Chávez (marzo de 2013)

 4Política económica del gobierno de Nicolás Maduro (2013-actualidad)

o 4.1Elección presidencial de Nicolás Maduro (abril de 2013)

o 4.2Gira internacional (junio de 2013)

o 4.3Apagón nacional (septiembre de 2013)

o 4.4Plan productivo (noviembre de 2013)

o 4.5Insumos médicos (febrero de 2014)

o 4.6Primera recesión de la crisis económica venezolana (2014-2015)

o 4.7Plan de activación económica (abril de 2014)

o 4.8Cumbre BRICS (julio de 2014)

o 4.9Derrumbe del mercado petrolero (agosto de 2014)

 4.9.1Otros recursos

o 4.10Recorte del gasto social (diciembre de 2014)

o 4.11Financiación (enero de 2015)

o 4.12Medidas de 2015

o 4.13Emergencia económica (enero de 2016)

o 4.14Otras medidas económicas (febrero de 2016)

o 4.15Lanzamiento del nuevo cono monetario (diciembre de 2016)

o 4.16La crisis del BCV y sus consecuencias (diciembre de 2016)

o 4.17Reforma constitucional (mayo de 2017)

o 4.18Medidas económicas de 2017

o 4.19El rescate financiero de Venezuela (mayo de 2017)

o 4.20Venezuela en default selectivo (noviembre de 2017)

o 4.21Medidas económicas de 2018

o 4.22Supuesto Plan de recuperación económica (agosto de 2018)

 5Consecuencias
o 5.1Protestas y huelgas

o 5.2Emigración

o 5.3Aumento de la desigualdad

o 5.4Crisis alimentaria

o 5.5Desgaste del oficialismo

o 5.6Hiperinflación

o 5.7Cierre de empresas multinacionales

o 5.8Otras consecuencias

 6Cronología de la crisis

o 6.12013

o 6.22014

o 6.32015

o 6.42016

o 6.52017

o 6.62018

o 6.72019

o 6.82020

o 6.92021

 7Véase también

 8Referencias

 9Enlaces externos

Antecedentes[editar]

Véase también: Economía de Venezuela

La economía de Venezuela históricamente ha estado orientada a las exportaciones del petróleo y


sus derivados, y ha sido dependiente de las importaciones de importantes rubros,15 razón por la
cual la cotización histórica del bolívar venezolano expresada en unidades de moneda local
por dólar estadounidense ha sido clave en la toma de decisiones de los agentes económicos.
Desde mediados del siglo XX se mantuvo la estabilidad y fiabilidad que había caracterizado
al bolívar como signo monetario, cuya última cotización libre del 18 de febrero de 1983 fue de
4,30 bolívares por dólar. Desde entonces la devaluación constante del bolívar, el crecimiento de
la deuda externa trajo complicaciones con el pago de la deuda, el acelerado deterioro del poder
adquisitivo y la implantación de un control de cambio llamado "Régimen de Cambio Diferencial"
(RECADI) —que funcionó entre el 28 de febrero de 1983 y el 10 de febrero de 1989 y que tuvo
casos serios de corrupción durante el gobierno de Jaime Lusinchi— hicieron desaparecer la
estabilidad cambiaria de la moneda venezolana.16 En los primeros años de mandato de Chávez, sus
programas sociales recién creados, necesitaron grandes inversiones a fin de hacer los cambios
deseados en el país. El 5 de febrero del 2003, el gobierno creó CADIVI, un sistema de control de
cambio encargado de los procedimientos de manejo de divisas. El pretexto de su creación fue
controlar la fuga de capitales, estableciendo límites a los individuos y empresas ofreciéndoles
solamente una cantidad fijada de una moneda extranjera.17El prolongado tiempo de esta medida
produjo en tres años el límite de entrega en moneda extranjera, que condujo a la creación de una
economía de mercado negro de divisas porque los comerciantes venezolanos necesitaban un flujo
confiable y constante de divisas extranjeras para adquirir los productos importados que el estado
no pudo suplir. El Gobierno para poder cubrir sus programas sociales permitió al Banco Central de
Venezuela imprimir más bolívares sin respaldo por lo que el bolívar siguió devaluándose. La
producción de petróleo bajó, la nacionalización de empresas hizo estragos en la economía y el país
fue agotando sus reservas paulatinamente.18

Esta regulación sobre el mercado de divisas produjo que algunos comerciantes solo puedan recibir
una cantidad fija de moneda extranjera, controlada por el gobierno, para lo que necesitaban
importar, impulsando así la compra de divisas extranjeras en el mercado negro, la escasez, la falta
de competencia provocó un aumento de precios para la venta al público.19 Las altas tasas en el
mercado negro dificultan a las empresas la compra de bienes e insumos necesarios, es la forma
como el gobierno fuerza a estas empresas a regular sus precios de vez en cuando. Esto llevó a las
empresas a vender sus productos con baja ganancia e incluso pérdida; por ejemplo, las franquicias
venezolanas de McDonalds que ofrecen una comida de Big Mac por solo 1 dólar.20 Dado que las
empresas obtienen beneficios bajos, esto lleva a la escasez, debido a que son incapaces de
importar la cantidad necesaria de bienes que Venezuela necesita y dependen para funcionar. La
compañía de Venezuela más grande de producción de alimentos, Empresas Polar, declaró que era
posible que necesiten suspender parte de la producción durante todo el 2015 debido a que les
deben 463 millones de dólares a muchos de los proveedores extranjeros.21 El último informe de
escasez en Venezuela mostró que 22,4 % de los productos necesarios que no se encontraron en
stock.22 Este fue el último informe del gobierno porque el Banco Central ya no publica el índice de
escasez mensualmente (la publicación aparece con el retraso de un año o más). Esto ha llevado a
un sistema de especulación, y de esa forma un mecanismo del gobierno para esconder su
incapacidad para controlar la economía que podría crear dudas futuras acerca de la veracidad de
los datos económicos suministrados por el gobierno23 a las diferentes entidades internacionales
financieras.
El 29 de mayo de 2019 luego de 3 años, el Banco Central de Venezuela admitió una hiperinflación
de 53.798.500% entre 2016 y abril de 2019, al publicar los datos del Índice Nacional de Precios al
Consumidor y que los cuatro primeros meses del año 2019 el BCV indican que la inflación
acumulada hasta abril es de 1,047%. Según la Asamblea Nacional la inflación acumulada para 2019
cerro en diciembre en 7 374.4% con un descenso continuo de los últimos cuatro meses24. El mes
de enero de 2020 volvió presentar un repunte en la inflación con un 65.4%. Para varios
economistas la hiperinflación continuará durante el año 2020, mientras no se motive la
producción nacional y se priorice la importación de materia prima para reactivar la industria2526

Inflación[editar]

Debido a la falta de una buena administración, el mal manejo de los ingresos del boom petrolero y
el excesivo endeudamiento en el quinquenio 2005- 2010 la deuda venezolana se incrementó,
Venezuela tradicionalmente ha exportado todo su petróleo al exterior, los primeros síntomas de la
inflación en Venezuela tiene sus comienzos en el 2007 para ese año la inflación cerro el año en un
22.45% para el año 2008 la inflación anual cerro en 31.9%, el boom petrolero en el 2008 permitió
que el 2009 cerrara con una inflación del 26.91%, mientras la caída de producción de petróleo
hacía sus estragos en los ingresos, los gastos ocasionados con la ola de expropiaciones por causas
de la aplicación del control de precios y políticas propias del gobierno populista, el año 2010 cerró
con una inflación del 27,35 %, de las más altas de América latina27 y la producción petrolera
bajando, llegaría más tarde el segundo boom petrolero pero sin mejorar las variables de
producción petrolera nacional y sin cambios en el gasto público y la política económica (un precio
de la gasolina regalada y de otros servicios) aunada con un arrase de las reservas de divisas por
una corrupción descontrolada que dio origen a una crisis bancaria en el 2009.2829 La crisis
energética de los años 2014 produjo una tendencia inflacionista. En junio del 2013, la inflación
acumulada en los últimos doce meses fue del 51,53%. La abrupta caída de la producción de
petróleo y la baja del precio del petróleo después del boom petrolero entre el 2014 al 2016, hizo
temer un riesgo de hiperinflación, Venezuela alcanzó la tasa de inflación más alta en los últimos 35
años, en el 2015 y en noviembre del 2017 la Asamblea Nacional declaraba que Venezuela había
entrado en un proceso de hiperinflación, era la primera vez en la historia venezolana, desde que
existen datos registrados. En diciembre de ese año, la economía siguió contrayéndose al tiempo
que aumentaba la inflación otra vez. Entre 2017 y 2018, los precios subieron un 2616%,30 esta
subida combinada con medidas de austeridad y un alto desempleo impactaron negativamente en
el nivel de vida de los venezolanos. Al mismo tiempo, los salarios medios decrecieron (reales) y el
poder de compra adquisitivo se redujo notablemente.

Véase también: Hiperinflación en Venezuela

INFLACIÓN ANUAL DE ECONOMÍA VENEZOLANA 31

200
2006 2007 2009 2010 2011 2012 2013 2017 2018 2019 2020
8
16.96 22.45 31.9 26.91 27.35 28.98 19.53 51.53 2 583. 1 698 488 7 374.4 3 713
% % % % % % % % 7% .2 % %24 %32

El 28 de mayo de 2019 el Banco Central de Venezuela publicó la inflación para mes de abril de
2019 de 33,78% y el acumulado de un año entre abril de 2018 y abril de 2019 de 283.972,81% 33

En el mes de septiembre de 2019 la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, ubicó en


65,2% la inflación para el mes de agosto al igual que la variación interanual del índice inflacionario
es de 135.379,8% (agosto 2018-2019), mientras que la inflación acumulada durante el año 2019,
asciende a 2.674,1%. La Asamblea Nacional presentó el siguiente cuadro34

INFLACIÓN meses de 2019 - 2020 ECONOMÍA VENEZOLANA 34

en en ma
fe m ab m ju ag feb abr jul sep dic
e jul sep oct dic e r
b ar r ay n o 20 20 202 202 20
20 19 19 19 19 20 20
19 19 19 19 19 19 20 20 0 0 20
19 20 20

19 53 18 44 31 24 33 65. 23. 20. 33. 65. 22. 21. 80. 55. 30. 21.
1.6 .7 .1 .0 .3 .8 .8 3% 5% 7% 1% 4 % 4% 2 % 0 % 05 04 2%
34 35 35 24 36 37 38 39
% % % % % % % %40 %41 42

Fuente: Asamblea Nacional

Indicadores de la crisis[editar]

Desempleo[editar]

El 30 de abril del 2012 se aprobó la nueva ley del Orgánica del trabajo con la cual se incluyó a los
vendedores informales de la calle como trabajadores formales, este nuevo concepto alteró el
índice de desempleo con lo cual ese año según los datos del INE el desempleo bajó históricamente
a 890 000 personas (un 7,82% de la población activa)4344 de esta forma se disimuló el inicio de la
pérdida de puestos de trabajo, después pasó a registrar un máximo histórico en el primer
trimestre del 2016 con más de 2 700 000 desempleados (un 18%),4546 con un desempleo juvenil
(desempleados menores de 25 años) de más de 349 000 personas (26,5%).47La crisis ha afectado
en especial a los jóvenes, con un índice de desempleo juvenil de más de 30 % en 2016. Para 2020
el desempleo se calculó en 58.3 % 48 Si se consideran las cifras de desempleo del primer trimestre
de cada año, se tiene la siguiente serie:

Tasa de desempleo FMI49

Mandato Período Desempleo total Salario mínimo (dólar)


mes mayo del año

2007 T1 8,49 % $ 250.91

2008 T1 7,35 % $ 383.89

2009 T1 7,88 % $ 223.88


III (Chávez)
2010 T1 8,51 % $ 245.74

2011 T1 8,2 % $ 255.50

2012 T1 7,82 % $ 289.80

2013 T1 7,47 % $ 127.82

2014 T1 7,99 % $ 80.16

2015 T1 14,02 % $ 22.92

2016 T1 18,1 % $ 33.06


I (Maduro)
2017 T1 25,3 % $ 32.74

2018 T1 33,3 % $ 2.04

2019 T1 47.9 % $ 6.09

2020 T1 58.3 % $ 3.26

Fuente : Anexo:Salario mínimo en Venezuela

Producto Interior Bruto[editar]

Evolución de la variación anual del PIB a precios constantes de 1997 (2004-2015) según el Banco
Central de Venezuela
Ingreso por salario mínimo de acuerdo al INE505152

El Producto Interior Bruto (PIB) registró un encogimiento continuado durante el primer semestre
del 2013 que provocó, que Venezuela entre en una recesión en el tercer trimestre de 2014. Esta
serie de recesiones han provocado que el PIB per cápita de Venezuela haya pasado de ser el
quinto de la media de la América Latina en el 2011 a representar el sexto de la misma en el 2017.53

Calificaciones crediticias[editar]

Según muchas de las agencias de calificación, a inicios del 2013, las calificaciones crediticias de
Venezuela fueron rebajadas a "bonos basura" o por debajo de grado de inversión con perspectivas
negativas.545556 En un poco más de un año, Standard & Poor's rebajó la calificación crediticia de
Venezuela en tres ocasiones; de B+ a B en junio del 2013,57 B a B-, en diciembre de ese año54 y de
B- a CCC + en septiembre del 2014.55 Fitch Ratings bajó cada una de las calificaciones crediticias de
Venezuela 03 2014 de B+ a B.58 En diciembre de 2013, Moody's Investors también rebajó ambas
calificaciones de (B1) y de moneda extranjera (B2) a Caa1.56 las razones señaladas de los cambios
de calificación crediticia fueron el gran incremento de la probabilidad de un colapso económico y
financiero, debido a las políticas del gobierno venezolano y una tasa "descontrolada" de
inflación.555658

Índice de precios al consumo[editar]

Inflación en América Latina. Escala logarítmica. FMI.

A lo largo de la primera mitad del 2013, los precios empezaron a subir considerablemente,
situando la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en diciembre de ese año en el
56,2%. La inflación anual alcanzó un máximo histórico del 68,5% en diciembre del 2014 debido a la
devaluación de la moneda59 y, tras meses de subidas, entró por primera vez desde que se tienen
registros en una hiperinflación prolongada, llegando a marcar una alta puntuación del 50,6% solo
en el mes de octubre del 20176061
Un estudio realizado por CENDA (Centro de Documentación y análisis para los trabajadores) indica
que la cesta básica, sube 1% diariamente siendo estos productos de consumo, los que
experimentaron un mayor incremento: raíces, tubérculos y otros (29,4%); frutas y hortalizas
(27,4%), pescados y mariscos (22,6%); azúcar y sal (22,5%); carnes y sus preparados (21,3%).62

Deuda externa sin control[editar]

Artículos principales: Deuda externa, Deuda pública en Venezuela y Prima de riesgo.

Países en Latinoamérica con más deuda externa pública según la CEPAL63

La deuda pública, que representó un 34,62 % del PIB en el 2010, después de que la Asamblea
Nacional alterara la Ley de administración Financiera el 29 de marzo de 2009 y la Ley del BANDES
la deuda se multiplicó en tres años, situándose en el 52,1 % en 2013, y en 2018 alcanzó el 161%
del Producto Interior Bruto.64 En cambio, la prima de riesgo comenzó a dispararse a finales del
2014 hasta la cifra de alta puntuación de 3181 puntos, acrecentando los temores de un
posible rescate económico del Fondo Monetario Internacional a Venezuela.65 La prima de riesgo
marcó una alta puntuación en agosto de 2017, anotando 5000 puntos básicos superando ocho
veces la prima de riesgo de Grecia.66

DEUDA EXTERNA VENEZOLANA (Millones de US $ )67

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2016 2018

46.136 55.548 54.336 73.647 89.951 106.567 128.505 149.29668 160,83169

Morosidad bancaria[editar]

Evolución del ratio de morosidad bancaria según Boletín estadístico de la SUDEBAN.7071


El ratio de morosidad alcanzó los niveles más altos desde que se empezó a utilizar este indicador,
superando incluso los alcanzados durante la Crisis bancaria de 1994 de Venezuela. En mayo del
2014, el ratio máximo se ha registrado en diciembre de 2013, con un valor de 14.14 %.72

Desde noviembre de 2017 el gobierno lleva atrasado el pago de los Bonos Soberano y Bonos
PDVSA en total son 17 tipos de papeles 3 están en Default y los restantes en mora que suman un
valor de 2.014 millones de dólares marzo 2018.73 Para enero de 2020 Venezuela continuó de dejar
de pagar su deuda externa y está acumulando fuertes intereses desde noviembre de 2017.

En mayo de 2019 El presidente Interino Juan Guaidó paga los intereses de uno de los tantos, los
Bonos 2020 por 71.6 millones de dólares74 para tratar de impedir un juicio contra la filial Citgo. En
octubre de 2019 el Departamento del Tesoro intervino para evitar que los acreedores de los bonos
PDVSA2020 iniciaran el embargo de Citgo por una deuda de US $913.401 millones de dólares75 que
vencen este 28 de octubre, la empresa Citgo esta valorizada entre 8 mil y 10 mil millones de
dólares y fue dada en garantía por Nicolás Maduro que ha sido visto como un pésimo negocio por
muchos economistas.

Alimentos y productos[editar]

Véase también: Escasez en Venezuela

Políticas creadas por el expresidente Hugo Chávez sumergieron al país en una escasez
experimentada a los inicios de la crisis. Estas políticas fueron continuadas por el Presidente
Maduro dando lugar a una mayor escasez, debido a la política del gobierno de Venezuela en la
retención de dólares estadounidenses de todas las importaciones usando el control de los
precios.55

Política económica del gobierno de Hugo Chávez (2007-2012)[editar]

Véase también: Presidencia de Hugo Chávez (2007-2013)

Los efectos de la crisis económica empezaron a evidenciarse después de mediados del tercer
mandato de Hugo Chávez.

Primeras señales de deterioro económico (2009)[editar]

El 9 de agosto de 2007 es la fecha que los analistas señalan como el inicio de la crisis económica a
escala mundial.76 Ese día, como consecuencia de la crisis de las hipotecas subprime, se producen
las primeras quiebras importantes de entidades financieras estadounidenses dedicadas al crédito
hipotecario y a la titulización de activos. Sin embargo Venezuela pasaba por un Boom Petrolero
desde el 2004 al 200877 con un gobierno que controlaba todo el poder legislativo que permitió el
abuso de un endeudamiento exagerado en convenios bilaterales con China78 y bonos de la
República pagaderos a futuro a 10, 12 y 15 años,79 que serían las que años más adelante entre
2017 a 2019 marcarían el deterioro económico del país con atrasos en sus pagos y una acelerada
inflación.
En agosto de 2012 empieza la desaceleración económica en China, que hace temer un riesgo en
las economías de América Latina. Venezuela ya tenía un compromiso desde el 2007 de la entrega
de una cuota de petróleo crudo a China, Ese mismo año un aumento constante de la producción
Mundial de petróleo y una demanda estable, genera un superávit de este recurso que provocó una
caída de precios de los crudos de referencia, WTI y Brent, ya que a principios de 2014 se
encontraban por encima de los 100 dólares y a finalizar el año cayeron a los 50 dólares por barril.80
mientras que en Venezuela iniciaba desde el 2008 una desaceleración de la producción petrolera
por diversos factores de inversión.81

Por esas fechas, en Venezuela la situación económica empieza a alertar sobre el estallido de la
economía. Ya por esas fechas la empresa Gruma presenta suspensión de pagos, para el siguiente
año retirarse completamente del país.82

Campaña electoral (agosto de 2012)[editar]

En cambio, la situación política de ese momento es de pre-campaña electoral, con la vista puesta
en las elecciones presidenciales de 2012. El gobierno de Chávez, al frente del Ministerio de
Economía, propone medidas populares electorales de gran calado social y de alto impacto
económico, como la creación de unos 3 millones de empleos en los próximos 7 años,83 al mismo
tiempo que asegura que la situación económica venezolana se encuentra «en la mayor aceleración
económica».84

Reelección de Chávez (octubre de 2012)[editar]

Artículo principal: Elecciones presidenciales de Venezuela de 2012

Tras una campaña electoral, Chávez gana las elecciones de octubre de 2012, aunque no con
mayoría absoluta. El primer plan de medidas que aprueba el nuevo gobierno para atenuar la
desaceleración de la economía venezolana es un mecanismo secundario de entrega de divisas con
un tipo de cambio superior al oficial, administrado por el Banco Central de Venezuela y atado a la
permuta de títulos de deuda.

Durante los meses siguientes se conocen más datos de inflación y escasez.85

Fallecimiento de Chávez (marzo de 2013)[editar]

Véanse también: Anexo:Cronología de la enfermedad terminal de Hugo Chávez y Muerte y funeral


de Estado de Hugo Chávez.

Debido a su delicado estado de salud Hugo Chávez nunca pudo ejercer las atribuciones de su cargo
en su cuarto periodo presidencial que comenzaba en enero de 2013. Delegó sus responsabilidades
en su vicepresidente Nicolás Maduro.8687 Aunque en esta situación solo se mantendría por unos
pocos meses hasta su fallecimiento en marzo de ese mismo año.

Política económica del gobierno de Nicolás Maduro (2013-actualidad)[editar]


Véase también: Presidencia de Nicolás Maduro

Tras negar la crisis en sus comienzos,88 Maduro tomó medidas económicas alejadas del programa
electoral: aumento de la gasolina, aumento del sueldo mínimo así como pensiones, nuevo cono
monetario, además de una nueva ley laboral que condujo a una huelga general. Todas estas
medidas de tipo social pero olvido medidas para aumentar la producción que es lo que un país
necesita, con tantos problemas que dejó el gobierno antecesor compromisos con China,
Rusia, bonos de la deuda, juicios con multinacionales ExxonMobil, ConocoPhillips, Cristalex,
problemas internos con aerolíneas, importadores, escasez de productos agrícolas alimentos y una
medida de control que no deja despegar la industria nacional.

