Está en la página 1de 12

DICCIONARIO DE MEDICINA

A
Abdomen Agudo Dolor abdominal de comienzo súbito, en pocas horas. Suele asociarse a
enfermedades de resolución quirúrgica. Requiere evaluación médica
urgente. Algunas causas de abdomen agudo son apendicitis, colecistitis,
pancreatitis, etc.
Ablación Extirpación de cualquier órgano del cuerpo.
Aborto Interrupción precoz del embarazo, espontánea o inducida, seguida por la
expulsión del producto gestacional por el canal vaginal. Puede estar
precedido por pérdidas sanguíneas por vagina.
Absceso Colección de pus, producida en general por una infección bacteriana.
Puede formarse en distintas regiones del organismo (cerebro, huesos,
piel, músculos). Puede ocasionar fiebre, escalofríos, temblores y
enrojecimiento y dolor de la zona afectada.
Abulia Disminución o pérdida del interés o voluntad de realizar cosas.
Accidente Enfermedad de comienzo súbito, caracterizada por la falta de irrigación
Cerebrovascular sanguínea a un territorio cerebral determinado. Puede ser secundario a
(ACV) oclusión de alguna arteria o a un sangrado, en cuyo caso se denomina
Accidente cerebrovascular hemorrágico.
Acidez Gástrica Estado normal del contenido del estómago, caracterizado por una elevada
cantidad de iones de hidrógeno, que puede ser mensurado mediante una
escala logarítmica denominada PH.
Acidosis Desequilibrio del medio interno caracterizado por una mayor
concentración de iones de hidrógeno en el líquido considerado. Puede
producirse por ganancia de ácidos o pérdida de bases.
Acné Trastorno dermatológico caracterizado por la formación de pústula,
comedones y tubérculos, en la cara, región anterior de tórax y espalda.
Suele estar influenciado por distintos cambios hormonales que ocurren
durante la pubertad, el embarazo, etc.
Adenocarcinoma Tumor maligno, que deriva del tejido epitelial glandular. Puede
originarse en cualquier órgano, siendo los más frecuentes el
adenocarcinoma de colon, de mama, de próstata y de pulmón.
 Adenoma Tumor del epitelio glandular de características benignas.
Adenopatía Agrandamiento anormal de los ganglios linfáticos. Puede acompañarse de
dolor, aumento de la consistencia, adherencia a planos profundos, etc.
Afasia Síntoma neurológico caracterizado por la incapacidad para expresar o
interpretar el lenguaje hablado o simbólico. Suele producirse cuando
ciertas áreas de la corteza cerebral sufren una lesión (tumores,
hemorragias, infecciones, etc.). Suele clasificarse en afasia de expresión o
afasia de comprensión.
Afta Pérdida de sustancia superficial, a nivel del epitelio mucoso.
Generalmente en la cavidad oral.
Albúmina Proteína que se encuentra en el plasma, con importantes funciones, a
nivel osmótico, transporte de sustancias, etc.
Alcalosis Desequilibrio del medio interno, producido por una disminución en la
concentración de iones Hidrógeno o a un aumento en la concentración de
bases orgánicas en los líquidos corporales.
Alergia Reacción inflamatoria anormal, frente a sustancias (alergenos), que
habitualmente no deberían producirla. Entre estas sustancias, se
encuentran polvos ambientales, medicamentos y alimentos.
Alucinación Percepción visual de una imagen en ausencia de la misma. Suele
presentarse en ciertas intoxicaciones, drogas (alucinógenos),
enfermedades psiquiátricas, etc.
Alumbramiento Eliminación de la placenta a través del canal del parto.
Alzheimer Enfermedad degenerativa crónica que produce un deterioro insidioso y
progresivo de las funciones intelectuales superiores. Es una de las causas
más frecuentes de demencia. Por lo general comienza a partir de los 50
años de edad y tiene similar incidencia en hombres y mujeres.
Amenorrea Ausencia del período menstrual. Puede ser primaria: en las mujeres que
nunca han menstruado, o secundaria: en mujeres que habiendo tenido
períodos menstruales, dejan de tenerlos.
Amigdalitis Inflamación o infección de las amígdalas.
(Tonsilitis)
Ampolla Acumulación de líquido de aspecto claro entre las capas superficiales de
la epidermis. Suelen tener más de 0,5 centímetros. Cuando poseen un
tamaño menor se las suele llamar "vesículas".
