Está en la página 1de 38

 

ING. OCTAVIO A. PEREZ ESCOBAR




ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS,


PARA LA REVISION DE LAS ESTRUCTURAS
QUE INTEGRAN
EL MULTIFAMILIAR TLALPAN
UBICADO EN LA COLONIA EDUCACIÓN,
EN LA DELEGACION COYOACÁN,
EN LA CD. DE MEXICO.

TAJIN # 753 COL. LETRAN VALLE ,DELEGACIÓN BENITO JUAREZ,CIUDAD DE MÉXICO


TELEFONOS : 55-32-06-77 , 56-05-15-24 E-MAIL octavio_albertope ahotmail.com
 
ING. OCTAVIO A. PEREZ ESCOBAR

Octubre – Noviembre del 2017

ÍNDICE GENERAL.

I- INTRODUCCIÓN

II DESCRIPCION DEL PROYECTO

III EXPLORACION DEL SUBSUELO


III.1 Marco geológico regional
III.2 Trabajos de campo
III.3 Trabajos de laboratorio

IV CONDICIONES ESTRATIGRAFICAS

V ANALISIS GEOTECNICOS
V.1 Consideraciones generales
V.2 Revisión de estado límite de falla
V.3 Revisión de estado límite de servicio
V.4 Módulo de reacción del suelo

VII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXO I.- PRUEBAS DE LABORATORIO


ANEXO II.- MEMORIA FOTOGRÁFICA

TAJIN # 753 COL. LETRAN VALLE ,DELEGACIÓN BENITO JUAREZ,CIUDAD DE MÉXICO


TELEFONOS : 55-32-06-77 , 56-05-15-24 E-MAIL octavio_albertope ahotmail.com
 
ING. OCTAVIO A. PEREZ ESCOBAR

I. INTRODUCCIÓN

A consecuencia del sismo ocurrido el 19 de septiembre pasado, el Gobierno de la Ciudad


de México y el Gobierno de la Delegación Coyoacán, han solicitado que se realice el
estudio de mecánica de suelos del predio en donde se ubica el Multifamiliar Tlalpan, en la
Colonia Educación, mediante el cual sea posible determinar las condiciones estratigráficas
del sitio y revisar las condiciones de estado límite de falla de servicio de los edificios que
soportaron la fuerza del evento sísmico ocurrido.

Sitio en
estudio

|Figura No. 1.- Ubicación del predio en estudio.

En el presente informe se mencionan las actividades realizadas en campo y laboratorio y se


presentan las teorías utilizadas para llevar a cabo la revisión de estado límite de falla y estado
límite de servicio de la cimentación de los edificios, atendiendo a lo establecido en el
Reglamente de Construcciones del Distrito Federal (RCDF) y sus Normas Técnicas
Complementarias

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Debido a los movimientos sísmicos ocurridos el pasado 19 de septiembre a las 13:40 horas,
los edificios que integran el conjunto habitacional “Multifamiliar Tlalpan”, sufrieron una serie de
daños en su estructura, a tal grado que uno de los edificios que integraba el complejo colapso,
motivo por el cual el gobierno de la CDMX y la Delegación Coyoacán, solicitaron la evacuación

TAJIN # 753 COL. LETRAN VALLE ,DELEGACIÓN BENITO JUAREZ,CIUDAD DE MÉXICO


TELEFONOS : 55-32-06-77 , 56-05-15-24 E-MAIL octavio_albertope ahotmail.com
 
ING. OCTAVIO A. PEREZ ESCOBAR

de las demás estructuras, con la finalidad de llevar a cabo la revisión geotécnica y estructural
de los mismos.

El proyecto contempla la revisión de la estabilidad de las estructuras que aún se mantienen en


pie (figura No 2).

|Figura No. 2.- Ubicación relativa de las estructuras de proyecto.

Los edificios ocupan un área en planta de 58.30 m de largo por, 14.97 m de ancho, están
constituidas de planta baja más cuatro niveles y azotea, apoyados sobre un cajón de
cimentación desplantado a 2.0 m de profundidad, el cual observa un sobre ancho de 1.00 m
en sentido largo, mientras que, en sentido corto, el cajón de cimentación se encuentra a paño
con el cuerpo del edificio.

En las siguientes figuras se presentan los planos arquitectónicos de la estructura tipo.

TAJIN # 753 COL. LETRAN VALLE ,DELEGACIÓN BENITO JUAREZ,CIUDAD DE MÉXICO


TELEFONOS : 55-32-06-77 , 56-05-15-24 E-MAIL octavio_albertope ahotmail.com
 
ING. OCTAVIO A. PEREZ ESCOBAR


S-03
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
58.30
3.28 1.90 1.30 1.30 1.90 3.28 3.28 1.90 1.30 1.30 1.90 3.28 3.28 1.90 1.30 1.30 1.90 3.28 3.28 1.90 1.30 1.30 1.90 3.28 1.30 1.90 3.28

A
2.35 0.78 3.05 3.05 0.78 2.35 2.35 0.78 3.05 3.05 0.78 2.35 2.35 0.78 3.05 3.05 0.78 2.35 2.35 0.78 3.05 3.05 0.78 2.35 3.05 0.78 2.35

2.08 2.08 2.08 2.08 2.08 2.08 2.08 2.08 2.08


3.13

2.98
2.98 RECAMARA 2.98 2.98 RECAMARA 2.98 2.98 RECAMARA 2.98 2.98 RECAMARA 2.98 2.98 RECAMARA 2.98 2.98 RECAMARA 2.98 2.98 RECAMARA 2.98 2.98 RECAMARA 2.98 2.98 RECAMARA

0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 4.81 0.90
1.75 0.80 0.80 1.75 1.75 0.80 0.80 1.75 1.75 0.80 0.80 1.75 1.75 0.80 0.80 1.75 0.80 1.75
5.76

5.76 ESTANCIA 0.35 0.35 ESTANCIA 5.76 ESTANCIA 0.35 0.35 ESTANCIA 5.76 5.76 ESTANCIA 0.35 0.35 ESTANCIA 5.76 5.76 ESTANCIA 0.35 0.35 ESTANCIA 0.35 ESTANCIA 5.76
B DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO
0.70

0.85 0.70 BAÑO BAÑO 0.70 0.85 0.85 0.70 BAÑO BAÑO 0.70 0.85 0.85 0.70 BAÑO BAÑO 0.70 0.85 0.85 0.70 BAÑO BAÑO 0.70 0.85 BAÑO 0.70 0.85
C 02 04 06 08 10 12 14 16 18
1.68 1.68 1.68 1.68 1.68 1.68 1.68 1.68 1.68
0.81 1.90 1.90 0.81 0.81 1.90 1.90 0.81 0.81 1.90 1.90 0.81 0.81 1.90 1.90 0.81 1.90 0.81
COCINA COCINA COCINA COCINA COCINA COCINA COCINA COCINA COCINA
1.15 1.15 1.15 1.15 1.15 1.15 1.15 1.15 1.15
2.08

1.93 1.93 1.93 1.93 1.93 1.93 1.93 1.93 1.93


0.95

0.95

0.95

0.95

0.95

0.95

0.95

0.95

0.95
1.12 1.12 1.12 1.12 1.12 1.12 1.12 1.12 1.12
2.13 1.00 1.75 0.85 0.85 1.75 1.00 2.13 2.13 1.00 1.75 0.85 0.85 1.75 1.00 2.13 2.13 1.00 1.75 0.85 0.85 1.75 1.00 2.13 2.13 1.00 1.75 0.85 0.85 1.75 1.00 1.83 0.85 1.75 1.00 2.13
D
14.97
3.15

18 x 0.14 = 2.45 18 x 0.14 = 2.45 18 x 0.14 = 2.45 18 x 0.14 = 2.45


S-02 S-02
18

17

16

15

14

13

12

11

10

18

17

16

15

14

13

12

11

10

18

17

16

15

14

13

12

11

10

18

17

16

15

14

13

12

11

10
9

1
E
2.13 1.00 1.75 0.85 0.85 1.75 1.00 2.13 2.13 1.00 1.75 0.85 0.85 1.75 1.00 2.13 2.13 1.00 1.75 0.85 0.85 1.75 1.00 2.13 2.13 1.00 1.75 0.85 0.85 1.75 1.00 1.83 0.85 1.75 1.00 2.13
0.95

0.95

0.95

0.95

0.95

0.95

0.95

0.95

0.95
1.12 1.12 1.12 1.12 1.12 1.12 1.12 1.12 1.12
2.08

1.93 1.93 1.93 1.93 1.93 1.93 1.93 1.93 1.93


1.15 1.15 1.15 1.15 1.15 1.15 1.15 1.15 1.15
COCINA COCINA COCINA COCINA COCINA COCINA COCINA COCINA COCINA
0.81 1.90 1.90 0.81 0.81 1.90 1.90 0.81 0.81 1.90 1.90 0.81 0.81 1.90 1.90 0.81 1.90 0.81
1.68 1.68 1.68 1.68 1.68 1.68 1.68 1.68 1.68
F DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO
0.70

S-01 0.85 0.70 BAÑO BAÑO 0.70 0.85 0.85 0.70 BAÑO BAÑO 0.70 0.85 0.85 0.70 BAÑO BAÑO 0.70 0.85 0.85 0.70 BAÑO BAÑO 0.70 0.85 BAÑO 0.70 0.85 S-01
01 03 05 07 09 11 13 15 17
G
5.76