A principios de 2013, se dan a conocer varios datos que alertan sobre un notable deterioro de la
situación económica venezolana. La inflación se dispara hasta niveles no vistos en doce años,
lastrada por el descenso de los precios del petróleo y la escasez de los alimentos básicos; el
desempleo empieza a crecer con casi cuatrocientos mil desempleados; se observan caídas en el
consumo de los hogares, las ventas del comercio al por menor, el índice de producción industrial,
el déficit fiscal, la recaudación por IVA, etc.89

Elección presidencial de Nicolás Maduro (abril de 2013)[editar]

Artículo principal: Elecciones presidenciales de Venezuela de 2013

Nicolás Maduro en la II Cumbre del Alba-TCP-Petrocaribe, el 17 de diciembre de 2013.

El 14 de abril de 2013 se celebraron elecciones generales en las que salió ganador Nicolás Maduro.
El presidente asumió el cargo de presidente de gobierno el 19 de abril de 2013. Las primeras
medidas que tomó fueron las siguientesː

 Presupuesto de divisas que está destinado a regular las necesidades de dólares del país
"calculadas" y "presupuestadas".90

 Establecimiento de una rígida ley de control de precios

 “Operación cívico militar” para inspeccionar empresas y comercios a fin de combatir el


“acaparamiento y la especulación”91
Durante los meses siguientes se conocen más datos de inflación y escasez. El gobierno debe
rebajar sus previsiones de crecimiento económico para 2013, pero mantiene que «en 2014
desmontaremos todo el ataque económico».92 Maduro sigue sin reconocer la crisis económica, a
la que denomina «guerra económica» o «debilidades económicas», y destaca los logros
económicos conseguidos durante el gobierno anterior sin descartar la aplicación de nuevas
medidas de estímulo.93

Gira internacional (junio de 2013)[editar]

A mediados de junio el presidente Nicolás Maduro inició una gira internacional por varios países
de Europa que comenzó en Italia y en la ciudad del Vaticano, donde fue recibido por el papa, al
que Maduro pidió la canonización de José Gregorio Hernández.94

El segundo país a visitar fue Portugal, donde asistió a la VIII comisión mixta Portugal-Venezuela. En
ella se pactaron 14 acuerdos de cooperación bilateral, principalmente en tecnología, alimentación,
salud, deportes y cultura.95 Finalizó su gira en Francia entrevistándose con el presidente François
Hollande. Maduro manifestó su deseo de desarrollar una alianza estratégica antes de fin de año.96

Después de la gira, el primer mandatario venezolano asistió al Foro de Países Exportadores de


Gas en Moscú.97 En la cumbre se desarrolló un homenaje al fallecido presidente Hugo Chávez en el
teatro Nueva Ópera.98 Nicolás Maduro aprovechó su visita para anunciar una "alianza estratégica"
con Rusia.94

Apagón nacional (septiembre de 2013)[editar]

El 3 de septiembre de 2013, un apagón dejó el 70 % del país sin electricidad por cerca de tres
horas en mitad del día.99100101 Otro apagón generalizado se produjo el 2 de diciembre de 2013, días
antes de las elecciones municipales en todo el país, solo después de las 8:00 p.m., hora local;
comenzó a volver la electricidad en un plazo de una hora o dos", sin embargo, en las zonas más
remotas de la nación de 29 millones de personas estaban todavía en oscuridad hasta altas horas
de la noche."102 Críticos señalaron que la falta de mantenimiento había provocado el corte de luz,
mientras que el presidente Maduro culpó a la oposición de sabotear la red nacional con el objetivo
de desacreditarlo antes de las elecciones municipales en todo el país.102103

De acuerdo con un informe que muestra Runrunes, pruebas de la organización agua


estatal Hidrocentro, mostraron que el agua del grifo contenía bacterias, desechos humanos,
aceites, detergentes y materiales radiactivos en el estado Carabobo y otros estados de
Venezuela.104

Plan productivo (noviembre de 2013)[editar]

A finales de noviembre de 2013, Maduro admite en un discurso ante grandes empresarios que
existen «dificultades serias» con una economía «de crecimiento débil e inflación alta», y reconoce
que la economía venezolana va a crecer «por debajo del 2 %».105 Para suavizar las consecuencias
del deterioro económico, la pérdida de empleo y la escasez, Maduro anuncia un plan para
mantener las empresas produciendo en diciembre y enero. Entre las medidas más significativas se
encuentran la creación de la “Corporación Nacional para la Logística y Servicio de Transporte del
Comercio Interno”, con el fin de mejorar el transporte y la distribución de productos.

Plan de Navidad Feliz y Dakazo

Artículo principal: Dakazo

Yo he ordenado inmediatamente la ocupación


de esa red (Daka) y sacar los productos a la
venta del pueblo a precio justo. Todos los
productos, ¡que no quede nada en los
anaqueles!

—Presidente Nicolás Maduro106

El Dakazo se refiere a un conjunto de medidas adoptadas por el gobierno venezolano con el


objetivo de forzar a las tiendas minoristas de electrónica y hogar a vender sus productos a precios
bajos, encontrándose Daka como la tienda más importante, el 8 de noviembre de 2013, semanas
antes de las elecciones municipales y un mes antes de Navidad.106 El gobierno de Venezuela afirmó
que Daka había etiquetado precios para sus productos con más del 1000 %, esto es debido a los
controles de divisas del gobierno, un mercado negro de divisas aprobadas para las importaciones y
corrupción entre los vendedores y funcionarios del gobierno.107108 El anuncio de la reducción en los
precios provocó el saqueo de tiendas y almacenes en varias ciudades de Venezuela.109107106110111
Los ajustes de precios forzados a Daka ayudaron al partido gobernante, PSUV de Venezuela, ganar
en algunas de las elecciones municipales,112 sin embargo, la venta masiva de bienes causó una
mayor escasez en los meses siguientes a las elecciones.106

Durante la temporada de compras de Navidad de 2014, el gobierno venezolano también puso en


marcha una iniciativa denominada "Plan Navidad Feliz", un plan que involucraba auditorías sobre
ventas y la reducción forzada de los precios que el gobierno consideró inadecuados.113 Analistas
advirtieron que este tipo de acciones pueden originar una repetición de actos similares a los
acontecidos con el Dakazo, donde las tiendas Daka en Venezuela todavía se están recuperando de
la escasez causada por las ventas y saqueos.113114 Poco después del inicio del plan, los clientes se
quejaron de que los juguetes de los niños populares ya habían sido vendidos en las tiendas.113 El
presidente Maduro se encontraba experimentando récord de bajos de índices de aprobación;
Reuters señaló que el plan de Navidad Feliz parecía similar a la estrategia del Dakazo, donde la
popularidad y los índices de aprobación de Maduro aumentaron brevemente durante la
temporada navideña de 2013.115 Días más tarde, Reuters llamó al plan "reescribiendo el Dakazo"
después de que miles de venezolanos se reunieron de manera similar en las tiendas de Daka
recibiendo reducciones de precios de hasta el 50 %, sólo unas semanas después de que algunas
tiendas de Daka informaran su primer reaprovisionamiento desde el Dakazo.106116
Insumos médicos (febrero de 2014)[editar]

En febrero de 2014, médicos del Hospital Médico Universitario de Caracas dejaron de realizar
cirugías debido a la falta de suministros.117 La política de divisas del gobierno ha hecho que sea
difícil importar medicamentos y otros suministros médicos en Venezuela.118 El director ejecutivo
de la Asociación Venezolana de Hospitales y Clínicas, explicó cómo en menos de un mes, la escasez
de 53 productos médicos se elevó a 109 productos y cómo el sistema CADIVI era el culpable ya
que el 86 % de los suministros médicos son importados.119

Un informe de Associated Press del 22 de febrero señaló que "grupos de enfermos en todo el país"
estaban siendo "olvidados por un sistema de salud los médico que está colapsando tras años de
deterioro." Médicos de un hospital "enviaron a casa a 300 pacientes con cáncer... cuando la
escasez de suministros y equipos sobrecargados hicieron imposible que pudieran realizar cirugías
que no son de emergencia. "el gobierno controla" los dólares necesarios para comprar suministros
médicos", "simplemente no son suficientes dólares" los disponibles para esos suministros, informó
AP. Como consecuencia, "muchos pacientes empezaron a morir a causa de enfermedades
fácilmente tratables, luego que declive económico de Venezuela se acelerara después de la
muerte de Chávez." Médicos comentaron que es imposible "saber cuántos han muerto, y el
gobierno no mantiene actualizados tales números, al igual que no se publican estadísticas de salud
desde 2010. "Entre los insumos" críticamente escasos "eran" agujas, jeringas y parafina utilizada
en las biopsias para diagnosticar el cáncer; medicamentos para tratarla; equipos de sala de
operaciones; Película de rayos X y papel de formación de imágenes; sangre y los reactivos
necesarios para que pueda ser utilizada para transfusiones. "El mes anterior, el Gobierno había"
suspendido la donación de órganos y trasplantes. "Además, más de 70 por ciento de las máquinas
de radioterapia "fuera" ahora no funciona. "El Dr. Douglas Natera, presidente de la Federación
médica Venezolana, dijo: "hace dos meses le pedimos al gobierno a declarar una emergencia",
pero no se recibió respuesta. el ministro de Salud Isabel Iturria negó a dar una entrevista a la AP,
mientras que un viceministro de Salud, Nimeny Gutiérrez, "negó en la televisión estatal que el
sistema esté en crisis."120

Primera recesión de la crisis económica venezolana (2014-2015)[editar]

Artículo principal: Recesión en Venezuela

Durante el tercer trimestre de 2014, la economía venezolana entra oficialmente en recesión al


caer el Producto Interior Bruto (PIB) un 2,3 %, descenso que se suma al 4,8 % del primer trimestre.
En el segundo trimestre se reportó una caída de 4.9 %.121 Por otro lado, la escalada en la
destrucción de empleo se va haciendo cada vez más notable: en enero de 2015 se supera la
barrera de un millón de desempleados.122 En diciembre, Venezuela se convierte en el país que más
empleo destruye del mundo, al rozar los dos millones de desempleados.123124

La primera recesión en Venezuela de la crisis termina en el tercer trimestre de 2015. Un año


después, en el tercer trimestre de 2016, el país volvió a caer en recesión.125126
Plan de activación económica (abril de 2014)[editar]

El 22 de abril de 2014, el presidente Maduro dijo que tenía nuevos planes para una "ofensiva
económica", centrada en tres objetivos: encontrar nuevas formas de estimular la producción
económica en todos los niveles del país, ya que el crecimiento se había reducido en 2013 al 1,6 %
después de un crecimiento récord del 5,6 % en 2012; desmantelar los obstáculos que dificulta que
los productos lleguen a los ciudadanos comunes, como el aumento de inspecciones y sanciones a
las empresas que se encuentren realizando contrabando o acaparamiento de bienes; continuar
con la aplicación de una "ley de precios justos", que en algunos casos disminuía los beneficios para
las empresas en un 30 %.127128 El analista Heckel García, director de Econométrica, comenta que
los planes "no serán suficientes" para que Venezuela salga de la crisis en que se enfrenta.128129130131

Cumbre BRICS (julio de 2014)[editar]

Fotografía oficial de la Cumbre BRICS y América del Sur en Brasil.

Bienvenida de Vladimir Putin a Maduro en la cumbre de los BRICS.

En julio de 2014 se celebra en Fortaleza la sexta cumbre de los BRICS, que reúne a los países con
economías nacionales emergentes más importantes del mundo. Aunque Venezuela no es uno de
los países inicialmente invitados, después de un intenso trabajo diplomático consigue asistir a la
cita.132 La cumbre concluye con la aprobación por unanimidad de una serie de acuerdos y
compromisos con el objetivo de reformar y fortalecer los mercados financieros de los países
miembros, creando así el Nuevo Banco de Desarrollo.

En este contexto, Maduro negoció una línea de crédito con el presidente ruso Vladimir Putin para
ayudar a mitigar la difícil situación que atraviesan miles de familias y empresas en Venezuela.133

Derrumbe del mercado petrolero (agosto de 2014)[editar]

Se estima, que para el 2014, la producción petrolera era alrededor de 2,7 millones de barriles por
día, un 13 % menos que cuando Hugo Chávez asumió la presidencia en el año 1999.134 Escasez y
racionamiento de gasolina son comunes en algunas zonas de Venezuela, que según el gobierno
venezolano, es consecuencia de la lucha contra el contrabando de combustible a Colombia.135136
PDVSA señaló que el suministro de gasolina estaba funcionando normalmente y que largas colas
en las gasolineras eran "rumores desestabilizadores de facciones opositoras al gobierno
bolivariano".137
El 5 de agosto de 2014, después de varios intentos de subir el precio de la gasolina, el ministro de
Petróleo y presidente de PDVSA, Rafael Ramírez, anunció que Venezuela elevaría los precios de la
gasolina para consumo doméstico. El gobierno estima que PDVSA tenía pérdidas anuales de
12 500 millones dólares debido a los precios de la gasolina subvencionados, PDVSA pagaba 28
veces más para producir gasolina y 50 veces más por el gasóleo de lo que pagan los consumidores
en las gasolineras.138 Sin embargo, Rafael Ramírez fue retirado de la presidencia de PDVSA y el
ministerio de Petróleo al mes siguiente.139 En septiembre de 2014, se informó de la posible venta
de Citgo, supuestamente debido a una "necesidad de divisas" apresurada para pagar deudas a
China. La venta de los activos de Citgo, según reportes, podría estar entre $8 mil y $10 mil
millones. Los compradores potenciales podrían colocar ofertas para activos individuales, que
incluyen refinerías, terminales, almacenamiento y operaciones de venta al por mayor.140 En
octubre de 2014, los precios del petróleo de Venezuela cayeron al precio de cuatro años antes, el
presidente Maduro llamó a una reunión de emergencia con la OPEP.141 con los precios del petróleo
de Venezuela a 77,65 dólares por barril, abajo de $ 15 desde el mes anterior, el presidente
Maduro indicó más adelante que en el presupuesto de Venezuela para 2015, los precios del
petróleo se colocaron alrededor de 60 dólares por barril contrastando los promedios anteriores de
casi $ 100 por barril.142143

Otros recursos[editar]

Durante la crisis económica de Venezuela, la tasa de oro excavado cayó un 64,1 % entre febrero de
2013 y febrero de 2014, la producción de hierro cayó un 49,8 %.144

Recorte del gasto social (diciembre de 2014)[editar]

En diciembre de 2014 se procedió a un recorte del gasto público social por valor de unos 108.000
millones de bolívares. Entre las partidas recortadas se aplicó una reducción del sueldo de los
funcionarios.145

Financiación (enero de 2015)[editar]

El 4 de enero Maduro emprende un viaje por Rusia, China, Irán, Arabia


Saudita, Qatar, Argelia y Portugal, buscando financiamiento a su gobierno y haciendo campaña
para aumentar el precio del barril de petróleo, el cual había caído drásticamente.146

Medidas de 2015[editar]

En 2015 se aprueba en Consejo de Ministros otro paquete de medidas de las que las más
importantes son147:

 Creación de SIMADI

 Reforma en Ley de Precios Justos.

 Unificación de los Ministerios de Industria y Comercio.


 Asignación de 110 000 pensiones.

Emergencia económica (enero de 2016)[editar]

Para el 25 de enero de 2016, se da a conocer un Decreto de Emergencia Económica Nacional,148


por parte del ministro de economía Luis Salas. El decreto pretende garantizar el bienestar de la
sociedad venezolana y minimizar la crisis financiera, con medidas que ayuden a cambiar de un
modelo rentista a un modelo productivo.

Días después se crea una comisión para evaluar el “Decreto de Emergencia” en la Asamblea
Nacional, dirigida por el diputado José Guerra.149 Cuatro días más tarde la Asamblea Nacional
rechaza decreto de emergencia, alegando que la propuesta asentará la crisis económica.150 Por su
parte, el presidente Nicolás Maduro, anunció que para el sector exportador del país el tipo de
cambio Sicad II, pasa al SIMADI.151

Otras medidas económicas (febrero de 2016)[editar]

Entre febrero y marzo de 2016 hubo otra serie de eventos económicos que fueron noticias:

 Aumento de la gasolina, quedando en 1 Bs. para la de 91 octanos y en 6 Bs. para la de 95


octanos.152

 Aumento del salario mínimo a 11 578 Bs.153

 Se devalua nuevamente la moneda nacional; el sistema marginal de divididas (SIMADI)


pasa a ser sistema complementario flotante, pasando de un dólar a 6,13 Bs., a 10 Bs.154155

 Subida del IVA.156

Lanzamiento del nuevo cono monetario (diciembre de 2016)[editar]

El 7 de diciembre el BCV da a conocer los nuevos billetes que comenzaron a circular en Venezuela,
para así alcanzar la inflación que ya se había disparado a niveles históricos.157

La crisis del BCV y sus consecuencias (diciembre de 2016)[editar]

Deuda del estado venezolano, 2016, Plataforma Auditoría Pública y Ciudadana (PAPC)
El 27 de diciembre se anunció una inyección monetaria al BCV, que llevaría a la dimisión de su
presidente Nelson Merentes, o a su cese según otras fuentes.158159

Después de unos meses Fitch Group rebaja la calificación crediticia de Venezuela a “CC”, citando la
probabilidad de que el país caiga en una moratoria de sus obligaciones.160 En esa semana la prima
de riesgo de la deuda venezolana alcanza máximos históricos.161

Reforma constitucional (mayo de 2017)[editar]

Véase también: Reforma de la constitución venezolana

Manifestación en contra de la reforma constitucional, en mayo de 2017. Quizás el punto más


criticado de la reforma por los sindicatos fue la prohibición de participación electoral de partidos
opositores.

El gobierno emprendió una reforma de la constitución que exigía que el gobierno tendría un techo
de déficit que no podría superarse.162

A tres años de instalada la Asamblea constituyente no se hizo nada, no se discutió, no se aprobó


ningún proyecto de reforma y cerrará la institución en diciembre de 2020 descartando tal reforma,
todo fue tiempo perdido con un solo objetivo bloquear el ejercicio de la Asamblea Nacional de
mayoría opositora, durante su periodo de existencia fue considerada ilegal e inconstitucional que
estuvo conformada por 545 constituyentes todos pertenecientes al partido del gobierno sin la
participación de partidos opositores, habiendo transcurrido más de 1173 días doce veces más
tiempo y cuatro veces más diputados que la constituyente de 1999163164

Medidas económicas de 2017[editar]

El consejo de ministros aprueba un programa de ocho reformas económicas para su aplicación en


varios sectores,165 entre ellosː

 Ley de Comités Locales de Abastecimiento y Producción.

 Ley de Régimen Tributario para Desarrollo Soberano del Arco Minero.

 Ley para crear régimen especial tributario.

 Ley para crear un Gran Consorcio AgroSur.

El rescate financiero de Venezuela (mayo de 2017)[editar]


El 27 de marzo de 2017, tras varias semanas en que la prima riesgo de Venezuela había estado en
niveles altos, se convoca una reunión para discutir cómo inyectar capital a la banca venezolana.166
Ese mismo día, se hace público que las necesidades de capital de la banca venezolana se
estimaban en 50 millones de dólares. Finalmente el Banco de desarrollo de América
Latina comunicó su intención de aportar hasta 40 millones de dólares al Banco Central de
Venezuela que pertenece al gobierno venezolano.167

Venezuela en default selectivo (noviembre de 2017)[editar]

Empresas calificadoras de riesgo declararon en noviembre de 2017 a Venezuela


en default selectivo entre ellas esta Fitch Group sobre la deuda de la petrolera que fue casi
simultánea a la de la calificadora Dagong Global Credit Rating168 al igual que la empresa Standard
& Poor's169170

Para septiembre de 2020 Venezuela se ha mantenido en suspensión de pagos durante los tres
últimos años y esta tratando de renegociar su deuda frente a los tribunales nacionales, ofreciendo
una oferta condicional para evitar la prescripción de los bonos, considerándose una prórroga hasta
el 15 en noviembre de 2020, ya que en octubre no se llegó a un acuerdo, los bonistas americanos
deben abstenerse de tener una denuncia ante un tribunal internacional, pero resulta difícil de
aceptar por las medidas económicas aplicadas para renegociar por el gobierno de EE.UU. para lo
cual es necesario una licencia especial de las autoridades regulatorias. El país se encuentra carente
de liquidez y entrando en su séptimo año de recesión171172

Medidas económicas de 2018[editar]

 30 de abril aumenta el salario mínimo insuficiente para la hiperinflación el cual pasó de bs.
392 mil 642 a un millón de bolívares.(el sueldo cayó de 12 dólares a 8 dólares mensual)173

 Aumento del 95,4 % en el salario mínimo, definido por el monto de 2 555 500
bolívares.(equivalente a $4.36 dólares mensuales)

 En mayo de 2018 se produjo la intervención de Banesco, el mayor banco de Venezuela.174

Supuesto Plan de recuperación económica (agosto de 2018)[editar]

Dada la envergadura histórica de esta crisis económica, Maduro presenta el 17 de agosto un plan
para el estímulo de la economía y el empleo, un proyecto con 9 medidas económicas para ayudar
a mitigar la difícil situación que atraviesa la economía de Venezuela. Las medidas se agrupan en
cuatro ejesː apoyo a las familias, fomento del empleo, apoyo al sistema financiero y
modernización de la economía.175

De todas las medidas, la más destacada es la creación de la nueva moneda nacional,


llamada Bolívar Soberano. De esta manera, se eliminaron cinco ceros a la antigua moneda. Otras
medidas incluidas en el Plan sonː incremento del IVA de 12 % a 16 %, aumento de los salarios
nominales de 6.000 %, aumento del precio de la gasolina a nivel de los precios internacionales.
Consecuencias[editar]

Protestas y huelgas[editar]

Artículos principales: Protestas en Venezuela de 2014, Huelga general en Venezuela del 28 de


octubre de 2016, Protestas en Venezuela de 2017, Huelga general en Venezuela de
2018 y Movimiento estudiantil venezolano.

Emigración[editar]

Artículo principal: Emigración venezolana

Artículo principal: Crisis migratoria venezolana

Aumento de la desigualdad[editar]

Véanse también: Desigualdad de ingreso y Desigualdad social.

