Está en la página 1de 54

RELACIONES HÍDRICAS DE LA

PLANTA
ECONOMÍA DEL AGUA:
La vida esta íntimamente asociada con el agua. Representa un alto
porcentaje de la masa de los seres vivos.

• La disponibilidad del agua determina la productividad y la distribución


de las especies en el planeta.

• Se mueve desde el suelo-planta-atmósfera.

• Una planta para sintetizar 1 Kg de materia seca requiere entre 20 y


1000 litros de agua (97% del agua que las plantas absorben se pierde
por transpiración).

• El manejo del agua en el cultivo es una actividad


agronómica estratégica..
RELACIÓN ENTRE PRECIPITACIÓN Y
PRODUCTIVIDAD

La vida asociada
íntimamente al AGUA
LA MOLÉCULA DE AGUA:

MOLECULA POLAR
PUENTES HIDROGENOS
ESTO PROPORCIONA
CARACTERISTICAS
UNICAS.
• EL PUNTO DE EBULLICIÓN DEL AGUA A PRESIÓN DE UNA ATMÓSFERA, ES DE 100 °C
• EL PUNTO DE CONGELACIÓN ES DE 0 °C
• LA DENSIDAD MÁXIMA DEL AGUA LÍQUIDA ES 1 G/CM3, ALCANZÁNDOSE
ESTE VALOR A UNA TEMPERATURA DE 4,0 °C
• LA DENSIDAD DEL AGUA SÓLIDA ES MENOR QUE LA DEL AGUA
LÍQUIDA A LA MISMA TEMPERATURA, 0,917 G/CM3
. Calor latente de fusión del hielo a 0 °C: 80 cal/g (ó 335 J/g)
• Absorbe radiación infrarroja.
• Transparente a la radiación visible (400-700 nm)
Consecuencia de los puente hidrógenos:
Elevado calor específico:
(Cantidad de energía que hay que
proporcionar a una sustancia para que su
temperatura aumente en una unidad.)
A 20 ° C: 4182 J kg °C -1

Elevado calor latente de vaporización:


Energía que se necesita para transformar una sustancia del
estado líquido al gaseoso sin que varíe la temperatura.
A 25 °C: 44 KJ mol
A 100 °C: 40,7 KJ mol
El agua es considerada un disolvente universal,
por ser una molécula polar, interactúa con
moléculas con carga positive o negativa.
PROPIEDADES DEL AGUA

• LA FISIOLOGIA VEGETAL ES EL ESTUDIO DE LAS RELACIONES HIDRICAS.

† COHESION: ES LA TENDENCIA DE LAS MOLÉCULAS DE AGUA A PERMANECER UNIDAS,


GRACIAS A LOS ENLACES PUENTE HIDROGENO.
ESTO PERMITE LA COLUMNA DE AGUA EN XILEMA. FORMA CAPAS DE HIDRATACION, ES
DECIR ASCIENDA SIN ROMPERSE DESDE LA RAÍZ HASTA LA PUNTA DE LOS VEGETALES.
SE NECESITA MUCHA TEMP PARA EVAPORAR. CUANDO SE CONGELA SE EXPANDE, POR
ESO CORRE RIESGO LA CELULA A BAJAS TEMP.
.
MECANISMOS DE PASO:

- DIFUSIÓN
• FLUJO MASAL
• MEZCLADO TURBULENTO:
EL ESTADO DEL AGUA EN LAS PLANTAS SE EXPRESA A
TRAVÉS DEL CONCEPTO DE:
1) QUÉ SIGNIFICA ESTE CONCEPTO?
ES UNA EXPRESIÓN CUANTITATIVA DE LA ENERGÍA LIBRE ASOCIADA CON EL AGUA. EN
TERMODINÁMICA ES LA CAPACIDAD POTENCIAL DE REALIZAR UN TRABAJO.

2) EN QUÉ UNIDADES SE EXPRESA? MEGAPASCAL, ATMOSFERA, BARES


3) QUÉ VALOR SE LE ASIGNA AL POTENCIAL HÍDRICO DEL AGUA PURA?
EL POTENCIAL AGUA DE REFERENCIA DEL AGUA PURA ES CERO (0)

4) QUÉ MAGNITUD TIENE EL POTENCIAL HÍDRICO EN UNA CÉLULA


VEGETAL?
LA MAGNITUD DE USO MAS USADA PARA EXPRESAR Y MEDIR EL ESTADO DEL POTENCIAL
AGUA ES EL POTENCIAL AGUA. INFLUIDO POR 4 FACTORES: GRAVEDAD, PRESIÓN,
CONCENTRACIÓN Y POTENCIAL ELÉCTRICO.
POTENCIAL HÍDRICO DE
DIFERENTES ÓRGANOS DE UNA
MISMA PLANTA
Para los
ORGANO POTENCIAL HÍDRICO (MPa) seres vivos
siempre
Pecíolo -0.84
es 0 o
Tallo (a una altura de 225 cm) -0.50 negativo
Tallo (a una altura de 35 cm) -0.29 -0.29
Raíz (parte vieja) -0.24
Raíz (zona de absorción) -0.16
Raíz (parte vieja) -0.24

Raíz (zona de absorción) -0.16


ÓSMOSIS Y PRESIÓN OSMÓTICA:
TURGENCIA Y
PLASMÓLISIS
SOLUCIÓN HIPERTÓNICA: POSEE MAYOR CONCENTRACIÓN DE SOLUTO EN EL MEDIO EXTERNO, POR LO
QUE UNA CÉLULA EN DICHA SOLUCIÓN PIERDE AGUA.
SOLUCIÓN ISOTÓNICA LA CONCENTRACIÓN DE SOLUTO ES LA MISMA FUERA Y DENTRO DE UNA
CÉLULA
SOLUCIÓN HIPOTÓNICA TIENE MENOR CONCENTRACIÓN DE SOLUTO EN EL MEDIO EXTERIOR EN
RELACIÓN AL MEDIO INTERIOR DE LA CÉLULA POR LO CUAL EL AGUA TIENDE A INGRESAR Y PUEDE
GENERAR TAL PRESIÓN QUE OCASIONE LA RUPTURA DE AQUELLAS CÉLULAS QUE NO POSEAN PARED
CELULAR
EJEMPLO DE UNA CÉLULA
ADULTA, FUNCIÓN DE LA
VACUOLA, VARIACIONES DE
LOS POTENCIALES HÍDRICOS
EN UNA CÉLULA
PARCIALMENTE
PLASMOLIZADA Y EN EL
EQUILIBRIO.
FUENTE: AZCON BIETOY TALÓN 2003
EL AGUA EN EL SUELO:
RELACIÓN SUELO PLANTA ATMOSFERA:
Resistencias al movimiento del agua de la hoja a la atmósfera
Resistencia del mesófilo
Resistencia de la cutícula
Resistencia de los estomas (máxima si están cerrados, mínima si
están abiertos).
Resistencia de la capa estacionaria de aire (capa límite)

Hasta aquí, el agua se mueve en estado líquido, pero en la hoja pasa


a estado gaseoso:
Transpiración: pérdida a agua en forma de vapor.
97% del agua que las plantas absorben se transpira
Presión de vapor: presión
ejercida por el vapor en
equilibrio con la fase líquida La presión de vapor a saturación
depende de la temperatura (no es
lineal)

También podría gustarte