Está en la página 1de 9

Por el momento la orden los “Hijos de Irkalla”

permanecerá cerrada. No se aceptan nuevos miembros


por reestructuración y falta de tiempo. Muy pronto
tendrán noticias nuestras. Disculpen las molestias.
elsantuariodelilith.com/los-hijos-de-irkalla

La "Orden los Hijos de Irkalla" está basada


en la obra de poesía épica medieval del
Siglo XII, la Divina Comedia. Narra las
hazañas de un héroe. Fue escrita entre
1304 y 1321 por Dante Alighieri, un viaje
dividido en cuatro partes para ayudar al
protagonista a alcanzar la iluminación y
ser digno de la elevación espiritual o lo que
llamamos en LHP la deificación. Se llamó
comedia porque en la época era la palabra
con la que se referían a las obras con un
final feliz siendo su contra puesto tragedia.
Una obra llena de conocimiento medieval,
un compendio religioso, filosófico,
científico y moral sobre los cristianos de la
época y el infierno. En STL-OHK hemos
recuperado este viaje simbólico de Dante
como parte del descenso que el ser humano ha de hacer hacia su propia oscuridad en busca
de la sabiduría ancestral que existe en la memoria colectiva.

La Divina Comedia es el modelo que nos enseña ese peregrinaje que todo aquel que se
adentra en el LHP ha de hacer por sí mismo a través del infierno y el purgatorio para llegar al
paraíso, lo que viene a ser lo mismo que descender a su propia oscuridad para enfrentarse a
sus propios demonios para poder alcanzar la auto-deificación. En la puerta de este infierno el
protagonista encuentra la inscripción - "es por mí que se va a la ciudad del llanto, es por mí
que se va al dolor eterno y al lugar donde sufre la raza condenada, yo fui creado por el poder
divino, la suprema sabiduría y el primer amor, y no hubo nada que existiera antes que yo,
abandona la esperanza si entras aquí". Esta inscripción a la entrada del infierno es una
advertencia para todos aquellos que temen a la oscuridad y temen despertar, temen romper
con el orden establecido por los poderosos. La vida real está llena dolor y llanto, ya somos
una raza condenada a sufrir desde el momento de nuestro nacimiento, por lo tanto, lo único
que nos queda es como hizo Dante, aventurarse al infierno en busca de la sabiduría suprema,
en busca de nuestro paraíso y esto sólo podemos conseguirlo si descendemos a lo más

1/9
profundo del infierno. Este viaje simbólico es un mapa como puede serlo el árbol de los
qliphots. Aquellos que deciden adentrarse en su oscuridad no tienen marcha atrás porque
una vez que se desciende y se toca fondo sólo queda un camino... la elevación.

El infierno es un lugar de condenación eterna y maldito inventado por los cristianos, pero
realmente es un submundo que habita en el interior de todos nosotros. Al igual que en la
mitología griega existía el Hades, literalmente en la época clásica griega el inframundo era
algo que no se podía ver. La historia de este viaje cuenta con tres personajes: Beatrice, una
bella dama que es la que le presentará a Dante los niveles del cielo, pero no sin descender
primero al infierno y pasar por el purgatorio. Beatrice es también quien le pide a un ángel
que guíe a Dante en su viaje para que no le ocurra ningún daño. Estos tres personajes
simbólicos hacen referencia a tres arquetipos importantes dentro del santuario: Lilith,
Lucifer y el Santo Ángel Guardián (véase el simbolismo de OHK). Los números juegan un
papel importante en esta obra:

3/ Tres son los personajes: el número tres es símbolo de la expansión, inteligencia e


inspiración, es el número del destino, el que se entrega a la vida para crear abundancia y
prosperidad, es el número en el que se manifiesta la iluminación y la trinidad.

33/ Un viaje a través de treinta y tres cantos, es un número maestro con simbología muy
profunda y espiritual, habla de la firmeza en nuestras creencias y la persecución de nuestros
ideales, del liderazgo, de no rendirse, del crecimiento. Un número de poder con un gran
mensaje: "Se te está otorgando un regalo en la vida. Una señal de que debes abrir tu mente a
los cambios y desarrollar tu esencia, es una puerta al despertar".

4/ porque la obra está dividida en cuatro partes: la primera habla del viaje a través de los
círculos del infierno y Dante puede ver los escarmientos que sufren los pecadores impíos, son
las lecciones que debe aprender, la segunda parte conoce el Purgatorio, lugar en que las
almas purifican sus pecados para ascender, la tercera parte sólo Dante es recibido por Beatriz
a las puertas del paraíso ya que su acompañante tiene la entrada prohibida por haber sido
pagano. Dante conoce el firmamento y atestigua la victoria de los santos y la gloria del
Altísimo, en la cuarta parte el Iluminado y convertido por la revelación regresa a la Tierra y
decide dar testimonio de su viaje en un poema para advertencia y consejo de la humanidad.
Estas cuatro partes marcan el camino hacia nuestro aprendizaje y además hace referencia a
los cuatro elementos: tierra, aire, agua y fuego.