Entre 2014 y 2018 la crisis afectó a toda la población pero los más pobres perdieron mucho más
que los más ricos.176177

Crisis alimentaria[editar]

La crisis causó una contracción del consumo privado en general y, más concretamente, del
consumo de alimentos. El periodo 2015 – 2016 el gasto en alimentos se contrajo un 6 % en
términos reales. Entre los alimentos cuyo consumo per cápita experimentó una mayor reducción
figuran aquellos que suministran más proteínas y, en general, los alimentos frescos como carnes,
pescados y frutas. Aumentaron los derivados lácteos y el azúcar, probablemente utilizados como
sustitutivos de bienes de primera calidad más caros (carnes y pescados frescos).178179

Desgaste del oficialismo[editar]

Artículos principales: Revolución bolivariana y Chavismo.

Desde 2015, las encuestas del IVAD revelaron un declive progresivo del número de votantes
potenciales al principal partido que ha gobernado durante la crisis, el Partido Socialista Unido de
Venezuela Este desgaste comenzó a manifestarse con el alza de partidos políticos hastiados con
la corrupción política (absentismo laboral, nepotismo, latrocinio, caciquismo...) y la crisis
institucional, que inicialmente fueron encabezados por las fuerzas existentes en el Asamblea
Nacional, como Voluntad Popular. Posteriormente en las elecciones al Parlamento Venezolano de
2015, la Mesa de la Unidad Democrática superó el 56 % de los sufragios.180 A partir de junio de
2016 todas las encuestas revelaron un fuerte aumento de apoyo hacia la MUD que a principios de
2015 era la primera fuerza en intención de voto, y parecía tener posibilidades de alcanzar el
gobierno en las elecciones presidenciales de 2018. Durante la primera parte de 2017, se debatió
ampliamente sobre la posibilidad de que el nuevo partido alcanzara a ganar las elecciones.181

Hiperinflación[editar]
Artículo principal: Hiperinflación en Venezuela

Declarada a partir de noviembre del 2017, las diferentes medidas económicas adoptadas hasta la
actualidad no han contenido la devaluación de la moneda nacional, muchos bonos de la deuda se
encuentran en default y no hubo aumento en la producción de petróleo ni de las exportaciones no
tradicionales, los indicadores económicos continúan muy elevados, el año 2019 terminó con una
inflación de 7.374.4% anual.

Cierre de empresas multinacionales[editar]

El control de cambio y precios, limitación de divisas y los altos niveles de inflación hacen que los
empresarios venezolanos tengan problemas en llevar a cabo su trabajo cotidiano. Algunas
organizaciones logran mantenerse pese la turbulencia, 28 mil se vieron obligadas a cerrar en el
2015.

A pesar de no contar con una cifra oficial, el comportamiento de los últimos años ofrece una
noción de lo que se registró en el 2015 en cuanto a cierre de empresas, 52 por ciento de las
empresas que operaban para 2001 cerraron sus puertas. Venezuela pasó de tener 672 642
empresas a 324 732 en enero de 2015. En el estado Zulia, cerraron aproximadamente unas 3000.
Según el presidente de la Unión Empresarial del Comercio y los Servicios del Estado Zulia (UCEZ)
Gilberto Gudiño Millán, el exceso de controles es uno de los principales causantes de la coyuntura
económica que vive al país y que empuja al empresario a cesar sus funciones.182183

Durante el 2014 hubo una estampida de empresas del país que decidieron contra todo pronóstico
dejar o mudarse a otras naciones, como la empresa Wonder de Venezuela (empresa textil), Clorox
y Pine-sol (empresas de productos de limpieza), la compañía metal-mecánica EFCO de
Venezuela.184185

Otras multinacionales, optaron por ejecutar otra medida: desconsolidar de sus balances
financieros sus operaciones venezolanas para evitar que las pérdidas en el país, bajen las
utilidades de la compañía. Esto hicieron empresas proveedoras de servicios petroleros Halliburton
y Schlumberger, así como Ford y la empresa Zara que en abril de 2014 cerró seis tiendas en todo el
país.186

Otras consecuencias[editar]

La crisis económica no produjo un aumento de robos ni de atracos, al menos de forma pública o


visible. Al contrario, según datos institucionales la tasa de criminalidad en Venezuela continuó con
una tendencia a la baja.187188 Se sabe que la delincuencia también migró a los países vecinos.189190

Cronología de la crisis[editar]

2013[editar]

 5 de enero: el año 2013 inicia con Nivel de reservas por el orden de los US $29,890
millones de dólares y una deuda externa de US $ 128,505 millones de dólares agrupados
en tres partes Deuda China, Deuda Rusa y deuda de Bonos:Soberanos, PDVSA, del Sur y
Edelcar191

 9 de mayo: se reporta que tanto el desabastecimiento de productos como la


de inflación alcanzan cifras elevadas. En el primer caso, la escasez alcanza 21,3 % (cuatro
veces por encima del promedio normal), mientras que en el segundo llegó a 29,4 % anual,
según datos del Banco Central.192

 3 de junio: la gobernación del Zulia anuncia que implementará un sistema de ventas


controladas en 65 supermercados de Maracaibo, la cual prohibirá la compra de productos
regulados más de dos veces al día y en distintos establecimientos. La medida generó
polémica nacional por estimarse una medida de racionamiento alimentario.193

 6 de junio: el Banco Central reporta un incremento de la inflación en mayo de un 6,1 %,


llegando a la cifra acumulada de 19,4 %, siendo la subida más brusca desde junio
de 1996.194

 10 de junio: el sector universitario inicia un paro indefinido de actividades para exigir un


aumento del presupuesto en las universidades públicas.195 Como medida de protesta
contra el déficit presupuestario, estudiantes de la UCV cierran temporalmente la Autopista
Francisco Fajardo.196 Para este día, se contabilizaban 21 estudiantes en cinco estados
realizando huelgas de hambre.197

 6 de noviembre: Maduro anuncia nuevos planes económicos agrupados en cinco


objetivos: lucha contra la especulación, la reestructuración del ordenamiento económico
para estabilizar la producción, el reajuste de los precios de bienes y productos del todo el
país, lograr el "equilibrio real", y la creación de una red de comités de defensa de la
economía.198 Así mismo, crea ocho organismos para combatir lo que denominó la "guerra
económica".199

 8 de noviembre: por radio y televisión, Maduro denuncia irregularidades en la cadena de


tiendas Daka, ordena su ocupación y decide la rebaja inmediata de todos sus precios, a la
vez que incita a la población a hacerse masivamente con sus productos.200

 9 de noviembre:

o Se registran largas colas en las tiendas de Daka para comprar los productos con las
rebajas de precios. En la sucursal de Valencia una muchedumbre saqueó las
instalaciones y se llevó los objetos allí vendidos, lo que generó indignación a nivel
nacional.201

o Tiene lugar la primera Marcha Autoconvocada. Manifestantes se congregan en


diversos puntos de todo el país para protestar contra el gobierno de Maduro.202
o Maduro hace un llamado a cesar los saqueos en contra de las tiendas fiscalizadas.
Anunció la intervención de la cadena JVG y ordenó bloquear las páginas web que
informaban sobre el valor del dólar paralelo.203

 30 de noviembre: se revela un aumento de la inflación de 4,8 % para el mes de noviembre.

 11 de diciembre: CEPAL publica que la media del crecimiento económico de América


Latina ha sido del 2,6 % del PIB, lo que confirma la "desaceleración" de la economía
venezolana, que durante el mismo período creció menos de la mitad, el 1,3. La mayor
parte de los indicadores han acabado con tasas negativas.204

 30 de diciembre: se revela un aumento de la inflación de 2,2 % para el mes de diciembre.

 31 de diciembre: el PIB aumenta en 2013 un 1,6 %.205

2014[editar]

 6 de enero: la Asamblea Nacional aprueba, únicamente con los votos del PSUV, el
aumento de las pensiones en la que, entre otras cosas, se desvincula la subida de las
pensiones de la inflación —en 2014 subirán un 10 %—, siendo la estimación de la inflación
en 50 %.206

 15 de enero: Maduro acude a la Asamblea Nacional para presentar su Memoria y Cuenta


2013. En la sesión anunció varias medidas económicas importantes: la absorción
de CADIVI por el Centro Nacional de Comercio Exterior, el mantenimiento de la tasa de
6,30 Bs. por dólar durante todo el año, la absorción del Ministerio de Estado para la Banca
Pública por el de Finanzas con Rodolfo Marco Torres como titular, la designación
de Nelson Merentes como Presidente del Banco Central, la fusión del INDEPABIS y
el SUNDECOP en la Superintendencia de Precios Justos, la fijación del 30 % de ganancias
en toda la cadena productiva, la modificación de la Ley contra los Ilícitos Cambiarios,
incentivos a la inversión local y extranjera, y la revocación de licencias de comercio por
delitos de usura y especulación.207

 12 de febrero:

o Se desarrollan las marchas convocadas por los dirigentes políticos y los


estudiantes en 38 ciudades del país con asistencia multitudinaria.208209 El sector
oficial, por su parte, también marchó para celebrar el Día de la Juventud.210
Manifestación del 25 de mayo

 17 de marzo: Air Canada anuncia que suspende sus operaciones en Venezuela de manera
indefinida debido a la falta de cancelación de la deuda que mantenía el Gobierno con la
aerolínea.211

 18 de marzo: se publican los datos de la EPA del I Trimestre que eleva el número
de desempleados en Venezuela a más de un millón, situando la tasa de desempleo en el
8,0 % una cifra récord para un solo trimestre. [1]

 1 de abrilː la economía se contrae un 2,3% en el primer trimestre de 2014212

 2 de junio: Alitalia suspende operaciones en Venezuela debido a la millonaria deuda del


gobierno con la aerolínea.213

 18 de junio: tras ser destituido, Giordani publica una carta titulada Testimonio y
responsabilidad ante la historia, en la que cuestionaba duramente las políticas económicas
del gobierno de Maduro, la alta corrupción, el descontrol sobre PDVSA y el Banco Central,
el uso excesivo e indiscriminado de recursos, la errática política cambiaria, y la falta de
liderazgo y conducción política del gobierno.214

 19 de junio: se registra un salto del 8 % de la deuda respecto a 2011 para ubicarse en


105.779 millones de dólares.

 24 de junio: Héctor Navarro escribe una nueva carta en defensa de Giordani por las
acusaciones de traición en su contra, manifestando de igual manera su descontento con la
política económica y la falta de liberalización del PSUV.215 Esa misma noche, Navarro fue
expulsado de la Dirección Nacional del partido y fue pasado al Tribunal Disciplinario.216

 16 de septiembreː la agencia de calificación norteamericana Standard & Poor's rebajó la


calificación crediticia de Venezuela de categoría B a CCC.

 9 de octubreː Venezuela deberá pagar a exxonMobil US $ 1.600 millones declaró el CIADE


en compensación por la nacionalización de sus activos en Venezuela en el año 2007217
 19 de noviembreː el gobierno anuncia la subida de los impuestos especiales del tabaco y
alcohol para hacer frente al creciente déficit público.218

 2 de diciembreː se procede a un recorte del gasto público social por valor de unos 108 000
millones de bolívares.219

 3 de diciembreː aumenta la alícuota adicional del IVA al 15 % sobre la importación de


bienes calificados como de consumo suntuario.220

 31 de diciembreː

o El PIB se contrajo un 0,1 % en el III Trimestre, con lo que la caída total en el año
fue del 3,9 %.221

o En un discurso el presidente del gobierno Nicolás Maduro utiliza por primera vez
la palabra «crisis» para referirse a la difícil situación económica que está viviendo
Venezuela.222

o El IPC subió en 2014 un 68 %.223

o La deuda pública venezolana se sitúa en el 51,83 % del PIB.224

o Según reportes del Banco Central de Venezuela el país venía en el segundo


trimestre de reportar una caída de 4,9%, luego de registrar una contracción de
4,8% en los primeros tres meses del año. Para el tercer trimestre el país registró
una contracción de 2,3%, este comportamiento económico de Venezuela en lo
que va del año, de acuerdo con los parámetros internacionales, dos trimestres
continuos con contracciones económicas apuntan hacia una recesión. De acuerdo
a varios analistas estiman que Venezuela entró en un ciclo de «estanflación», que
implica contracción económica e inflación alta. 225

2015[editar]

 4 al 17 de enero: el Presidente Nicolás Maduro emprende un viaje


por Rusia, China, Irán, Arabia Saudita, Catar, Argelia y Portugal, buscando financiamiento a
su gobierno y haciendo campaña para aumentar el precio del barril de petróleo, el cual
había caído drásticamente.226

 21 de enero: con seis días de retraso, Maduro rinde su discurso de Memoria y Cuenta en
la Asamblea Nacional. Dictó varias medidas económicas como la unificación del SICAD
I y SICAD II, el mantenimiento de una tasa de cambio preferencial para alimentos y
medicinas que tendrá como base el monto de la última tasa de cambio de la subasta del
antiguo Sicad 1 que se estableció en base a B/. 12.0 bolívares por dólar, un tercer tipo de
cambio del Sistema Marginal de Divisas (SIMADI), que permitirá a las personas naturales y
jurídicas participar libremente como oferentes o demandantes, ordenó la revisión de las
cadenas de distribución de alimentos a fin de atacar la escasez, el aumento del salario
mínimo en un 15 % a partir del 1 de febrero, inversiones en becas universitarias,
distribución de rubros básicos, infraestructura y viviendas populares, e inaugurar un
debate sobre un aumento de la gasolina. Así mismo, continuó acusando a la oposición de
propiciar una "guerra económica" y mostró videos que buscaban demostrar la existencia
de una conspiración contra el gobierno. Admitió el derrumbe imprevisto
del barril de petróleo a $40, pero que, en sus palabras, "Dios proveerá".227228

 15 de febrero: se crea el Sistema Marginal de Divisas o SIMADI.229

 15 de marzo: El Fondo Monetario Internacional determina que el gobierno venezolano


mantiene a su favor la tenencias de DEG (derechos especiales de giro) en reserva por el
valor de 2.258,5 millones de las cuales puede disponer al haberse retirado
voluntariamente en abril del año 2007 del FMI.

 18 de marzo: el Gobierno ordena liquidar al Banco Industrial de Venezuela tratando de no


dar explicaciones del motivo sin embargo en el 2009 fue intervenido debido al déficit
financiero y alta morosidad en la cartera crediticia, se da como fecha de liquidación el 12
de febrero del 2016230 (venia teniendo perdidas desde el 2005 por deudores morosos e
incobrables)

 29 de abril: el índice de confianza de los consumidores cae 5 puntos en un tres meses,


pasando de 70 (a finales de diciembre de 2014) a 65.231

 13 de julio: Curiosamente la bolsa de valores venezolana sube 300 %. El gobierno lleva


meses sin ofrecer datos económicos oficiales232

 2 de octubre: el IPC se sitúa en el tercer trimestre en el 38,9 % temiendo un riesgo de


hiperinflación.233

 16 de octubre: el gobierno aumenta el salario mínimo en un 30 % (un 520 % por debajo de


la inflación prevista) para 2016, quedando fijado en 7.422 bolívares.234 T.C. paralelo B/.
815 x Dólar.

Maduro con el presidente de Irán, Hasán Rouhaní. Noviembre de 2015

 18 de octubre: la actividad turística decayó en más de un 60 %.235


 10 de noviembre: se aprueba la reforma de la Ley de Precios Justos.236

 11 de noviembre: se agudiza la crisis en Brasil amenaza con extenderse en América


Latina237

 2 de diciembre: se afirma que la tasa de desempleo es de 14 %.238

 30 de diciembre: El TSJ suspende la elección de parlamentarios en el Estado Amazonas a


solicitud de un amparo cautelar239

 31 de diciembre:

o La contracción económica acumulada en todo el año es de 5,7 %.240

o La inflación acumulada en todo el año es de 180,7 %.241

o Desciende el número de empresas en Venezuela. El director de Consecomercio


expresó que en el 2015 desaparecieron más de 28 000 empresas contando solo los
diez primeros meses del año, y desde enero de 2001 se tenía 672 642 empresas,
pasaron a 324 732 empresas al finalizar el año 2014.242

o En el total del año se destruyeron más de 220 000 puestos de trabajo.243

2016[editar]

 5 de enero: Asamblea Nacional Juramenta la nueva directiva dirigida por Henry Ramos
Allup y juramenta a los 112 diputados incluyendo a los tres diputados de Amazonas244245
electo por consenso un día antes. El diputado Diosdado Cabello manifestó: "Se está
produciendo una violación a la Constitución. La Asamblea Nacional entra en desacato. Lo
denunciaremos ante el TSJ"246

 11 de enero:El TSJ declara en desacato a la directiva de la Asamblea Nacional, quedan


nulos todos los actos que deriven desde la juramentación de la Asamblea y suspende la
proclamación de tres diputados del Estado Amazonas: Nirma Guarulla, Julio
Ygarza y Romel Guzamana, la Asamblea Nacional finalmente desincorporó a dichos
diputados247248

 15 de enero: se publica en la Gaceta Oficial, en el número 6214, el «Decreto de


Emergencia Económica Nacional».249 El decreto es defendido por parte del ministro de
economía Luis Salas como un medio para garantizar el bienestar de la sociedad venezolana
y minimizar la crisis financiera, con medidas que ayuden a cambiar de un modelo rentista
a un modelo productivo.249

 19 de enero: se crea una comisión para evaluar el decreto de emergencia en la Asamblea


Nacional, dirigida por el diputado José Guerra.250
 21 de enero: El presidente de la Sala Constitucional del TSJ Juan José Mendoza leyó el
documento donde se declara que la AN "no tiene junta directiva válida" y por lo tanto el
TSJ declara «actos "nulos de toda nulidad" durante todo el periodo 2016-2017 251

 22 de enero:

o La Asamblea Nacional rechaza el decreto de emergencia, alegando que la


propuesta asentará la crisis económica.252 El informe sobre el Decreto establece
una serie de recomendaciones dirigidas al Ejecutivo para afrontar la crisis de
mejor manera.253

o El presidente Nicolás Maduro, anuncia que para el sector exportador del país el
tipo de cambio Sicad II, pasa al SIMADI.254

o El precio del petróleo venezolano descendió hasta 21,63 dólares por barril.255

 11 de febrero: El gobierno aprueba una nueva subida de impuestos del 18 % con respecto
al año 2015. De esta manera se incrementan los costos en el trámite del pasaporte, los
títulos educativos, la licencia de conducir, el registro de documentos, así como los costos
derivados de multas, tasas y otros gastos ante la administración pública.256

 15 de febrero:

o Es destituido Luis Salas de la vicepresidencia de Economía Productiva por Nicolás


Maduro y es suplantado por Miguel Pérez Abad.257

 17 de febrero:

o Las medidas económicas adoptados por el gobierno de Maduro, es conocido como


el Paquetazo Rojo.258

o El presidente Nicolás Maduro, anunció el aumento de la gasolina, quedando en 1


Bs. para la de 91 octanos (antes costaba 0,07 bolívares por litro) y en 6 Bs. para la
de 95 octanos.(antes costaba 0,097 bolívares por litro)259 Representando un
1328,57 % y 6085,56 % de incremento en el precio que se manejaba desde
1996.259 Esta medida entrará en vigencia a partir del 19 de febrero de 2016.260261

o El salario mínimo aumenta de 9.649 Bs a 11.578 Bs.262 El CestaTicket se


incrementó a 13.275 Bs.263 El anuncio entrará en vigencia a partir del 1 de marzo
de 2016.260(tipo de cambio paralelo) B/. 850 x Dólar

o El sistema marginal de divididas (SIMADI) pasa a ser sistema complementario


flotante, pasando de un dólar a 6,30 Bs., a 10 Bs.264 Esta medida entra en vigencia
a partir del 18 de febrero de 2016.260
 18 de febrero: se devalúa el bolívar pasa de 6,13 Bs a 10 Bs por dólar, dicho cambio está
destinado para la compra de alimentos y medicinas.265

 19 de febrero: entra en vigencia el aumento de la gasolina anunciado por el presidente


Nicolás Maduro.266

 19 de febrero: el gobierno líquida el Banco Industrial de Venezuela, entidad estatal.267(ver


el origen 18 de marzo de 2015)

 26 de febrero: el Banco Central de Venezuela anuncia la caída de la Reserva


internacional ubicándose en 13.501 millones de dólares.268 Tras la cancelación de la deuda
externa en Bonos Global 2016 por 1.543 millones de dólares.269

 5 de abril: el panel de arbitraje en el Ciadi falló a favor de Crystallex y ordenó a Venezuela


pagar la suma de 1.386 millones de dólares por daños y perjuicios debido al trato injusto e
inequitativo y la expropiación ilegal del proyecto minero Las Cristinas270

 11 de abril:

o En Brasil, la crisis económica se acrecienta. Las bolsas de toda América Latina


bajan ante la incertidumbre.271272

 29 de abril: se confirmó que América Latina sufría su recesión más larga desde 1983, con
Brasil, Venezuela, Argentina y Ecuador a la cabeza de la lista.273

 29 de abril: la Cervecería Polar paralizó la producción de malta y cerveza en el país, por no


importar materia prima para su fabricación debido a la falta de divisas adjudicadas por el
gobierno venezolano.274

 30 de abril:

o La Ley de Bono para Alimentación y Medicinas a Pensionados y Jubilados es


declarada constitucional por el Tribunal Supremo de Justicia.275

o El presidente Nicolás Maduro, anuncia el aumento del salario mínimo en un 30 %


quedando en 15 051 bolívares y el cesta ticket a 3.5 UT ubicándose en 18 585
bolívares.276 (tipo de cambio paralelo) B/. 930 x Dólar.

 13 de mayo: el presidente Maduro anuncia nuevo decreto de estado de excepción y


emergencia económica, prolongándolo por 60 días más.277

 2 de junio: se anuncia que Venezuela tiene el déficit fiscal más grande de América Latina,
con un porcentaje de -15,4 %.278

 29 de junio: se anuncia que el déficit público estimado para 2016 sería el 18 % del PIB.279

 6 de julio: el IBC cae 5,77 %.280


 14 de julio: Citibank decidió suspender el servicio de las cuentas del gobierno así como
algunas cuentas personales relacionadas con el gobierno, mientras el presidente acusó de
un bloqueo financiero, la decisión fue tomada de acuerdo al resultado de un análisis de la
gestión de riesgo, se hace mención que el Banco Central de Venezuela y el Banco de
Venezuela tienen un plazo 30 días para cambiar sus cuentas a otra entidad financiera281

 24 de octubre: Logran canjear 39,4% de Bonos 2017 por nuevos bonos PDVSA2020 con
garantía prendaria del 50,1% de las acciones de Citgo propiedad de PDVSA por un valor de
3.367 millones de dólares para pagarse en cuatro cuotas iguales en cuatro años.282283

 26 de octubre: la oposición venezolana, a través de la Mesa de la Unidad Democrática,


hizo un llamado a todos los ciudadanos venezolanos a salir a las calles.