Anacusia Disminución total de la capacidad auditiva.
Anemia Disminución de la cantidad de hemoglobina en la sangre, por debajo de
los valores considerados como normales según la edad y sexo. Estos
valores son de 12 a 16 gramos por litro en mujeres y de 13 a 18 en
varones. Puede producirse por pérdidas o por defectos en la producción
de la médula ósea.
Anestesia Disminución parcial o total de la sensibilidad dolorosa. Puede ser
inducida por distintos fármacos o ser parte de una enfermedad
neurológica.
Aneurisma Ensanchamiento anormal de la luz de un vaso sanguíneo. Puede
producirse por una alteración congénita en la pared del mismo o por
efecto de distintas enfermedades (hipertensión, ateroesclerosis,
traumatismo arterial, enfermedad de Marfán, etc.)
Anexitis Inflamación de ovarios y/o de las trompas de falopio , también
denominados anexos.
Angina Inflamación de los elementos linfáticos de la garganta (amígdalas, úvula).
También es utilizado para referirse a la sensación opresiva que ocasiona
la isquemia del músculo cardíaco.(angina de pecho).
Angiografía Método diagnóstico que mediante el uso de una sustancia contrastada
permite observar la morfología de los vasos sanguíneos.
Angioma Tumor benigno derivado de vasos sanguíneos (hemangioma) o de vasos
linfáticos (linfangioma).
Angioplastia Método invasivo mediante el cual se produce la dilatación de vasos
arteriales afectados por un proceso aterosclerótico o trombótico.
Anorexia Perdida del apetito o del deseo de ingerir alimentos. Anorexia nerviosa :
Transtorno de la alimentación caracterizado por una alteración en el
esquema corporal asociado a anorexia.
Anovulación Alteración en el funcionamiento de los ovarios, capaz de alterar la
producción, maduración o liberación de óvulos en forma normal. Suele
ser una causa de infertilidad.
Anoxia Disminución de la concentración de oxígeno a nivel celular.
Ántrax Enfermedad contagiosa del ganado transmisible al hombre, producida por
el Bacillus anthracis, caracterizada por la formación de un edema duro y
úlceras en el punto de inoculación y por fenómenos generales y de
colapso.
Anuria Falta de emisión de orina.
Aorta Principal arteria del organismo. Nace directamente del ventrículo
izquierdo y a través de sus ramificaciones aporta sangre a todos los
órganos.
Apendicitis Inflamación del apéndice cecal. Se manifiesta por abdomen agudo (ver),
y requiere de resolución quirúrgica. Su complicación más frecuente es la
peritonitis aguda.
Apnea Ausencia de ciclos respiratorios.
Arritmia Anomalía en la producción o conducción de los impulsos eléctricos
generados a través del tejido nervioso especializado del corazón.
Artralgia Dolor en una articulación.
Artritis Inflamación de una articulación, caracterizada por dolor, aumento de la
temperatura local, dificultad en la motilidad, hinchazón y enrojecimiento
de la zona afectada.
Artroscopía Procedimiento invasivo que permite ver el interior de una articulación
utilizando un dispositivo especialmente diseñado, que utiliza una fuente
de luz externa y fibra óptica para transmitir las imágenes producidas.
(artroscopio). A través del mismo pueden realizarse también distintos
tratamientos quirúrgicos.
Artrosis Enfermedad degenerativa, caracterizada por el afinamiento o destrucción
del cartílago articular y deformación de las superficies del hueso de una o
más articulaciones. Puede producir dolor y limitación en la motilidad de
los territorios afectados
Ascitis Acumulación anormal de líquido en la cavidad peritoneal. Suele
asociarse a distintas enfermedades como cirrosis, insuficiencia cardíaca,
cáncer de ovario, etc.
Asma Enfermedad de las vías aéreas inferiores (bronquios), caracterizada por
una disminución aguda del calibre bronquial, en respuesta a un estímulo
ambiental . Esto produce obstrucción y dificultad respiratoria que puede
ser revertida en forma espontánea o con tratamiento médico.
Astigmatismo Defecto en curvatura de las superficies de refracción del ojo que produce
transtornos en la agudeza visual.
Aterosclerosis Enfermedad de la pared de los vasos arteriales, causada por el depósito de
colesterol , calcio y tejido fibroso. Produce una mayor resistencia al flujo
normal de sangre a través del vaso afectado, con la consiguiente isquemia
de los distintos órganos (corazón, cerebro, etc)
Atrofia Disminución en el volumen de un órgano, como consecuencia del desuso,
inadecuado aporte circulatorio, o estado patológico.