5.76 ESTANCIA ESTANCIA 5.76 ESTANCIA ESTANCIA 5.76 5.76 ESTANCIA ESTANCIA 5.76 5.76 ESTANCIA ESTANCIA ESTANCIA 5.76
1.75 0.80 0.80 1.75 1.75 0.80 0.80 1.75 1.75 0.80 0.80 1.75 1.75 0.80 0.80 1.75 0.80 1.75
0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 4.81 0.90
0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35
3.13

2.98
2.98 RECAMARA 2.98 2.98 RECAMARA 2.98 2.98 RECAMARA 2.98 2.98 RECAMARA 2.98 2.98 RECAMARA 2.98 2.98 RECAMARA 2.98 2.98 RECAMARA 2.98 2.98 RECAMARA 2.98 2.98 RECAMARA
2.08 2.08 2.08 2.08 2.08 2.08 2.08 2.08 2.08

2.35 0.78 3.05 3.05 0.78 2.35 2.35 0.78 3.05 3.05 0.78 2.35 2.35 0.78 3.05 3.05 0.78 2.35 2.35 0.78 3.05 3.05 0.78 2.35 3.05 0.78 2.35
H
S-03

Figura No 3. Planta arquitectónica de baja


S-03

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
58.30
3.28 1.90 1.30 1.30 1.90 3.28 3.28 1.90 1.30 1.30 1.90 3.28 3.28 1.90 1.30 1.30 1.90 3.28 3.28 1.90 1.30 1.30 1.90 3.28 1.30 1.90 3.28

A
2.35 0.78 3.05 3.05 0.78 2.35 2.35 0.78 3.05 3.05 0.78 2.35 2.35 0.78 3.05 3.05 0.78 2.35 2.35 0.78 3.05 3.05 0.78 2.35 3.05 0.78 2.35

2.08 2.08 2.08 2.08 2.08 2.08 2.08 2.08 2.08


3.13

2.98
2.98 RECAMARA 2.98 2.98 RECAMARA 2.98 2.98 RECAMARA 2.98 2.98 RECAMARA 2.98 2.98 RECAMARA 2.98 2.98 RECAMARA 2.98 2.98 RECAMARA 2.98 2.98 RECAMARA 2.98 2.98 RECAMARA

0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 4.81 0.90
1.75 0.80 0.80 1.75 1.75 0.80 0.80 1.75 1.75 0.80 0.80 1.75 1.75 0.80 0.80 1.75 0.80 1.75
5.76

5.76 ESTANCIA 0.35 0.35 ESTANCIA 5.76 ESTANCIA 0.35 0.35 ESTANCIA 5.76 5.76 ESTANCIA 0.35 0.35 ESTANCIA 5.76 5.76 ESTANCIA 0.35 0.35 ESTANCIA 0.35 ESTANCIA 5.76
B DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO
0.70

0.85 0.70 BAÑO BAÑO 0.70 0.85 0.85 0.70 BAÑO BAÑO 0.70 0.85 0.85 0.70 BAÑO BAÑO 0.70 0.85 0.85 0.70 BAÑO BAÑO 0.70 0.85 BAÑO 0.70 0.85
C 02 04 06 08 10 12 14 16 18
1.68 1.68 1.68 1.68 1.68 1.68 1.68 1.68 1.68
0.81 1.90 1.90 0.81 0.81 1.90 1.90 0.81 0.81 1.90 1.90 0.81 0.81 1.90 1.90 0.81 1.90 0.81
COCINA COCINA COCINA COCINA COCINA COCINA COCINA COCINA COCINA
1.15 1.15 1.15 1.15 1.15 1.15 1.15 1.15 1.15
2.08

1.93 1.93 1.93 1.93 1.93 1.93 1.93 1.93 1.93


0.95

0.95

0.95

0.95

0.95

0.95

0.95

0.95

0.95

1.12 1.12 1.12 1.12 1.12 1.12 1.12 1.12 1.12


2.13 1.00 1.75 0.85 0.85 1.75 1.00 2.13 2.13 1.00 1.75 0.85 0.85 1.75 1.00 2.13 2.13 1.00 1.75 0.85 0.85 1.75 1.00 2.13 2.13 1.00 1.75 0.85 0.85 1.75 1.00 1.83 0.85 1.75 1.00 2.13
D
14.97
3.15

18 x 0.14 = 2.45 18 x 0.14 = 2.45 18 x 0.14 = 2.45 18 x 0.14 = 2.45


S-02 S-02
18

17

16

15

14

13

12

11

10

18

17

16

15

14

13

12

11

10

18

17

16

15

14

13

12

11

10

18

17

16

15

14

13

12

11

10
9

E
2.13 1.00 1.75 0.85 0.85 1.75 1.00 2.13 2.13 1.00 1.75 0.85 0.85 1.75 1.00 2.13 2.13 1.00 1.75 0.85 0.85 1.75 1.00 2.13 2.13 1.00 1.75 0.85 0.85 1.75 1.00 1.83 0.85 1.75 1.00 2.13
0.95

0.95

0.95

0.95

0.95

0.95

0.95

0.95

0.95

1.12 1.12 1.12 1.12 1.12 1.12 1.12 1.12 1.12


2.08

1.93 1.93 1.93 1.93 1.93 1.93 1.93 1.93 1.93


1.15 1.15 1.15 1.15 1.15 1.15 1.15 1.15 1.15
COCINA COCINA COCINA COCINA COCINA COCINA COCINA COCINA COCINA
0.81 1.90 1.90 0.81 0.81 1.90 1.90 0.81 0.81 1.90 1.90 0.81 0.81 1.90 1.90 0.81 1.90 0.81
1.68 1.68 1.68 1.68 1.68 1.68 1.68 1.68 1.68
F DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO
0.70

S-01 0.85 0.70 BAÑO BAÑO 0.70 0.85 0.85 0.70 BAÑO BAÑO 0.70 0.85 0.85 0.70 BAÑO BAÑO 0.70 0.85 0.85 0.70 BAÑO BAÑO 0.70 0.85 BAÑO 0.70 0.85 S-01
01 03 05 07 09 11 13 15 17
G
5.76

5.76 ESTANCIA ESTANCIA 5.76 ESTANCIA ESTANCIA 5.76 5.76 ESTANCIA ESTANCIA 5.76 5.76 ESTANCIA ESTANCIA ESTANCIA 5.76
1.75 0.80 0.80 1.75 1.75 0.80 0.80 1.75 1.75 0.80 0.80 1.75 1.75 0.80 0.80 1.75 0.80 1.75
0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 4.81 0.90
0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35
3.13

2.98

2.98 RECAMARA 2.98 2.98 RECAMARA 2.98 2.98 RECAMARA 2.98 2.98 RECAMARA 2.98 2.98 RECAMARA 2.98 2.98 RECAMARA 2.98 2.98 RECAMARA 2.98 2.98 RECAMARA 2.98 2.98 RECAMARA
2.08 2.08 2.08 2.08 2.08 2.08 2.08 2.08 2.08

2.35 0.78 3.05 3.05 0.78 2.35 2.35 0.78 3.05 3.05 0.78 2.35 2.35 0.78 3.05 3.05 0.78 2.35 2.35 0.78 3.05 3.05 0.78 2.35 3.05 0.78 2.35
H
S-03

Figura No. 4.- Planta arquitectónica, de entrepiso

TAJIN # 753 COL. LETRAN VALLE ,DELEGACIÓN BENITO JUAREZ,CIUDAD DE MÉXICO


TELEFONOS : 55-32-06-77 , 56-05-15-24 E-MAIL octavio_albertope ahotmail.com
 
ING. OCTAVIO A. PEREZ ESCOBAR
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
58.30
15 16 17 18 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

3.28 1.90 1.30 1.30 1.90 3.28 3.28 1.90 1.30 1.30 1.90 3.28 3.28 1.90 1.30 1.30 1.90 3.28 3.28 1.90 1.30 1.30 1.90 3.28 1.30 1.90 3.28

+ 12.250 + 12.250
5 Nivel 6 5 Nivel 6

2.45

+ 9.800 + 9.800
4 Nivel 5 4 Nivel 5

2.45

+ 7.350 + 7.350
3 Nivel 4 3 Nivel 4

12.25 2.45

+ 4.900 + 4.900
2 Nivel 3 2 Nivel 3

2.45

+ 2.450 + 2.450
1 Nivel 2 1 Nivel 2

2.45

± 0.000 ± 0.000
0 Planta Baja 0 Planta Baja

Figura No. 5.- Corte longitudinal

29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
58.30
3.28 1.90 1.30 3.28 1.90 1.30 1.30 1.90 3.28 3.28 1.90 1.30 1.30 1.90 3.28 3.28 1.90 1.30 1.30 1.90 3.28 3.28 1.90 1.30 1.30 1.90 3.28