2/9
7/ en esta obra el siete hace referencia a los pecados capitales, pero además es el número de
la sabiduría interior, la espiritualidad y la consciencia. Simboliza seguridad y protección,
introspección y evolución como método de cambios.

9/ al igual que el siete es un número relacionado también con la sabiduría. Hace referencia a
los nueve círculos del infierno. Habla de altruismo, humildad, aceptación y tener la mente
abierta. El nueve es la evolución a través de las tomas de consciencia del alma y de la ayuda a
despertar de los que tienes a tú alrededor.

100/ la obra suma un total de cien cantos si contamos que tiene 33 por cada parte + 1
introductorio, el número cien es símbolo de la perfección, algunos lo llaman el número
angelical, pero es el que tiene un potencial infinito como todo ser humano, habla de
autosuficiencia, soledad, independencia, autodeterminación y estar en equilibrio.

En OHK abogamos que es necesario el descenso a la oscuridad para poder encontrar la


iluminación o más bien lo que nos hará libres. Por eso encontrarás diferentes niveles dentro
de la orden para que puedas superar tus obstáculos y seguir evolucionando. Es un camino
duro y solitario en el que al igual que Dante se topa con diferentes personajes de la historia,
el que comienza el descenso se va encontrando con diferentes máscaras arquetípicas de
entidades y espíritus oscuros que le ayudarán a dar un paso más allá en su camino.

¿Por qué nuestra orden se llama Los hijos de Irkalla y no Los hijos de Lilith?

En STL basamos nuestros trabajos con Lilith y las Diosas o entidades oscuras en la historia y
la mitología. Por una parte y teniendo en cuenta que el primer nombre de Lilith reconocido
es "Kiskill-Lila-Ke", nombre que se le da al demonio que se asentó en el árbol sagrado de los
sumerios, de Inanna para ser más exactos, es considerada la Madre Negra y el alma oscura de
la humanidad, así que aceptamos Irkalla que es el inframundo de la mitología babilónica
como parte de nuestra propia oscuridad. Por otra parte, sería bastante egoísta llamar a todos
los miembros de la orden "Los hijos de Lilith" porque hay muchas personas que sienten como
madres oscuras a otras entidades femeninas: Hécate, Kali o Tiamat son algunas de ellas, de
ahí la decisión de llamar a nuestra orden... “Los hijos de Irkalla”. La intención del santuario
es el aprendizaje espiritual y que el iniciado desarrolle una conexión con su propia madre
oscura y otras entidades.

3/9
En la mitología mesopotámica, Irkalla es el inframundo del que no hay retorno, del que no se
vuelve. Esto es otra de las partes importantes por las que la orden se llama los “Hijos de
Irkalla”, porque una vez inicias el descenso a la oscuridad tu vida cambia tanto que no hay
vuelta atrás, no hay retorno. A pesar de que Irkalla era el nombre del inframundo y el
nombre originario de la Diosa Oscura y Diosa de los Muertos Ereskigal mientras gobernó ella
sola el mundo inferior, apodada “La Reina del Gran Abajo”, nieta de Enlil y hermana mayor
de Innana (Ishtar), consideramos que el descenso que nosotros hacemos a la oscuridad es
muy parecido al que hicieron los humanos antiguos a Irkalla. Existen tradiciones que
cuentan que los humanos entraron al inframundo después de pasar por las tierras que
estaban plagadas de demonios, cruzando el rio khubur (hay versiones que describen el cruce
de este río en un bote atravesando los ríos de las tierras superiores y después adentrándose
en Apsu, las aguas dulces de debajo de la tierra hasta Irkalla) y atravesando las siete puertas
al inframundo. En este aspecto la mitología griega tiene mucho en común con la
mesopotámica ya que se describe de forma similar el inframundo llamado Hades y el Dios
que lo gobierna que tienen el mismo nombre, los campos de asfódelos y hasta un río que es
porteado por Caronte. Pero en el Santuario quisimos ir más allá puesto que el descenso en
busca de la sabiduría universal es un trabajo que se hace durante toda la vida y por eso nos
hemos basado en el descenso que hace Dante a los nueve círculos del infierno en la “Divina
Comedia”.