Audiometría Método que estudia la agudeza auditiva ante distintas frecuencias
sonoras.
B
Bacteria Organismo unicelular, capaz de reproducirse a sí mismo. Existen
distintos tipos de bacterias, clasificadas según sus propiedades de
crecimiento (aeróbicas o anaeróbicas, etc), su capacidad de teñirse con
colorantes especiales (Gram positivas, Gram Negativas), según su forma
(bacilos, cocos, espiroquetas, etc). Algunas producen infecciones en el
ser humano que pueden ser graves.
Bacteriemia Presencia de bacterias en la sangre.
Bacteriuria Presencia de bacterias en la orina. Normalmente la orina es estéril.
Balanopostitis Inflamación del pene y del prepucio. Produce dolor y secreción de pus.
Bartolinitis Inflamación de las glándulas de Bartolino, glándulas accesorias de los
genitales externos femeninos.
BCG Vacuna utilizada para prevenir la tuberculosis. Está compuesta por
bacilos vivos, atenuados que no producen enfermedad en las personas
con inmunidad normal.
Bilirrubina Pigmento amarillo producto de la degradación de la hemoglobina.
Cuando aumenta por encima de sus valores normales puede producir una
coloración amarillenta de la piel y mucosas, denominada Ictericia.
Bilis Líquido secretado por el hígado y acumulado en la vesícula biliar, con
abundande contenido de bilirrubina, colesterol y pigmentos biliares. Es
vertida en el tracto inicial del intestino delgado a través de un conducto
llamado hepato-colédoco.
Biopsia Obtención de una muestra de tejido de un organismo vivo con fines
diagnósticos.
Blenorragia Infección transmitida sexualmente, producida por una bacteria llamada
Neisseria gonorreae que se manifiesta por secreción purulenta a través de
la uretra masculina.
Bloqueo Transtorno en la conducción del impulso eléctrico en el tejido cardíaco
Cardíaco especializado, manifestado por una disminución variable de la frecuencia
de los latidos cardíacos.
Bocio Aumento del tamaño de la glándula tiroides, que produce un
abultamiento en la región anterior del cuello. En general se asocia a
hipotiroidismo. Cuando la causa de esta enfermedad es la deficiencia en
la ingesta de yodo, se denomina Bocio regional o endémico. También
puede asociarse a otras enfermedades glandulares como tumores,
infecciones o inflamación.
Botulismo Intoxicación alimentaria causada por la ingestión del producto tóxico de
una bacteria llamada Clostridium Botulinum, que produce un cuadro
grave, de parálisis en algunos nervios motores.
Bradicardia Disminución de la frecuencia cardíaca por debajo de 60 latidos por
minuto. Puede asociarse a transtornos en la conducción, al efecto de
algunos fármacos o a causas fisiológicas (bradicardia del deportista).
Bronco Infección del tejido pulmonar producida en general por microorganismos
Neumonía que alcanzan los alvéolos a través de los bronquios. Puede ser una
enfermedad grave sobre todo en pacientes ancianos. Se manifiesta por
tos, fiebre y una opacidad en la radiografía de tórax.
Broncoscopía Método de diagnóstico que permite observar a través del bronquio
utilizando un dispositivo óptico (fibroendoscopio), obtener biopsias (ver
biopsia), y realizar cultivos.
Broncospasmo Contracción del músculo liso bronquial, capaz de producir
estrechamiento de las vías aéreas, exteriorizado por silbidos en el tórax y
falta de aire.
Bronquio Conductos a través de los cuales el aire es transportado desde la tráquea
hasta los alvéolos pulmonares. Poseen un esqueleto cartilaginoso y tejido
muscular liso revestido por una mucosa con células especializadas.
Bronquitis Aguda Inflamación de los bronquios producida en general por distintos virus
respiratorios, que se manifiesta por fiebre, tos y expectoración mucosa,
con tos.
Bronquitis Crónica Inflamación persistente de la mucosa de los bronquios, en general
producida por el tabaquismo caracterizada por un gran aumento de la
producción de moco bronquial que produce tos y expectoración durante
al menos 3 meses consecutivos durante 2 años.