+ 12.250 + 12.250
5 Nivel 6 5 Nivel 6

2.45

+ 9.800 + 9.800
4 Nivel 5 4 Nivel 5

2.45

+ 7.350 + 7.350
3 Nivel 4 3 Nivel 4

12.25 2.45

+ 4.900 + 4.900
2 Nivel 3 2 Nivel 3

2.45

+ 2.450 + 2.450
1 Nivel 2 1 Nivel 2

2.45

± 0.000 ± 0.000
0 Planta Baja 0 Planta Baja

Figura No. 6.- Fachada principal

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
58.30
3.28 1.90 1.30 1.30 1.90 3.28 3.28 1.90 1.30 1.30 1.90 3.28 3.28 1.90 1.30 1.30 1.90 3.28 3.28 1.90 1.30 1.30 1.90 3.28 1.30 1.90 3.28

+ 12.250 + 12.250
5 Nivel 6 5 Nivel 6

2.45

+ 9.800 + 9.800
4 Nivel 5 4 Nivel 5

2.45

+ 7.350 + 7.350
3 Nivel 4 3 Nivel 4

12.25 2.45

+ 4.900 + 4.900
2 Nivel 3 2 Nivel 3

2.45

+ 2.450 + 2.450
1 Nivel 2 1 Nivel 2

2.45

± 0.000 ± 0.000
0 Planta Baja 0 Planta Baja

Figura No. 7.- Fachada posterior

TAJIN # 753 COL. LETRAN VALLE ,DELEGACIÓN BENITO JUAREZ,CIUDAD DE MÉXICO


TELEFONOS : 55-32-06-77 , 56-05-15-24 E-MAIL octavio_albertope ahotmail.com
 
ING. OCTAVIO A. PEREZ ESCOBAR


A B C D E F G H
14.97
3.13 0.70 2.08 3.15 2.08 0.70 3.13

+ 12.250 + 12.250
5 Nivel 6 5 Nivel 6

2.45

+ 9.800 + 9.800
4 Nivel 5 4 Nivel 5

2.45

+ 7.350 + 7.350
3 Nivel 4 3 Nivel 4

12.25 2.45

+ 4.900 + 4.900
2 Nivel 3 2 Nivel 3

2.45

+ 2.450 + 2.450
1 Nivel 2 1 Nivel 2

2.45

± 0.000 ± 0.000
0 Planta Baja 0 Planta Baja

Figura No. 8.- Fachada lateral

H G F E D C B A
14.97
3.13 0.70 2.08 3.15 2.08 0.70 3.13

+ 12.250 + 12.250
5 Nivel 6 5 Nivel 6

2.45

+ 9.800 + 9.800
4 Nivel 5 4 Nivel 5

2.45

+ 7.350 + 7.350
3 Nivel 4 3 Nivel 4

2.45 12.25

+ 4.900 + 4.900
2 Nivel 3 2 Nivel 3

2.45

+ 2.450 + 2.450
1 Nivel 2 1 Nivel 2

2.45

± 0.000 ± 0.000
0 Planta Baja 0 Planta Baja

Figura No. 9.- Corte transversal de la estructura

TAJIN # 753 COL. LETRAN VALLE ,DELEGACIÓN BENITO JUAREZ,CIUDAD DE MÉXICO


TELEFONOS : 55-32-06-77 , 56-05-15-24 E-MAIL octavio_albertope ahotmail.com
 
ING. OCTAVIO A. PEREZ ESCOBAR

III.- EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO

III.1. Marco geológico regional

El Valle de México asemeja una gran presa azolvada, que está delimitada por las sierras de
Pachuca, Tepotzotlán, Guadalupe, Patlachique, Tepozán hacia el norte; la sierra de las Cruces
al oeste, la Nevada al este y al sur la sierra de Chichinautzin. El Valle se caracterizó por una
intensa actividad volcánica que culminó en el Cuaternario, con abundantes emisiones de
piroclásticos que se depositaron tanto en ambientes secos al pie de las sierras, como en agua,
dando origen a las bien conocidas arcillas blandas de la Ciudad de México.

En las zonas altas del valle existen domos dacíticos y depósitos piroclásticos característicos
de la Formación Tarango o derrames basálticos de la sierra de Chichinautzin. Al pie de las
sierras y por el cambio brusco de pendiente en el cauce de los ríos, se depositaron grandes
volúmenes de materiales aluviales de composición muy diversa y con estratificaciones
cruzadas o lenticulares, manifestando una erosión dinámica ajustada a los períodos de lluvias,
que contrastan con los intervalos de sequía.

En las partes bajas de la cuenca y principalmente hacia el centro, es posible detectar potentes
depósitos lacustres constituidos por cenizas volcánicas intercaladas con pómez, arenas finas
y limos; estos depósitos aparecen intercalados con estratos de origen aluvial en la vecindad
de conos de deyección o directamente en contacto con formaciones pétreas de las zonas altas.

Con este panorama, la Ciudad de México ha sido dividida en tres zonas geotécnicas: Zona I
(de Lomas), Zona II (de Transición) y Zona III (del Lago) de acuerdo con lo indicado en la
Normas Técnicas Complementarias para el Diseño y Construcción de Cimentaciones del
Reglamento de Construcciones del Distrito Federal.

Atendiendo a la zonificación geotécnica y sísmica de la Ciudad de México y área metropolitana,


al sitio en estudio se ubica en la Zona II o Zona de transición (figura No 10), así mismo, en las
Normas Técnicas Complementarias para el Diseño por Sismo (figura No 11) se recomienda
utilizar un valor de coeficiente por sísmico de Cs= 0.32 para estructuras del grupo B, mientras
que para estructuras del grupo A, éste valor se deberá incrementar en un 50%.

TAJIN # 753 COL. LETRAN VALLE ,DELEGACIÓN BENITO JUAREZ,CIUDAD DE MÉXICO


TELEFONOS : 55-32-06-77 , 56-05-15-24 E-MAIL octavio_albertope ahotmail.com
 
ING. OCTAVIO A. PEREZ ESCOBAR


Sitio en estudio

Figura No. 10.- Zonificación Geotécnica.

TAJIN # 753 COL. LETRAN VALLE ,DELEGACIÓN BENITO JUAREZ,CIUDAD DE MÉXICO


TELEFONOS : 55-32-06-77 , 56-05-15-24 E-MAIL octavio_albertope ahotmail.com
 
ING. OCTAVIO A. PEREZ ESCOBAR


Sitio en estudio

Figura No 11.- Zonificación Sísmica del Distrito Federal y Área Metropolitana

III.2. Trabajos de campo.

TAJIN # 753 COL. LETRAN VALLE ,DELEGACIÓN BENITO JUAREZ,CIUDAD DE MÉXICO


TELEFONOS : 55-32-06-77 , 56-05-15-24 E-MAIL octavio_albertope ahotmail.com
 
ING. OCTAVIO A. PEREZ ESCOBAR

La exploración de campo se resolvió mediante la perforación de 5 sondeos de tipo mixto (SM-
1 a SM-5), ubicados estratégicamente en todo el complejo, atendiendo a las anomalías que
habían sufrido las estructuras:

Tabla No 1 Sondeos exploratorios.

Sondeo Profundidad

SM-1 24.40 m

SM-2 24.70 m

SM-3 24.65 m

SM-4 24.75 m

SM-5 24.75 m

En la figura No 12 se observa la ubicación relativa de los sondeos realizados.

Sondeo mixto (SM)

La ejecución de los sondeos mixtos, se llevó a cabo alternando la técnica conocida como
penetración estándar para la obtención de muestras alteradas mediante la herramienta
conocida como penetrómetro estándar, que al tiempo que recupera las muestras, permite
medir la resistencia a la penetración estándar, que se define como el número de golpes que
se deben aplicar con un martillo de 64 kg de peso con caída libre de 0.762 m para alcanzar
una penetración de 0.30 m en el suelo. Por otra parte, la recuperación de muestras inalteradas
se efectuó con el tubo de pared delgada tipo Shelby, el cual fue hincado a presión en el suelo.

Simultáneamente a los trabajos de perforación se levantó un registro de campo, el cual


contiene la identificación del sondeo, el número de muestras alteradas e inalteradas
recuperadas y la profundidad a la que fueron extraídas, el tipo de herramienta empleado, el
número de golpes registrado en las pruebas de penetración estándar y la clasificación
geotécnica de campo de los estratos encontrados.

TAJIN # 753 COL. LETRAN VALLE ,DELEGACIÓN BENITO JUAREZ,CIUDAD DE MÉXICO


TELEFONOS : 55-32-06-77 , 56-05-15-24 E-MAIL octavio_albertope ahotmail.com
 
ING. OCTAVIO A. PEREZ ESCOBAR


SM-5

SM-4

SM-3

SM-2
SM-1

Figura No 12. Ubicación relativa de los sondeos realizados

III.3 Trabajos de laboratorio.

Las muestras obtenidas de los sondeos se trasladaron al laboratorio de mecánica de suelos,


en donde fueron objeto de los análisis que permitirán determinar su clasificación en atención
al Sistema Unificado de Clasificación de los Suelos (S.U.C.S.), así como los ensayes para
determinar sus propiedades mecánicas y de compresibilidad.

