Está en la página 1de 3

MARKESTRAT

Buena noches Explicaremos sobre el simulador markestrate: Nosotros trabajamos con la firma N° 2 , el cual poseía los productos SERI Y SEFA

Durante la simulación nosotros tomamos las siguientes decisiones:

Producción

1. Tenemos 2 productos sonite, , al principio seri era el más fuerte y en el trascurso de los periodos sefa subió sus ventas, en las primeras decisiones,
sabiendo que nuestro producto estrella era seri aumentamos su producción, teniendo un error como resultado, por sobre producir.
2. Respecto a Sefa en los primero periodos aumentábamos su producción de apoco, para no quedarnos con demasiado inventario. Ya que al empezar
con sefa nos quedaba inventario.

Unidades vendidas: ya para las siguientes decisiones

Empezamos a invertir en investigación de mercado para ver la situación de nuestros productos seri y sefa, en cuanto a conocimiento de marca, intenciones
de compra, hábitos de compra y preferencia.

1. Respecto a seri: Vendimos todas nuestras unidades en el primer periodo, sin embargo en los siguientes perdidos fuimos disminuyendo las unidades
vendidas, y en el periodo 4, 5 y 6 por las consideraciones convenientes que tomamos respecto a publicidad y número de vendedores aumentamos.
2. Respecto a sefa, las unidades vendidas aumentamos sucesivamente en los siguientes periodos, empezamos a trabajar con pronósticos para tener
una idea más cercana a lo que queríamos producir, vender y manejar precios.

Precio : Seri y sefa

Respecto a seri, al principio manejaba un precio bajo, por ello aumentamos su precio en cada periodo, en el periodo 7 nos quedamos con inventario por eso
decidimos bajar el precio para los siguientes periodos como estrategia para mantenernos en el mercado, cambia a diferencia de sefa, creimos conveniente
bajar poco a poco el precio al principio porque creímos que era alto en el mercado. Para luego posteriormente ir aumentando nuestros precios
considerablemente. De acuerdo al análisis de nuestros estudios y nuestros pronósticos de precios que manejábamos.

En el segundo periodo nos quedamos con inventario


Decisión 1:
Tenemos 2 productos sonite, uno fuerte y el otro débil, en el periodo anterior el historial Seri vendió todas sus unidades, a diferencia de
sefa, podemos darnos cuenta, que se quedó con inventario, podemos darnos cuentas que los precios son distintos y que por ello seri vendió
todo y sefa al tener el precio alto se quedó con inventario. En la primera decisión invertimos en el estudio 5, encontrando a Seri dirigida al
segmento 3 y sefa al segmento 4.
Decisión 2:
En la decisión 2 sabiendo ya que nuestro producto estrella era seri, empezamos a invertir en publicidad y producción, y cambiar los precios,
vemos que en este segundo periodo, seri se quedó con stock y sefa vendió todas sus unidades, empezamos a invertir en investigación de
mercado para ver la situación de nuestros productos seri y sefa, en cuanto a conocimiento de marca, intenciones de compra, hábitos de
compra y preferencia.
Decisión 3:
Podemos ver que seri y sefa de acuerdo a las consideraciones convenientes que tomamos, vendió todo el inventario, seguimos invirtiendo
en estudios para poder sacar pronósticos de producción, precio, publicidad y fuerza de ventas, queríamos mantener a seri como nuestro
producto estrella e invertir en publicidad respecto a sefa.

SIMDEFT
Que viene a ser un simulador enfocado al área financiera nos muestra un estado de resultados inicial, que cuenta con información de unidades vendidas,
precio de venta, unidades producidas y costo de producción. La información que nos presenta se divide entre ingresos, costos y cargos financieros
correspondientes a la utilidad generada.

Balance antes de la decisión 1

Se proyecta para el siguiente periodo la siguiente información, respecto a unidades demandadas y precio.

Se visualiza que para los periodos futuros la capacidad de maquinaria y planta va a reducir.

Decision 1:

 Buscando una estabilidad en las acciones y conocer el funcionamiento del simulador.

También podría gustarte