Bulimia Ingesta compulsiva de alimentos, en general seguida de la inducción del
vómito o del abuso de laxantes. Se trata de una enfermedad psiquiátrica,
que forma parte de los denominados Transtornos de la Alimentación,
junto con la Anorexia nerviosa, con la cual puede asociarse.
C
Calambre Contracción involuntaria, espasmódica y dolorosa de uno o más
músculos.
Cálculo Formación sólida, producto de la precipitación de distintas sustancias
disueltas en líquidos corporales, pudiendo variar en su composición
según distintas condiciones biológicas. Suelen producirse en la bilis
(cálculos biliares) y en el riñón (cálculos renales) y estar formados por
colesterol, ácido úrico, oxalato de calcio, pigmentos biliares, etc.
Caloría Unidad de medición universal utilizada en para describir la cantidad de
energía que es generada por distintos alimentos. Las grasas son las que
contienen más calorías (9 Kcalorías por gramo), los hidratos de carbono y
las proteínas 4 Kcal por gramo.
Cáncer Crecimiento anormal de un tejido celular, capaz de invadir otros órganos
a nivel local o a distancia (metástasis).
Candidiasis Se llama a la infección producida por Candida Albicans, un hongo que
produce afectación en mucosas, en piel o en órganos profundos
(candidiasis sistémica).Las infecciones profundas suelen ser más
frecuentes en personas con defectos en la jnmunidad (pacientes con
cáncer, SIDA, etc).
Caquexia Estado de involución general caracterizado por pérdida de peso, astenia e
incapacidad para desarrollar actividades mínimas. Suele acompañar a
estadios terminales de enfermedades crónicas (SIDA, Insuficiencia
cardíaca, Insuficiencia Respiratoria.). También suele aplicarse este
término a un órgano determinado, cuando el mismo se encuentra afectado
por un transtorno incapacitante terminal (caquexia cardíaca).
Carcinoma Tumor maligno o cáncer, derivado del tejido epitelial.
Cardiomegalia Se llama así al aumento en el tamaño del corazón. Puede producirse por
hipertensión arterial, enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca, etc.
Cardiopatía Enfermedad ocasionada por un déficit en la circulación en las arterias
Isquémica coronarias u otros defectos capaces de afectar el aporte sanguíneo al
músculo cardíaco.Se exterioriza por dolor de pecho, arritmias, muerte
súbita o insuficiencia cardíaca.
Caries Destrucción del esmalte dental producida por la proliferación de bacterias
en la cavidad oral.
Carótida Arterias originadas en la aorta torácica o en una de sus ramas principales,
encargadas de aportar el mayor volumen sanguíneo a las estructuras del
cráneo. Existe una a cada lado del cuello (carótidas primitivas), que luego
se ramifican en varias arterias y se unen con los troncos arteriales
derivados del circuito cerebral posterior., a través de las ramas
comunicantes posteriores.
Castración Anulación de la función ovárica o testicular, mediante la extirpación de
estos órganos o por inhibición farmacológica.
Catarata Pérdida de transparencia del cristalino que distorsiona o impide la visión.
Cateterismo Examen invasivo de arterias o estructuras tubulares (uretra, uréteres, etc),
utilizando un dispositivo interno, capaz de inyectar sustancias de
contraste o realizar procedimientos correctivos.
Cauterización Quemar o coagular tejidos de distintos órganos para detener una
hemorragia o eliminar un tejido de crecimiento anormal.
Cefalea Dolor originado en las estructuras del cráneo. Según sus características y
su origen puede clasificarse en migraña, cefalea tensional, jaqueca, etc.
Célula Unidad funcional básica de todo tejido, capaz de duplicarse, intercambiar
sustratos con el medio interno, etc. Posee distintas subestructuras como el
núcleo, pared celular, mitocondria, etc.
Celulitis Inflamación aguda de las estructuras cutáneas, incluyendo el tejido
adiposo subyacente, generalmente producida por un agente infeccioso, y
manifestada por dolor, rubor, aumento de temperatura local, fiebre y
malestar general.
Cervicitis Inflamación del cuello uterino infecciosa.Puede no dar síntomas o
manifestarse por dolor en el bajo vientre, secreción purulenta por vagina,
picazón o dolor asociado al coito. (dispareunia).
Cesárea Cirugía realizada por la vía abdominal, para permitir el nacimiento de un
producto de gestación viable.
