Está en la página 1de 1

Subdirección Académica

Dicha ley determina funciones y competencias para las entidades municipales y distritales relacionadas con la crea-

1
ción de inspecciones de Policía, de asociaciones de municipios y juntas administradoras locales (JAL); impulsa y organi-
za los procesos de participación comunitaria, las formas de organización pública de las entidades descentralizadas del
UNIDAD nivel municipal o distrital, el papel de los contratos públicos y la aplicación de las normas generales nacionales sobre
ellos; establece las condiciones financieras para que los concejos municipales puedan elegir contralor para el control
DIDÁCTICA fiscal sobre los dineros públicos manejados por el municipio; fija las funciones de los concejos municipales y distritales
y de los concejales en relación con los tiempos de trabajo; define las modalidades de elección de los funcionarios por
parte de los concejos, como son los contralores, personeros, tesoreros, auditores o revisores, y especifica las formas de
Tema 2. aprobación de los acuerdos municipales, en cuanto a tiempos y cantidad de debates.
Las Fases de la El mismo año, con la Ley 12 de 1986, la cual dicta normas sobre la cesión del impuesto a las ventas o el impuesto al
Descentralización valor agregado (IVA), se organizan y distribuyen los porcentajes de gasto que se va a transferir de la nación a la ESAP, al
IGAC y a las entidades territoriales, según los diferentes parámetros, en especial de tamaño, población y esfuerzo fiscal.
Fiscal en Colombia Se ejecutan gastos de inversión, destinados a:
a) Construcción, ampliación y mantenimiento de acueductos y alcantarillados, jagüeyes, pozos, letrinas, plantas
de tratamientos y redes; pavimentación y remodelación de calles; conservación de carreteras veredales, cami-
nos vecinales, puentes y puertos fluviales; restauración de centrales de transporte; mantenimiento de la planta
física y dotación de los planteles educativos oficiales de primaria y secundaria y de los puestos de salud y ancia-
natos; remodelación y mantenimiento de plazas de mercado y plazas de ferias; remodelación y mantenimiento
de campos e instalaciones deportivas y parques.
b) Casas de cultura.
c) Tratamiento y disposición final de basuras.
d) Extensión de la red de electrificación en zonas urbanas y rurales.
e) Programas de reforestación vinculados a la defensa de cuencas y hoyas hidrográficas.
f ) Pago de deuda pública interna o externa, contraída para financiar gastos de inversión.
g) Inversiones en bonos del Fondo Financiero de Desarrollo Urbano, destinadas a obtener recursos de crédito
complementarios para la financiación de obras de desarrollo municipal.
h) Otros rubros que previamente autorice el Departamento Nacional de Planeación.
i) Vivienda popular y de interés social. Adicionado artículo 27 de la Ley 44 de 1990.

15
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 15
15

También podría gustarte