Pero Irkalla es algo más, existen textos babilónicos que están basados en la cultura sumeria
donde ubicaron la entrada al inframundo, y donde más tarde se le llamaría la entrada de
Irkalla a la tumba de los difuntos, un lugar donde daba igual tu posición, edad o moral ya que
todas las almas terminan descendiendo a Irkalla. Sin juicios, sin castigos, simplemente el
destino final para todos los que mueren independientemente de la vida que hayas llevado y
por eso todo el mundo debería hacer ese descenso. Después surgieron diferentes filosofías
como la platónica, el judaísmo, el cristianismo e incluso la creencia del antiguo Egipto. Ellos
creían que había vida después de la muerte y que el alma del difunto viajaba al más allá, por
eso los cuerpos se momificaban. Una vez morías las almas eran conducidas por Anubis hasta
el Duat, hasta la sala de las verdades, para el juicio de Osiris donde se decidía el destino del
difunto. Pero en Irkalla no existe ni juicio ni castigo, no existe nada parecido, simplemente
todas las almas tienen el mismo destino, enfrentarse a Ereshkigal desnudo para declarar que
estaban muertos y registrar sus nombres en tablillas.

Irkalla para nosotros es el descenso a la oscuridad, es lidiar con todos esos demonios internos
que nos obstaculizan, es cruzar los ríos más allá de los pensamientos interiores y exteriores,
es atravesar todas esas puertas que nos llevan al conocimiento ancestral, es el lugar al que
accedemos para renacer del fuego con la ayuda de nuestras deidades oscuras que nunca nos

4/9
abandonan durante el camino encendiendo la llama negra en nuestros corazones. Es
atravesar todos los obstáculos que no percibimos desde nuestra mente consciente con un
único fin… llegar a nuestro paraíso donde Lilith y Lucifer nos esperan. Lucifer es el portador
de la llama negra, representa la luz del intelecto, la sabiduría, el equilibrio entre luz y
oscuridad, la liberación de la mente y el dominio de nuestros demonios internos. Lilith es la
iniciadora, es la reina del lado siniestro, es la encargada de custodiar las puertas que
separaban el plano físico del espiritual por lo que es la guía que llevaba a los misterios de la
sabiduría y de la inmortalidad, ella es la fuente de donde surge todo nuestro oscuro poder y
adentrándonos en su útero es lo que nos ayudará con un nuevo renacer. Porque todos
nacemos del caos y terminamos volviendo a él, sólo has de asomarte al abismo para ver la
llama negra que todos portamos en nuestro interior, es nuestra esencia espiritual, es lo que
hay más allá de nuestro ser consciente.

Lo que se pretende en OHK es promover el estudio para el avance y el apoyo de todas


aquellas personas que deciden adentrarse en la filosofía de LHP de la mano de Lilith. Se les
enviará un cuestionario para determinar un seguimiento que nos ayude a conocerle mejor.
OHK está diseñada para introducir los conceptos básicos del LHP, aquí no encontrará quien
le diga que debe pensar o que debe hacer en cada momento, fomentamos el trabajo
individual para que el iniciado desarrolle su gnosis. No estipulamos un dogma escrito, sino
que abogamos por compartir conocimientos desde distintos puntos de vista y tradiciones
siempre siguiendo la filosofía LHP para la iniciación al lado nocturno y sus corrientes
lunares. Un camino hacia tu propia oscuridad en busca de la sabiduría y la superación de ti
mismo donde aprenderás a dominar tu propio caos, abrazarás tu propia oscuridad y a tus
demonios encaminándote a tu propio despertar y evolución personal.

NIVELES DE INICIACIÓN

Los niveles o descensos para los nuevos adeptos representan una piedra angular importante
para lograr sus objetivos, trabajos de progreso para su propia gnosis. Antes de descender por
los nueve círculos del infierno, Dante comienza su andadura perdido en un bosque oscuro y
termina en una cueva a los pies del monte Sion donde es afrontado por una Pantera, una
Loba y un León. Sugiere que él mismo se está haciendo daño y está cayendo a un lugar
oscuro dónde calla el Sol y antes de perderse por completo es rescatado por su héroe, el ángel
que le envía Beatrice. Es así como comienzan su viaje por el inframundo que tiene forma de
cono invertido, constituido por nueve círculos antes de llegar al palacio donde reside Lucifer.

Nivel 0 - Purgatorio

5/9
Este es el nivel para todos aquellos que deciden seguir el camino de Lilith. Es la antesala de
Irkalla, una especie de vestíbulo donde el que cruza las puertas del lado oscuro ya no dará
marcha atrás. Aquí llegan aquellos que buscan respuestas, un nuevo comienzo, aquí se
convertirán en librepensadores, aquellos que no se adhieren a un dogma establecido, forma
sus opiniones de la religión sobre la base de la razón y sus creencias, pueden ser ateos,
agnósticos o racionalistas. La moral dependerá de cada uno de ellos y de sus necesidades
humanas, su propósito de vida sólo está en su mente al igual que su evolución, sus triunfos
están en su esfuerzo y sacrificio. Aquí se derrumban muchas de las estructuras de las
creencias antiguas para dar paso a un nuevo viaje, es la muerte de nuestro yo consciente
actual y con ella, al igual que Dante, se llega a la barca que le permitirá cruzar el Aqueronte,
la puerta (río) que separa la superficie del mundo inferior. En este nivel que hemos llamado
purgatorio es la transición que hacemos antes de entrar en el lado siniestro, la que hacemos
antes de adentrarnos en la oscuridad. Se dice que todos los cristianos que pasan por el
purgatorio tarde o temprano accederan al cielo, en el santurario tomamos el purgatorio como
que cualquier persona que quiera alcanzar la iluminación y su propia deificación, debe
adentrarse en la oscuridad para poder llegar a ella.