Cianosis Coloración azulada de piel y mucosas. Suele significar un defecto en la
oxigenación normal de los tejidos
Ciática/Ciatalgia Dolor localizado en la región lumbar posterior, o la región baja de la
espalda, referido a secundariamente a la porción posterior del muslo, la
pantorrilla y el tobillo, asociado en ocasiones a la compresión del nervio
ciático.
Cirrosis Reemplazo del tejido normal de un órgano (frecuentemente el hígado),
por un tejido fibroso. Se debe a una agresión persistente , infecciosa,
tóxica o metabólica que produce la progresiva pérdida de células
funcionalmente activas.
Cistitis Inflamación o infección de la vejiga. Una de las infecciones más
frecuentes en las mujeres y se exterioriza por ardor al orinar, orina oscura
o con restos de sangre, fiebre, aumento en la frecuencia miccional, etc.
Cistoscopía Visualización de la vejiga urinaria a través de un instrumento óptico
(cistoscopio), que se introduce por la uretra.
Climaterio Conjunto de cambios adaptativos que se producen en la mujer como
consecuencia de la declinación de la función ovárica en la menopausia.
Consiste en aumento de peso, calores frecuentes, cambio en la
distribución del vello corporal, dispareunia.
Coágulo Sanguíneo Formación sólida resultante del proceso de coagulación de la sangre.
Puede producirse en respuesta a una injuria física (traumatismo,
quemadura,), infecciosa, inflamatoria, tumoral, asociada a diversas
enfermedades hematológicas, etc.
Colangiografía Estudio diagnóstico de las vías biliares que utiliza un medio de contraste
para poner de relieve la anatomía de las mismas y comprobar la
existencias de cálculos, deformaciones o compresiones externas.
Colecistitis Inflamación de la aguda vesícula biliar. Los síntomas más frecuentes son
fiebre, dolor en la región abdominal superior o superior derecha
(hipocondrio derecho), náuseas, vómitos, etc. Su tratamiento es
quirúrgico.
Colecistografía Estudio radiológico de la vesícula biliar, que mediante un contraste
administrado por vía oral, o endovenosa, permite apreciar su anatomía.
Colelitiasis Formación de cálculos, en el interior de la vesícula biliar.
Cólera Enfermedad aguda ocasionada por la infección bacteriana por el vibrio
cholerae o vibrión colérico, caracterizada por diarrea acuosa muy
frecuente y abundante, que puede llevar al paciente al shock por
deshidratación.
Cólico Dolor agudo, producido por la dilatación o contracción de una víscera
huera (intestino, vesícula biliar, uréter, etc.) Suele ser de comienzo
súbito, con exacerbaciones y mejorías parciales o totales, entre las cuales
el paciente puede estar libre de molestias o con dolor leve.
Colirio Preparación farmacológica líquida en la cual se encuentran disueltas
distintas drogas que actúan en conjuntiva ocular.
Colitis Inflamación de la porción terminal del colon (intestinol grueso). Puede
deberse a infecciones intestinales (la causa mas frecuente), o a procesos
inflamatorios diversos (colitis ulcerosa, colitis isquémica, colitis
radiógena).
Colonoscopía Estudio endoscópico del intestino grueso.
Colostomía Procedimiento quirúrgico que consiste en seccionar un extremo del
intestino grueso y exponerlo a través de una abertura de la pared
abdominal anterior, por la cual se producirá la eliminación de la materia
fecal. Se utiliza en distintas enfermedades que afectan el tránsito
intestinal normal, pudiendo ser transitoria (cuando en una segunda
operación, se vuelve a insertar el extremo del colon al recto), o definitiva.
Colposcopía Examen visual del cuello uterino mediante un instrumento óptico
(colposcopio).
Coma Alteración del estado normal de la conciencia caracterizado por la falta
de apertura ocular y la disminución o ausencia de respuesta ante
estímulos externos.
Condiloma Formación en forma de verruga, que ocupa la superficie de las mucosa
genitales o rectal.Suele asociarse a la infección por un virus llamado
HPV (Virus Papova Humano). También se encuentra en la de sífilis
tardía.
Conjuntivitis Inflamación de la conjuntiva ocular .Puede estar producida por alergias,
infecciones virales, bacterianas, etc. Produce enrojecimiento ocular,
aumento de la secreción y picazón.
Contusión Lesión asociada a un traumatismo, que produce desvitalización de tejidos
profundos.