 28 de octubre: tiene lugar una huelga general en Venezuela.

 16 de noviembre: la prima de riesgo de la deuda venezolana sube 63,21 puntos.284

 7 de diciembre: el BCV da a conocer los nuevos billetes que comenzarán a circular en


Venezuela.285

 11 de diciembre: Nicolás Maduro, anuncia la salida de circulación del billete de 100 Bs.286

 16 de diciembre:

o Desde este día deja de circular el billete de 100 Bs, en el territorio venezolano.287

o Por todo el país se realizan diferentes protestas y saqueos por falta de dinero en
efectivo288 y por el canje de billetes de 100 Bs.289

o Nicolás Maduro, presidente de Venezuela declara que los nuevos billetes llegaran
el próximo domingo, 18 de diciembre.290

o La ONU anuncia que se dirigirá a la Corte Internacional de Justicia por la zona en


reclamación del Guayana Esequiba entre Venezuela y Guyana para finales del
2017.291

 17 de diciembre:

o Se presentan saqueos en Ciudad Bolívar, capital del Estado Bolívar.292

o Nicolás Maduro anunció que la vigencia del billete de 100 Bs es hasta el 2 de


enero del 2017.293 De igual forma, declaró que el cierre de frontera es hasta la
misma fecha.294

o El Gobernador del Estado Bolívar declará toque de queda, en al menos 6


localidades del estado.295
 18 de diciembre: Pese al toque de queda decretado en el Estado Bolívar, continúan el
vandalismo y saqueos a locales comerciales en diferentes localidades del Estado Bolívar.296

 19 de diciembre:

o Al menos 350 locales fueron saqueado el fin de semana en el Estado Bolívar, las
localidades más afectadas fueron La Sabanita, Agua Salada, Catedral y Vista
Hermosa.297

 23 de diciembre: Nicolás Maduro hipotecó el 49.9% de las acciones de Citgo por un


préstamo al gobierno ruso por US $1,5 mil millones de dólares298

 29 de diciembre:

o El presidente de Venezuela, muestra el Plan de la Patria “Campaña Carabobo” que


abarca un período de dos años (2017-2018), con el fin de abarcar áreas
económicas, sociales y políticas en el estado venezolano.299

o Nicolás Maduro declara extender el plazo de vigencia para el billete de 100 Bs


hasta el 20 de enero de 2017.300

 31 de diciembre:

o La contracción del PIB de todo el año fue de 16,5 %.301

o La cifra de parados en Venezuela en 2016, según la Encuesta de Población


Activa del IV Trimestre, fue de 2 700 000 y la tasa de paro se acercó al 19 %
(18,85 %, el doble de la media de América Latina). El empleo destruido en
Venezuela desde el inicio de la crisis en 2013 era de 3 850 000 empleos.302303304305

o Los precios subieron un 550 % en 2016.306

o El déficit público fue del 20 % del PIB.307

2017[editar]

 4 de enero: en 5 días el número de empleados públicos se ha reducido en 10.000 puestos,


un 3,6 %, pasando de 2.800.000 en octubre de 2016 a 2.790.800 en enero de 2017.308

 8 de enero: el sueldo mínimo en Venezuela aumenta un 50 %, pasando de 27 092 Bs. a


40 638.13 Bs. anuncio que dio el presidente de Venezuela Nicolás Maduro.309mientras la
inflación para el 2016 cerro en 550 %.310 (tipo de cambio paralelo) B/. 3 250 por Dólar.

 15 de enero: el presidente Nicolás Maduro presentó "Memoria y Cuenta de 2016" ante


el Tribunal Supremo de Justicia.311 omitiendo hacerlo en la Asamblea Nacional de acuerdo
a la constitución nacional. De igual forma, firmó un nuevo decreto de emergencia
económica y activo el inicio de operaciones de ocho casas de cambio en la zona fronteriza
con Colombia, a partir del 16 de enero. Estableció que para el pago del Impuesto Sobre La
Renta (ISLR) en personas naturales se excluiran aquellos individuos con ingresos inferiores
a las 6 mil unidades tributarias.312 Por otro lado, extendió nuevamente la vigencia del
billete de 100 bolivares.313

 16 de enero: comenzó a circular los nuevos billetes en Venezuela.314

 21 de enero: Nelson Merentes dimite como presidente del BCV.315

8 de febrero: la deuda pública venezolana supera los 139 268 millones de dólares, lo que supone
el 69,9 % del PIB.316

 19 de febrero: Se anuncia la Unidad Tributaria equivale a 300 bolivares a partir del 1 de


marzo de 2017.317

 21 de febreroː el precio de la vivienda cae un 30 % en el I Trimestre.318

 12 de marzo: el gobierno venezolano anuncia que se expropiaran panaderías, que no


produzcan pan canilla, ni pan francés. Dichas panaderías serán transferiadas a los CLAP.319

 17 de marzoː

o Nicolás Maduro amplía la circulación del billete de 100 bolívares hasta el 20 de


abril.

o La panadería Mansión’s Bakery es expropiada por el gobierno, siendo esta la


primera panadería tomada en Caracas.320

 31 de marzo:

o manifestaciones del movimiento estudiantil venezolano en toda Venezuela. Es el


inicio del que será conocido como la Primavera Venezolana.321322323

Estudiantes vestidos de negro y llevando rosas blancas en la Marcha del Silencio.


Marcha nocturna en memoria a Neomar Lander el 8 de junio de 2017 en Caracas.

o La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, se pronunció en el acto de


presentación del informe anual de gestión del Ministerio Público criticó las
sentencias 156 SC-TSJ emitidas, expresando que las mismas comprometían el
Estado de derecho en el país y que rompían el orden constitucional, al quitarle
todas las competencias de la Asamblea Nacional

 5 de abril: la prima de riesgo alcanza un máximo histórico, al cierre, 2389 puntos


básicos.324

 30 de abril: Nicolás Maduro anunció el aumento del 60 % en el salario mínimo.325(tipo de


cambio paralelo) B/. 4 550 por Dólar

 29 de mayo : El banco de inversión Goldman Sachs compra a Venezuela bonos PDVSA22


por 2.800 millones de dólares emitidos en 2014 con un descuento del 69% y solo paga 865
millones de dólares, teniendo como intermediario de un bróker anónimo.(Dinosaur
financial Group)326327328

 3 de julio: el sueldo mínimo en Venezuela aumenta por tercera vez en el año en un 50 %,


pasando de 65 021 Bs. a 97 531 Bs. anuncio que dio Nicolás Maduro.329 (tipo de cambio
paralelo) B/. 8 200 por Dólar

 20 de julio: séptima huelga general de la historia de la democracia, convocada por


la MUD para protestar contra la crisis económica. La huelga fue acompañada con
manifestaciones masivas en las principales ciudades venezolanas.330

 31 de julio: el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, penalizó con sanciones
jurídicas y financieras a Nicolás Maduro congelando todos los activos sujetos a la
jurisdicción de los Estados Unidos por ruptura del orden constitucional, un día después de
haberse aprobado la Asamblea Nacional Constituyente331

 5 de agosto: la Sala Plena del TSJ falla en contra de la Fiscal general Luisa Ortega Díaz que
había méritos para enjuiciarla, y la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) decidió su
destitución y de manera inconstitucional designó al Defensor del Pueblo, Tarek William
Saab, como nuevo Fiscal General.
 23 de agosto: se confirmó que Venezuela sufría su recesión más larga desde 2014. Ya que
la economía venezolana decreció durante dieciséis trimestres seguidos.332

 7 de septiembre: Nicolás Maduro entrega a ocho leyes a la Asamblea Nacional


Constituyente, para promover economía nacional, esta leyes son:333

1. Ley de Abastecimiento Soberano y de Precios Acordados de 50 productos.

2. Ley de Abastecimiento y Precios de los CLAP.

3. Ley para la Regulación y Sistema de Casas de Cambio.

4. Ley de Promoción y Protección de la Inversión Extranjera.

5. Ley para la Regulación y Sistema de Casas de Cambio.

6. Ley de Promoción y Protección de la Inversión Extranjera.

7. Ley del Régimen Tributario para el Desarrollo Soberano del Arco Minero del Orinoco.

8. Ley de Creación del Consorcio Agroalimentario del Sur "Agrosur".

 10 de octubre: el IBC cae 4,39 % situándose en los 527.67 puntos.334

 27 de octubre: Venezuela inicia su primer pago del convenio de cuatro cuotas anuales de
los bonos PDVSA2020 de 841,88 millones de dólares335

 1 de noviembre: Nicolás Maduro, anunció el incremento del salario en un 30 % quedando


en 456 507 Bs, de igual forma, manifestó que comenzará a circular un nuevo billete con
una denominación de 100 000 Bs.336 La inflación acumulada para el año es de 825.8 %337
(tipo de cambio paralelo) B/. 42 500 por Dólar

 2 de noviembre: Venezuela entra por primera vez en hiperinflación con una inflación del
50,6 % solo en el mes de octubre.338

 2 de noviembre: Nicolás Maduro, dejó en claro la intención de reestructurar la deuda


afirmando en cadena de radio y televisión que “he ordenado que a primera hora de
mañana se inicie el pago del Bono PDVSA 2017, pero luego de este pago, a partir de hoy,
decreto un refinanciamiento y una reestructuración de la deuda externa y de todos los
pagos de Venezuela".339

 7 de noviembre:

o Se fijan nuevos precios de la carne por parte de la Sundde, que van desde 38 000
bs a 80 000 bs.340

o Rusia acuerda con Venezuela una reestructuración por 3000 millones de dólares
en deudas.341
 8 de noviembre: La Unión Europea sancionó al gobierno venezolano, entre las penalidades
está prohibir a empresas europeas facilitar armas y material al gobierno venezolano,
utilizado para reprimir o vigilar a manifestante o miembros de oposición.342

 14 de noviembre : Empresas calificadoras de riesgo declararon a Venezuela


en default selectivo entre ellas esta Fitch Group sobre la deuda de la petrolera PDVSA que
fue casi simultánea a la de la calificadora Dagong Global Credit Rating al igual que la
empresa Standard & Poor's343

 15 de noviembre:

o Rusia acuerda una nueva estructuración de la deuda de 3.150 millones de


dólares,344 que debe Venezuela al país ruso, el plazo fijado para cancelar es a 10
años.345

o El ministerio de Economía y Finanzas venezolano y la empresa PDVSA,


transfirieron el pago por 281 millones de dólares que corresponden a los intereses
de los bonos Pdvsa 2027, y soberanos Venz 2019 y 2024.

 21 de noviembre: el fiscal general de la República, Tareck Willian Saab, informó que seis
altos gerentes firmaron un contrato para solicitar préstamos por "hasta 4 mil millones de
dólares", basándose en una presunta refinanciación de los programas de deudas de los
años 2014 y 2015, para solicitar préstamos bajo condiciones leoninas, desfavorables para
Pdvsa, ofreciendo como garantía a la propia filial Citgo.346

 30 de noviembre:

o El Fiscal General Tarek Willian Saab inicia una investigación por corrupción y da
orden de captura a altos funcionarios de la empresa estatal PDVSA anunciando la
captura al exministro para la Energía y Petróleo Eulogio del Pino y al expresidente
de Pdvsa Nelson Martínez347, la siguiente semana inicia una investigación penal
contra Rafael Ramírez348 y las detenciones de más de 65 gerentes de PDVSA.

o la Asamblea Contituyente aprueba el Presupuesto Nacional presentado por


vicepresidente de la República, Tareck El Aissami por un monto de 36 billones de
bolívares, un poco más de diez mil millones de dólares349

 3 de diciembre: Nicolás Maduro dio a conocer la creación de la criptomoneda "petro",


para evitar el bloqueo financiero.350

 6 de diciembre: Sinopec, una empresa china, demanda ante una corte a PDVSA por una
deuda atrasada de US $23.7 millones del 2012351

 14 de diciembre:
o El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) aprobó la financiación por $400
millones al Banco Central de Venezuela.352

o Después de ocho trimestres consecutivos de caída, el PIB de América Latina crece


un 1,3 % en 2017, evidenciando así, la recuperación de los países, exceptuando a
Venezuela.353

 15 de diciembre: Venezuela pierde el 49% de sus acciones en la refinería de Cienfuegos


ubicada en Cuba por deuda de servicios prestados y falta de entrega de barriles de
petróleo354355356

 29 de diciembre: la bolsa venezolana bate récords con una subida de 3900 %, y esto
debido a la devaluación de la moneda.357

 30 de diciembre:las reservas internacionales cierran en US $9,665 millones de dólares


según datos del Banco Central de Venezuela.358

 31 de diciembre:

o Nicolás Maduro anunció el aumento salarial de 177 mil 507 bolívares a 248 mil
510 bolívares y la Cestaticket de 279 mil bolívares a 549 mil bolívares, para un
total de 797 mil 510 bolívares como el salario mínimo integral.359 (tipo de cambio
paralelo) B/. 114 000 por Dólar

o El PIB cayó un 9,5 % según la CEPAL.360

o Venezuela cerró el año 2017 con 2 965 400 personas desempleadas, marcando un
récord con un 22 % de tasa de desempleo.361

o Venezuela terminó el año 2017 con el mayor déficit público de todo los países de
América Latina, el 21,2 % del PIB (incluyendo el rescate bancario).362

o El IPC acaba 2017 con una subida del 2700 %.363

2018[editar]

 5 de enero:

o Se registraron saqueos en diferentes ciudades de Venezuela, como Los Puertos de


Altagracia, Caicara del Orinoco, Maturín, Terrazas del Ávila, entre otras.364

o Se anuncia que el gobierno debe pagar más de 8 millardos de dólares de deuda


externa en el 2018.365

 10 de enero: El gobierno venezolano pagó a Brasil $262,5 millones correspondientes en


compensación por comercio, haciendo uso de Derechos Especiales de Giro que están en
condición de depósito en el FMI366
 19 de enero: A última hora de la tarde Schlumberger, anuncia unas pérdidas de 2,270
millones de dólares por falta de pagos de PDVSA.367

 5 de febrero: tras la primera subasta, la nueva tasa para el cambio de divisa se fijó en
30 987,50 bolívares por Euro.368

 19 de febrero: partidos políticos como AD, PJ y VP no participarán en elecciones


presidenciales.

 20 de febrero: empezó la preventa de la criptomoneda Petro, con precio base de $60.

 21 de febrero: de acuerdo con la Encuesta sobre Condiciones de Vida (Encovi) la pobreza


severa afecta ya a más de 18 millones de venezolanos pasando de 23,6 % en 2014 a 61,2 %
en 2018.369

 1 de marzo: el gobierno anuncia aumento de unidad tributaria pasando de 300 a 500


bolívares.370

 3 de marzo: en la subasta de la electricidad del I Trimestre el precio aumenta un


inesperado 216,76 %.371

 22 de marzo: el gobierno aprueba una nueva subida de impuestos, la quinta desde que se
inició la crisis. Suben los impuestos para pasaporte, la licencia para conducir, las tasas
aeroportuarias y el pago del impuesto sobre la renta (ISLR).372

 22 de marzo: Maduro anunció la eliminación de tres ceros a la moneda nacional, y lo


denominara "Bolívar soberano".373374

 27 de marzo: en la ciudad de Elorza comienza a circular una moneda paralela al cono


monetario nacional, por la escasez de efectivo en la región y solo es válida en esta
localidad.375

 11 de abril: en el primer trimestre del año 2018 la inflación cierra en 453,7 %.376

 16 de abril: Comenzó a circular en Caracas, otra moneda paralela llamada "El Caribe"
propuesta por la Alcaldía de Caracas.377

 27 de abril: en lo que va de 2018 la Bolsa de Valores de Caracas se ha revalorizado más de


un 1000 % y esto se debe a la inflación, convirtiéndose así en la bolsa que más sube en el
mundo.378

 2 de mayo: el gobierno anuncia aumento de Unidad tributaria, ubicándose en 850.000


bolívares. ( T.C. paralelo) B/. 850.000 x Dólar

 12 de mayo: la Corte de Curazao autoriza a ConocoPhillips embargar 636 millones de


dólares en activos de venezolana PDVSA.379
 15 de mayo: Kellogg's anuncia cierre de su planta en Venezuela.380

 24 de mayo: Aserca Airlines anuncia cese de sus operaciones en Venezuela.381

 3 de junio: el gobierno de China cesa la concesión de préstamos al gobierno de Nicolás


Maduro.382

 11 de junio: la Asamblea Nacional, da reporte de la inflación en Venezuela, y solo para el


mes de mayo fue de 110 %, y la anualizada de 24 500 % una cifra alarmante y sin
precedentes, que muestra que solo la situación de hiperinflación en Venezuela se sigue
agudizando.

 18 de junio: el constituyente Jesús Faría Tortosa informa que el déficit público se ubica en
el 15 % del PIB, muy por encima del objetivo marcado por el consejo de ministros.383

 20 de junio: el gobierno anuncia un aumento de la Unidad tributaria, la tercera en lo que


va de año, pasando de 850 a 1200 Bolívares.384

 25 de julio: el FMI anuncia que la inflación anual en Venezuela se proyecta hasta


1 000 000 %.385

o Presidente MADURO anuncia programa de recuperación económica386

 17 de agosto: día conocido como el Viernes Rojo, Maduro presenta ante la Asamblea
Constituyente lo que sería conocido como Plan de recuperación económica. Anuncia que
entrará en vigencia una nueva moneda llamada Bolívar Soberano marcándose como meta
un déficit público del 0 % del PIB (ubicado en junio en 15 %387). A los tres meses este plan
no tendría buenos resultados y en noviembre la Asamblea Nacional declara que seguimos
una economía en hiper-inflación.

 4 de agosto: queda eliminado la Ley de Ilícitos Cambiarios, el cual fue decretado en


octubre de 2005.388

 26 de agosto: después de que el FMI proyectara la inflación estimada para 2018, el


Consejo de Ministros anuncia la puesta en marcha del “Programa de recuperación
económica”, en la que se eliminarán 5 ceros a la moneda nacional.389

 27 de agosto: se pone en marcha la re-conversión, deja de circular el Bolívar fuerte, se


elimina cinco ceros en todas las cuentas y denominaciones monetarias y se denomina a la
nueva moneda "Bolívar Soberano"

o B / 100 000 Bolívar Fuerte = Bs.S/ 1 Bolívar Soberano

o 1 Dólar = B/.10 500 000 Bolívar Fuerte

o 1 Dólar = Bs.S/ 105 Bolívar Soberano


 27 de agosto: Se incrementa el sueldo mínimo a 1800 Bs.S. (T.C. paralelo x dólar) Bs.S/ 105
x dólar

 18 de noviembre: se devalúa lentamente el bolívar, el dólar en el Mercado Negro esta a


Bs.S/ 415 x Dólar.

 29 de noviembre: el presidente anuncia un aumento de salario, pasando de 1800 Bs.S a


4500 Bs.S. (T.C. paralelo x dólar) Bs.S/ 495 x Dólar.

 19 de diciembre: El gobierno venezolano retiró durante el año 2018 en seis operaciones, la


suma de US $ 387 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional de los Derechos
Especiales de Giro (DEG),390 actualmente le queda un disponible de unos $50,3 millones
recordando que en marzo de 2015 disponía de 2.258,5 millones.

 27 de diciembre:

o cierra el año con un nivel de Reservas internacionales en 8,863 millones de dólares


según conforme del BCV358 Una de las más bajas en 29 años.

o la Asamblea Constituyente aprobó el Presupuesto Nacional para 2019 por 1.5


billones de bolívares equivalente a más de US $ 3,857 millones calculando que el
precio del barril de petróleo sea de US $ 55.00 y la producción se mantenga en 2
millones de barriles diarios391

2019[editar]

 5 de enero: toma Juan Guaidó posesión de la presidencia de la Asamblea Nacional de


Venezuela.

 10 de enero: Nicolás Maduro presta juramento ante el Tribunal Supremo de Justicia de


Venezuela para el periodo presidencial 2019-2025, la Organización de Estados
Americanos, en una reunión extraordinaria de su Consejo Permanente, aprobó una
resolución en la que se declara ilegítimo a Maduro como presidente de Venezuela,
instando a que se convocaran nuevas elecciones.392

 11 de enero: el dólar DICOM a principios de mes llega a cotizar a casi 900 Bs.S., mientras
que el paralelo supera los 2600 Bs.S.

 14 de enero: Nicolás Maduro anuncia un nuevo aumento de salario mínimo, de 4 500 Bs.S.
a 18 000 Bs.S.( T.C. paralelo x dólar) B/. 2400 x Dólar. con la modalidad equivalente a
medio petro.393

 15 de enero: La Asamblea Nacional en un acuerdo, votado por mayoría opositora y con el


que se busca "garantizar la protección" de activos, pidió a las autoridades de 46 países que
"instruyan a los organismos regulatorios de las entidades financieras la prohibición
expresa de cualquier manejo de activos líquidos del Estado venezolano".394 El presidente
de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó hace un llamado a una mega - marcha
para el día 23 de enero, con la consigna y tres objetivos; cese a la usurpación, gobierno de
transición y elecciones libres.

 16 de enero: El gobierno central tiene problemas para cumplir sus obligaciones de deuda
desde finales de 2017 acumulando impagos por $7.869,3 millones hasta 2018 y para 2019
debe cancelar $9.336 millones. un grupo de acreedores de bonos 2018 y 2019 han
demandado al estado por 26 millones de dólares en la ciudad de Nueva York, Estados
Unidos395

 23 de enero:

o Se realiza la marcha más grande en la historia de Venezuela, con más de 18


millones de personas contabilizadas en todo el país.

o el Tribunal Supremo de Justicia exhorta apresar a todos los diputados de


la Asamblea Nacional de Venezuela.

o Juan Guaidó se declara ante el pueblo y la República, como presidente interino de


la República Bolivariana de Venezuela. Con reconocimiento al instante de 4
países; España, Colombia, Francia y Estados Unidos.

o seguido de las múltiples concentraciones, una serie de protestas se desencadenó


en todo el país, con un saldo de 25 fallecidos y 200 heridos.