Las pruebas programadas para las muestras alteradas son las siguientes:

TAJIN # 753 COL. LETRAN VALLE ,DELEGACIÓN BENITO JUAREZ,CIUDAD DE MÉXICO


TELEFONOS : 55-32-06-77 , 56-05-15-24 E-MAIL octavio_albertope ahotmail.com
 
ING. OCTAVIO A. PEREZ ESCOBAR

 Contenido de humedad

 Porcentaje de partículas finas

 Límites de plasticidad

Y para las muestras inalteradas

 Densidad de solidos

 Ensayes de compresión simple

 Prueba triaxial no consolidada no drenada

 Ensaye de consolidación unidimensional

En las figuras No 13 a No 17, muestran el perfil estratigráfico del SM-1 al SM-5, atendiendo a
los resultados de campo y laboratorio y las figuras No 18 y No 19, muestran 2 cortes
estratigráficos obtenidos de la interpolación de la información obtenida de cada sondeo mixto.

IV. CONDICIONES ESTRATIGRÁFICAS

A continuación, se presenta la descripción estratigráfica de cada uno de los sondeos


realizados, atendiendo a los registros de campo y a los resultados de los ensayes de
laboratorio:

Sondeo de tipo mixto No 1 (SM-1)

Superficialmente se encontró una losa de concreto hidráulico de 0.20 m de espesor.

Estrato I Debajo de la losa de concreto y hasta la profundidad de 1.30 m, se encontró


una arcilla de alta plasticidad color café oscuro de consistencia blanda
(3<N<7), con un contenido natural de agua promedio de 60 %.

Estrato III Entre 1.30 m y 12.20 m de profundidad, se encontró una arcilla de alta
plasticidad de consistencia muy blanda (PH<N<2) en varios tonos, con un
contenido natural de agua que oscila entre 20 % y 250 %, la densidad de
TAJIN # 753 COL. LETRAN VALLE ,DELEGACIÓN BENITO JUAREZ,CIUDAD DE MÉXICO
TELEFONOS : 55-32-06-77 , 56-05-15-24 E-MAIL octavio_albertope ahotmail.com
 
ING. OCTAVIO A. PEREZ ESCOBAR

solidos del material oscila entre 2.26 y 2.36, el peso volumétrico natural entre
1.17 t/m3 y 1.41 t/m3, la relación de vacíos entre 2.39 y 2.26 y la saturación del
material es de 100 %, en compresión simple se obtuvo una resistencia entre
6.7 t/m2 y 9.2 t/m2, y en prueba triaxial no consolidada no drenada se determinó
una cohesión entre 3.0 t/m2 y 4.30 t/m2 y un ángulo de fricción interna entre 5º
y 7º.

Estrato IV Entre 12.20 m y 14.00 m de profundidad se encontró una arcilla arenosa color
gris verdoso de consistencia dura y con una lente de arena arcillosa y un
contenido natural de agua entre 15 % y 240 %.

Estrato V De 14.00 m a 15.00 m de profundidad se encontró una arcilla de alta


plasticidad color gris verdoso de consistencia blanda (2<N<3) con poca arena
fina, y un contenido natural de agua promedio de 140 % y 95 % de material
fino.

Estrato VI Entre 15.00 m y 16.70 m de profundidad se identificó una arcilla arenosa color
café oscuro de consistencia dura (N=30), con un contenido natural de agua
entre 20 % y 100 %, la densidad de solidos del material es de 2.24, el peso
volumétrico natural es de 1.32 t/m3, la relación de vacíos inicial es de 2.90 y el
grado de saturación es de 100 %. En prueba de compresión simple se obtuvo
una resistencia de 9.30 t/m2 y en prueba triaxial no consolidada no drenada se
detreminó una cohesión de 6.0 t/m2 y un ángulo de fricción interna de 8º.

Estrato VII De 16.70 m a 21.50 m de profundidad se encontró una arena limosa color café
claro de compacidad muy densa (50/30<N<50/05), con un contenido natural
de agua promedio de 10 %, el contenido de material fino oscila entre 19 % y
33 %.

Estrato VIII Finalmente de 21.50 m a 24.70 m de profundidad se encontró un limo arenoso


color café oscuro de consistencia dura (50/20<N<50/10), con un contenido
natural de agua promedio de 15 %.

TAJIN # 753 COL. LETRAN VALLE ,DELEGACIÓN BENITO JUAREZ,CIUDAD DE MÉXICO


TELEFONOS : 55-32-06-77 , 56-05-15-24 E-MAIL octavio_albertope ahotmail.com
 
ING. OCTAVIO A. PEREZ ESCOBAR

Sondeo de tipo mixto No 2 (SM-2)

Superficialmente se encontró una losa de concreto hidráulico de 0.30 m de espesor.

Estrato I De 0.30 m a 3.30 m de profundidad se encontró una arcilla arenosa color café
oscuro de consistencia blanda a media (2<N<6), con un contenido natural de
agua promedio de 50% y 57 % de material fino.

Estrato II Entre 3.30 m y 5.00 m de profundidad se encontró una arcilla arenosa color
gris verdoso de consistencia muy rígida (N=16) con lentes de arena fina, el
contenido natural de agua promedio es de 30 %, la densidad de solidos del
material es de 2.58, el peso volumétrico natural es de 1.72 t/m3, la relación de
vacíos inicial es de 1.17, y el grado se saturación de 100 %, el contenido de
material fino oscila entre 20 % y 88 %, los límites de plasticidad obtenidos
fueron: limite liquido (LL) = 48.2 %, limite plástico (LP) = 23.6 %, en compresión
simple se obtuvo una resistencia de 19.1 t/m2 y en prueba triaxial no
consolidada no drenada se determinó una cohesión de 12 t/m2 y un ángulo de
fricción interna de 7º.

Estrato III De 5.00 m a 10.0 m de profundidad se encontró una arcilla de alta plasticidad
color café oscuro de consistencia muy blanda (1<N<PH) con lentes de arena
arcillosa, con un contenido natural de agua que oscila entre 70 % y 310 %, el
contenido de material fino del estrato es de 100 %, los límites de plasticidad
obtenidos fueron: LL = 394.7 %, LP entre 73.9 y 136.4 %. La densidad de
solidos del material es de 2.19, el peso volumétrico natural es de 1.13 t/m3, la
relación de vacíos inicial es de 7.59 y el grado de saturación de 99 %, en
compresión simple se obtuvo una resistencia de 2.6 t/m2 y en prueba triaxial
no consolidada no drenada se obtuvo una cohesión de 2 t/m2 y un ángulo de
fricción interna de 8º.

Estrato IV De 10.00 m a 12.80 m de profundidad se encontró una arcilla de alta


plasticidad color café oscuro de consistencia blanda (1<N<5) con lentes de
arena fina, con un contenido natural de agua entre 20 % y 220 %, el contenido
de materia fino es de 91 %, los límites de plasticidad obtenidos fueron: LL=
143.8 % y LP = 43.2 %.

Estrato VI Debajo del estrato anterior y hasta la profundidad de 16.00 m, se encontró una
arcilla arenosa color café oscuro de consistencia media (5<N<8), con un
contenido natural de agua entre 20 % y 250 %, con 95 % de material fino, los

TAJIN # 753 COL. LETRAN VALLE ,DELEGACIÓN BENITO JUAREZ,CIUDAD DE MÉXICO


TELEFONOS : 55-32-06-77 , 56-05-15-24 E-MAIL octavio_albertope ahotmail.com
 
ING. OCTAVIO A. PEREZ ESCOBAR

límites de plasticidad obtenidos fueron: LL = 156 %, LP = 48 %. La densidad
de solidos del material es de 2.21 %, el peso volumétrico natural es de 1.29
t/m3, la relación de vacíos inicial es de 2.90 y el grado de saturación del 97 %.
En compresión simple se obtuvo una resistencia de 8.2 t/m2, y en prueba
triaxial no consolidada no drenada se determinó una cohesión de 6.0 t/m2 y un
ángulo de fricción interna de 8º.

Estrato VII Entre 16.00 y 17.80 m de profundidad se encontró una arena arcillosa color
café oscuro de compacidad suelta (4<N<5), con un contenido natural de agua
entre 20 % y 85 %, y un contenido de material fino de 30 %.

Estrato VII Finalmente, 17.80 m a 24.70 m de profundidad se encontró un limo arenoso


color café claro de consistencia dura (50/30<N<50/10), con un contenido
natural de agua promedio de 20 %, el contenido de material fino oscila entre
14 % y 73 %, los límites de plasticidad obtenidos fueron: LL = 35.7 % y un LP
= 24.1 %.

Sondeo de tipo mixto No 3 (SM-3)

Superficialmente se encontró una losa de concreto hidráulico de 0.30 m de espesor.

Estrato I Debajo de la losa de concreto y hasta la profundidad de 2.20 m, se encontró


una arcilla arenosa color café oscuro de consistencia media (5<N<8), con un
contenido natural de agua promedio de 40 % y 89 % de material fino.

Estrato II De 2.20 m a 3.40 m de profundidad se encontró una arcilla de alta plasticidad


color café oscuro de consistencia blanda (2<N<4), con un contenido natural
de agua promedio de 40 %, los límites de plasticidad obtenidos fueron: LL =
51.6 % y LP = 25.4 %.

Estrato III Subyaciendo al estrato anterior y hasta la profundidad de 4.80 m se encontró


una arena arcillosa color café oscuro de consistencia dura (32<N<50/20), con
un contenido natural de agua promedio de 50 % y 40 % de material fino.

