Está en la página 1de 18

Emprendimiento

Mi Negocio
Participación Grupal
¿ QUÉ ES EMPRENDIMIENTO ?
Emprendimiento es una palabra que tiene su origen
en el francés “Entrepeneur”, y significa "Pionero“.
Actualmente el término emprendimiento ha
adquirido importancia debido a la necesidad de
muchas personas de lograr su independencia
laboral y su estabilidad económica.
Definiciones: (Autores)
“El emprendimiento es una forma de pensar, razonar y actuar, encaminada a encontrar
oportunidades, con enfoque holístico y balanceada por el liderazgo.” (Belausteguigoitia, 2007).

“Emprender es perseguir la oportunidad más allá de los recursos que se controlen en la


actualidad” (Stevenson 1983, 1985, 1990, 2000).

“Acciones creativas para construir algo de valor a partir de prácticamente nada. Es la


búsqueda insistente de la oportunidad independientemente de los recursos disponibles o de la
carencia de éstos. Requiere una visión y la pasión y el compromiso para guiar a otros en la
persecución de dicha visión. También requiere la disposición de tomar riesgos calculados…”
(Jeffrey A. Timmons).

“Empezar una cosa que implica trabajo o presenta dificultades” (María Moliner)
¿ QUÉ ES EMPRENDIMIENTO ?
Emprendimiento es una palabra que tiene su origen
en el francés “Entrepeneur”, y significa "Pionero“.
Actualmente el término emprendimiento ha
adquirido importancia debido a la necesidad de
muchas personas de lograr su independencia
laboral y su estabilidad económica.
Definiciones: (Sitios Web)
“Consiste en llevar a cabo una actividad o una acción destinada a transformar una idea en
una realidad, es decir, en un producto o servicio.” (https://diariodeemprendedores.com)

"Iniciativa de un individuo - el emprendedor - que asume un riesgo económico o que


invierte en recursos con el objetivo de aprovechar una oportunidad que brinda el
mercado". (https://guiasbus.us.es)
“Actitud y Aptitud que toma un individuo para iniciar un nuevo proyecto a través de ideas
y oportunidades. El emprendimiento es un término muy utilizado en el ámbito
empresarial, en virtud de su relacionamiento con la creación de empresas, nuevos
productos o innovación de los mismos.” (www.significado.com)

“Iniciativa de un individuo para desarrollar un proyecto de negocios o una idea en


particular que genere ingresos, es decir, crear una microempresa.”
(www.monografías.com)
¿ Cuáles son los beneficios de emprender ?
El emprendimiento de un negocio como todo en la
vida, tiene ventajas y desventajas. Es importante que
tenga presente las siguientes definiciones en caso de
que analice ser un emprendedor.

Ventajas:
• Ser su propio jefe: No más subordinación. Ahora tú serás el amo y señor de tu empresa y
además, con el beneficio de poder elegir a tu equipo de trabajo.
• Establecer sus propios horarios y normas: Solo tú decidirás cuánto trabajar y en qué
horarios.
• Satisfacción de crear algo propio: Algo que además, puede darte gran prestigio social y
formará parte de tu patrimonio.
• La oportunidad para obtener mayores ganancias.
• La oportunidad de ganar el control sobre su destino y elegir una forma de vida.
• Convertir su mayor afición en tu negocio: La satisfacción de que una idea ha logrado
convertirse en una realidad gracias a tu esfuerzo.
• Implantar estrategias: Destinadas a hacer crecer el negocio y experimentar con nuevas
técnicas.
¿ Cuáles son los beneficios de emprender ?
El emprendimiento de un negocio como todo en la
vida, tiene ventajas y desventajas. Es importante que
tenga presente las siguientes definiciones en caso de
que analice ser un emprendedor.

Ventajas:

• Aprender: Siempre habrá nuevos conocimientos y experiencias en la actividad


emprendedora.
• Casa – Oficina: Llevar a cabo tus tareas diarias en tu propio hogar, en una
oficina o en un espacio de coworking lleno de emprendedores con los que es
posible compartir ideas y propuestas.
• Crear productos y /o servicios: Destinados a mejorar la vida de las personas y
a satisfacer necesidades que antes no estaban cubiertas.
• La oportunidad para contribuir a la sociedad generando desarrollo económico,
lo que se traduce en la generación de empleo e ingresos por pagos tributarios al
estado.
¿ Cuáles son los beneficios de emprender ?
El emprendimiento de un negocio como todo en la
vida, tiene ventajas y desventajas. Es importante que
tenga presente las siguientes definiciones en caso de
que analice ser un emprendedor.