 27 de enero - 1 de febrero: múltiples secuestros a menores de edad (comprendidos entre


12 y 17 años), por parte de las Fuerzas Armadas Especiales (F.A.E.S).

 27 de enero: se llama a otras concentraciones para el día 2 de febrero.

 28 de enero: sanciones desde Estados Unidos. El Departamento de Estado y el


Departamento del Tesoro emite la orden ejecutiva Nro 13.850 y suspende las órdenes de
compra a PDVSA y ceden el control de su filial CITGO y de cuentas bancarias del estado
venezolano en su territorio al Gobierno de Transición de Juan Guaidó.396397398 recordemos
que el gobierno de Venezuela ofreció a Citgo como garantía de la deuda rusa en el 2016, lo
que planteaba la posibilidad de que el gobierno ruso pueda ser propietario de Citgo
debido al alto riesgo de incumplimiento de Venezuela399

 2 de febrero: se realizan concentraciones en todo el país, con más de 12 millones de


personas contabilizadas.

 2 de febrero - 10 de febrero: un brote de virus de vómitos y diarrea, se da por varios días


en la zona norte del estado Anzoátegui, con saldo de 30 fallecidos.

 5 de febrero: Juan Guaidó hace un llamado de emergencia humanitaria.


 9 de febrero: el multimillonario británico Richard Branson planea un concierto financiado
por él, para recaudar fondos para la ayuda humanitaria en Venezuela y lleva por
nombre Venezuela Aid Live, que se organizará en el Puente Tienditas, en la ciudad
de Cúcuta.

 14 de febrero: Owens-Illinois fabricante de vidrios y envases demandó a Venezuela y a


Petróleos de Venezuela por 500 millones de dólares por sus dos plantas expropiadas400 en
un tribunal del Distrito de Delaware EE. UU.401

 15 de febrero: la oposición venezolana llama a la concentración humanitaria para el día 23


de febrero y recibir la ayuda humanitaria.

 20 de febrero: el cantante de reguetón puertorriqueño Don Omar dona 1 millón


de dólares para el país.

 22 de febrero: se realiza el concierto Venezuela Aid Live, en el puente


Tienditas en Cúcuta, Colombia para recaudar fondos para la ayuda humanitaria. Con la
participación de cantantes como: Miguel Bosé, Silvestre Dangond, Maluma, Nacho, Chyno
Miranda, Juan Luis Guerra y Ricardo Montaner.

 23 de febrero:

o se realizan concentraciones en todo el país a favor de la entrada de la ayuda


humanitaria, con más de 8 millones de personas contabilizadas.

o simpatizantes del gobierno de Nicolás Maduro, incendian dos camiones de ayuda


humanitaria, calificando dicho acto como un crimen de lesa humanidad por
la ONU.402403

o fuertes represiones en todo el país, sobre todo en puntos fronterizos


como Ureña, San Antonio del Táchira y Santa Elena de Uairén, con saldo de 29
fallecidos y más de 250 heridos.404

o vence el tiempo al gobierno para pagar de un préstamo realizado en 2016 a


Citygroup por 1.600 millones de dólares, por lo cual perdió un respaldo en oro que
Venezuela tenía el Banco de Inglaterra por una deuda de 1.100 millones405

 24 de febrero: fuerte alzamiento militar, formado por más de 400 militares dan su apoyo
a Juan Guaidó como presidente interino.

 24 de febrero - 27 de febrero: fuerzas represoras de la Guardia Nacional atacan a la etnia


indígena pemón en el estado Bolívar.

 1 de marzo: la mayoría de los políticos de la oposición venezolana, toman en cuenta


una intervención militar.
 1 de marzo: Juan Guaidó emprende una gira internacional por América Latina.

 2 de marzo: se sostiene un encuentro presidencial entre Juan Guaidó y Mauricio


Macri en Buenos Aires.406

 4 de marzo: Juan Guaidó regresa a Venezuela por el Aeropuerto Internacional de


Maiquetía Simón Bolívar y llega a Caracas, recibido con apoyo y concentraciones múltiples.
La oposición venezolana llama a concentraciones para los días 5 de marzo y 9 de marzo.

 6 de marzo: Estados Unidos revoca visado a 77 funcionarios ligados con Nicolás Maduro.

 7 de marzo: a las 4:55 p.m. (hora local de Venezuela) se produjo un apagón de gran
magnitud, que en principio afectó a 15 de los 23 estados del país y luego se conoció que
fue a 22 de los 23 estados, incluyendo al Distrito Capital por alrededor de 15 horas debido
a una falla originada en el Central Hidroeléctrica Simón Bolívar. Para la Industria del
aluminio fue un duro revés Alcasa que tenía para finales de febrero del 2019, apenas 14
celdas activas de las 386 un 3% aproximadamente de lo instalado, con el apagón quedaron
inoperativas407

 8 de marzo:

o El Banco Mundial decide que Venezuela debe pagar más de 8.140 millones de
dólares a ConocoPhillips más otros 2.000 millones de dólares que se le
adjudicaron en un arbitraje anterior, el CIADI, había considerado en 2013 que la
toma de posesión fue ilegal cuando en el 2007 le fueron incautados activos de
petróleo y gas408 a una tasa de 5,5% de interés anual.409

o Manifestaciones en todo el país por falta de luz y agua.

 9 de marzo: a las 11:40 a.m. (hora local de Venezuela), se vino el segundo apagón en tan
solo 2 días. Este último fue en los 23 estados, incluyendo al Distrito Capital, por alrededor
de 14 horas.

 20 de marzo: El gobierno venezolano retiró del Fondo Monetario Internacional (FMI)


6.409.255 de Derechos Espaciales de Giro (DEG) en febrero, equivalentes a unos $8,96
millones de dólares, Venezuela ha retirado hasta el momento el 98.7% de sus tenencias de
DEG410

 23 de marzo: el Departamento del Tesoro estadounidense impone sanciones al BANDES,


se incluyen en las sanciones el Banco de Venezuela S.A., el Banco Bicentenario del Pueblo,
de la Clase Obrera, Mujer y Comunas (Venezuela), y las subsidiarias de BANDES en Bolivia
y Uruguay411

 29 de marzo: Estados Unidos impuso sanciones contra la empresa minera estatal de oro
venezolana Corporación Venezolana de Guayana Minerven CA, y su presidente, Adrián
Antonio Perdomo Mata, por ayudar a reforzar financieramente lo que el gobierno
denomina ilegítimo412

 5 de abril: Estados Unidos anunció sanciones contra 34 embarcaciones que PDVSA utiliza
para transportar petróleo venezolano a Cuba413

 27 de abril:

o Asamblea Nacional (AN), controlado por la oposición, autorizó cancelar unos 71


millones de dólares en intereses a tenedores del bono de la estatal Petróleos de
Venezuela (Pdvsa) que vencen en 2020 que tienen como garantía 50.9% de las
acciones de CITGO414415

o Nicolás Maduro autoriza un nuevo aumento de salario mínimo, de 18 000 Bs.S. a


40 000 Bs.S.( T.C. paralelo x dólar) B/. 5 500 x Dólar416 según Gaceta Oficial
extraordinaria del 25 de abril de 2019 Nro 6.452

 2 de mayo: queda eliminado el sistema DICOM con lo cual se restablece el mercado libre
de Divisas con algunos problemas dada las Sanciones emitidas contra los Bancos
nacionales y sus corresponsales en el exterior al momento de realizar ciertas operaciones
en moneda extranjera417

 3 de mayo: se estableció el salario mínimo en Bs. 40.000, equivale a $7,6, al valor del dólar
Dicom de Bs. 5.202, como fue establecido por el Banco central de Venezuela.418 (T.C.
paralelo) B/.6,315

 6 de mayo: el Banco Central de Venezuela autoriza la compra y venta de divisas a través


del nuevo sistema cambiario “mesas de cambio” según la resolución N° 19-05-01 pasamos
del esquema Dicom al de las mesas de dinero del sistema financiero solo para el Sector
privado y de personas individual, esta exceptuado la participación de empresas públicas,
se elimina el sistema DICOM419420 que entrará en vigencia el lunes 13 de mayo.

 21 de mayo: un juzgado estadounidense confirma fallo arbitral en favor de Owens-Illinois


en caso contra Venezuela por 372,5 millones de dólares más intereses y se viene contra
Citgo,421 la delegación del presidente Guaido solicitó aplazar por 120 días mientras se
realiza una transición a la democracia de la sentencia, la que fue negada.

 23 de mayo: el presidente de la Asamblea Nacional toma el control de la


empresa Monómeros Colombo-Venezolanos S.A. y designa nuevos integrante en la junta
directiva para desbloquear de las sanciones que recibe los representantes del régimen
venezolano.422

 24 de mayo: el embajador de la India anuncia que dejará de comprar petróleo a través de


Reliance, empresa india que compraba la mayor cantidad de crudo de venezolano, al
importar entre 80% y 90% de todo el petróleo venezolano también informó que había
suspendido la venta a PDVSA del diluyente que esa empresa requiere para poder
comercializar el crudo extra pesado423

 27 de mayo: el Banco Central de Venezuela informó al país que las Reservas


internacionales para el día 24 cerraron en US $7,965 millones de dólares un 0.2% menos
que la semana anterior que cerro en 7.981 millones el 17 de mayo,358 una cifra de las más
bajas en 30 años.424

 29 de mayo: tras 3 años, el Banco Central de Venezuela admitió una hiperinflación de


53,798.500% entre 2016 y abril de 2019, al publicar los datos del Índice Nacional de
Precios al Consumidor y que el los cuatro primeros meses del año 2019 el BCV indican que
la inflación acumulada hasta abril es de 1,047%425

 4 de junio: Venezuela pierde 20 toneladas de oro al incumplir contrato de un préstamo del


2016 por US $750millones con el Deutsche Bank al dejar de pagar intereses426

 5 de junio: se profundiza la crisis de la escasez de gasolina en varios estados, tenemos seis


días que comenzó largas colas de vehículos para surtirse en las estaciones de servicio de
PDVSA427 Precio barato, falta de disolventes y aditivos, refinerías en mal estado, el
bachaqueo externo428

 10 de junio: el economista y experto petrolero Toro hardy dijo: "PDVSA no recibe ninguna
ganancia con la venta de gasolina" Venezuela tiene el precio de la gasolina más barata del
mundo cuando se fijó por última vez el aumento el 17 de febrero del 2016 quedó Bf./ 1.00
para la de 91 octanos y Bf/. 6.00 para la de 95 octanos por litro y los precios actuales de un
litro son Bs.S /0.00001 y Bs.S/ 0.00006 respectivamente, mientras un dólar equivale a
Bs.S/ 6,300.00429 afirmó que la única refinería que está trabajando es la refinería de
Amuay y al 10% de su capacidad instalada, dijo estar sorprendido que: "jamás imaginé
que Colombia produciría más petróleo que Venezuela"430431 Venezuela viene importando
gasolina que compra a precio internacional y se vende subvencionando en bolívares.

 9 de julio: se inicia rueda de negociaciones en Barbados entre gobierno y oposición


venezolana432 bajo la mediación del gobierno de Noruega.

 29 de julio: un tribunal de apelaciones de Estados Unidos dictaminó que Crystallex


International Corp. podía incautar las acciones de Citgo por una deuda de 1.400 millones
de dólares.433 Mientras Juan Guaidó ha estado solicitando al gobierno de Trump de emitir
una orden de protección de activos de CITGO. El estado venezolano tendría en peligro de
perder su más apreciado complejo de refinerías en Estados Unidos.434 Según el Centro
Internacional de arreglos de diferencias relativas a inversiones CIADI una institución del
Banco Mundial, ha recibido 28 casos contra el estado venezolano por expropiaciones
durante el gobierno de Hugo Chávez.

 5 de agosto: Donald Trump firma la orden ejecutiva Nro 13.884 autorizando sanciones a
cualquiera que brinde apoyo a Maduro, decreta bloqueo económico y el embargo total de
todos los activos de Venezuela en su territorio evitando que CITGO sea rematada, salvo
exepciones435436palabras de Trump:

"He determinado que es necesario bloquear las propiedades del Gobierno de Venezuela a la luz de
la continua usurpación del poder por parte del ilegítimo régimen de Nicolás Maduro"

 6 de agosto: el Grupo de Lima se reúne para tratar la Crisis económica en Venezuela que
afecta a la región conformado por más de 60 países y que respaldan al presidente Juan
Guaidó437 que lleva por nombre Conferencia Internacional por la Democracia en
Venezuela. Lima, Perú. Agosto 2019. Brasil en un comunicado declaró negarle el ingreso a
Nicolás Maduro y sus funcionarios. John Bolton, consejero de Seguridad envió un mensaje
claro de apoyo de Estados Unidos al presidente Juan Guaidó.438

 15 de agosto: el banco Ziraat Bank, el más grande de Turquía, sin mayor información, dejó
de cooperar con el Banco Central de Venezuela para operaciones comerciales para evitar
sanciones por parte de EE.UU.439440

 16 de agosto: PetroChina rechaza compra de petróleo venezolano441442 con lo cual


Venezuela se queda sin sus dos fuertes aliados China e India en la compra de petróleo.

 22 de agosto: el gobierno aumento el precio de un saco de harina de trigo de unos 45 kg


en 377% de su valor del precio subsidiado de 71,500 bolívares a 270,000 (de unos US
$4.50 a US $16.8) la hiper inflación ha continuado, Venezuela tradicionalmente ha sido
importador de trigo desde EE.UU. pero ahora lo traen desde Rusia un poco más cara y de
menor calidad de nutrientes443

 26 de agosto: Nicolás Maduro autoriza el 14 de agosto la emisión de deuda interna al BCV


por Bs.36 billones de bolívares para PDVSA y otras instituciones lo cual precipita a una
fuerte devaluación de la moneda en los siguientes días444(analice y véalos siguientes días
al decreto en Anexo:Cotización histórica del bolívar con respecto al dólar) haciendo uso de
«Instrumento Normativo con tratamiento de Ley Especial» y sin la aprobación de la
Asamblea Nacional, además aprueba un decreto para la emisión de bonos de deuda
pública nacional hasta por 23 billones de bolívares distribuidos en tres decretos
adicionales (Decreto N° 3.954, Decreto N° 3.955, Decreto N° 3.956.). Un total de 59
billones445

 31 de agosto: el venezolano ve cada día más bajo el ingreso de su salario mínimo que cayó
a US $1.80 mensual según el dólar oficial para el 30 de agosto de B/. 22 186.89 por dólar446
recordando que el salario mínimo es de B/ 40 000447 se puede comparar con los Salarios
mínimos en Latinoamérica.

 3 de septiembre: la petrolera china CNPC, uno de los principales socios de Petróleos de


Venezuela (Pdvsa) paraliza hoy sus actividades locales con PDVSA para no violar las
sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos que vencían este 4 de
septiembre448 Así mismo la empresa filial Ingeniería HQC (HuanQiu Contracting &
Engineering Corporation) y participe del 49% del capital accionario de Sinovensa,
suspendió todas sus operaciones por unas deudas vencidas en el 2018 que supera los 50
millones de dólares449 esta empresa estaba encargada de realizar la ampliación de la
capacidad de refinación de crudo extrapesado de 105.000 a 165.000 bpd para poder
mezclarlos con hidrocarburo liviano y así obtener el crudo merey.

 5 de septiembre: la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, ubicó en 65,2% la


inflación para el mes de agosto al igual que la variación interanual del índice inflacionario
es de 135.379,8% (agosto 2018-2019), mientras que la inflación acumulada durante el año
2019, asciende a 2.674,1%. La asamblea nacional presentó el siguiente cuadro34

 12 de septiembre: Estados Unidos invoca en el Consejo Permanente de la OEA el Tratado


Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) ante la amenaza del gobierno venezolano al
movilizar tropas en la frontera con Colombia,450 en la que 12 de los 19 países aprobaron la
convocatoria. Se necesita los 2/3 de participantes para activar el TIAR.

 23 de septiembre: el TIAR aprueba sanciones contra el gobierno de Nicolás Maduro ante la


crisis venezolana, en una votación de 16 de 18 de los presente para que se aplique, una
abstención (Trinidad y Tobago) y un voto en contra (Uruguay).451452 La cual permite
"utilizar todas las medidas disponibles para investigar, perseguir, capturar, extraditar y
sancionar" a funcionarios designados por el régimen venezolano"

 24 de septiembre:

o Se incorpora a la Asamblea Nacional después de dos años el grupo parlamentario


el bloque de la Patria entre ellos se encuentran exministros y constituyentistas:
Francisco Torrealba, exministro para el Trabajo; Hugbel Roa, exministro de
Educación Superior Universidad; Ricardo Sanguino, ex presiente del Banco Central
de Venezuela; Ramón Lobo, consejero de la Embajada de Maduro en Arabia Saudí;
Andrés Avelino, ex intendente de la fiscalización nacional de criptoactivos; y
Ricardo Molina, exministro de Transporte, y los constituyentes Tania Díaz, Pedro
Carreño, Earle Herrera y Diarios Vivas un total de 40 diputados453 después de su
retirada se emitió la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia en contra de la AN
que representó la ruptura del hilo constitucional.

o Estados Unidos sanciona a cuatro empresas navieras por llevar crudo venezolano a
Cuba.454 al igual suspende el ingreso a todos los funcionarios de
la ANC viceministros y cargos superiores.455 Por lo pronto la economía del pueblo
se tambalea con un dólar a B/. 21 780.00 y un sueldo mínimo en B/. 40 000.00
mientras la producción de petróleo cayo a cerca de 720.000 barriles por día.

 30 de septiembre: la diáspora venezolana se está convirtiendo en un problema para la


región, muchos de los venezolanos en el exterior están sufriendo la xenofobia por culpa de
unas pocas personas acostumbradas al mal vivir y dedicarse a la delincuencia en el
exterior, van más de 4´600,000 venezolanos en el exterior siendo Colombia quien tiene
una mayoría de migrantes con 1.6 millones, le sigue Perú con 900 mil venezolanos, EE.UU.
con 420 mil ciudadanos.456

 1 de octubre: Crystalex International Corp obtiene la autorización para apoderarse de las


acciones de la refinería estatal Citgo.457 el gobierno de Nicolás Maduro no ha hecho nada
para cancelar la deuda de 1,386 millones de dólares por la expropiación de los activos en
el 2008. Mientras el presidente Interino Juan Guaidó busca la manera para no perder tan
importante activo nacional ante la ONU y el gobierno de EE.UU. por otro lado en el 2020
se le vencen los bonos PDVSA2020 así como el préstamo a la empresa rusa Rosneft que
suman unos 3,000 millones de dólares más intereses.

 1 de octubre: el Banco Central informó que las Reservas Internacionales de Venezuela


cerro en agosto en 8,314 millones de dólares y en septiembre en 8,008 millones de
dólares458459

 3 de octubre: según la Organización de Países Exportadores de petróleo OPEP, la


producción de petróleo de Venezuela cayó en septiembre a un promedio de 650 mil B/día,
unos 80 mil B/día menos que el mes de agosto; de las siete refinerías, solo están
trabajando dos refinerías al 30% de su capacidad instalada460 Un recorrido por periodistas
de la Faja Petrolífera del Orinoco dan cuenta del estado de abandono en que han quedado
las diferentes plataformas y pozos expuestos al pillaje y desvalijamiento de su
infraestructura por falta de seguridad y vigilancia hasta el punto del colapso.461 PDVSA
podría aumentar la producción a aproximadamente dos millones de barriles por día en
cinco años a un costo de hasta 30.000 millones de dólares. El desmantelamiento es tal que
para la fecha solo están trabajando 23 taladros de los 48 que funcionaban hace un par de
años. PDVSA dejó de publicar informes de seguridad desde 2014, el informe da cuenta del
robo de motores eléctricos, transformadores, dispositivos de control de calor, válvulas y
kilómetros de cableado de cobre que costara una fortuna estructurar Pdvsa.

 14 de octubre: la crisis por falta de gasolina se incrementa en varios estados donde largas
colas se hacen y la gente pernocta, esta afectando a ambulancias462463

 16 de octubre:

o oficializan el nuevo salario en Venezuela según Gaceta extraordinaria 6.484 se


establece que el ajuste entra en vigencia el 1 de octubre de 2019 el ingreso básico
pasa de 40.000 a 150.000 bolívares y, el bono de alimentación de 25.000 a
150.000 bolívares el (T.C. oficial) está en 19,170 bolívares por dólar.464

o El 28 de octubre de 2019 vencen parte de los bonos PDVSA2020, mientras Nicolás


Maduro decidió no pagar esta deuda, La Asamblea nacional espera que se inicie la
demanda respectiva para emitir la situación inconstitucional de estos
compromisos al no haber sido consultado en el 2016 por el ejecutivo y violar el
artículo 150, art 311, art 312 de la Constitución de Venezuela.465

 18 de octubre: Banco Central de Venezuela (BCV) publicó cifras oficiales que admiten la
profunda crisis económica466467

o la inflación entre enero y septiembre del 2019 acumulada fue de 4.679% y una
inflación interanual entre septiembre de 2018 y septiembre de 2019 de
39.113,75%. La inflación al cierre del mes de septiembre se ubicó en 52,2 %, alta
comparada al 34,6 % que tuvo en agosto y 19,4 % de julio.468

o PIB: el BCV reporta también una caída del PIB del -26,7% en el primer trimestre del
2019, mientras que en el año 2018 fue de -19,6%469470

o IPC :desde el inicio de la Hiperinflancion en diciembre de 2017, hasta agosto de


2019 el IPC acumuló un incremento de 6.220.904%

o Después de tres años el Banco central de Venezuela entrega índices económicos


que ocultaba al país y al mundo económico.“La contracción del sector petrolero
fue de 11,6%, mientras que la del sector no-petrolero fue de 25,4%, impulsada por
el violento bloqueo al crédito”, añadió el economista Guillermo Arcay.

