Está en la página 1de 2

QUE ES EL CLIMA

El clima terrestre es producto de la interacción entre la atmósfera, los océanos, las capas
de hielo y nieve, los continentes y, muy importante, la vida en el planeta
El clima tiende a ser regular en períodos de tiempo muy largo, incluso geológico, lo que
permite el desarrollo de una determinada vegetación, y un suelo perfectamente
equilibrado nos permite hablar de suelos climáticos

DEFINICIÓN DEL CLIMA-.

El clima se define como las condiciones meteorológicas medias que caracterizan a un


lugar determinado. Es una síntesis del tiempo atmosférico, obtenida a partir de
estadísticas a largo plazo. Los elementos meteorológicos a tomar en cuenta son la
temperatura, la presión, el viento, la humedad y la precipitación. El clima difiere del
tiempo, en que el tiempo solo describe las condiciones de corto plazo de estas variables
en una región dada.

El clima de una ubicación está afectado por su latitud, altitud, orientación del relieve
distancia al mar y corrientes marinas, que constituyen lo que se conoce como factores
modificadores del clima. Los climas pueden clasificarse según la media y las gamas
típicas de los cinco elementos señalados, principalmente temperatura y precipitación
así, el clima de un lugar o una región está constituido por los datos estadísticos de la
meteorología de dicho lugar o región analizados a lo largo de un plazo

SISTEMA CLIMÁTICO-. se considera formado por cinco elementos.


 La atmósfera (la capa gaseosa que envuelve la Tierra)
 la hidrosfera (el agua dulce y salada en estado líquido)
 la criosfera (el agua en estado sólido)
 la litosfera (el suelo)
 la biosfera (el conjunto de seres vivos que habitan la Tierra)

La mezcla de gases que forman la atmósfera permite que entre parte de la radiación
solar. Esta radiación, que es de onda corta, calienta la superficie terrestre. Para
establecer un equilibrio energético, la Tierra debe emitir tanta energía como la que
absorbe del Sol. Como la atmósfera es en gran parte transparente, no absorbe toda la
radiación solar, emite una parte pero en forma de onda larga.

Esta radiación de onda larga es absorbida por los gases de la atmósfera, son los gases
de efecto invernadero. Como consecuencia de esta absorción se produce un
calentamiento en las capas bajas de la atmósfera que hace posible la vida en el planeta
conocido como efecto invernadero natural

También podría gustarte