Está en la página 1de 5

EVALUACIÓN BIOPSICOSOCIAL

NOMBRE USUARIO:
FECHA EVALUACION:
NOMBRE EVALUADOR:

1.- SALUD FÍSICA GENERAL

CBPS LEVE CBPS MODERADO CBPS SEVERO


Estado nutricional normal P/E; P/T. Alto riesgo de compromiso somático por Existe un evidente compromiso de
patología aguda, molestias somáticas enfermedad somática: infecciones
diversas. respiratorias, desnutrición (P/T,P/E,T/E),
infecciones de piel y fanéreos severos y
generalizados.
Sin molestias o patología somática. Conocimiento de presencia de enfermedad Presencia de enfermedades crónicas no
crónica con tratamiento intermitente. diagnosticadas o diagnosticadas, pero con
abandono de tratamiento actual.
Conocimiento de presencia de enfermedad Disminución del peso corporal referido. Presencia de caries dentales con pérdida de
crónica con tratamiento. pieza e infecciones.

Existen iniciativas de autocuidado e higiene Lesiones de piel (infecciones focalizadas, Pérdida o abandono de autocuidado físico.
quemaduras).
Presencia de caries dentales.

Riesgo de desnutrición.

Existen al menos, una o dos iniciativas de


autocuidado relacionadas con su salud
física.

2.- SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

CBPS LEVE CBPS MODERADO CBPS SEVERO


Inicio de actividad sexual sin protección, En ocasiones, actividad sexual sin Actividad sexual sin protección, ITS a
riesgo de embarazo, riesgo de ITS o protección. repetición.
tratada.

Consulta a la red de salud en pos de ayuda Alto riesgo de embarazo. Repetitivos embarazos, abortos naturales o
o información. Presencia de ITS o mal inducidos, sin control médico.
tratadas.
Actividad sexual asociada a vínculo e No hay iniciativas personales de consulta a Embarazo adolescente llevado a término,
intimidad de pareja la red de salud, a pesar de saber que es sin cuidados ni control médico prenatal.
necesario.

Ha utilizado, al menos una vez, la Prácticas de comercio sexual.


atención primaria en
salud sexual y reproductiva, debido a
acompañamiento o derivación de terceros.

Embarazo llevado a término bajo cuidados


y control médico.

3.- SALUD MENTAL


CBPS LEVE CBPS MODERADO CBPS SEVERO

Presencia de caracteres propios de la crisis Presencia de alteraciones psicológicas Con psicopatología aguda o crónica
de la adolescencia: secundarias o no al consumo de drogas. descompensada (trastorno esquizofrénico,
inestabilidad emocional, anhedonia, trastorno de ansiedad grave, trastorno del
presentismo, hedonismo, entre otras. ánimo, incluido el bipolar).

Sin presencia de psicopatología. En caso de que dichas alteraciones sean Presencia de alteraciones psicológicas
secundarias al consumo de drogas puede asociadas al consumo de drogas, como
manifestarse como síndrome de abstinencia síndrome de abstinencia severo, entre otros.
moderado.

Ideación suicida sin intencionalidad. Intento de suicidio.

Psicopatología crónica compensada como


trastorno por ansiedad, trastorno del ánimo
moderado.

4.- CAPACIDAD RELACIONAL Y ADAPTATIVA

CBPS LEVE CBPS MODERADO CBPS SEVERO


Proceso de autonomía e independencia Integración e inserción a grupo de pares En conflicto con la ley. Sin lugar físico de
situado en el conocimiento y la vivida con protección y/o contención.
experimentación, con tendencia a la dependencia o aislamiento.
capacidad de autocontrol en contextos
específicos.

Sin mayores dificultades en su inserción de Tendencia al conflicto relacional con Puede darse el aislamiento social.
escuela, de grupo de resolución a través de la violencia sin
pares o de comunidad. daños directos a personas
Cuando estas dificultades han ocurrido, han (intra- o extrafamiliar).
sido
más bien hechos aislados y reactivos a
situaciones transitorias.

Integración parcial a red social. Exclusión social.

Al menos en una ocasión ha estado en el Violencia como referente de


circuito identificación.
DEPRODE y DEDEREJ (SENAME).

Incluye daños directos a las personas


(familiar o extrafamiliar).

Sin integración a redes sociales formales.

Varias entradas a centros de SENAME


(DEDEREJ).

5.- ANTECEDENTES DE LAS FIGURAS VINCULARES

CBPS LEVE CBPS MODERADO CBPS SEVERO


Empatía de sus significativos vinculares no Existe otro significativo, pero su capacidad Historia de abandono y negligencia.
surge ante los problemas. de protección no es efectiva.
No visualiza sus necesidades en forma
permanente.
Presencia vínculo significativo, que tiene Escasa empatía. Sin capacidad de protección y contención
alta importancia para NNJ y que puede Tendencia a centrarse en las propias de la figura significativa (adulta).
fortalecer el tratamiento necesidades,
Familia estructurada, rígida. Dificultad para Parentalidad disfuncional con padres Cuidadores exponen al NNJ a situaciones
establecer normas y límites, roles y transitoriamente incompetentes. dolorosas, estresantes, de manera repetida
funciones. y crónica.

Padres compiten por dominar. Relaciones Pérdida de roles de las figuras de autoridad: Figura inaccesible, insensible, peligrosa,
de dominancia-sumisión. ausencia de límites y normas claras, amenazante, impredecible, rechazante.
incoherencia en la supervisión.

Parentalidad parcial. Falta de reconocimiento y aceptación del Estructura familiar, coalición padre/hijo
Autonomía en la función parental, pero son hijo/a. (generalmente madre/hijo problemático,
dependientes en momentos de crisis. Cesantía. padre inefectivo y excluido).