 24 de octubre:

o El Departamento del Tesoro intervino el jueves para evitar que los acreedores de
los bonos PDVSA2020 iniciaran el embargo de Citgo por una deuda de US
$913.401 millones de dólares471 que vencen este 28 de octubre, la
empresa Citgo esta valorizada entre 8 mil y 10 mil millones de dólares y fue dada
en garantía por Nicolás Maduro visto como un pésimo negocio. El convenio se
hizo, violando la constitución venezolana. Si la hubiesen embargado la empresa
rusa Rosneft tiene una cláusula para tomar inmediatamente el 49.9 % de las
acciones restantes. (ver orden 13,884 dada el 5 de agosto de 2019)

o El gobierno venezolano autoriza el cálculo financiero en dólares para créditos


comerciales472473

 25 de octubre: Alcasa, la empresa icono en la producción de aluminio, se encuentra en un


estado de desmantelamiento después de haber sido una empresa rentable los primeros
50 años desde 1967474 tienen ocho meses con la producción paralizada.

 1 de noviembre:

o ACNUR proyecta la salida de más de seis millones y medio de venezolanos,


migrantes y refugiados para finales del 2020 si no hay una solución política, “el
flujo migratorio va a seguir”.475
o Las Reservas Internacionales según el BCV fueron para fines de octubre US $7.978
millones de dólares lo que representa un descenso con respecto a diciembre de
2018 de 8.61% (-832 millones de dólares menos de los 8.833 en diciembre
pasado)476

 2 de noviembre: un total de 315 millones de dólares ha ingresado a Venezuela, (entre


dólares y euros) en seis envíos separados de Moscú a Caracas desde mayo de 2018 hasta
abril de 2019 según datos aduaneros rusos provenientes de prestamistas motivos pueden
ser repatriación de capitales, de la venta de oro, o por último pago de petróleo crudo y
gas, con la participación de la estatal Gazprombank y su par BANDES Banco de desarrollo
en Venezuela.477 Maduro busca una forma de evadir las sanciones económicas
transportando dinero en efectivo.

 6 de noviembre: la deuda venezolana de PDVSA con rusa Rosneft adquirida desde


diciembre de 2016 de US $4,600 millones bajó a 800 millones de dólares478479

 17 de noviembre: Nicolás Maduro, en televisión, aproxima la posibilidad de la dolarización


de la economía venezolana, cuando previamente en las elecciones de 2018 criticó la
misma propuesta del entonces candidato Henri Falcón, añadiendo los constantes ataques
al sistema monetario norteamericano buscando llevar una economía en yuanes o rublos, y
este último año en el criptoactivo el Petro480481

"No lo veo mal (...) ese proceso que llaman de dolarización, puede servir para la recuperación y
despliegue de las fuerzas productivas del país y el funcionamiento de la economía (...) gracias a
Dios existe"

 25 de noviembre: el mes de noviembre marco la mayor devaluación del bolívar con


respecto al dólar de un 63.14% con respecto al 25 de septiembre pasado,482 mientras en el
mercado nacional gran parte de las operaciones se hacen en dólares el expresidente de
Conindustrias OLalquiaga consideró que “Maduro acabó con el bolívar”483 (T.C. paralelo)
B/. 36,364484

 26 de noviembre: el Gobierno mantiene una deuda con unas 32 líneas aéreas desde antes
de 2014 en la época de CADIVI por un valor de 3.700 millones de dólares, expresó el
presidente de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (Alav), Humberto Figuera.485486
el gobierno dejó de cumplir el convenio desde 2013 de pagar con dólar oficial la venta de
pasajes mientras las aerolíneas cumplieron al vender boletos en bolívares.

 29 de noviembre: un informe preliminar presentado a la Asamblea Nacional detalló que la


empresa " Monómeros Colombo-Venezolanos S.A." otorgaba mensualmente 320 mil
dólares por concepto de alquiler de aeronaves para usos distintos a sus funciones, otra
situación irregular fue la contratación de servicios sin la licitación, alquiler y venta de
bienes de manera irregular y sin ningún tipo de control, lo cual confirma la crisis que pas
esta empresa487488
 3 de diciembre: poco a poco los dólares y los euros le van ganando terreno a los bolívares
en las calles de Venezuela, la empresa Ecoanalitica indica que hay tres veces más moneda
circulante en dólares que bolívares489

 4 de diciembre: nuevas sanciones a seis petroleros venezolanos la OFAC identifica a los


barcos como Ícaro, Luisa Cáceres de Arismendi, Manuela Sáenz, Paramaconi, Terepaima y
Yare todas propiedad de PDVSA490

 6 de diciembre: el gobierno apuntala su economía para el gasto público en las remesas


enviadas por los venezolanos en el exterior que según ACNUR supera los cuatro
millones491 con la subida de ciertos impuestos incrementados para impedir que salgan del
país492493 al igual subieron exageradamente los precios de legalización y apostilla de otros
documentos de estudio y partidas de nacimiento requisito necesario para su uso en el
exterior494

 12 de diciembre: es declarado el "estado de emergencia" por 23ª vez en el país aprobado


por el Tribunal Supremo de Justicia495 la Asamblea Nacional indicó que la inflación mensual
en noviembre fue de 38.5% y la "inflación acumulada" hasta noviembre del año 2019 es de
5.515,6%, el estado de emergencia viene prorrogándose desde enero de 2016 reduciendo
las funciones del parlamento. Mientras la moneda nacional a seguido depreciándose y la
hiperinflación a desacelerado ligeramente, según el director de Datanalisis José Gil Yepes
"no existe un supuesto repunte económico".496497 Van dos años de hiperinflación y cinco
años de recesión económica acumulada.

 16 de diciembre: Asamblea Constituyente aprueba Presupuesto Nacional de 5,439


millones de dólares para el año 2020 formulado en base a un precio de barril de petróleo a
60 dólares a un tipo de cambio de 30,000 bolívares por dólar498499500

 18 de diciembre: el gobierno venezolano inicia la entrega del petro aguinaldo para


jubilados y trabajadores del estado que más adelante provocaría la pérdida de las reservas
nacionales501 en una manera de ensayo para introducir el petro en la economía.

 20 de diciembre: la liquidez monetaria para el día 13 según la consultora Aristimuño


Herrera & Asociados (AH&A), el BCV se ubica en 37.108 billones de bolívares, y BCV tuvo
un incremento de 13.07% en la liquidez monetaria.502 La liquidez creció entre octubre y
noviembre hasta 33.528 billones503

 30 de diciembre: el BCV cerró el año con reservas internacionales por el orden de 7.470
millones de dólares,504 la brutal caída de las reservas según el economista José Guerra fue
el aumento de importación de gasolina para ser regalada y más grave la inyección
del petro aguinaldo.505506

2020[editar]
 5 de enero: las elecciones de la nueva directiva del parlamento se realizan con la
intervención militar produciendo una ruptura en la institución.507508 El parlamento es clave
para solicitar los créditos y el endeudamiento internacional así como el manejo de la
economía y los recursos del país de acuerdo a la constitución nacional.

 6 de enero: las reservas internacionales venezolanas caen a 6.631 millones de dólares, un


nivel de los años de 1989 según informe del Banco Central de Venezuela.509510

 9 de enero: Nuevo aumento del salario mínimo mensual paso de 150 mil bolívares a 250
mil bolívares, de igual forma aumento el bono cestatiket a 200 mil bolívares según aparece
en la Gaceta Oficial N° 6.502 con fecha del 9 de enero511512

 13 de enero: la comisión de finanzas de la Asamblea Nacional dio a conocer la inflación del


mes de diciembre de 2019 en 33.1% y la acumulada anual de 2019 de 7374,4%513514

 5 de febrero: El Banco Central de Venezuela emitió un segundo reporte económico del año
2019 que informa que la inflación cerro para ese año en 9585.50% muy por encima de la
estimada por la Asamblea Nacional515516. después de más de tres años la institución oculto
los datos por lo que el parlamento informaba según sus cálculos lo que demuestra que el
país atraviesa una tremenda crisis económica517. El reporte se dio por parte del BCV bajo la
amenaza por parte del Fondo Monetario Internacional ante sanciones de limitaciones a
sus Derechos Especiales de Giro518

 7 de febrero: El departamento del tesoro sanciono a la aerolínea venezolana Conviasa que


incluye el bloqueo a 40 aeronaves de transacciones con personas o empresas
estadounidense, entre las cuales se encuentra el avión presidencial un Airbus
A319 YV2984519

 11 de febrero : es declarado el "estado de excepción y emergencia económica" por 24ª vez


en el país aprobado por el Tribunal Supremo de Justicia según Gaceta oficial Nro. 6,487
por 60 días520

 13 de febrero La Asamblea Nacional estimó para el mes de enero una inflación de 65.4% y
una inflación interanual de 4.140%.521522

 18 de febrero : el departamento del tesoro de Estados Unidos sancionó a una filial de la


petrolera Rosneft, Rosneft Trading S.A como medida de presión contra el gobierno dirigido
por Nicolás Maduro al estar negociando y transportando crudo venezolano desde enero
de 2019523 también se mencionó a la española Repsoly la americana Chevron Corporation

 9 de marzo Las reservas internacionales se encuentran en $ 6.964 millones se han


mantenido en ese promedio desde que empezó el año524525

 11 de marzo Según el informe financiero de la Asamblea Nacional la inflación para el mes


de febrero fue de 22.4% durante los últimos meses el uso del dólar para pagar bienes y
servicios destronó la moneda de curso legal: el bolívar, mientras el sueldo de pensionados
y trabajadores públicos esta alrededor de los 3 dólares y 6 dólares respectivamente526527.

 12 de marzo La competencia de venta de crudos Merey ha hecho que Venezuela ofrezca a


23 dólares el barril esta semana, se ha visto que la región Maya de México o Vasconia de
Colombia cerraron la venta a unos precios de 26 y 28 dólares por barril528, esto traerá
graves consecuencias en la economía del país quien dejara de recibir entre 5 mil y 9.000
millones de dólares durante el presente año529

 13 de marzo: La falta de acuerdos entre la OPEP y Rusia para bajar la producción de


petróleo para mantener alto los precios del crudo, a causa del desplome económico
internacional provocado por la pandemia del COVID-19, ha llegado al extremo que Arabia
Saudita inunde el mercado de petróleo a un precio de 25 dólares el barril530531

 16 de marzo: Se incrementa en 2.900% el valor de la Unidad Tributaria, que pasa de Bs.50


a Bs.1.500, de acuerdo con la resolución SNAT/2020/00006, que se publica en la Gaceta
Oficial N° 41.839532 este valor se venía aplicando desde el 7 de marzo de 2019533

 18 de marzo: FMI niega un préstamo de US $5.000 millones al gobierno de Nicolás Maduro


para la crisis sanitaria del Covid-19 por no tener total reconocimiento internacional como
gobernante legítimo del país.534

 25 de marzo: Las ventas de petróleo venezolano caen a un precio más bajo en 30 años, es
tal el desplome que se puso a la venta del barril de crudo "merey" a US $5.00 dólares535 y
es que la industria petrolera venezolana tiene cuatro problemas que afrontar: la baja
actividad de las refinerías nacionales por falta de mantenimiento, las sanciones impuestas
por EE. UU. desde que Nicolás Maduro fue desconocido como presidente reelecto en
enero de 2019, la caída del consumo mundial de crudo por causa de la pandemia del
coronavirus, y la falta de acuerdos del 8 de marzo entre los países productores de crudo,
principalmente entre Rusia y Arabia Saudita, que le han traído problemas con su
capacidad de almacenamiento y el peligro que trae al tener que cerrar sus pozos de
extracción,536 para tener una referencia el crudo pesado mexicano "maya" se está
ofertando a US 12.00 dólares el barril y no esta sancionado.537

 26 de marzo:la Fiscalía General de EE.UU. anunció la presentación de cargos criminales por


narcotráfico contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros538

 27 de marzo: La empresa rusa Rosneft vende sus activos en Venezuela a una empresa
estatal Rusa debido a las sanciones que EE. UU. aplicaría de continuar su relación con
PDVSA, lo que incluye la transferencia de acciones de las empresas mixtas Petromonagas,
Petroperijá, Boquerón, Petromiranda y Petrovictoria.539 Para que la transferencia sea legal
tendría que ser aprobada por la Asamblea Nacional lo cual no se ha realizado para el
momento lo que explico el diputado Elías Matta.
 13 de abril: entre el 20 de marzo y el 13 de abril el valor del bolívar con respecto al dólar
ha perdido casi un 45% de su valor, que se cotizaba en Bs. 72 028.72 ahora se encuentra
en Bs. 132 753.21 en el mercado paralelo540 mientras se recupera el precio del barril de
petróleo venezolano, el país sufre la peor escasez de gasolina tanto en la ciudad de
Caracas como en otras ciudades quienes consumen un promedio de 135 mil barriles por
día, solo dos de las seis refinerías están trabajando y al 6% de su capacidad de
producción541 mientras el país sufre apagones eléctricos en diferentes estados por largas
horas542543544545

 20 de abril: la situación del transporte se pone cada día más difícil por la escasez de
gasolina, las refinerías nacionales se encuentran paralizadas por falta de mantenimiento y
la importación es más difícil por la falta de divisas para realizarla, en diferentes ciudades se
forman largas colas de dos a tres días y se ha complicado con la pandemia del coronavirus,
siendo el país que tiene más barata la gasolina, los consumidores llegan a pagar hasta 1.00
dólar por litro546547548

 27 de abril: Nuevo aumento del salario mínimo a partir del mes de mayo será de 400 mil
bolívares549 según Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.532: Se fija el ingreso mínimo
mensual (Salario más Cestaticket) en 800 mil bolívares550 T.C. oficial (30/may/2020)
197 214.57 aproximadamente unos 2 dólares.

 8 de mayo: El gobierno extiende las medidas de estado de excepción y emergencia por 60


días anunciados en la gaceta oficial Nro 6.534551

 10 de mayo: El Ministerio de comercio Nacional informó el valor controlado de 27


productos de alimentos básicos poniendo de referencia la moneda el petro que varia de
acuerdo al dólar a través del medio social twiter, esta modalidad ya es costumbre para
luego aparecer en la gaceta oficial552

 11 de mayo: la Asamblea Nacional se pronunció con respecto a la inflación que en el mes


de abril llegó a 80% según el diputado Ángel Alvarado y una inflación interanual de 4210%
mientras la inflación acumulada durante los primeros meses del año llega a 341.61%
mientras el país sufre un aumento de sus precios de los alimentos en un 153% durante la
cuarentena553554555

 12 de mayo: el gobierno de Nicolás Maduro vende el 35% de las acciones de la empresa


Nynas quedando con el 15% y omitiendo la consulta y aprobación del parlamento
venezolano para desligarla de las sanciones del gobierno de EE.UU556557

 20 de mayo: Venezuela inició el 14 de mayo una demanda al banco de Inglaterra para


poder recuperar 31 toneladas de oro desde 2016 y que fueron bloqueadas en febrero de
2019 debido a las sanciones contra el gobierno venezolano y una solicitud hecha por el
presidente Interino y presidente de la Asamblea Nacional Juan Guaidó. El banco se ha
negado a entregar por falta de legitimidad de Nicolás Maduro558559
 25 de mayo:Venezuela se convierte en importador de gasolina al traer desde Irán cinco
petroleros, ambos países sancionados por el gobierno de EE.UU. el primer petrolero trae
245 millones de litros e insumos para la producción dirigiéndose a la refinería el Palito560

 30 de mayo: Gobierno anuncia aumento de la gasolina, para transporte público será


subsidiada de forma limitada (la venta en B/. 5,000.00 por litro y máximo 120 litros
mensuales) y la gasolina libre será dolarizada (un litro será vendido a US $0.50 o B/.
195,000 TC al día), algunos economistas lo califican como el nuevo sistema "CADIVI
energético"561562563

 2 de junio:

o La Asamblea Nacional debate el fracaso del gobierno central respecto al pésimo


manejo de la economía nacional, diferentes diputados expresan como una
demostración del fracaso, el aumento del precio de la gasolina subvencionada en
más de 50,000% y la continuación de la corrupción con las nuevas medidas que no
terminan564

o Kilométricas colas de autos en diferentes ciudades de Venezuela esperan llenar


sus tanques con gasolina subsidiada después de tres meses de restricciones de
despacho por 30 litros pagados solo en efectivos y sin el anunciado sistema
biométrico565566

o Llega el buque Clavel, último tanquero iraní completando los 912,000 barriles de
petróleo importado con 358 mil barriles al Complejo de Refinería El Palito, el
buque Fortune, llegó el 25 de mayo, cargado con aproximadamente 300 mil
barriles. El 28 de mayo, arribó el Petunia con unos 312 mil barriles.567 Primer
hecho histórico en el país exportador de petróleo.

 4 de junio:La Unión Europea rechaza la ratificación de Luis Parra como presidente de la


Asamblea Nacional considerado como ilegítima568

 5 de junio : El TSJ declara la omisión inconstitucional de la Asamblea Nacional y se prepara


para designar los rectores del Consejo Nacional Electoral violando el artículo 8 de la Ley
Orgánica del Poder Electoral569 y el principio democrático de la constitución que todos los
altos funcionarios del Estado tienen que ser electos en forma indirecta por la Asamblea
Nacional con las dos terceras partes.570

 9 de junio : Citgo logra colocar bonos por 750 millones de dólares con vencimiento en el
2025 con un interés al 7% anual, por lo que la operación de la deuda se incrementa a total
de 1.125 millones de dólares con los intereses, lo que va a permitir cancelar una deuda
atrasada de 614 millones de dólares con vencimiento al 2021 heredada de la anterior
administración irresponsable que hoy exista un desequilibro económico.571
 11 de junio : La Asamblea Nacional no reconoce la decisión y continuara con el proceso de
postulación de candidatos para rectores del CNE572573

 12 de junio : TSJ designa en tiempo récord de 72 horas los cinco nuevos rectores
del Consejo Nacional Electoral (Venezuela)574575

 17 de junio : el TSJ interviene la directiva de Primero Justicia pasa ser dirigida por José
Brito mencionado en la Operación Alacrán y más tarde interviene la directiva de Acción
Democrática pasó a ser dirigida por José Bernabé Gutiérrez quien fuera expulsado del
partido en junio de 2020.576577

 1 de julio : el nuevo Consejo Nacional Electoral seleccionado por el TSJ anuncia las
elecciones para elegir los nuevos miembros de la V Legislatura de la Asamblea
Nacional será el domingo 6 de diciembre de 2020578570577 y el aumento de 167 diputados
pasará a elegir 277 diputados, una mayor representación desde el punto de vista
poblacional579

 7 de julio : Es intervenido el partido Voluntad Popular integrada por Leopoldo


López, Emilio Graterón y Roland Carreño, según el TSJ oficialista será presidida por José
Gregorio Noriega Figueroa que en diciembre de 2019 fue expulsado del partido por su
vinculación en la Operación Alacrán y conformada por Guillermo Antonio Luces Osorio,
como secretario general; y Lucila Ángela Pacheco Bravo como secretaria580

 8 de julio : la Asamblea nacional en su informe económico destaca que la inflación


acumulada para fines de junio es de 508.47%, una inflación inteanual de 3 524% y una
inflación mensual de 19.5%581

 15 de julio : La producción de petróleo promedio cae durante el mes de junio a 393,000


b/d582

 3 de agosto : Reservas internacionales cerraron julio en US $ 6,516 millones de dólares583


(T.C. del BCV es Bs. 258 364.81 por dólar)

 6 de agosto : El Rector del CNE Rafael Simón Jiménez Renunció al cargo584 Asume el cargo
de Vicepresidente Leonardo Morales Poleo585

 7 de agosto : Se retira de Venezuela la última plataforma de perforación petrolera activa


que trabajaba en el campo petrolero Petropiar586

 11 de agosto : los problemas financieros entre PDVSA y la empresa PetroChina Co Ltd,


llevó a la quiebra de la empresa CV Shipping Pte Ltd que administraba cuatro buques
superpetroleros que provocaron la pérdida para Venezuela de tres transportadores de
petróleo tipo VLCC (Very Large Crude Carrier), con una capacidad de más de 300.000
toneladas: el Junín, Boyacá y Carabobo al tener un año sin pagar seguro pasaron a un
remate tramitada ante un tribunal de Singapur además de tener congeladas sus cuentas
bancarias587

 12 de agosto :Según la Asamblea Nacional la inflación en julio llegó a 55.05 % y la


acumulada del año en 843.44 %588

 12 de agosto : La producción de petróleo promedio se mantiene durante el mes de julio a


392,000 b/d589 mientras el precio del oro retrocede un 4% después de que la semana
anterior marcara máximos históricos y el viernes registrara una cotización récord de
2.075,47 dólares.590

 17 de agosto : Las reservas de oro de Venezuela se redujeron a 98 toneladas incluyendo 31


toneladas depositadas en el Banco de Inglaterra.591

 18 de agosto : el TSJ suspende directiva del partido oficialista Tupamaro, nombra una
directiva ad-hoc dirigida por Williams José Benavides Rondón592577

 25 de agosto : El dólar oficial subió 316.16% desde que llegó la pandemia el 17 de marzo y
573.91% desde que inició enero de 2020593

 27 de agosto : El derrame de 25,000 barriles de petróleo sobre las costas del mar
occidental, por desperfectos del enfriador del sistemas de intercambiadores de calor que
utilizan agua de mar, de la Refinería El Palito594 Hubo otro derrame de un buque tanquero
en las playas de Falcón595

 28 de agosto : Pdvsa fue demandada este 26 de agosto por 51 millones de dólares por la
empresa petrolera Korsou propietaria de la Refinería Isla en Curazao por incumplimiento
del contrato de pagos mensuales acumulados desde fines de 2018, a principios de año
Korsou intentó apropiarse de BOPEC el terminal marítimo de Bonaire, para tratar de
cobrase la deuda596 mientras la Isla de Bonaire ordenó vaciar los cinco tanques de
almacenamiento de petróleo que contienen 10 millones de barriles por riesgo ambientales
y falta de mantenimiento597

 31 de agosto : El gobierno excarcela a 110 personas entre perseguidos y presos políticos


por decreto presidencial598599 Sin embargo el Foro Penal de Venezuela indica que se
liberaron un 28% de 386 privados y siguen 336 perseguidos políticos tras las rejas.600