Convulsión Episodio agudo caracterizado por la presencia de contracciones
musculares espasmódicas sostenidas y/o repetitivas (tónicas, clónicas o
tónico-clónicas). En general de asocia a pérdida de la conciencia y
relajación de esfínteres.
Coqueluche Infección bacteriana de la vía aérea caracterizada por tos repetitiva. Suele
denominarse también tos ferina o tos convulsa, y está producida por un
microorganismo llamado Bordetella Pertusis.
Crisis Epiléptica Emergencia médica caracterizada por la presencia de episodios
convulsivos asociados a trastornos de la conciencia, alteración de la
conducta, relajación esfínteriana, etc., luego de lo cual suele existir
amnesia de lo ocurrido.
D
Daltonismo Alteración congénita en la visión de ciertos los colores, en especial para
distinguir el rojo y el verde.
Deglución Pasaje de los alimentos desde la boca hacia el esófago. Es un mecanismo
en parte voluntario y en parte reflejo que compromete la musculatura
faríngea y el esfínter esofágico superior.
Delirio Alteración aguda de la conciencia o de la lucidez mental, provocado por
una causa orgánica.
Delirium Tremens Variedad de delirio, asociado al consumo o abstinencia de alcohol.
Demencia Deterioro irreversible y crónico de las funciones intelectuales de una
persona.
Dengue Infección viral aguda transmitida al humano mediante la picadura del
mosquito Aedes aegypti, propia de regiones de clima cálido. Se
caracteriza por presentar fiebre, cefalea, dolores musculares y articulares
y una erupción cutánea.
Dermatitis Inflamación de las capas superficiales de la piel, que puede presentarse
de formas variadas (dermatitis seborreica, dermatitis por contacto..), y es
producida por la agresión directa de microorganismos , sustancias tóxicas
o por una respuesta inmunológica inapropiada (alergias, enfermedades
autoinmunes).
Dermatosis Enfermedad que afecta a la piel y sus anexos.
Derrame Acumulación anormal de líquido en cualquier cavidad u órgano,
(derrame pleural, derrame pericárdico, derrame cerebral.)
Deshidratación Disminución del contenido de agua corporal total producido por
insuficiente aporte o pérdidas aumentadas de líquidos. Se manifiesta
según su gravedad por sequedad de piel y mucosas, taquicardia,
disminución en la producción de orina, etc.
Desinfección Eliminación de microorganismos de una superficie contaminada. En
general se utilizan distintos compuestos químicos (alcohol,
clorhexidina,), o lavados con cepillos especiales.
Desinfestación Eliminación de parásitos, insectos o roedores.
Desnutrición Estado carencial producido por una insuficiente ingesta de calorías,
proteínas o ambas. Se manifiesta por transtornos en el desarrollo (en la
infancia),atrofia de tejidos musculoesqueléticos y caquexia.
Diabetes Nombre que designa a un grupo de enfermedades caracterizadas por una
diuresis excesiva. La más frecuente es la Diabetes Mellitus (ver), aunque
existen otras variantes (diabetes insípida), de enfermedad en las cuales el
transtorno primario reside en la incapacidad del riñón para concentrar
orina.
Diabetes Mellitus Trastorno metabólico originado en la incapacidad celular para incorporar
glucosa. En forma secundaria, suelen afectarse el metabolismo de grasas
y proteínas.Está producida por un déficit absoluto o relativo de insulina.
Sus principales características son el aumento de la glucosa sanguínea
(glucemia), poliuria, polidipsia y polifagia.
Diálisis Método que remeda la función normal de los riñones, eliminando de la
sangre los compuestos tóxicos producidos por el metabolismo, así como
también distintos fármacos y drogas. Utiliza una membrana a través de la
cual difunden estos desechos hasta un líquido (baño de diálisis), desde
donde son eliminados.
Diarrea Aumento del volumen, frecuencia, o cantidad de líquido en las
deposiciones.Suele ser la manifestación más frecuente de alteración en la
absorción o transporte intestinal de sustancias, que en general se debe a
una infección bacteriana o viral, a toxinas alimentarias, etc.
Difteria Enfermedad infectocontagiosa que afecta las vías respiratorias superiores,
caracterizada por la producción de una falsa membrana en la garganta
como resultado de la acción de una toxina bacteriana.Este
microorganismo denominado Corinebacterium Difteriae,es capaz de
producir también afectación neurológica y cardíaca.En la actualidad, se
dispone de una vacuna efectiva (DPT) para esta enfermedad, que la ha
vuelto infrecuente.
