Está en la página 1de 17

Tarea 3 - Construcción de Autómatas de Pila

AUTOMATAS Y LENGUAJES FORMALES

Daniel Fernando Ayala Romero


1024565411

Tutor

RAFAEL PÉREZ HOLGUÍN

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERA
INGENIERIA DE SISTEMAS
EJERCICIO
A
TRABAJA
R

Caracterizaci En este espacio se realiza:


ón del - Mediante la definición formal explicar las características del
autómata a autómata, identificación de la séptupla.
pila N AP= (Σ, Γ, Q, A0, q0, f, F) donde
1.Σ:es el alfabeto de entrada
2. Γ: es el alfabeto de la pila
3. Q: es un conjunto finito de estados
4. A0 ∈ Γ: es un símbolo inicial de la pila
5. q0 ∈ Q: el estado inicial del autómata
6. F ⊆ Q: es el conjunto de estados finales.
7. f: es una aplicación denominada función de transición de ternas
(estado, símbolo de entrada o λ, símbolo de pila) en el conjunto de
las partes Q × Γ*
Σ= {0,1 , }
r ={ z 0 , a , x , Z }1
Q={q 0 , q 1 , q 2 }Estados
A 0={z 0}
Q 0={q 0 }
F=¿q2
Procedimiento
Fσ=( q 0,0 , λ ) ,(q 0 , a)
Fσ=( q 0,1, a ) ,(q 1 , λ)
Fσ=( q 1,1 , λ ) ,( q 1, a)
Fσ=( q 1,1 , a ) ,( q 1, λ)
Fσ=( q 1 , λ , z ) ,( q 2 , x )

- Realizar la tabla de transición


Realizar un cuadro comparativo de la Equivalencia entre AP por vaciado
de pila y AP por estado final
Procedimie
nto de paso Paso 1: Cuando el autómata se encuentra en el estado inicial, lee el
a paso del
símbolo de entrada es vacío y tiene el símbolo Z0 en el inicio de la pila.
recorrido
de una
cadena

0 1 1 1

Pila
q
0

q
1

Zo

Paso 2: el autómatas pasara al estado q0,lee símbolo 0 de la cárdenas


de entrada y lo introducirá y lo apila a, eliminando λ

0 1 1 1

q
Pila 0

q
1

a
Zo

Paso 3: el autómatas pasara entre estado q0 y q1, lee símbolo 1 de la


cárdenas de entrada y eliminado a por λ quedando en la pila a en la
cima pila.

0 1 1 1

Pila

a q
0
a
q
Zo 1

Paso 4: el autómatas pasara entre estado q1, lee símbolo 1 de la


cárdenas de entrada y lo introducirá y lo apila a, eliminando λ
0 1 1 1

Pila

a q
1
a
a
Zo

Paso 5: el autómatas pasara entre estado q1, lee símbolo 1 de la


cárdenas de entrada y lo introducirá y lo apila a, eliminando λ

0 1 1 1

q0
Pila

a
a
a
a
Zo

q
1
Paso 6 : el autómatas pasara entre estado q1 y q2, lee símbolo de la
cárdenas de entrada vacío eliminando λ por x quedando en la pila a en
la cima pila.

0 1 1 1
7

q1

Practicar y
verificar lo
aprendido
q2

Lenguaje 0*11*
regular
8

Ejercicio 2 Gramática del autónomo

Identificación de gramática por la derecha:

q0→0q0
q0→1q1

q 1 →1 q 1 q1→q2

 q 0 → 0 q 0 En esta producción tenemos el alfabeto 0 con una transición en destino q0.

 q 0 → 1 q 1 En esta producción tenemos el alfabeto 1 con una transición q1.

 q 1 →1 q 1 En esta producción tenemos el alfabeto 1 con una transición q1

 q 1 → q 2 En esta producción tenemos las cárdenas de entrada vacía con una transición q1 a q2.
9

 q 2 → λ; El estado final al no tener más transiciones, se le agrega landa para así dar con el
cierre

También podemos reemplazar los estados con S ,A y B siendo S=q0 y A=q1 B=q2

𝐺=({𝑆,𝐴,B},{0,1}, {𝑃,𝑆})
P=q 0 →0 q 0
q0→1q1
q 1 →1 q 1
q1→q2
q2→ λ

GRAMATICAL REGULAR LINEAL DERECHA


10

ACTIVIDAD GRUPAL

EJERCICIO A
TRABAJAR

Procedimient se obtiene dos estados aceptacion y no aceptacion


o de
minimización Estados de Estados de no
aceptacion aceptacion
X=[q5] Y=[q0,q1,q2,q3,q4,q6]

Σ={ 0,1 }
X={ q 5 }
Y={ q 1 , q 2 , q 3 , q 4 , q 6 }

Hacer una tablas de transicion de los dos conjuntos

X={ q 5 }

0 1
q5 y y

Y={ q 0 ,q 1 , q 2 , q 3 , q 4 , q 6 }}
11

0 1
Q0 Y Y
Q1 Y Y
Q2 Y Y

Q3 y X

Q4 Y X
Q6 Y Y

Hallar conjuntos con equivalencias similares

Como veremos a continuacion

Y={ q 0 ,q 1 , q 2 , q 6 } son equivalentes

w={ q 3 , q 4 , }

0 1
Q3 Y X
Q4 Y x

Hacer una verificacion con la tabla de transicion


anteriores
0 1
Q0 Y W
Q1 W Y
Q2 Y W
Q6 W Y
12

Nos formara nuevos conjuntos que son los siguientes


X={ q 5 }

Y={ q 0 ,q 2 , }
w={ q 3 , q 4 , }
B={ q 1 , q 6 , }

Hacer una verificacion con la tabla de transicion


anteriores
Y={ q 0 ,q 2 , }

0 1
Q0 Y W
Q2 Y W

w={ q 3 , q 4 , }
0 1
Q3 B X
Q4 B X
B={ q 1 , q 6 , }
0 1
Q1 W Y
Q6 W Y

TABLA DE TRANSICION FINAL


0 1
Y Y W
W B X
B W Y
X Y W
13

Resultado del
Autómata
minimizado

Notación Identificación de la quíntupla del autómata


formal del M=({X,B,Y,W},{1,0},δ.Y,{X})
autómata
minimizado
14

Caracterizació
n
K={X , B , Y , W }
Σ={1,0}
S=Y
F=X

Lenguaje
regular
Gramática del
autómata
15

GRAMATICAL REGULAR LINEAL DERECHA


16

Validación de
cadenas

|
17

Bibliografía

 Carrasco, R. C., Calera Rubio, J., & Forcada Zubizarreta, M. L. (2000). Teoría de
lenguajes, gramáticas y autómatas para informáticos. Digitalia. (pp. 11 - 80). Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search-ebscohost-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=318032&lang=es&site=ehost-
live&ebv=EB&ppid=pp_Cover
 Ángela María G (2020) Autómatas de pila . Recuperando de:
https://www.youtube.com/watch?v=o9eUECLgQno&t=1224s
 Luis Carlos contreras. Autómatas de pila. Recuperando de:
https://www.youtube.com/watch?v=lwoHC2Qyi20&t=1918s

 Ángela María G (2020) Minimización de autómata. recuperado de:


https://www.youtube.com/watch?v=eOynYG8Ibk0

También podría gustarte