 1 de septiembre : El Banco Central emitió después de seis meses que la inflación de julio
fue de 19.6% , la inflación acumulada fue 491,94% y la inflación interanual de 2.358.49%601

 16 de septiembre : La ONU a través de un informe de cuatrocientos cuarenta y tres folios y


más de 250 entrevistas a las víctimas, acusa a Nicolás Maduro, a los ministros de Interior,
Néstor Reverol, y Defensa, Vladimir Padrino López, a los jefes de los servicios de
inteligencia, junto a otros 45 funcionarios del régimen venezolano, de crímenes de lesa
humanidad602603604
 16 de septiembre : La OPS suspende al gobierno venezolano el derecho a voto por
encontrarse atrasado desde el 2017 sus cuotas anuales de contribución por valor de 7.8
millones de dólares605

 25 de septiembre : Venezuela planteó renegociar sus bonos y moras atrasados,


renunciando al derecho del vencimiento a tres años de reclamar que tiene el acreedor
para demandar dentro del país, a cambio de una postergación y la renuncia de los bonistas
de sus acciones legales en Tribunales internacionales.606607

 8 de octubre : la Asamblea Nacional informó que la inflación de septiembre fue de 30% y


la acumulada 1433.58% el país sigue en hiperinflación608 mientras la producción promedio
de petróleo en septiembre según reporte de la OPEP alcanzó 387 mil barriles por día, con
el uso de un solo taladro, el crudo Merey venezolano se cotizó en 28,22 dólares promedio
por barril durante septiembre609

 14 de octubre : La Asamblea Constituyente aprueba la Ley de Presupuesto Nacional y


endeudamiento presentado por el Poder Ejecutivo, el ministro de Planificación, Ricardo
Menéndez, la Constitución obliga al Ejecutivo a presentar ante la Asamblea Nacional el
presupuesto de la nación del año siguiente antes del 15 de octubre del año anterior acto
que ha sido violado por la Asamblea Constituyente los últimos cuatro años610611612

 27 de octubre : Una fuerte explosión en la torre de destilación al vacío en la planta de


alquilación que la partió en dos, sorprendió a los habitantes aledaños,613 mientras el
gobierno busca un culpable externo sustentado por el lanzamiento de un misil,614 personal
obrero y sindicalistas expresan que la causa es por fallas de mantenimiento y
adelgazamiento de las paredes de la torre, o de una fuga de agua la que generó la
explosión, además se trata de un sector donde hay mucha presencia de ácido fluorhídrico
que es altamente corrosivo.615616

 2 de noviembre : Pdvsa mantiene un promedio de las exportaciones más bajas desde


1943 de 359 mil barriles por día lo que implica sus ingresos en la economía nacional617618
mientras a principios de octubre llegaron tres buques de Irán el Forest (300 mbdp), el
Fortune (280 mbdp) y el Faxon (240 mbdp) con combustible (gasolina) para abastecer el
consumo nacional619620

 9 de noviembre : La Asamblea Nacional anunció que la inflación acumulada fue 1 798.57 %


la inflación del mes de octubre fue de 23.8% mientras el gobierno central no ha dado las
medidas económicas correctivas para controlar la devaluación del bolívar durante más de
cuatro meses621

 12 de noviembre : Una segunda nueva prórroga de 30 días dio el gobierno para renegociar
con los bonistas quienes tienen a Venezuela en default desde 2017 para hacer sus
reclamaciones dentro de la jurisdicción venezolana622
 22 de noviembre : Continua el proceso judicial sin resolver de 31 toneladas de oro
depositadas en el Banco de Inglaterra entre la directiva del BCRV oficial y la junta "ad hoc"
nombrado por el gobierno Interino que ha tenido dos fallos el 5 de octubre y el 2 de julio
del año 2020623

 26 de noviembre :

o TSJ declara culpables de corrupción a seis ejecutivos petroleros de Citgo filial de


PDVSA detenidos en el 2017624625

o Se cumplen 36 meses de hiperinflación, mientras el gobierno no ha cesado en


financiar su gasto público con la emisión de dinero inorgánico y tiene años que no
presenta el presupesto nacional para ejercer dicho gasto público ante la Asamblea
Nacional626627

 1 de diciembre: Sin gloria, ni pena el gobierno sube el sueldo a B/. 1 200 000.00
retroactivo a octubre y para aquellos que reciben bonos de alimentación también sube a
B/. 1 200 000.00 mientras el dólar oficial pasa la barrera del millón de bolívares y llega a
B/. 1 050 811.98 lo que representa incluyendo el bono, un salario de US $/ 2.28
mensual 628629

 4 de diciembre : La inflación según la Asamblea Nacional en noviembre fue una de las más
altas del año que alcanzó el 65.70% por lo que se determina que la hiperinflación en
Venezuela se mantiene630 y la inflación acumulada fue de 3 045.92%631

 9 de diciembre : La refinería de Puerto la Cruz, tiene paralizada su producción hace cuatro


años por falta de inversión y mantenimiento,632 La unidad FCC(la unidad de craqueo
catalítico fluido) de la refinería ha estado fuera de servicio desde 2017, mientras que otras
unidades clave de la planta han estado fuera de servicio desde principios de 2019, según
un documento interno de Pdvsa,633 el 9 de diciembre del 2020 activaron una de las
unidades de destilación de la refinería, que realiza un proceso previo para la refinación de
combustible y se espera que entre a producir en unas semanas.634

 23 de diciembre : EE.UU. extiende un prórroga de protección hasta el mes de julio de 2021


a la empresa CITGO, esto impedirá la ejecución de juicios que tiene acumulado Pdvsa 635

 30 de diciembre:

o la petrolera trasnacional Halliburton cierra sus operaciones en el país y despide a


su personal por cumplir con las restricciones otorgado por la OFAC636

o El gobierna decreta nueva exoneración del pago de IVA, a las importaciones y la


Tasa por Determinación del Régimen Aduanero hasta el 30 de abril a determinado
sectores automotriz, informática, telecomunicaciones, material eléctrico y
electrónico y sector salud destinados a evitar la expansión del coronavirus COVID-
19637

 31 de diciembre :El país cierra el año con una hiperinflación superior a 3700% al año, con
unas Reservas Internacionales a un nivel de 6 303 millones de dólares, con una producción
de petróleo por debajo de los 600 mil barriles por día, con cuatro de las seis refinerías
petroleras paralizadas, con un dólar que inició el año en B/. 46,620 y cierra en B/.
1 107 198638 y con un salario de B/. 1 200 000 equivalente a US $1.08 dólares 639 con un
éxodo de casi seis millones de venezolanos640

2021[editar]

 6 de enero : Venezuela culmina el año 2020 con una inflación anual de 3 713 % y registró
durante el mes de diciembre una inflación del 21.2%641642

 19 de enero:

o El Departamento de Tesoro de EE.UU. sancionó a tres personas relacionados con


la venta de petróleo de PDVSA a México, ellos son: Alessandro Bazzoni, Francisco
Javier D’Agostino Casado y Philipp Paul Vartan Apikian. Además a 14 entidades y
seis embarcaciones 643

o El Secretario de Estado norteamericano Antony Blinken nombrado por Joe Biden


informó que seguirá reconociendo a Juan Guaidó como presidente interino y
apoyando a la Asamblea Nacional de 2015 como la única institución democrática
legítima644645

 23 de enero :

o Se reduce la producción de la refinería Cardón que venia procesando 55,000 b/d a


20,000 b/d al producirse un accidente en el oleoducto de 26 pulgadas de una
sección submarina del sistema Ulé-Amuay, sindicales criticaron que se ponen
parches a un sistema viejo en lugar de instalar nuevos tramos de tuberías y bases
de hormigón en el lecho marino.646

o Medios locales reportaron una fuerte explosión en el tramo de gasoducto de


oriente entre las poblaciones de Barbacoa y Capiricual, municipio Simón Bolívar,
del estado Anzoátegui y que afectara la distribución de gas doméstico en la zona
central del país647

 30 de enero: Paralizan Complejo de Refinería El Palito para darle un buen mantenimiento


hasta finales de abril648

 2 de febrero : Son detenidas las únicas áreas de producción de la Siderúrgica del Orinoco
estas son: la Acería de Palanquillas, la cual el año pasado produjo poco más de 16 mil
toneladas (recordando que se producían 4,3 millones de toneladas en 2007) y el área de
Tren de Barras y Alambrón debido a la falta de pago de utilidades y otros reclamos como
equipos de seguridad personal y escaso personal para realizar labores, mientras el área de
pellas a continuado trabajando649

 8 de febrero : la directiva ad-hoc de Citgo inició una venta de pagares por 650 millones de
dólares a 6.375% de interés con vencimiento en el 2026 para cancelar una deuda de
pagares senior emitidos en el 2014 por 646 millones y que vencen en el 2022 con el
propósito de extender en el tiempo la deuda sin que ello endeude más a la empresa650 651

 9 de febrero : El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó que el Índice de


Precios al Consumidor (INPCAN) del mes de enero de 2021 se ubicó en 55,2 % y el
acumulado anual fue de 3,478 %652 653

 8 de marzo :El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó que el Índice de


Precios al Consumidor (INPCAN) del mes de febrero de 2021 se ubicó en 50.9% y el
acumulado para el año 2021 de 134.2% con una inflación interanual de 4 311%654

 10 de marzo :Prorrogan Estado de Excepción y Emergencia en Venezuela por 60 días más,


va por la 28ª vez que se viene presentando, desde el 15 de enero de 2016655

 12 de marzo : El gobierno tiene meses tratando de renegociar la deuda con los tenedores
de Bonos de la República sin resultados positivos, desde el 25 de septiembre de 2020 que
replanteo su estrategia656

 12 de abril : La liquidez monetaria ha seguido en alza tras la devaluación del Bolívar, el


reporte del BCV del día 2 de abril de 2021 indica la existencia histórica que la liquidez
monetaria llega en cifras a Bs.1.062.218.936 millones para financiar su gasto público.657

 17 de abril :El BCV reportó que la inflación del mes de marzo de 2021 fue de 16.1%, el
acumulado de 127.8% y el interanual de 3012.2%658

 1 de junio :A un año de celebrarse el ajuste del precio de la gasolina el 30 de mayo de


2020, la escasez continua provocando colas de hasta dos días para abastecer los tanques
de los vehículos y camionetas, el problema del país continua; la refinería El Palito continua
en mantenimiento y se espera para julio de 2021 su reactivación.659 Los industriales del
estado Lara están preocupados por los problemas que acarrea la escasez de combustible
que se agudizo en el mes de mayo y junio y los obliga a operar a un 20% de su capacidad.
Esta problemática también se traslado a las alcaldías de diferentes estados de occidente
para el traslado de camiones recolectores del servicio de recojo de desperdicios660

 16 de junio : La inflación para mayo según el BCV fue de 28.5% y un acumulado de


264.8 %661662
 17 de junio : Venezuela está siendo afectada en su sistema de telecomunicaciones en
Internet siendo uno de los países de la región con más baja intensidad de ancho de banda
llegando apenas a solo 7 megabits por segundo663 664

 21 de junio :El Ministro de industrias Tarek El Aissami aprobó el desmontaje de 360 celdas
P-19 de las líneas 3 y 4 de la empresa Venalum que ha sido criticado por el trabajador ex
directivo del sindicato Manuel Díaz para ser vendido como chatarra y como consecuencia
traerá problemas sociales y laborales665666

 20 de julio :

o Por cuarta vez la OFAC del gobierno de EE UU extiende la protección que prohíbe
a los acreedores de de PDVSA apoderarse de la filial Citgo por lo menos hasta el 21
de octubre de este año667

o Reino Unido reafirmó su respaldo a Juan Guaidó antes de la audiencia por las
reservas de oro de Venezuela en el banco de Inglaterra por lo que la Corte
Suprema británica demorará en entregar el oro a Venezuela668

 29 de julio : Empresas petroleras estratégicas de capital extranjero venden sus acciones a


PDVSA y se van del país, la petrolera francesa TotalEnergies y la noruega Equinor ASA se
retiran de Venezuela669

 13 de agosto : Inicia el diálogo entre la Plataforma unitaria (que incluye al gobierno


interino de Juan Guaidó) y el gobierno de Nicolás Maduro en la Ciudad de México con la
firma de un "memorándum de entendimiento" inicial entre los delegados Gerardo
Blyde (opositor) y Jorge Rodríguez Gómez (Chavista) y la presencia de Dag Nylander,
principal representante del Reino de Noruega, 670 se estima una duración de 180 días.671

 20 de agosto : El gobierno venezolano vende el 49% de las acciones de su propiedad de la


refinería Refidomsa a República Dominicana después de más de tres años de intentarlo y
así PDVSA sale de un poco de deudas que venía acumulando, para cumplir con
compromisos financieros adquiridos de bonos PDVSA22 que están por vencerse.672673674675

Cámara Venezolana de Construcción: Desde el 2002, el sector ha caído un 99%

junio 3, 2021

Construcción - vivienda(Archivo)

El presidente de la Cámara Venezolana de Construcción (CVC), Enrique Madureri, aseguró que el


sector está prácticamente desaparecido y que actualmente están pagando en un 50% más los
materiales que lo que vale en el mundo.
En entrevista concedida a Fedecámaras Radio, expresó que en el país se vive el fenómeno de una
economía de isla, ya que, lo que viene importado es más costoso por traslado e importación y, lo
que se produce en Venezuela, es más costoso porque todo tiene recargo.

Según una data realizada por la CVC a través de una encuesta coyuntural en los primeros tres
meses, arrojó que desde 2002, el sector ha caído en un 99%.

«Solo se observan algunas obras privadas en sitios premium de la capital y algunas


remodelaciones», dijo.

Madureri sostiene que esta situación es debido a la disminución en la inversión pública, falta de
financiamiento, escasez de insumo y baja productividad de las empresas.

Asimismo,comentó que por ejemplo con lo que se refiere a las remodelaciones con respecto al I
trimestre del año del año pasado, se duplicó el índice en un 100%.

«Eso se refleja por un índice de materiales que se ha duplicado, entonces el sector de la


remodelación y reconversión producto de la pandemia es lo que ha superado en el sector
construcción», expresó.

Un análisis de la crisis económica de Venezuela desde los postulados de la Escuela Austríaca de


Economía1

An analysis of the economic crisis in Venezuela from the postulates of the Austrian School of
Economics

Uma análise da crise econômica na Venezuela desde os postulados da Escola Austríaca de


Economia

Miguel Ángel Echarte Fernández * mechartef@unemi.edu.ec

Universidad Estatal de Milagro, Ecuador

Mario Martínez Hernández mmartinezh@ulvr.edu.ec


Universidad Laica Vicente ROCAFUERTE de Guayaquil, Ecuador

Oskary Zambrano ozambra-nod@unemi.edu.ec

Universidad Estatal de Milagro, Ecuador

Un análisis de la crisis económica de Venezuela desde los postulados de la Escuela Austríaca de


Economía1

Revista Lasallista de Investigación, vol. 15, núm. 2, pp. 68-82, 2018

Corporación Universitaria Lasallista

Recepción: 01 Mayo 2018

Aprobación: 19 Julio 2018

DOI: 10.22507/rli.v15n2a5

Resumen

Introducción:En este artículo se analiza la crisis económica de Venezuela desde la perspectiva de


la Escuela Austríaca de Economía, la cual proporciona un instrumental analítico de gran valor para
comprender las consecuencias del intervencionismo fiscal y monetario y desde hace tiempo ha
planteado la imposibilidad de organizar de forma centralizada la economía. La situación actual de
Venezuela hace necesario un estudio de las causas que han generado la profunda crisis política,
económica y social por lo que se analizará la estructura productiva, la política monetaria, la fijación
de precios máximos, el control de cambios y el endeudamiento externo.

Objetivo:Explicar los efectos de la política económica que los sucesivos gobiernos de Venezuela
han desarrollado para detectar las causas de la actual crisis económica y plantear propuestas de
reforma que permitan revertir la situación en la medida de lo posible.

Materiales y métodos:Se basa en el estudio de fuentes primarias como son la información


macroeconómica de distintos centros de investigación y el análisis de los artículos y libros
académicos más relevantes.

Resultados:El socialismo real se desmoronó en Europa del este y Asia debido a la falta de
productividad del sistema y la Escuela Austríaca de Economía advirtió en los años de entreguerra
de la insostenibilidad de este modelo desde una perspectiva teórica.

Conclusiones:Nuestro análisis muestra que el Socialismo del siglo XXI, del cual Venezuela es el
máximo exponente, camina en la misma dirección y que el libre mercado es el único camino hacia
la prosperidad económica.

Palabras Clave:Inflación+ Devaluación+ Dolarización+ Banco central+ Tasas de interés+ precios


máximos+ control de cambios.
Abstract

Introduction:This article analyzes the economic crisis of Venezuela from the perspective of the
Austrian School of Economics, which provides an analytical tool of great value to understand the
consequences of fiscal and monetary interventionism and has long posed the impossibility of
organizing Centralized way the economy. The current situation in Venezuela makes it necessary to
study the causes that have generated the deep political, economic and social crisis, which will
analyze the productive structure, monetary policy, the setting of maximum prices, exchange
control and external indebtedness.

Objective:Explain the effects of the economic policy that the successive governments of Venezuela
have developed to detect the causes of the current economic crisis and propose reform proposals
that allow the situation to be reversed as much as possible.

Materials and methods:It is based on the study of primary sources such as the macroeconomic
information of different research centers and the analysis of the most relevant academic articles
and books.

Results:Real socialism collapsed in Eastern Europe and Asia due to the lack of productivity of the
system and the Austrian School of Economics warned in the interwar years of the unsustainability
of this model from a theoretical perspective.

Conclusions:Our analysis shows that the Socialism of the 21st century, of which Venezuela is the
maximum exponent, walks in the same direction and that the free market is the only way to
economic prosperity.

Keywords:Inflation, Devaluation, Dollarization, Central Bank, Interest rates, Maximun Prices,


Change Control.

Resumo

Introdução:Este artigo descreve a crise econômica na Venezuela é analisado do ponto de vista da


Escola Austríaca de Economia, que fornece ferramentas analíticas de grande valor para
compreender as consequências de intervencionismo fiscal e monetária e há muito tempo levantou
a incapacidade de organizar Forma centralizada da economia. A situação atual na Venezuela torna
necessário estudar as causas que geraram a profunda crise política, econômica e social, que
analisaram a estrutura produtiva, a política monetária, a fixação de preços máximos, o controle
cambial e o endividamento externo.

Objetivo:Explique os efeitos da política econômica que os sucessivos governos da Venezuela


desenvolveram para detectar as causas da atual crise econômica e propor propostas de reforma
que permitam que a situação seja revertida o máximo possível.
Materiais e métodos:Baseia-se no estudo de fontes primárias, como a informação
macroeconômica de diferentes centros de pesquisa e a análise dos artigos acadêmicos e livros
mais relevantes.

Resultados:O real socialismo entrou em colapso na Europa Oriental e Ásia devido à falta de
produtividade do sistema e a Escola Austríaca de Economia alertou nos anos entre guerras da
insustentabilidade deste modelo de uma perspectiva teórica.

Conclusões:Nossa análise mostra que o socialismo do século XXI, do qual a Venezuela é o maior
expoente, anda na mesma direção e que o livre mercado é o único caminho para a prosperidade
econômica.

Palavras-Chave:inflação, desvalorização, a dolarização, Banco Central, as taxas de juro, preços


máximos, controle de alterações.

INTRODUCCIÓN

Antecedentes históricos

La República de Venezuela fue durante muchos años (1950-1990) un ejemplo de sistema


democrático en Hispanoamérica cuando otros países de su entorno se encontraban inmersos en
dictaduras militares como la de Pinochet en Chile, la Junta Militar en Argentina, Stroessner en
Paraguay, etc. (Llosa, 2017, p.15). Sin embargo, el sistema empezó a entrar en problemas
asociados a la corrupción política de los partidos democráticos junto con el estancamiento
económico de un sistema "rentista" generado por la gran dependencia hacia el gobierno y el
sector petrolero (Rallo, 2018, p.1). En el año 1992, en la segunda presidencia de Carlos Andrés
Pérez, el militar Hugo Chávez dio un "golpe de Estado" fallido en una situación de grave crisis
política cuyo acontecimiento más relevante fue la protesta ciudadana de 1989 conocida como "El
caracazo".

Después de la presidencia de Carlos Andrés Pérez hubo tres mandatarios, pero solo el último,
Rafael Caldera, tuvo tiempo para implementar reformas, aunque estas se mostraron insuficientes.
Sin embargo, los problemas económicos se agravarían con el siguiente gobierno.

Hugo Chávez Frías fue elegido presidente en 1999 y mantuvo el cargo hasta su muerte en 2013.
Durante su gobierno, de corte socialista, empezó una serie de políticas económicas que
posteriormente, con el gobierno de Nicolás Maduro, se mostrarían desastrosas. Venezuela tiene
una gran dependencia económica del petróleo ya que cuenta con la mayor reserva de crudo del
mundo y es uno de los principales productores de la Organización de Países Exportadores de
Petróleo (OPEP). En el año 2012 más del 90% de las exportaciones del país estaban relacionadas
con el petróleo, sector que se basa en un monopolio estatal a través de la empresa pública
Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA). Esta es la fuente principal de obtención de los dólares
necesarios para poder importar los bienes de consumo y de capital que el país no produce. El
gobierno de Hugo Chávez se benefició de los altos precios de las materias primas durante esos
años y emprendió un programa de elevado gasto público y crecimiento del poder estatal (Rallo,
2016, p. 1).

Un ejemplo de esto es que el gasto público real se duplicó desde 1999 hasta 2013 como muestra la
siguiente gráfica.

GRÁFICO 1:
gasto público real (año base 2007, millones de bs).
Fuente: Elaboración de los autores con datos de Venescopio.

En el momento en que se produjo la caída del precio del petróleo (2014 en adelante) el modelo
entró en una profunda crisis pues el gobierno carecía del acceso a los dólares necesarios debido a
la excesiva dependencia hacia este sector. Las autoridades reaccionaron erráticamente emitiendo
deuda en los mercados internacionales y recurriendo a una excesiva emisión monetaria por parte
del banco central, lo que generó una gran devaluación de la moneda nacional. Esto nos muestra
que el desajuste fiscal del gobierno es la causa directa del alto endeudamiento y de la elevada
inflación, que cerró el año 2017 con una tasa acumulada del 2616%, según datos de la Asamblea
Nacional.

