Está en la página 1de 11

Presentado al tutor:

Rafael Pérez Holguín

Entregado por el estudiante:

Daniel Fernando Ayala romero

Código: 1024565411

Grupo: 301405_76

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

2021

SOACHA
Con el ejercicio seleccionado debe diligenciar la siguiente tabla:

EJERCICIO B
TRABAJAR

Caracterización En este espacio se realiza:


del autómata  Identificación de la quíntupla de autómatas:

M =({q 0 ,q 1 , q 2 }, {a , b}, δ . q 0 , {q 1 })
K={q 0 , q 1 , q 2 }
Σ={a , b }
S=q 0
F=q 1
δ =RELACION DE TRANSICIONES

Plasme la tabla de transición


a b
q0 q2 q1
q2 q2 q0,q1
#q1 --- ---

Paso 2: desde la tabla echa en el paso 1 nos sale la tabla de


transición para le autómatas que vamos a trabajar.
q0,q1 q2 q1

a b
q0 q2 q1
q0,q1 q2 q1
q2 q2 q0,q1
#q1 --- ---
Identificación del Autómata Finito Determinista o
Autómata Finito No Determinista
Autómata Finito No Determinista

Cada combinación o símbolo de entrada puede estar en varios


estados de manera simultánea.

 Explicar las características del tipo de autómata

 La transición desde un estado puede tener múltiples destinos

 Requiere menos espacio.

 Permite transiciones con cadenas vacías.

Procedimiento
de conversión de
Autómata Finito a
Expresión Regular
paso a paso

Tenemos un autómata no
determinista para convertir a una
expresión regular.
Procedimientos 1
 Paso 1 desdoblamos autómata

Procedimientos 2
 Paso 2 eliminar q0,

Procedimientos 3
 Paso 3 eliminar q2

Procedimientos 4
 Paso 4 eliminar q1 de q2 como veremos a continuación:
Procedimientos 5
 Paso 5 eliminar q2 de q0

ER=(aa∗b)(b+ aa∗b)

Autómata Final
convertido
Lenguaje ((aa∗b)∗(b+aa∗b))
regular
Ejercicio 2
EJERCICIO
PARA
TRABAJAR
Caracterizaci Autómata Finito No Determinista
ón del
autómata Cada combinación o símbolo de entrada puede estar en varios estados
de manera simultánea.

 Explicar las características del tipo de autómata

 La transición desde un estado puede tener múltiples destinos

 Requiere menos espacio.

 Permite transiciones con cadenas vacías.

Procedimient Realice de manera detallada el procedimiento paso a paso de la conversión


o de del autómata según corresponda y según ejemplo revisado.
conversión de - Paso 1…
Autómata Se determinan los estados:
Finito a Q= q0, q1, q2, q3
Expresión Estado inicial= q0
Regular paso Estado final o aceptación= q3
a paso.
- Paso 2…
Se determina=
El alfabeto : Σ=a,b,c
Transición : λ
- Paso 3…

Tabla de transición

a b c
A={ 0 } U ¿ B={ 0,1 } U ¿ C={ 2 } U ¿ ----
B={ 0,1 } U ¿ B={ 0,1 } U ¿ C={ 2 } U ¿ D={ 1,2 } U ¿
C={ 2 } U ¿ ---- ---- ----
D={ 1,2 } U ¿ ---- ---- D={ 1,2 } U ¿
Paso 2: desde la tabla echa en el paso 1 nos sale la tabla de
transición para le autómatas que vamos a trabajar.

a b c
A= B C ----
B B C D
C ---- ---- ----
D ---- ---- D

Representación gráfica de autómatas determinista finitos


Autómata
Final
convertido

Practicar y
verificar lo
aprendido
BIBLIOGRAFÍA
 González, A. [Ángela]. (2018, junio 1). Lenguajes Regulares.
Recuperado de https://repository.unad.edu.co/reproductor-
ova/10596_18315/lenguajes_regulares.html
 Ricardo.(2017, marzo 13)Características de tipos de autónomas finitos. Recuperado
de:
https://ricardogeek.com/automatas-finitos-deterministas-y-no-deterministas/

También podría gustarte