Digestión Se llama así, a todo el conjunto de procesos enzimáticos, motores, de
transporte, mediante el cual los alimentos son degradados en compuestos
más simples para permitir su mejor absorción.
Diplopía Visión doble.
Disestesia Trastorno de la sensibilidad superficial tactil.
Disfagia Sensación consciente del pasaje de alimentos a través del esófago. Suele
asociarse a Enfermedades motoras, inflamatorias o tumorales de este
órgano.
Disfonía Alteración en la producción normal de la voz.
Dismenorrea Dolor asociado a la menstruación. En un porcentaje importante de las
mujeres es un síntoma normal. En algunos casos se asocia a enfermedad
ginecológica (endometriosis, etc.).
Disnea Sensación subjetiva de falta de aire.
Dispepsia Nombre genérico aplicado a distintos síntomas derivados del aparato
digestivo, como acidez, ardo, dolor, etc. Suelen traducir un transtorno
funcional, gastritis, úlcera péptica, etc.
Displasia Desarrollo o crecimiento anormal de un tejido u órgano.
Disuria Dificultad para orinar. Puede producir ardor, dolor, micción entrecortada,
etc. En general corresponde a una infección urinaria.
Diverticulitis Inflamación aguda de la pared de un divertículo colónico. Produce dolor
en el cuadrante afectado (en general el inferior izquierdo), fiebre,
etc.Requiere tratamiento antibiótico por vía endovenosa y raramente es
de resolucuón quirúrgica.
Divertículo Eventración de la mucosa colónica a través de una región debilitada de la
pared intestinal. Constituye un hallazgo frecuente en la población
occidental después de los 50 años de edad. En general no producen
ningún síntoma.
DPT Vacuna triple bacteriana, Difteria, Pertusis, Tetánica, utilizada para
prevenir la difteria, la tos ferina o coqueluque y el tétanos.
Drenaje Salida o extracción de material liquido (sangre, pus, suero), en forma
espontánea o a través de un tubo colocado en el interior de la cavidad
afectada.
E
Eccema Enfermedad de la piel, caracterizada por la aparición de lesiones
generalizadas en forma de ronchas, manchas o ampollas, debido a una
reacción por contacto local o por acción de una agresión sistémica.
Ecocardiograma Método diagnóstico no invasivo que permite visualizar la morfología y el
funcionamiento cardíaco, a través de la emisión y captación de
ultrasonidos.
Edema Acumulación anormal de líquido en los espacios intercelulares de los
tejidos o en distintas cavidades corporales (peritoneo, pleura,
articulaciones, etc.)
Electrocardiograma Registro de la actividad eléctrica producida por el corazón, mediante el
sensado y amplificación de los pequeños potenciales generados por este
durante el ciclo cardíaco.
Electroencefalogram Registro de la actividad eléctrica cerebral mediante la utilización de
a electrodos cutáneos que reciben y amplifican los potenciales generados
cada región encefálica.
Embarazo Ectópico Implantación del producto de la fecundación fuera de la cavidad uterina.
Embolia Impactación de una sustancia sólida (trombo, colesterol, vegetación,
inóculo bacteriano), liquida, o gaseosa (embolia aérea), en una región del
circuito arterial con la consiguiente obstrucción del flujo e isquemia.
Empiema Colección de pus en la cavidad pleural.
Encefalitis Inflamación del tejido encefálico producida por una infección viral,
bacteriana o micótica (hongos).
Endocarditis Inflamación producida en general por una infección bacteriana del tejido
que recubre las válvulas y cavidades cardíacas, pudiendo producirse a
consecuencia de la misma, la rotura de cuerdas y elementos valvulares.
Es una enfermedad grave, que requiere tratamiento antibiótico prologado.
Endometriosis Enfermedad ginecológica caracterizada por la presencia de mucosa
endometrial, fuera de la cavidad uterina normal, con el consiguiente
sangrado cíclico durante las distintas fases menstruales. Se manifiesta por
Dismenorrea, y puede ser causa de infertilidad.
Endoscopía Método en el que se visualiza el interior órganos y cavidades corporales
por medio de un instrumento óptico iluminado.
Enema Introducción de sustancias líquidas o semilíquidas, a través del esfínter
anal, para inducir la defecación o administrar medicamentos.
Enfermedad Trastorno en el cual el sistema inmune de un individuo reacciona contra
Autoinmune sus propios tejidos determinando una gran variedad de enfermedades
entre las cuales que se incluyen la artritis reumatoide y la esclerodermia.