Además, según (Cordeiro: 2016) en esos años se optó por alterar los controles de cambio de
divisas que se empezaron a crear en los años ochenta y que constituyen la principal causa de la
enorme corrupción política y del desabastecimiento de dólares, al fijar un precio artificialmente
bajo para la moneda extranjera. El corolario de estas medidas fue la existencia de un mercado
negro o paralelo donde el tipo de cambio era mucho más elevado (alcanzó 687 bolívares por dólar
en 2014). La corrupción era inevitable pues se abría la posibilidad de comprar dólares a un precio
muy bajo, mediante ayudas políticas, y venderlo en el mercado informal. De esta manera, además
del narcotráfico, según (Hausmann: 2018) muchas personas vinculadas al gobierno se han
enriquecido en los últimos años. Este complejo sistema cambiario se fue modificando en los
siguientes años.

El control de cambio es un caso particular de control de precios los cuales siempre han existido en
el país, aunque en menor grado que en la actualidad. Los precios máximos para productos de
consumo masivo desalientan la producción de los mismos y generan una profunda escasez en los
centros comerciales, largas colas en los supermercados para conseguir los productos y un amplio
mercado negro. (Ruiz, 2015, p. 1). Más adelante veremos cómo cuando los precios de mercado no
son libres el sistema económico deja de funcionar racionalmente (Mises, 1980, p. 53).

Otro problema de la economía venezolana es la enorme inflación que padece (la más alta del
mundo) el valor de la divisa local es cada vez menor y los agentes económicos se deshacen en
cuanto pueden de ella comprando bienes duraderos - huida hacia valores reales- o cualquier otro
activo monetario. Este fenómeno ya fue estudiado por el economista de la Escuela Austríaca
Ludwig von Mises (1881-1973). Mises, a la sazón jefe de la Cámara de Comercio de Austria,
propuso una serie de reformas para revertir la situación que podrían adaptarse al contexto actual
para el caso de Venezuela y que estudiaremos con detalle a lo largo del artículo.

Análisis de la situación económica de Venezuela.

Precio del petróleo, ingresos públicos y la "enfermedad holandesa"

La principal fuente de obtención de ingresos públicos procede de Petróleos de Venezuela (PDVSA)


pero la producción ha caído en los últimos años y actualmente es una empresa quebrada que se
ha visto obligada a importar gasolina cuando el país es uno de los mayores productores de crudo
del mundo. Esto se debe a que los costes de producción son tan altos que resulta más rentable
comprarlo a otros países como EE.UU o Nigeria. Esto contrasta con el aumento de la producción
de petróleo en EEUU que, gracias a la técnica de fracturación hidráulica (tracking), está en camino
de ser independiente energéticamente por primera vez en su historia (Lacalle, 2014, p. 10). Hay
que señalar también como indican (Montaner., et al: 2014) la ingente cantidad de petróleo que se
ha entregado al régimen cubano por motivos exclusivamente ideológicos ya que agravan la
situación del sector. Como consecuencia del declive de este sector y del resto de la economía
nacional el PIB ha caído un 34% en los últimos cuatro años (Rallo, 2013, p. 1).

El control de precios: precios máximos y control de cambios.

En Venezuela han sido frecuentes los precios máximos5, concretamente, la Ley de Costos y Precios
Justos (LCPJ) aprobada en el año 2015 establecía una gran cantidad de precios máximos que
supuestamente iban a contener la espiral alcista de los precios, protegiendo a los consumidores y
castigando a los empresarios (se prohibieron márgenes de beneficio por encima del 30%). Sin
embargo, los precios máximos generan escasez y desincentivan el espíritu empresarial y la
producción nacional. Ludwig von Mises indica los efectos de la fijación de precios con el siguiente
ejemplo:

«The government believes that the Price of a definite commodity, e.g., milk, is too high. It wants to
make it possible for the poor to give their children more milk. Thus it resorts to a Price ceiling and
fixes the Price of milk at a lower rate than that prevailing on the free market. The result is that the
marginal producers of milk, those producing at the highest cost, now incur losses. As no individual
Farmer or businessman can go on producing at loss, these marginal producers stop producing and
selling milk on the market»6

Siempre que se establece un precio por debajo de lo que el mercado libre establecería se genera
un exceso de demanda que se materializa en escasez y en procedimientos alternativos de
distribución del producto. El más característico es el sistema de colas (First-Come, First-Served, los
primeros solicitantes adquieren el producto) que impera en Venezuela y el saqueo violento de las
tiendas y negocios, pero en muchos países después de conflictos bélicos (un ejemplo es España
tras la guerra civil de 1936-1939) y en Cuba, con la dictadura de Fidel Castro, se ha utilizado el
sistema de racionamiento de los bienes. La solución al problema de la escasez radica por tanto en
la eliminación del control de precios. El caso de Alemania es muy ilustrativo ya que tras la Segunda
Guerra Mundial las potencias occidentales decidieron establecer precios máximos que generaron
una gran escasez y que únicamente se eliminó cuando un ministro de economía, Ludwig Erhard,
decidió establecer el mercado libre, dando inicio al milagro económico alemán
(Wirtschaftswunder) (Hueta de Soto, 2004, p. 86).

De acuerdo con nuestro análisis Venezuela tendría que abandonar el control de precios ya que
este sistema es el responsable de la incipiente hambruna7. La eliminación de los controles pondría
de manifiesto la inflación reprimida que existe para muchos bienes y servicios generando un
sinceramiento de la actual situación económica.

Un caso particular de fijación de precios: el control de cambios.

Venezuela ha tenido en su historia varios controles de cambio después de abandonar los tipos de
cambio fijos y entre ellos destacan el Régimen de Cambio Diferencial (RECADI) que estuvo vigente
desde 1983 a 1989 y la Junta de Administración Cambiaria (JAC) que operó entre 1994 y 1996. En
el periodo que estamos analizando destacan los tres tipos de cambio (Sicad-1, Sicad-2 y Simadi)
que ya hemos descrito y que fueron sustituidos por un sistema con dos tasas de cambio en marzo
de 2016. En enero de 2018 se unificó el sistema cambiario eliminando la tasa Dipro y manteniendo
el proceso de subasta de la tasa Dicom -aunque referenciado al euro y no al dólar-. A 31 de enero
de 2018 el precio estaba en 3.345 bolívares por dólar, una cantidad muy alejada del mercado
paralelo donde ha llegado a cotizar a 228.000 bolívares por dólar según información de Dolar
Today, página web censurada por el gobierno de Venezuela. El objetivo de los controles de
cambio, que han sido muy frecuentes también en Argentina - con el famoso "cepo cambiario"-, es
frenar la salida de capitales y contener la inflación, pero no han logrado ninguno de esos objetivos.
En el caso de Venezuela han provocado un proceso muy burocrático de aprobación y liquidación
de divisas perjudicando al aparato productivo y estimulando el mercado negro donde el tipo de
cambio se ha elevado desproporcionadamente con relación al tipo de cambio oficial. Una
consecuencia de esta política indica (Ruiz: 2015) es que, entre 2003 y 2015, la fuga de capitales
superó los 180.000 millones de dólares. Los economistas de la escuela austriaca ya advirtieron de
los efectos negativos de los controles de cambio. Así, Mises señala que:

«Cuando las autoridades se lamentan de la escasez de divisas, de lo que en verdad se quejan es de


otra cosa, del efecto que provoca su política de fijación de precios. Al precio oficial fijado
arbitrariamente, la demanda excede a la oferta»8

El siguiente cuadro recoge el historial de los distintos sistemas cambiarios de los gobiernos
bolivarianos.

Cuadro i:

Histórico de los controles de cambio en Venezuela.

Organismo
Fecha Tipo de cambio Bs F/$ Observaciones
Regulador

2003 Cadivi 1,60 Para todos los productos

2004 Cadivi 1,92 Para todos los productos

2005 Cadivi 2,15 Para todos los productos

08-01- El primero para alimentos y el segundo para el


Cadivi 2,60 y 4,30
2010 resto de productos.

08-06- Tipo de cambio


Sitme
2010 permuta (5,30)

30-12-
Cadivi 4,30 Unificación para todos los productos
2010

05-02-
Cencoex 6,30 Se sustituye Cadivi por Cencoex
2013

08-02- Tipo de cambio


Cencoex-Sicad
2013 permuta (12)

2014 Cencoex- Sicad II 51,86 Se elimina el Sicad I

2015 Cencoex-Simadi 198,99


Organismo
Fecha Tipo de cambio Bs F/$ Observaciones
Regulador

Cencoex- Dipro- 10 y mecanismo de Dipro a 10 para productos prioritarios y Dicom


2016
Dicom subasta por subasta para el resto.

2018 Dicom reformado Se elimina Dipro

La emisión monetaria, la inflación y la propuesta de dolarización

El banco central de Venezuela (BCV)9 fue reduciendo progresivamente la convertibilidad al oro de


los billetes de banco, primero al 50% y luego gradualmente hasta que finalmente quedó sin efecto
en 1974. Con el fin del patrón oro se estableció un tipo de cambio fijo de 4,30 bolívares por dólar
que dio cierta estabilidad monetaria pero que se eliminó en 1983 ante la caída del precio del
petróleo y la pérdida de reservas internacionales pasando a sistemas de control de cambios (1983-
1989,1994-1996,2003-Actualidad),tipos de cambio flexibles (1989-1992), minidevaluaciones
(1992-1994), bandas cambiarias (1996-2002) y flotación controlada (2002-2003) cuyos resultados
han sido desastrosos en términos de deterioro del poder adquisitivo de la moneda (Ruiz: 2015).

La Escuela Austriaca de Economía sostiene que inflación es un fenómeno monetario generado por
una emisión excesiva de dinero por parte del BCV que es una de las instituciones más cuestionadas
del país. La emisión monetaria se realiza para financiar el elevado déficit público que acumula el
país que en gran parte se ha cubierto también recurriendo a un excesivo endeudamiento público
que ha hecho que Venezuela tenga el mayor Riesgo País de la región10.

En el año 2008 el gobierno de Chávez recurrió a cambiar de divisa, sustituyendo al Bolívar viejo por
un Bolívar nuevo, llamado "fuerte" y eliminando tres ceros de la unidad monetaria. Esta medida
no frenó en absoluto la inflación que es ahora mucho más elevada11y ya alcanza los cuatro
dígitos12 en un proceso de distorsión de los precios relativos de los bienes que imposibilita un
cálculo económico racional (los precios de los productos cambian cada pocas horas). Un dato que
refleja la gran creación monetaria es el aumento desproporcionado de la liquidez monetaria.
Según (Ruiz: 2015) en 1997-2016 hubo un crecimiento del 72.903,02 % de este indicador y en el
periodo 2013-2016 creció un 435,87%. La causa de la enorme depreciación del Bolívar radica en
esa emisión sin respaldo del BCV para financiar el elevado gasto público del país. En este contexto
los agentes económicos intentan deshacerse de la moneda ya sea mediante la compra de moneda
extranjera o criptomonedas como Bitcoin13 o mediante la adquisición de bienes no perecederos.
Este proceso se conoce como la «huida hacia valores reales» y fue analizado por Ludwig von Mises
con relación a la hiperinflación de la República de Weimar. Así, Mises señala:

«En cuanto la opinión pública se da cuenta de que no hay razón para esperar un fin en la inflación,
y que lo precios continuarán creciendo, aparece el pánico. Nadie quiere mantener su dinero,
porque su posesión implica pérdidas mayores y mayores de un día para el otro; todos se apresuran
a intercambiar dinero por bienes, la gente compra cosas que no necesita demasiado sin considerar
el precio, tan solo para deshacerse del dinero. Este es el fenómeno que ocurrió en Alemania y en
otros países que siguieron una política de prolongada inflación, conocida como la "huida hacia
valores reales". Los precios de los productos crecen aceleradamente como también los tipos de
cambio de las monedas extranjeras, mientras que el precio de la moneda doméstica cae casi a
cero. El valor de la moneda colapsa, como fue el caso en Alemania en 1923»14.

El siguiente gráfico muestra la evolución de la inflación acumulada en Venezuela para el período


de 2000-2017.

Gráfico 2:
tasa de inflación acumulada en Venezuela.
Fuente: Elaboración de los autores con datos del Centro Regional de Estrategias Económicas
Sostenibles (CREES), Fondo Monetario Internacional (FMI) y de la Comisión de Planificación y
Finanzas de la Asamblea Nacional de Venezuela.

Una característica típica de los procesos de hiperinflación es la gran escasez de dinero, ocasionada
por la gran creación monetaria por parte del banco central. En este sentido, el profesor Juan
Ramón Rallo, señala que:

«La multiplicación de la oferta de dinero da lugar al hundimiento de su demanda como activo


financiero y, por tanto, a una multiplicación de los precios muy superior al aumento previo de la
oferta. ¿Consecuencia? El dinero escasea para efectuar muchos de los pagos que antes de
multiplicar su oferta podían practicarse con normalidad. La escasez de dinero en Venezuela no es
una prueba de que el gobierno ha impreso muy poca moneda, sino de que ha impreso demasiada
y, sobre todo, de que se espera que vaya a imprimir mucha más»15
Es decir, los comerciantes se protegen de la expectativa de inflación subiendo los precios de los
productos, que se incrementan a un ritmo más rápido del que el gobierno es capaz de imprimir los
billetes por lo que hay una enorme falta de efectivo para las actividades diarias.

Venezuela se encuentra en una hiperinflación16 por lo que es relevante estudiar la propuesta de


dolarización que fue la salida adoptada por Zimbabue después de la hiperinflación que padeció en
2008. De hecho, según (Cordeiro: 2016) la mayoría de los costes de la economía venezolana ya
están dolarizados, pero no los salarios de los trabajadores. El dólar es la moneda necesaria para la
compra de viviendas, automóviles y para las adquisiciones a plazo por lo que la economía del país
ya está dolarizada de manera informal (dolarización de facto).

Otros países que han dolarizado oficialmente su economía son Ecuador y El Salvador. Ecuador se
dolarizó a principios del año 2000 tras una crisis financiera y altas tasas de devaluación de la
moneda local, el sucre, algo similar a lo que ocurre actualmente en Venezuela. Desde entonces,
Ecuador ha tenido una gran estabilidad monetaria y se puede afirmar que la dolarización ha
evitado que la crisis económica que tiene el país haya derivado en estanflación (crisis con
inflación). El caso de El Salvador es algo distinto pues dolarizó en el año 2001, mediante la Ley de
Integración Monetaria, sin estar en una crisis inflacionaria y con una situación macroeconómica
estable. El principal beneficio que ha traído la dolarización a este país es la reducción de las tasas
de interés que ha supuesto un ahorro financiero muy importante para las familias y empresas
(Hinds, 2010, p.1). La dolarización es el proceso por el cual se sustituye la moneda nacional por el
dólar y el banco central pierde la capacidad de emitir moneda y controlar las variables monetarias.
Dolarizando la economía del país se eliminaría el riesgo cambiario reduciendo las altas tasas de
inflación de forma drástica y permitiendo que los agentes económicos vuelvan a confiar en el valor
del dinero. De esta forma se fomentaría el ahorro y la inversión en mayor grado (aún quedaría
pendiente un gran conjunto de reformas políticas, legales y económicas). La dolarización oficial
fomentaría la repatriación de capitales en cuanto la situación política mejore. Además, la
dolarización reduciría los costes de transacción pues el principal producto de exportación, el
petróleo, se cotiza en dólares, que es la moneda de reserva internacional17.

En Venezuela hay algunos estudios que analizan la posibilidad de un cambio monetario. Uno de los
principales centros de investigación es Cedice Libertad, un think tank dedicado a la defensa de las
libertades económicas que lleva varios años proponiendo la dolarización de la economía nacional.
El principal impulsor de esta medida a nivel académico es Jose Luis Cordeiro que publicó en 1998
un libro al respecto titulado "La segunda muerte de Bolívar... y el renacer de Venezuela" aunque
en ese momento se centraba más en la propuesta de la Caja de Conversión o Currency Board, un
modelo que adoptó Argentina en los años noventa para salir de una hiperinflación.

La alternativa más compatible con el libre mercado sería la libertad de elección de moneda como
propuso a finales de los años setenta el economista de la Escuela Austríaca Friedrich Hayek en su
obra La desnacionalización del dinero (1978). De acuerdo con esta teoría no habría leyes de curso
forzoso que obligasen a utilizar un determinado signo monetario y la base monetaria no sería
emitida por los bancos centrales sino por empresas privadas en libre competencia. Aunque sea
una propuesta alejada de los actuales sistemas financieros cabe destacar el caso de Panamá, un
país sin leyes de curso legal (se utiliza el dólar de forma natural) ni banco central. En Panamá
existe una gran integración financiera y las casas matrices de los bancos internacionales operan
como prestamistas de última instancia en caso de que se produzca una crisis de liquidez. De
hecho, según (Moreno-Villalaz: 2010) Panamá ha tenido varias crisis económicas, pero nunca una
crisis cambiaria.

La ausencia de libertad económica

Si Venezuela quiere superar la situación política y económica en la que se encuentra debe acabar
con la mentalidad socialista, rentista y mercantilista que se remonta a décadas pasadas pero que
se ha agudizado con el modelo del socialismo del siglo XXI. El profesor Jesús Huerta de Soto define
el socialismo como: «toda restricción o agresión institucional contra el libre ejercicio de la acción
humana o función empresarial»18.

En efecto, en Venezuela no hay respeto por la propiedad privada y el sector productivo se haya
completamente intervenido. En el mercado laboral los gobiernos de Chávez y Maduro han
aprobado aumentos constantes del salario mínimo que, según la teoría económica como indica
(Hazlitt: 1946), perjudican a los trabajadores menos productivos, inducen rigidez y pueden generar
un gran volumen de desempleo si el salario mínimo está muy por encima del mercado libre.

Además, las subidas de los salarios nominales siempre están por debajo del ritmo de depreciación
de la moneda por lo que los salarios reales se han desplomado en los últimos años. En el ámbito
fiscal es necesario un ajuste drástico del gasto público para que el sector privado tenga más
capacidad para generar riqueza y se reduzca la corrupción política.

La falta de respeto a la propiedad privada genera inseguridad jurídica y desincentiva la inversión


nacional y extranjera en el país. Durante años se han realizado expropiaciones forzosas de forma
arbitraria. Un ejemplo de este tipo de leyes fue la Ley de Tierras de 2002 que provocó una gran
conmoción en el país y fue el principio de una serie de reformas socialistas. La pérdida de libertad
económica de Venezuela es la caída en el índice elaborado por la fundación Heritage, que sitúa al
país en el puesto 179 para el año 2017, sólo por encima de Corea del Norte.

Las reformas en el ámbito económico que hemos señalado son necesarias para la recuperación de
Venezuela, pero no suficientes pues es aún más relevante un cambio político para que el país
recupere las libertades que ha venido perdiendo (represión política de manifestaciones públicas,
falta de libertad de expresión, etc.). Esta crisis política junto con la crisis económica ha provocado
que millones de venezolanos emigren hacia otros países y que la pobreza se haya generalizado en
un país que hasta hace pocas décadas contaba con una clase media muy importante.

MATERIALES Y MÉTODOS

La metodología se basó en la interpretación de los datos macroeconómicos de Venezuela en base


a la teoría económica de la Escuela Austríaca.
RESULTADOS

De acuerdo con la Escuela Austríaca, la crisis económica en Venezuela es consecuencia de un


modelo económico basado en la planificación central. La emisión monetaria descontrolada por
parte del banco central genera un proceso inflacionario que se agrava con los controles de precios
sobre los bienes de consumo y el dólar. La dolarización de la economía permitiría revertir la
inflación pero son necesarias muchas reformas de liberalización para superar la crisis actual.

DISCUSIÓN

Una de las mayores dificultades de la investigación fue el acceso a datos oficiales pues el banco
central no publica información macroeconómica desde el año 2015. Por ese motivo se ha
recurrido a datos de otras organizaciones nacionales e internacionales. En el año 2017, la
Asamblea Nacional- entonces en manos de la oposición- publicó el índice de inflación acumulada
que hemos utilizado en el gráfico II. En cuanto a las reformas señaladas hay que indicar que no
deberían tomarse de forma aislada, sino que tienen que formar parte de un programa de reajuste
económico muy profundo y cuyos resultados no serían inmediatos dada la extrema situación en la
que se encuentra el país.

CONCLUSIONES

El análisis de la situación económica de Venezuela nos muestra que el socialismo es un modelo


fracasado que genera pobreza y grandes distorsiones allí donde se aplica. La excesiva dependencia
del estado, la fijación de precios máximos, las nacionalizaciones de empresas, la política
inflacionista del banco central y los controles de cambio han sumido al país en una profunda crisis
humanitaria. Los precios máximos sobre los bienes de consumo generan una gran escasez de
productos básicos y no contienen la inflación de precios cuyo único responsable es un banco
central dependiente del gobierno y que lleva a cabo una política monetaria muy expansiva para
financiar el elevado gasto público de Venezuela. Existe también una gran dependencia del sector
petrolero que constituye la principal fuente de obtención de dólares junto con el endeudamiento
externo por lo que los futuros gobiernos tendrían que plantearse establecer un marco jurídico
confiable que permita a los agentes económicos diversificar la estructura productiva del país.

Es importante realizar un diagnóstico correcto de las causas de los problemas económicos si se


quieren plantear buenas soluciones y achacar la crisis a shocks externos como la caída del precio
del barril de petróleo o a la especulación (la supuesta "guerra económica") es confundir los
síntomas con las causas de la crisis. La caída del precio del petróleo ha sido el detonante de una
crisis que ya venía gestándose desde hace muchos años y que no ha afectado en gran medida a
otros países productores de petróleo debido a que han desarrollado políticas más responsables.
Las reformas que deben adoptarse son muy numerosas y requieren de un gran compromiso
político pues suponen reemplazar la mentalidad estatista y rentista por un modelo de apertura
comercial y libertad económica.

También podría gustarte