Estrato IV Entre 4.80 m y 8.30 m de profundidad se identificó una arcilla de alta


plasticidad color gris verdoso de consistencia blanda a media (4<N<6), con un
contenido natural de agua entre 50 % y 180 % y 100 % de material fino, los
límites de plasticidad obtenidos fueron: LL = 129 %, LP = 58.5 %. La densidad
de solidos del material es de 2.23, el peso volumétrico natural es de 1.32 t/m3,
la relación de vacíos inicial es de 2.62 y el grado de saturación de 97 %. En
TAJIN # 753 COL. LETRAN VALLE ,DELEGACIÓN BENITO JUAREZ,CIUDAD DE MÉXICO
TELEFONOS : 55-32-06-77 , 56-05-15-24 E-MAIL octavio_albertope ahotmail.com
 
ING. OCTAVIO A. PEREZ ESCOBAR

compresión simple se obtuvo una resistencia de 2.30 t/m2 y en prueba triaxial
no consolidada no drenada se obtuvo una cohesión de 3.0 t/m2 y un ángulo de
fricción interna de 10º.

Estrato V De 8.30 m a 10.20 m de profundidad se encontró una arcilla de alta plasticidad


color gris verdoso de consistencia muy blanda, con un contenido natural de
agua promedio de 280 % y 97 % de material fino.

Estrato VI De 10.20 m a 12.80 m de profundidad se encontró una arcilla de alta


plasticidad color gris verdoso de consistencia media (N = 5), con una lente
arena fina, y un contenido natural de agua promedio de 200 % y 98 % de
material fino, los límites de plasticidad obtenidos fueron: LL = 232.6 %, LP =
56.3 %. La densidad de solidos del material es de 2.29, el peso volumétrico
natural es de 1.26 t/m3, la relación de vacíos inicial es de 4.05 y el grado de
saturación de 100 %, en compresión simple se obtuvo una resistencia de 12.3
t/m2 y en prueba triaxial no consolidada no drenada se determinó una cohesión
de 6.0 t/m2 y un ángulo de fricción interna de 5º.

Estrato VII Entre 12.80 m y 13.80 m de profundidad se encontró una arena arcillosa color
gris verdoso de compacidad densa a muy densa (35<N<50/15), con un
contenido natural de agua de 20 %.

Estrato VIII De 13.80 m a 17.70 m de profundidad se encontró una arcilla arenosa color
gris de consistencia media (3<N<9), con un contenido natural de agua entre
35 % y 170 %, los límites de plasticidad obtenidos fueron: LL = 120.4 %, LP =
43.5 %. La densidad de solidos del material es de 2.36, el peso volumétrico
natural es de 1.32 t/m3, la relación de vacíos inicial es de 3.35 y el grado de
saturación es de 100 %. En compresión simple se obtuvo una resistencia de
13.10 t/m2 y en prueba triaxial no consolidada no drenada se determinó una
cohesión de 7.0 t/m2 y un ángulo de fricción interna de 3º.

Estrato VIII Finalmente entre 17.70 m y 24.70 m de profundidad se encontró un limo


arenoso color café claro de consistencia dura (50/20<N<50/10), con un
contenido natural de agua promedio de 15 % y material fino entre 42 % y 89%.

Sondeo de tipo mixto No 4 (SM-4)

Superficialmente se encontró una losa de concreto hidráulico de 0.30 m de espesor.

TAJIN # 753 COL. LETRAN VALLE ,DELEGACIÓN BENITO JUAREZ,CIUDAD DE MÉXICO


TELEFONOS : 55-32-06-77 , 56-05-15-24 E-MAIL octavio_albertope ahotmail.com
 
ING. OCTAVIO A. PEREZ ESCOBAR

Estrato I Entre 0.30 m y 3.80 m de espesor se encontró una arcilla arenosa color café
oscuro de consistencia blanda, con un contenido natural de agua promedio de
50 % y 80 % de material fino.

Estrato II De 3.80 m a 5.40 m de profundidad se encontró una arcilla arenosa color gris
verdoso de consistencia muy rígida (20<N<34), con un contenido natural de
agua de 40 %. La densidad de solidos del material es de 2.55, el peso
volumétrico natural es de 1.20 t/m3, la relación de vacíos inicial es de 1.3 y el
grado se saturación de 88 %. En compresión simple se obtuvo una resistencia
de 7.30 t/m2, y en prueba triaxial no consolidada no drenada se determinó una
cohesión de 6.0 t/m2 y un ángulo de fricción interna de 5º.

Estrato III De 5.40 m a 9.50 m de profundidad se encontró una arcilla de alta plasticidad
color gris verdoso y café claro, de consistencia muy blanda (PH<N<2), el
contenido natural de agua oscila entre 165 % y 380 %, el contenido de material
fino oscila entre 86 % y 91 %, los límites de plasticidad obtenidos fueron: LL =
424 % y LP = 75%, la densidad de solidos del material es de 2.15, el peso
volumétrico natural es de 1.15 t/m3, la relación de vacíos inicial es de 6.7 y el
grado de saturación del material es de 100 %. En compresión simple se
determinó una resistencia de 4.0 t/m2 y en prueba traxial no consolidada no
drenada se obtuvo una cohesión de 3.9 t/m2 y un ángulo de fricción interna de
8º.

Estrato IV Entre 9.50 m y 11.20 m de profundidad se encontró una arcilla de alta


plasticidad color café claro de consistencia media (5<N<9), con una lente de
arena fina, el contenido natural de agua promedio es de 160 % y de 44 % el
de material fino.

Estrato V De 11.20 m a 11.70 m de profundidad se encontró una arcilla de alta


plasticidad color café claro de consistencia blanda (2<N<3), con un contenido
natural de agua promedio de 190 %.

Estrato VI Entre 11.70 m y 14.70 m de profundidad se encontró una arcilla arenosa color
gris verdoso de consistencia muy rígida (16<N<31), con una lente de arena
fina, y un contenido natural de agua promedio de 100 %.

Estrato VII De 14.70 m a 17.00 m de profundidad se encontró una arcilla de alta


plasticidad color café claro de consistencia media a rígida (4<N<10) con poca
arena fina, con un contenido natural de agua entre 30 % y 240 %, una densidad

TAJIN # 753 COL. LETRAN VALLE ,DELEGACIÓN BENITO JUAREZ,CIUDAD DE MÉXICO


TELEFONOS : 55-32-06-77 , 56-05-15-24 E-MAIL octavio_albertope ahotmail.com
 
ING. OCTAVIO A. PEREZ ESCOBAR

de solidos de 2.24, un peso volumétrico natural de 1.31 t/m3, una relación de
vacíos inicial de 2.80 y un grado de saturación de 98 %. En compresión simple
se determinó una resistencia de 10.00 t/m2 y en prueba triaxial no consolidada
no drenada se obtuvo una cohesión de 8.00 t/m2 y un ángulo de fricción interna
de 6º.

Estrato VIII Entre 17.00 m y 23.30 m de profundidad se encontró una arena limosa color
café claro de compacidad muy densa (5020<N<50/05), y un contenido de
material fino entre 43 % y 46 %.

Estrato IX Finalmente, de 23.30 m a 24.70 m de profundidad se encontró un limo arenoso


color café claro de consistencia dura (N = 50/30), con un contenido natural de
agua promedio de 15 % y 73 % de material fino. Los límites de plasticidad
obtenidos fueron: LL = 49.6 % y LP = 22.8 %.

Sondeo de tipo mixto No 5 (SM-5)

Estrato I Superficialmente y hasta la profundidad de 1.80 m se encontró una arcilla


arenosa color café oscuro de consistencia rígida (11<N<17), con un contenido
natural de agua promedio de 30 % y 52 % de material fino.

Estrato II De 1.80 m a 3.00 m de profundidad se encontró una arcilla de alta plasticidad


color café oscuro de consistencia media (4<N<6), con un contenido natural de
agua promedio de 35 %.

Estrato III De 3.00 m a 6.00 m de profundidad se encontró una arena arcillosa color negro
de compacidad muy densa (36<N<50/15), el contenido natural de agua
promedio es de 50 %, y el de material fino de 27 %.

Estrato IV Entre 6.00 m y 13.00 m de profundidad se encontró una arcilla arenosa color
café rojizo y gris claro de consistencia blanda (2<N<4), con un contenido
natural de agua entre 35 % y 310 %, el contenido de materia fino oscila entre
29 % y 100 %, los límites de plasticidad obtenidos fueron: LL entre 128 % y
370 %, LP entre 43 % y 70 %, La densidad de solidos del material oscila entre
2.30 y 2.35, el peso volumétrico entre 1.26 t/m3 y1.34 t/m3, la relación de vacíos
inicial entre 2.7 y 4.4 y el grado de saturación es de 100 %, en compresión
simple se obtuvo una resistencia entre 9.5 t/m2 y 17.5 t/m2 y en prueba triaxial
no consolidada no drenada se determinó una cohesión entre 4.00 t/m2 y 8.00
t/m2 y un ángulo de fricción interna entre 7º y 10º.

TAJIN # 753 COL. LETRAN VALLE ,DELEGACIÓN BENITO JUAREZ,CIUDAD DE MÉXICO


TELEFONOS : 55-32-06-77 , 56-05-15-24 E-MAIL octavio_albertope ahotmail.com
 
ING. OCTAVIO A. PEREZ ESCOBAR

Estrato V Entre 13.00 m y 15.00 m de profundidad se encontró una arena arcillosa color
gris verdoso de compacidad densa a muy densa (35<N<50/25), con un
contenido natural de agua promedio de 35 % y 43 % de material fino.