Roles estereotipados. Falta de cohesión del grupo familiar y Parentalidad disfuncional severa y crónica,
aislamiento de algún miembro. hasta la toxicidad parental.

Tendencia a no supervisar. Abandono afectivo de la familia. Familia ausente o presente


multiproblemática. VIF (psicológica y
física) y/o maltrato, abuso sexual como
pauta relacional. Alcoholismo y
drogadicción en miembros de la familia.

Presencia de trabajo informal, cesantía Hacinamiento. Fusión, límites difusos, identidades poco
intermitente. claras, acusaciones, chivos emisarios,
invasiones.

Ausencia parental por muerte o abandono. Castigo físico o psicológico como Desconfianza, percepción de maldad.
estrategia de crianza.
Familia uniparental. Lazos débiles o distantes. Cesantía crónica o indigencia.
Relación con relativa desconfianza. Hostilidad. Familias desvinculadas de las redes.
Ambivalencia no aceptada.

Presencia de trastornos de conducta, Individuación a través de la distancia. Impermeables a la ayuda profesional.


neurosis en alguno(s) de sus familiares

Trastorno en grupo primario de apoyo Presencia de trastorno psiquiátrico grave,


conductas infractoras.

Mantiene relaciones con familia extensa. Abandono afectivo y material.

6.- REPARACIÓN

CBPS LEVE CBPS MODERADO CBPS SEVERO


Tendencia a desconfiar de sí mismo o de Contextos de negligencia. Contextos de violencia física, caos,
los demás. Siente dudas de ser querido/a. Vivencia de maltrato y violencia. violencia. Contextos cambiantes,
inestables, amenazantes.

Responde positivamente ante vínculo Experiencia de abandono. Politraumatización por experiencias


protector, repetidas de abuso o maltrato.
aunque reserva cierta ambivalencia

Traumatización por experiencia de abuso o Vivencia de “la vida es así”.


maltrato sufrida en algún
momento de la infancia que no es capaz
de recordar.

Tendencia a fusionarse en las relaciones, a Maltrato y violencia física y psicológica


inhibirse y/o a agredir sin motivos claros. sostenida en el tiempo.

Abuso sexual y violación (intra- o


extrafamiliar), y/o crónico.
Patología del abandono.
Desconfía, teme la relación, exige, actúa su
sufrimiento.
Sin acceso a la palabra.

7.- INTEGRACIÓN SOCIAL

CBPS LEVE CBPS MODERADO CBPS SEVERO


Ocio /Pares. Trabajo pares. En transición o situación de la calle
(“caletas”).
Diaria y creciente. Alto riesgo de aislamiento o de inserción en Pertenencia a grupos con conductas
grupos con graves dificultades conductuales. disociales (conductas infractoras, de
Cambios permanentes de grupos. consumo y de violencia), o grupos de
caleta.

Dificultades transitorias y reactivas a Ocasionalmente se incorpora a grupo de Sin referencia a otros grupos de pertenencia.
situaciones puntuales. Grupo de pares pares con conductas infractoras, de consumo
permanente, con actividades recreativas de y de violencia.
distinta índole. Sin conductas disociales.

8.- CONDUCTA INFRACTORA

CBPS LEVE CBPS MODERADO CBPS SEVERO

Construcción identitaria. Construcción identitaria en torno a la Construcción identitaria en torno a la


infracción de ley, “cultura canera” infracción de ley, “cultura canera”
incorporada, pero con flexibilidad. Es incorporada bajo un marco de rigidez. El
decir, que hay otros referentes posibles con joven considera que la infracción de leyes
los cuales es la única manera de salir adelante.
identificarse. Aunque se ven lejanos y hay
cierta
desesperanza en el discurso, existe dicha
visualización.

Infractora vivida con La imagen social de la vestimenta del Hay una idealización de llegar a ser mejor
cierta flexibilidad por parte de los jóvenes. infractor cobra importancia y status entre infractor (internacional).
pares, ocasionando conductas delictivas en
su búsqueda.

El joven identifica posibilidades y tiene Tendencia al conflicto relacional. La imagen social de la vestimenta del
claro que este es un momento en su vida, infractor cobra importancia y status entre
no pares, ocasionando conductas delictivas en
su búsqueda.

un paso necesario.

Vive la infracción de ley como algo Dificultad en la internalización de límites Presencia de historia de vida asociada al
momentáneo. y normas. delito. Dependencia a grupo de pares y de
adultos con conducta delictual. La
actividad asociada al delito cobra una gran
relevancia a nivel cognitivo y conductual.

Se asocia a la existencia de intereses y Actitud provocadora y de desafío a la Menor severidad: cuando ésta responde a
motivaciones en lo autoridad en forma reiterada. presencia de eventos psicoestresantes
cultural. graves. Ej.: abuso sexual, muerte de uno de
los padres, abusos físcos graves y
persistentes, conflictos armados.
Transgresión ligada al proceso de Conducta infractora: La infracción se Mediana severidad: se encuentran
desarrollo realiza en el hogar y entornos comportamientos graves asociados a daños
genera crisis aisladas en “significativos” y de forma individual. de las personas, animales, propiedad
el espacio familiar, la Presencia de hurtos ocasionales. dentro y fuera de su hogar, pero los actos
escuela, pares, entre otros, debido a la Individuación a través de la transgresión. se realizan para obtener dinero para
disfuncionalidad que consumir y, en ocasiones, bajo los efectos
presentan los diversos de las drogas. Se inició la conducta
contextos para afrontar estas crisis. transgresora después de los 10 años,
asociada a comorbilidad psiquiátrica
(Déficit Atencional, enfermedad bipolar
tipo I, entre otros).

OBSERVACIONES Y CONCLUSIÓN (SÍNTESIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS):


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

También podría gustarte