Está en la página 1de 5

Setiembre (Mes Primaveral)

¿Qué significa ser joven?


AUTOR: Miguel Ángel Cornejo – México)

Miguel Ángel Cornejo fue fundador del Colegio de Líderes, el cual resaltó que él
fue autor de más de 40 libros sobre liderazgo y calidad. Además, se estima que dictó
más de 3,500 conferencias en América, Asia y Europa, también en el Perú, que hemos
tenido oportunidad de escuchar sus ideas sobre “El Ser Excelente”, “Estrategias para
Triunfar”, “Líderes del Tercer Milenio” “¿Qué Significa ser Joven? entre otros. Miguel
Ángel Cornejo falleció en la Ciudad de México, víctima de un infarto. El Perú y
Huancavelica le recuerda por sus conferencias sobre motivación y liderazgo.

Ser joven significa ser dueños de nuestro presente y desafiar nuestro


porvenir, hay que aceptar las circunstancias que nos tocó vivir, sin envidia, sin
rencores, sin protestas.

Ser joven es levantarse ante cada adversidad con un espíritu indomable,


aprendiendo de nuestros fracasos, jamás dándonos por vencidos, luchando hasta
alcanzar la cima anhelada.

Es la capacidad de convertir cada fracaso en victoria, aprendiendo de


nuestras fallas y no perdiendo de vista jamás la cumbre que deseamos conquistar.

La gran diferencia entre fracaso y derrota es que el primer caso se acepta


como una lección por asimilar, un pequeño paso más hacia la meta final. Los
fracasos nos muestran el camino equivocado, que una vez reconocido no
volveremos a recorrer. Al igual que el zorro, quien se ha ganado el calificativo de
astuto, porque difícilmente vuelve a caer en la misma trampa. A menudo, la nube
que oscurece nuestro presente sirve para iluminar nuestro futuro.
En cambio, la derrota es la decisión de no volverlo a intentar, claudicar ante
los obstáculos, renunciar a la posibilidad de convertir el fracaso en éxito. Somos
vencidos sólo cuando nos estimamos derrotados. Los obstáculos en el camino de los
débiles se convienen en escalones en el sendero de los triunfadores.
Los triunfadores tienen la visión de lo que desean lograr, con lo cual convierten
los obstáculos en retos a superar, en similitud con el alpinista, que visualiza la cima de la
montaña como el objetivo a alcanzar, convierte a los obstáculos y peligros del ascenso
en retos a dominar.

En cambio, quien no tiene el suficiente anhelo de llegar a la cima, se desalienta


fácilmente ante el esfuerzo que se le exige, ante los riesgos que le acechan y ante los
retos que se le presentan, y aún antes de iniciar siquiera el camino se da por vencido. Si
tú ya definiste y decidiste qué es lo que deseas en la vida, y día a día alimentas tu
determinación para lograrlo, difícilmente te podrás detener, es tal tu convicción que los
obstáculos dejan de serlo, y más bien los utilizas como detonadores para lograr lo que
deseas, por ejemplo: quien se ha decidido a obtener un título profesional, los exámenes,
el estudio intenso, renuncia a muchos fines de semana por cumplir con trabajos
académicos, o levantarse más temprano y acostarse más tarde son, entre muchos otros,
los retos que, al superarlos, le proporcionaran mayores satisfacciones al lograr el fin
propuesto.
Cada falla, cada fracaso, los convertimos entonces en viento a favor, asimilando
la lección, incrementando nuestra experiencia y fortaleciendo nuestra determinación en
lograr nuestros propósitos.

La nueva generación de líderes está convencida que es preferible renunciar a


vivir que declararse derrotado, que ser un perdedor porque se ha dejado de luchar. Un
solo objetivo hay que tener en la vida: apostar todo para lograr triunfar.
FICHA DE LECTURA N° 01
Apellidos y nombres: ………………………………………………………………………………… Ciclo: ….
Curso: ……………………………………… Inicio de lectura: 01-09-21 Culminación de lectura: 30-09-21

Organiza
Estimadotusestudiante,
ideas respondiendo
realizadolas siguientes preguntas.
la comprensión de lectura ¿Qué significa ser joven? responde
a las siguientes interrogantes:

I. Ubicación de la situación comunicativa del texto:


1. ¿Quién es el autor del texto?
……………………………………………………………………………………………………
2. ¿Para quién o quiénes se escribió el texto?
……………………………………………………………………………………………………
3. ¿Cuál es el tipo del texto temático?
……………………………………………………………………………………………………
4. ¿En qué registro lingüístico (Idioma) está escrito?
……………………………………………………..
5. El canal de comunicación es un medio que se transmitió el mensaje del texto a través
del …………………………………………………………

II. Primer Nivel: Literal (Información explícita del texto):


6. ¿Qué significa ser joven?:
a) Sentirse derrotado ante las adversidades.
b) Tener un espíritu cobarde.
c) Dejarse vencer por los fracasos.
d) Luchar hasta conseguir la cúspide codiciada.

7. ¿En qué parte de la narración se encuentra el presente texto? “Un solo objetivo hay
que tener en la vida: apostar todo para lograr triunfar”:
a) Introducción. b) Nudo.
c) Desenlace. d) Anexo.

8. ¿Cuándo se supera el fracaso?


a) El viento está a tu favor.
b) Incrementamos nuestra escasa experiencia.
c) No tenemos el suficiente anhelo de llegar a la cima.
d) Los triunfadores son derrotados constantemente.

9. ¿Por qué al zorro se le considera como astuto?:


………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

10. ¿Cómo se convierten los obstáculos en retos?:


………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

III. Segundo Nivel: Inferencial (Datos que no necesariamente aparecen en el texto,


pero se sobre entienden)
11. ¿Qué sucede con el alpinista cuando se cae y qué ocurre con un estudiante que se desaprueba
en un ciclo?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
12. ¿Cuál es el propósito, la meta o finalidad qué trata el tema que plantea el texto?
………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………….

13. ¿Qué diferencia existe para el joven del siglo XXI entre fracaso y derrota:
FRACASO DERROTA
…………………………………………………………… ………………………………………………………………
…………………………………………………………… ………………………………………………………………
…………………………………………………………… ………………………………………………………………

14 . Escribir en los paréntesis una (V) si la preposición es verdadera y (F) si es


falsa:
-La nueva generación de líderes está convencida a vivir derrotado ( )
-La capacidad de convertir cada fracaso en victoria es un logro ( )
15. -La derrota es la decisión de no volverlo a intentar, ante los obstáculos. ( )
-Levantarse más temprano y acostarse más tarde son retos negativos
( )

IV. Tercer Nivel: Crítico o Metacognitivo (Reflexión y enjuiciamiento)


16. ¿El texto leído te gustó?
POCO REGULAR BASTANTE

¿Por qué?
…………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………….

17. Según tu criterio ¿Los obstáculos en el camino de los débiles se convienen en


escalones en el sendero de los triunfadores? ¿Por qué?:
…………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………….

18. ¿Qué harías en su lugar de los jóvenes que se sienten viejos?:


…………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………….

19-20. ¿Qué diferencia identificas entre el mensaje del texto leído y ¡Mensaje a
la Juventud!

¿Qué significa ser joven? ¡Mensaje a la Juventud ¡(U Otro)

……………………………………………………………… …………………………………………………………
…………………………………………………………….. …………………………………………………………
…………………………………………………………….. …………………………………………………………
…………………………………………………………….. …………………………………………………………
ANEXO
¿Qué significa ser joven investigador en medio de la COVID-19?

También podría gustarte