Antes de comenzar el primer descenso y continuar con la progresión de los demás niveles es
importante empezar por el trabajo interno que nos lleva a satisfacer la supervivencia y
seguridad básica antes de pasar a las enseñanzas ocultas más altas. Este nivel tiene una
duración de entre 6 y 12 meses para estudiar su interior, conocerse así mismo y las
profundidades del subconsciente, desarrollar habilidades y bloquear debilidades, ampliar su
gnosis con los estados alterados de la consciencia con la finalidad de despertar sus dones
psíquicos. y sólo aquellos que demuestren esfuerzo y/0 sacrificio para lograr sus objetivos
tanto en el mundo real como en las artes esotéricas podrán acceder al primer descenso. Este
nivel es para todos aquellos que deciden aventurarse en el sendero de la oscuridad. Durante
los primeros seis meses recibirán contenido que les ayudará a avanzar y al final de los seis
meses, los que hayan sido fuertes tendrán que pasar por un examen para su iniciación dentro
de la orden.

INICIADOS

Nivel I - Limbo

En este primer nivel comienza el viaje con su iniciación al camino de Lilith. Limbo proviene
del latín limbus que significa estar al borde o al límite, lo que hace referencia a esta al borde
del infierno, es cuando nos asomamos por primera vez al abismo. Según los textos bíblicos es
el lugar donde residen las almas de las personas que mueren en pecado original sin haber
sido condenadas al infierno. Aquí el iniciado desconecta de la realidad en la que vive para
adentrarse en un lugar misterioso donde tendrá experiencias inexplicables. Según la obra, el

6/9
limbo se encuentra en lo más alto del infierno, es el círculo más extenso de los nueve y en él
se encuentran los no bautizados, donde paganos y personas que fueron buenas no pueden
entrar en el cielo, su castigo es no poder gozar de los dones de la vida eterna. Dante lo
describe como un lugar con prados y un castillo donde residen los hombres más sabios,
donde los condenados serán juzgados por Minos, hijo de Zeus quien asignará a cada pecador
su lugar. En él se encuentran grandes paganos y filósofos como Homero, Aristóteles, Platón,
Ovidio, Sócrates o Julio Cesar. Los iniciados en el limbo tendrán que trabajar sus sombras
para poder conocer las cuatro máscaras principales de Lilith y el poder de la Luna Negra.

Nivel II - Lujuria

En este segundo nivel hacemos el primer descenso real al infierno. Según la obra es el lugar
donde llegan aquellos que se dejaron arrastrar por la lujuria, la verdadera puerta del infierno
donde los recién llegados son juzgados a una condena eterna por adúlteros y lujuriosos. Una
gran tempestad y un fuerte viento fuerte haciendo que las almas choquen entre sí, un lugar
donde no podrán reposar ni un momento. Aquí Dante se encuentra con Aquiles, Tristán,
París, Cleopatra, Semíramis, Helena o Rimini. Un lugar para los condenados por sus pecados
activos. Aquí el iniciado en la orden experimentará el verdadero poder de la Lilith
Primordial, la que les abrirá las puertas para entrar al otro lado y seguir descendiendo, donde
le esperan los cuatro ángeles de la prostitución sagrada y la iniciación a la magia sexual.

ADEPTO

Nivel III - Gula

Nivel IV - Avaricia

ACOLITO

Nivel V - Ira y Pereza

Nivel VI - Herejía

Nivel VII - Violencia

NEÓFITO

7/9
Nivel VIII - Fraude

Nivel IX - Traición

SENOBITA

Nivel X - Purgatorio

MAESTRÍA

Deificación

El nivel 0 es totalmente gratuito para todos aquellos que desean adentrarse en el sendero de
Lilith desde nuestro Santuario.

A partir del nivel 1 y bajo un examen supervisado de los miembros fundadores se escogerá a
los que pasarán a formar parte

dentro de la orden STL-OHK. A partir de aquí tiene costo, los miembros tendrán que abonar
una afiliación mensual o anual

que ayudará con las mejoras y los gastos del Santuario. Sólo se aceptan mayores de 16 años.

8/9
9/9

También podría gustarte