Está en la página 1de 2

TRABAJO COLABORATIVO

El trabajo colaborativo es una metodología que permite a un grupo de personas


a interactuar de manera proactiva, dinámica e interdependiente apuntado hacia
una meta u objetivo, en este tipo de metodologías cada persona involucrada en
el proceso adquiere algunas responsabilidades o funciones específicas , esta
metodología es muy importante cuando es aplicada a la educación ya que
sirve de ayuda para que los estudiantes puedan generar y compartir un objetivo
en común sea un producto o un proyecto creado conjuntamente. En el trabajo
colaborativo el liderazgo es una responsabilidad compartida, el resultado del
trabajo es del equipo y del individuo, la efectividad se evalúa dándole valor al
producto del equipo, se reconocen los esfuerzos individuales que ayudan a
conseguir el éxito y se hacen discusiones abiertas para la solución de los
problemas de manera efectiva. Todo esto permite que se realice de la mejor
manera todo lo necesario para alcanzar los objetivos y metas propuestas por el
grupo de trabajo.

Esta metodología se ve marcada por características como:

La cooperación: Un trabajo colaborativo siempre está encaminado en dos


objetivos los cuales son, lograr el aprendizaje y el desarrollo de la habilidad de
trabajar en equipo, estos dos objetivos se deben lograr compartiendo recursos
y metas.

La responsabilidad: Cada integrante del grupo de trabajo colaborativo tendrá


responsabilidad individual pero siempre apuntando a cumplir con la meta
grupal.

Comunicación: esta característica del trabajo colaborativo es muy importante


porque permite el intercambio de información, intercambio materiales, la
retroalimentación y análisis que se den durante el proceso educativo que se
está desarrollando.

Trabajo en equipo: aunque en esta metodología las responsabilidades son


individuales el trabajo en equipo juega un papel fundamental, porque permite la
solución de problemas de manera colectiva y ayuda a generar confianza entre
los integrantes del grupo de trabajo colaborativo.

Autoevaluación: permite la evaluación periódica de los objetivos y buscar las


acciones de mejora que se pueden desarrollar para lograr de manera efectiva
la meta propuesta por el grupo.

El trabajo colaborativo ofrece muchas ventajas que permite el crecimiento


eficiente de los proyectos gracias a que con esta metodología se da un aporte
continuo de los miembros que integran el grupo, dentro de los beneficios de el
trabajo colaborativo están los siguientes: fomento de la innovación, se tiene un
equipo multidisciplinario, estimula la comunicación interpersonal, reduce el
sentimiento de aislamiento y favorece la productividad del equipo.

También podría gustarte