Estrato VI Entre 15.0 m y 17.50 m de profundidad se encontró una arcilla arenosa color
café claro de consistencia rígida (N = 11), con un contenido natural de agua
promedio de 200 %, la densidad de solidos del material es de 2.22, el peso
volumétrico natural es de 1.18 t/m3, la relación de vacíos inicial es de 4.4, y el
grado de saturación inicial es de 100 %. En compresión simple se obtuvo una
resistencia de 14.1 t/m2 y en prueba triaxial no consolidada no drenada se
determinó una cohesión de 7.2 t/m2 y un ángulo de fricción interna de 8º.

Estrato VII Finalmente, de 17.50 m a 24.70 m de profundidad se encontró una arena


arcillosa color café claro de compacidad muy densa (50/30<N<50/15), con un
contenido natural de agua promedio de 15 % y material fino entre 22 % y 38%.

TAJIN # 753 COL. LETRAN VALLE ,DELEGACIÓN BENITO JUAREZ,CIUDAD DE MÉXICO


TELEFONOS : 55-32-06-77 , 56-05-15-24 E-MAIL octavio_albertope ahotmail.com
 
ING. OCTAVIO A. PEREZ ESCOBAR

RES IS TE NCIA A LA Ss DE NS I DA D DE SOLIDOS GRA NU LOME TRIA: P RUEB AS DE
( G ) GRAVA
LI M I T E LIQUIDO CLASIFICACION P E S O V OLUM E T RI CO(ton/m3 )
A DE ME ( S ) A RENA RE S I S T E NCI A (ton/m2)
e
N LIM IT E PLAS TICO
( No DE GOLPES )
(%) ( S.U.C.S. ) ( F ) FIN OS
RAP IDA
( %) qu
10 20 30 40 50 80 1 60 2 40 3 20 Ss e Gw G S F C

*
7
3

2 94
2

1 80
Sh

23

Sh
2.36 1.41 2.39 100 95 9.2 4.3 7
2

P.H

P.H
89

P.H
P.H
2 97
1

Sh 55
2.26 1.17 6.26 100 100 6.7 3.0 5
2

P.H
P.H

25
50/ 15
* 21
50/ 30
*
2 95
3

Sh 80
2.24 1.32 2.90 100 9.3 6.0 8
30
37
50/ 30
50/*05
*
50/ 10
*
33
50/ 15
*
50/ 30
50/*15
*
50/ 15 19
*
50/ 15
*
50/ 20
*
50/ 15 94
*
50/ 25
*
50/ 15
*
50/ 20

50/*10

OBR A:

L UGAR: SON D EO:

N AF. N .T. FIG.


-
FECHA : O c t ubre 2017

Figura No 13. Perfil estratigráfico del sondeo mixto No 1.

TAJIN # 753 COL. LETRAN VALLE ,DELEGACIÓN BENITO JUAREZ,CIUDAD DE MÉXICO


TELEFONOS : 55-32-06-77 , 56-05-15-24 E-MAIL octavio_albertope ahotmail.com
 
ING. OCTAVIO A. PEREZ ESCOBAR

Ss DE NS I DA D DE SOLIDOS GRA NU LOME TRIA:
( G ) GRAVA
LI M I T E LIQUIDO CLASIFICACION P E S O V OLUM E T RI CO(ton/m3 )
e ( S ) A RENA
N LIM IT E PLAS TICO RE LA CI ON DE VACIOS
( No DE GOLPES )
(%) ( S.U.C.S. ) Gw GRA DO DE S A TURACION (%)
( F ) FIN OS T RI AX IAL
RAP IDA
( %) qu
10 20 30 40 50 80 1 60 2 40 3 20 Ss e Gw G S F C

*
10

3
57
6
5
2
16
Sh
88
2.58 1.72 1.17 100 20 19.1 12 7
16

1
1

P.H
P.H
P.H

Sh
2.19 1.13 7.59 99 100 2.6 2 8
48
4

3
1

3
91
5
50/ 15
*
8
95
Sh 2.21 1.29 2.90 97 8.2 6 8
10
9

4 30
5
50/ 15
* 56
50/ 30
*
50/ 30
*
35
50/ 25
* 73
50/ 20
*
50/ 20
50/*15 14
*
50/ 15
*
50/ 12
*
50/ 05
*
50/ 15
*
50/ 10

OBR A:

L UGAR: SON D EO:

N AF. N .T. FIG.


-
FECHA : O c t ubre 2017

Figura No 14. Perfil estratigráfico del sondeo mixto No 2.

TAJIN # 753 COL. LETRAN VALLE ,DELEGACIÓN BENITO JUAREZ,CIUDAD DE MÉXICO


TELEFONOS : 55-32-06-77 , 56-05-15-24 E-MAIL octavio_albertope ahotmail.com
 
ING. OCTAVIO A. PEREZ ESCOBAR

RES IS TE NCIA A LA CONT E NI DO DE AGUA GRA NU LOME TRIA: P RUEB AS DE
P E S O V OLUM E T RI CO(ton/m3 ) ( G ) GRAVA
P ENET RA CI ON CLASIFICACION
A DE ME
RE S I S T E NCI A (ton/m2)
( S ) A RENA
N e RE LA CI ON DE VACIOS
( S.U.C.S. ) Gw GRA DO DE S A TURACION (%)
( F ) FIN OS T RI AX IAL
RAP IDA
( %) qu
10 20 30 40 50 80 1 60 2 40 3 20 Ss e Gw G S F C
*
7

5
89
2
4
32
40
50/ 20
*
19

Sh

Sh
2.23 1.32 2.62 97 100 2.3 3 10
4

P.H

P.H

P.H 97
5
5
5

Sh 2.29 1.26 4.05 100 98 12.3 6 5


35
50/ 15
*
10
9
21
5

3
8

Sh
2.36 1.32 3.35 100 89 13.1 7 3
50/ 15
*
50/ 20
*
50/ 15
*
50/ 12
*
50/ 10
*
50/ 05 42 13.1
*
50/ 11
*
50/ 10
*
50/ 15
*
50/ 15
*
50/ 15
*
58 13.1
50/ 10

OBR A:

L UGAR: SON D EO:

N AF. N .T. FIG.


-
FECHA : O c t ubre 2017

Figura No 15. Perfil estratigráfico del sondeo mixto No 3.

TAJIN # 753 COL. LETRAN VALLE ,DELEGACIÓN BENITO JUAREZ,CIUDAD DE MÉXICO


TELEFONOS : 55-32-06-77 , 56-05-15-24 E-MAIL octavio_albertope ahotmail.com
 
ING. OCTAVIO A. PEREZ ESCOBAR

CONT E NI DO DE AGUA Ss DE NS I DA D DE SOLIDOS GRA NU LOME TRIA:
( G ) GRAVA
P ENET RA CI ON
LI M I T E LIQUIDO CLASIFICACION P E S O V OLUM E T RI CO(ton/m3 )
e ( S ) A RENA
N LIM IT E PLAS TICO RE LA CI ON DE VACIOS
( No DE GOLPES )
(%) ( S.U.C.S. ) Gw GRA DO DE S ATURACION (%)
( F ) FIN OS T RI AX IAL
RAP IDA
( %) qu
10 20 30 40 50 80 1 60 2 40 3 20 Ss e Gw G S F C

*
10

5 80
2
3

Sh
2.55 1.20 1.3 88 52 7.3 6.0 5
34 42
20

3 86
2
2

PH 90
PH

PH

Sh 2.15 1.15 6.7 100 91 4.0 3.9 8


5

9 44
3
2
50/ 30
*
23
16

31
23

Sh 2.24 1.31 2.8 98 91 10 8 6


4

9
10
50/ 20 46
*
50/ 20
*
50/ 15
*
50/ 10
*
50/ 10 43
* *
50/ 10
*
50/ 08
*
50/ 05
*
50/ 15
*
50/ 10

50/ 05
*
50/ 30 73
*
50/ 30

OBR A:

L UGAR: SON DEO:

N AF. N .T. FIG.


-
FECHA : O c t ubre 2017

Figura No 16. Perfil estratigráfico del sondeo mixto No 4.

TAJIN # 753 COL. LETRAN VALLE ,DELEGACIÓN BENITO JUAREZ,CIUDAD DE MÉXICO


TELEFONOS : 55-32-06-77 , 56-05-15-24 E-MAIL octavio_albertope ahotmail.com
 
ING. OCTAVIO A. PEREZ ESCOBAR

RES IS TE NCIA A LA CONT E NI DO DE AGUA Ss DE NS I DA D DE SOLIDOS GRA NU LOME TRIA: P RUEB AS DE
LI M I T E LIQUIDO CLASIFICACION 3 ( G ) GRAVA
P ENET RA CI ON
A DE ME
RE S I S T E NCI A (ton/m2)
e ( S ) A RENA
N LIM IT E PLAS TICO RE LA CI ON DE VACIOS
( No DE GOLPES )
(%) ( S.U.C.S. ) Gw GRA DO DE S ATURACION (%)
( F ) FIN OS T RI AX IAL
( %) qu
10 20 30 40 50 80 1 60 2 40 3 20 Ss e Gw G S F C

11

11
17 52
4

6
50/ 30 27
*
36
50/ 15
*
50/ 15
*
50/ 15
*
2.30 1.34 2.7 99 97 9.5 4.0 10
Sh
29
4

4
2 90
2

20

3 76
6
3

2.35 1.26 4.4 100 100 17.5 8 7


Sh
3
50/ 25
*
35
50/ 15 43
*
1
11

Sh
2.22 1.18 4.4 100 100 14.1 7.2 8
44
50/ 25
*
50/ 30 38
*
50/ 15
*
50/ 15
*
50/ 15
*
50/ 10
*
50/ 15
*
50/ 15
*
50/ 10 22
*
50/ 15
*
50/ 10
*
50/ 05
*
50/ 15

OBR A:

L UGAR: SON DEO:

N AF. N .T. FIG.