Enfermedad De También denominada mal de Alzheimer, odemencia senil de tipo
Alzheimer (EA) Alzheimer (DSTA) o simplemente alzhéimer: es una enfermedad
neurodegenerativa, que se manifiesta como deterioro cognitivo y
trastornos conductuales. Se caracteriza en su forma típica por una pérdida
progresiva de la memoria y de otras capacidades mentales, a medida que
las células nerviosas (neuronas) mueren y diferentes zonas del cerebro se
atrofian. La enfermedad suele tener una duración media aproximada
después del diagnóstico de 10 años,2 aunque esto puede variar en
proporción directa con la severidad de la enfermedad al momento del
diagnóstico.
Enfermedad De Enfermedad parasitaria transmitida al hombre a través del triatoma
Chagas infestans (vinchuca). Es endémica en algunos países de América del Sur
y se asocia con las condiciones precarias de las viviendas. Produce en su
forma crónica una afectación coronaria que termina en insuficiencia
cardíaca y transtornos en el ritmo cardíaco.
Enfermedad De Enfermedad neoplásica que afecta al tejido linfático, caracterizada por el
Hodkin agrandamiento doloroso de los ganglios linfáticos del cuello, axilas,
mediastino etc, junto con astenia, fiebre, prurito (picazón). En la
actualidad suele tener una tasa de curación superior al 80%.
Enfermedad De Enfermedad Degenerativa que afecta una región específica del cerebro
Parkinson (ganglios de la base), y se caracteriza por temblor en reposo, rigidez al
realizar movimientos, inexpresividad en la cara y en casos avanzados
demencia. Pueden mejorarse los síntomas con medicación adecuada
aunque no se conoce hasta el momento una cura definitiva.
Enfermedad Infección aguda que compromete el tracto genital femenino (ovario,
Inflamatoria Pélvica trompas de Falopio, útero). Se manifiesta por dolor, fiebre y descarga
purulenta por la vagina.
Enfermedad Conjunto de enfermedades caracterizadas por una obstrucción al pasaje
Pulmonar normal del aire a través de los bronquio. A menudo estas enfermedades
Obstructiva Crónica se superponen. Según las características de presentación y las
(EPOC) alteraciones que producen se llaman Bronquitis Crónica, Enfisema
Pulmonar, Asma Crónico Persistente o Bronquiectasias.
Enfermedad Venérea (De Venus diosa del amor). Enfermedad adquirida a través del contacto
sexual.
Enfisema Enfermedad respiratoria caracterizada por la destrucción de los tabiques
que separan un alvéolo de otro, con la consiguiente pérdida de la
retracción pulmonar normal. Es producida por el hábito de fumar y en
algunas personas por el déficit de una proteína denominada Antitripsina.
Epilepsia Enfermedad caracterizada por la reiteración de episodios convulsivos,
como producto de una lesión estructural a nivel cerebral o a veces sin
comprobarse afectación previa.
Epistaxis Hemorragia de origen nasal.
Erisipela Infección cutánea que afecta la dermis y el tejido celular subcutáneo,
producida por una bacteria denominada estreptococo y que se manifiesta
por fiebre, aumento de la temperatura local, dolor y abultamiento de la
piel afectada.
Eritema Coloración rojiza de la piel ocasionada por vasodilatación capilar. Al
presionar la superficie afectada con un vidrio (maniobra llamada
vitroscopia) suele desaparecer y reaparece al quitar la presión.
Escara Ulcera producida en las zonas cutáneas de mayor presión (úlceras por
decúbito).
Esclerosis Múltiple Enfermedad degenerativa que afecta al sistema nervioso, producida por la
alteración en la mielina. Se caracteriza por alteraciones sensitivas y de la
motilidad que evoluciona a través del tiempo produciendo daño
neurológico progresivo.
Escoliosis Deformidad en la alineación de la columna, que produce una curvatura de
la misma hacia los costados.
Esguince Distensión traumática de un ligamento que produce rotura del mismo,
acompañada de dolor, hematoma y dificultad para movilizar la
articulación comprometida.
Esofagitis Inflamación de la mucosa esofágica. Puede producirse por el reflujo del
contenido ácido del estómago (esofagitis por reflujo), por ingestión
accidental de una sustancia tóxica (esofagitis cáustica), etc.

También podría gustarte