-
FECHA : O c t ubre 2017

Figura No 17 Perfil estratigráfico del sondeo mixto No 5.


TAJIN # 753 COL. LETRAN VALLE ,DELEGACIÓN BENITO JUAREZ,CIUDAD DE MÉXICO
TELEFONOS : 55-32-06-77 , 56-05-15-24 E-MAIL octavio_albertope ahotmail.com
 
ING. OCTAVIO A. PEREZ ESCOBAR


10 20 30 40 50 N 10 20 30 40 50 10 20 30 40 50 10 20 30 40 50 N
* * *
11
10 7 10
11
3
17 3 8

4 5 5 6
2 2 5
6
3 4 2
50/30
* 32 16
Sh
36 50/20 Sh
50/15 *
34
* 19 16
50/15 20
* 4
50/15 6
* 3 3
2 Sh
Sh 1
2 1
Sh
4
PH
P .H
4 4
PH
P .H
2
PH P .H
P .H
2
Sh P .H
Sh
4
P .H
5 4
20
5
3 9 3
5
6 3 5 1
3 2 3
50/30 Sh
* 5
Sh
16 35 50/15
50/25 50/15 *
31
* * 8
35 23
10
50/15 Sh
Sh 9
*
10
1 4 5
11 9
9 3
4
Sh 8
10
5
50/20
50/25 Sh 50/15
*
* 50/20 *
50/15
50/30 * 50/30
* 50/15 *
50/15 50/20 *
* * * 50/30
50/10 50/15 *
50/15
* * 35
* 50/10 50/12
50/15 * * 50/25
* 50/10 *
50/10 50/10 *
* * 50/20
* 50/08 50/05 *
50/15 50/20
* *
* 50/05 *
50/15 50/11 50/15
* *
* 50/15 *
50/10 50/10 50/15
* *
* 50/10 *
50/15 50/15 50/12
* * *
50/10 50/05 50/15
* 50/05
* *
50/30 50/15 *
50/05 50/15
* *
* 50/30 *
50/15 50/10 50/10

Figura No 18. Corte estratigráfico SM-5, SM-4, SM-3, SM-2.

TAJIN # 753 COL. LETRAN VALLE ,DELEGACIÓN BENITO JUAREZ,CIUDAD DE MÉXICO


TELEFONOS : 55-32-06-77 , 56-05-15-24 E-MAIL octavio_albertope ahotmail.com
 
ING. OCTAVIO A. PEREZ ESCOBAR


TAJIN # 753 COL. LETRAN VALLE ,DELEGACIÓN BENITO JUAREZ,CIUDAD DE MÉXICO


TELEFONOS : 55-32-06-77 , 56-05-15-24 E-MAIL octavio_albertope ahotmail.com



10 20 30 40 50 N 10 20 30 40 50 N
* *
7 10
3 3
2
6
2
5
1 2
Sh 16
Sh
23
16
Sh
4

2 3
P.H 1
P.H 1

P.H P.H
P.H P.H
2 P.H
1
Sh
Sh
4
2
3
P.H
1
P.H
3
25
5
50/15
* 50/15
50/30 *
* 8
2
Sh
3
10
Sh
9
30
4
50/30
* 5
50/05
* 50/15
50/10 *
* 50/30
50/15
*
* 50/30
50/30 *
* 35
50/15
* 50/25
50/15 *
* 50/20
50/15 *
* 50/20
50/20 *
50/15
*
50/15 *
50/15
*
*
50/25 50/12
* *
50/15
50/05
*
50/20 *
50/15
*
50/10 *
50/10

Figura No 19. Corte estratigráfico SM-2-SM-1.

En relación a las condiciones hidráulicas del sitio en estudio, el nivel de aguas freáticas se
encontró a la profundidad de 2.40 m.



V.- ANÁLISIS GEOTÉCNICOS.

V.1 Consideraciones generales

A continuación, se presentan las consideraciones que se realizaron para llevar a cabo la


revisión geotécnica de un edificio tipo que integra el Multifamiliar Tlalpan,

 A la fecha en que se realiza el presente informa no se cuenta con la bajada de cargas


de los edificios, por lo que éstas fueron estimadas haciendo las siguientes
consideraciones:

El edificio estará integrado de planta baja más cuatro niveles, desplantado sobre un
cajón de cimentación a 2.0 m de profundidad.

El área en planta del edificio es de 58.30 m de largo por 14.97 m de ancho.

El área en planta del cajón de cimentación es de 58.30 m de largo por 16.97 m de


ancho.

Se considera que el peso de la estructura en planta baja y niveles tipo es de 1.0 t/m 2,
y en la cimentación de 1.30 t/m2.

Tomando en cuenta lo anterior, la presión de contacto entre el fondo del cajón cimentación y
el suelo es de 5.71 t/m2.

 Atendiendo a la zonificación geotécnica y sísmica de la ciudad de México y área


metropolitana, al sitio en estudio se ubica en la denominada Zona II o Zona de
transición en donde se recomienda utilizar un valor de coeficiente por sísmico de
Cs= 0.32 para estructuras del grupo B, mientras que para estructuras del grupo A, éste
valor se debe incrementar en un 50%.

 De acuerdo con los resultados obtenidos en campo y laboratorio, la estratigrafía del


sitio es la siguiente:

De 0.0 m a 1.20 m de profundidad se encontró una arcilla arenosa color café oscuro
de consistencia media a rígida, a la cual le subyace una arcilla arenosa color café
oscuro de consistencia blanda, hasta una profundidad promedio de 3.50 m, y de 3.50
m a 5.0 m de profundidad se encontró una arena arcillosa color negro de compacidad
muy densa. Entre 5.0 m y 12.0 m de profundidad se encontró una arcilla de alta
plasticidad color gris verdoso y café claro de consistencia muy blanda a blanda, con
poca arena fina. De 12.0 m a 15.0 m de profundidad se observó una arcilla arenosa
color gris verdoso de compacidad densa a muy densa. De 15.0 m a 17.0 m de
profundidad se encontró una arcilla arenosa color gris de consistencia media a rígida



con poca arena fina y finalmente de 17.0 m a 25.0 m de profundidad se encontró un


limo arenoso de consistencia dura.

 De acuerdo con los resultados obtenidos de los ensayes de laboratorio, los parámetros
de resistencia del suelo son los siguientes:

Tabla No. 2 Parámetros de resistencia.


Estrato De A CLAS. N gm c f n eo E
m m t/m3 t/m2 grad t/m2
I 0.00 1.20 CL 7-11 1.65 3.5 10 0.3 - 550
II 1.20 3.50 CL 2-6 1.35 2.5 5 3 5 300
III 3.50 5.00 SC `19-34 1.41 6 15 0.32 1.3 800
IV 5.00 12.00 CH PH-6 1.15 2 8 0.3 6.7 250
V 12.00 15.00 SC 23-50/15 1.26 8 7 0.35 4 800
VI 15.00 17.00 CL `4-11 1.32 7.2 8 0.3 4.4 300
VII 17.00 25.00 ML 50/20 - 50 /10 1.7 15 30 0.4 2.5 2000

N Resistencia en prueba de penetración estándar


gm Peso volumétrico natural
c Cohesión aparente de suelo
f ángulo de fricción interna del suelo
n Relación de Poisson
eo Relación de vacíos inicial del cielo
E Módulo de elasticidad del suelo.

Cabe mencionar que la revisión de estado límite de falla y de servicio que se realizara a
continuación, corresponde al estado actual del suelo (propiedades mecánicas y de
deformación obtenidas recientemente) y al peso estimado de la estructura, citado
anteriormente.

Es importante recordar que la construcción de las estructuras se realizó en el año de 1985


(hace 32 años) y que desde entonces a la fecha, el suelo de apoyo ha sufrido alteraciones en
su estructura interna (contenido natural de agua, relación de vacíos inicial, peso volumétrico
natural, etc.)

A continuación, se presentan los análisis geotécnicos considerando el desplante del edificio


sobre un cajón de cimentación a 2.0 m de profundidad de 58.30 m de largo por 16.97 m de
ancho



V.2.- Revisión de estado límite de falla.

La revisión del estado límite de falla del cajón de cimentación, se realizó conforme a lo
estipulado en las NTC-04 para el diseño de cimentaciones (Ref. 2), desplantadas en suelos
puramente cohesivos.

(1)

Donde:

ΣQFC: Es la suma de las acciones verticales a tomar en cuenta en la combinación


considerada en el nivel de desplante, afectada por su respectivo factor de
carga;(t/m2)

A: Es el área del cimiento;(m2)

pv: Es la presión vertical total a la profundidad de desplante por peso propio del
suelo; (t/m2)

cu: Es la cohesión aparente determinada en ensaye triaxial no consolidado, no


drenado, (UU) (t/m2);

Nc: es el coeficiente de capacidad de carga dado por:

(2)

FR.- Factor de resistencia, (0.70 adimensional).

Una vez evaluada la ecuación No. 1 se obtiene:


Tabla No 3 Revisión de estado límite de falla condición estática.
SQ/A Fc SQFc/A cuNcFR+Pv B L Df c gm Nc FR
(t/m2) (t/m2) (t/m2) (m) (m) (m) (t/m2) (t/m3)

5.71 1.4 7.99 < 13.01 16.97 58.3 2.00 2.5 1.55 5.66 3.1

De acuerdo con los resultados anteriores no existe riesgo de falla por esfuerzo cortante para
las condiciones de carga analizadas.



V.3.- Revisión de estado límite de servicio.

La magnitud de los hundimientos que una estructura puede tolerar es uno de los parámetros
que tienen influencia definitiva en la selección del tipo de cimentación; para este estudio se
realizaron los análisis de hundimientos para el cajón de cimentación sobre el cual se apoya la
estructura de proyecto.

De acuerdo a lo mencionado anteriormente, el peso de la estructura es de 5.71 t/m2. Al realizar


la excavación para alojar el cajón de cimentación, el suelo experimentara un alivio de presión
de 3.10 t/m2; de éste modo una vez concluida la construcción de la estructura, sobre la
superficie del suelo se presentará un incremento de presión de 2.61 t/m2, lo que producirá
asentamientos por consolidación (largo plazo).

V.3.1 Asentamientos por consolidación

Para el análisis de deformaciones por consolidación a largo plazo, se utilizó la teoría de


consolidación unidimensional (Ref. No. 3), sustentada bajo la siguiente expresión.
H = mvi * Hi * i (3).

Donde:

H Deformación del terreno de apoyo, en cm.

mvi Coeficiente de variación volumétrica, en cm2/kg.

i Incremento medio de esfuerzo en el estrato considerado, en kg/cm2.

Hi Espesor de estrato considerado, en cm.

En el análisis de asentamientos se hicieron las siguientes consideraciones:

Para el análisis de asentamientos, se determinó la magnitud del incremento de presión


promedio en los diferentes estratos definidos en la estratigrafía, a través del cálculo de
distribución de esfuerzos con la teoría de Bousinesq (ref. No. 3); posteriormente, se determinó
el valor del coeficiente de variación volumétrica, el espesor del estrato correspondiente y al
hacer el producto de estos tres parámetros, se encontró el asentamiento por estrato; el
asentamiento total fue el resultado de la sumatoria de los valores parciales por estrato, de este
modo los asentamientos calculados a largo plazo fueron los siguientes:

La presión que la estructura inducirá al estrato de apoyo será de 5.71 t/m2 (incluyendo el peso
de la cimentación), al realizar la excavación a 2.00 m de profundidad el suelo experimentará
un alivio de esfuerzos de 3.10 t/m2, de este modo, una vez concluida la construcción de la
estructura, el suelo experimentará un incremento de presión de 2.61 t/m2, el cual provocará



que los estratos de apoyo se consoliden y la estructura experimente una serie de


asentamientos.

En la figura No 20 se presenta de manera esquemática las deformaciones que se presentaran


en la estructura durante su vida útil.

Figura No. 20 Asentamientos por consolidación (largo plazo).

Bajo las condiciones de carga mencionadas la estructura observará un asentamiento de 0.23


m, valor inferior a los limites establecidos por el Reglamento de Construcciones de la Ciudad
de México y sus Normas Técnicas Complementarias (0.30 m para estructuras sin colindancia).

V.4.- Módulo de reacción del suelo.

Para llevar a cabo la revisión estructural de la losa de fondo del cajón de cimentación se deberá
considerar un módulo de reacción vertical del suelo de MR = 0.012 kg/cm3



VI.- CONCLUSONES Y RECOMENDACIONES.

El Gobierno de la Ciudad de México y el Gobierno de la Delegación Coyoacán, han


solicitado que se realice el estudio de mecánica de suelos del predio en donde se ubica el
Multifamiliar Tlalpan, del cual se desprenden las siguientes conclusiones:

 Debido a los movimientos sísmicos ocurridos el pasado 19 de septiembre a las 13:40


horas, los edificios que integran el conjunto habitacional “Multifamiliar Tlalpan”,
sufrieron una serie de daños en su estructura, a tal grado que uno de los edificios que
integraba el complejo colapso,

 El proyecto contempla la revisión de la estabilidad de las estructuras que aún se


mantienen en pie.

 Los edificios ocupan un área en planta de 58.30 m de largo por, 14.97 m de ancho,
están constituidos de planta baja más cuatro niveles y azotea, apoyados sobre un cajón
de cimentación desplantado a 2.0 m de profundidad, el cual observa un sobre ancho
de 1.00 m en sentido largo, mientras que, en sentido corto, el cajón de cimentación se
encuentra a paño con el cuerpo del edificio.

 Atendiendo a la zonificación geotécnica y sísmica de la Ciudad de México y área


metropolitana, el sitio en estudio se ubica en la Zona II o Zona de transición, en las
Normas Técnicas Complementarias para el Diseño por Sismo, se recomienda utilizar
un valor de coeficiente por sísmico de Cs= 0.32 para estructuras del grupo B, mientras
que para estructuras del grupo A, éste valor se deberá incrementar en un 50%.

 La exploración de campo se resolvió mediante la perforación de 5 sondeos de tipo


mixto (SM-1 a SM-5), ubicados estratégicamente en todo el complejo, atendiendo a las
anomalías que habían sufrido las estructuras:

Sondeos exploratorios.

Sondeo Profundidad

SM-1 24.40 m

SM-2 24.70 m

SM-3 24.65 m

SM-4 24.75 m

SM-5 24.75 m



 La estratigrafía superficial del sitio está integrada por un estrato de 1.20 m de espesor
de arcilla arenosa color café oscuro de consistencia media a rígida, a la cual le subyace
una arcilla arenosa color café oscuro de consistencia blanda, hasta una profundidad
promedio de 3.50 m, y de 3.50 m a 5.0 m de profundidad se encontró una arena
arcillosa color negro de compacidad muy densa. Entre 5.0 m y 12.0 m de profundidad
se encontró una arcilla de alta plasticidad color gris verdoso y café claro de consistencia
muy blanda a blanda, con poca arena fina. De 12.0 m a 15.0 m de profundidad se
observó una arcilla arenosa color gris verdoso de compacidad densa a muy densa. De
15.0 m a 17.0 m de profundidad se encontró una arcilla arenosa color gris de
consistencia media a rígida con poca arena fina y finalmente de 17.0 m a 25.0 m de
profundidad se encontró un limo arenoso de consistencia dura.

 De acuerdo con los resultados obtenidos de los ensayes de laboratorio, los parámetros
de resistencia del suelo son los siguientes:

Tabla No. 2 Parámetros de resistencia.


Estrato De A CLAS. N gm c f n eo E
m m t/m3 t/m2 grad t/m2
I 0.00 1.20 CL 7-11 1.65 3.5 10 0.3 - 550
II 1.20 3.50 CL 2-6 1.35 2.5 5 3 5 300
III 3.50 5.00 SC `19-34 1.41 6 15 0.32 1.3 800
IV 5.00 12.00 CH PH-6 1.15 2 8 0.3 6.7 250
V 12.00 15.00 SC 23-50/15 1.26 8 7 0.35 4 800
VI 15.00 17.00 CL `4-11 1.32 7.2 8 0.3 4.4 300
VII 17.00 25.00 ML 50/20 - 50 /10 1.7 15 30 0.4 2.5 2000

N Resistencia en prueba de penetración estándar


gm Peso volumétrico natural
c Cohesión aparente de suelo
f ángulo de fricción interna del suelo
n Relación de Poíson
eo Relación de vacíos inicial del cielo
E Módulo de elasticidad del suelo.

 La capacidad de carga para el sistema suelo cimentación (cajón de cimentación de


58.30 m de largo y 16.97 m de ancho desplantado a 2.0 m de profundidad) es de 13.01
t/m2

 Por otro lado, se tiene que el peso de la estructura es de 5.71 t/m2 y al realizar la
excavación para alojar el cajón de cimentación, el suelo experimenta un alivio de
presión de 3.10 t/m2; de éste modo una vez concluida la construcción de la estructura,



sobre la superficie del suelo se presenta un incremento de presión de 2.61 t/m2, lo que
produce un asentamiento máximo de 0.23 m (figura No 20)


Para llevar a cabo la revisión estructural de la losa de fondo del cajón de cimentación,
se deberá considerar un módulo de reacción vertical del suelo de MR = 0.012 kg/cm3

ATENTAMENTE

ING. AGUSTIN GONZALEZ G. ING. OCTAVIO ALBERTO PEREZ E.





ANEXO I.- PRUEBAS DE LABORATORIO





ANEXO II.- MEMORIA FOTOGRÁFICA

También podría gustarte