Desventajas:
• Elegir entre dinero y tiempo libre (Statu quo): Hay que estar dispuesto a trabajar duro durante una
temporada posiblemente larga, sin derecho a días feriados, sábados y domingos, hasta que el negocio
obtenga resultados rentables. Debes prepararte, investigar y estudiar sobre lo que desarrollarás antes
de iniciar y eso implica tiempo.

• Tu salud estará a prueba: Si sabes manejar el estrés, será una gran ventaja, pues el camino del
emprendedor raramente es terso. Además, requiere, sobre todo en un inicio, un gran esfuerzo y ya que
tu negocio depende de ti, lo mejor será que cuides al máximo tu salud.

• Riesgos económicos: Nadie te garantiza el éxito de tu emprendimiento y si son recursos propios lo


que están implicados en el proyecto, tienes que tener en cuenta que siempre estarán en riesgo.

• Incertidumbre: Muy ligado con el punto anterior, el emprendedor nunca debe dar nada por sentado.

• Disciplina: Una característica que debes desarrollar al máximo, pero que si tienes problemas con ella,
podrán cobrarte una fuerte factura, pues la Disciplina con Responsabilidad es la base de que se
concreten los proyectos.
Riesgos de ser Dueño de su
Propio Negocio
• Riesgos financieros, con rendimientos inciertos y con
posibilidades de perder el capital invertido.
• Riesgos estratégicos, por los cambios en las
preferencias de consumidores o en las tecnologías
emergentes, que pueden hacer fuerzas en el mercado y
poner a su negocio en peligro. Aunque esto, puede
también ser una fortaleza, al volver al emprendedor
CREATIVO ha partir de nuevas IDEAS.
• Riesgos de incumplimiento de leyes y regulaciones
necesarias que se aplican a tu negocio.
• Riesgos operacionales, debido un fallo inesperado en
las operaciones cotidianas de tu negocio.
• Riesgos en la reputación. Si esta es dañada, lo más
seguro es que resulte en una pérdida de ingresos; ya
que los clientes pueden perder la confianza depositada
en tus servicios.
Emprendedor
¿ QUÉ ES UN EMPRENDEDOR ?

Es aquella persona, que


observa su entorno e identifica
una IDEA con oportunidad de
negocio, asume los riesgos
económicos y empieza un
negocio propio con el fin de
obtener ganancias.
¿ QUÉ ES UN EMPRENDEDOR ?

Varias definiciones:

Es la aquella persona que sabe descubrir, identificar una oportunidad de negocios, decide
organizarla, conseguir los recursos necesarios para comenzarla y luego llevarla a su realización.

Un emprendedor es la persona que crea y construye uno o varios productos o servicio


buscando generar mayor valor para los consumidores, asumiendo el riesgo de iniciar y
administrar una empresa para obtener ganancias.
Persona que crea una empresa o que encuentra una oportunidad de negocio, o a alguien quien
empieza un proyecto por su propia iniciativa.

Un emprendedor es una persona que diseña, lanza y pone funcionamiento un


negocios, partiendo de una innovación.
Personas que se adentran por sus propios medios al complejo mundo de los negocios, cuenta
con un sinfín de definiciones que apelan ya no sólo a una profesión, sino sobre todo a un
modo de vivir.

Es una persona con posibilidades de innovar, o sea con la capacidad de generar bienes
y servicios de una forma creativa, metódica, ética, responsable y efectiva.
Participación Grupal

Tiene
6
Minutos
VENTAJAS del Empresario Jóven

• Responsabilidad limitada: Por su situación familiar,


puede se soltero(a), sin hijos y vive con la familia y por
lo que puede tiene su respaldo económico y emocional.

• Fortaleza física y mental: Por su juventud y salud.

• Apariencia inofensiva: Otros negocios similares en el


mercado no lo consideran competencia.

¡¡ Piénsalo ¡¡
DESVENTAJAS del Empresario Jóven
• Falta de experiencia: Demuestre que no tienen razón.
Infórmese. Forme parte de asociaciones. Suscríbase a revistas
especializadas. Acompañe a personas de gran experiencia.
• Falta de credibilidad: Dificultad de convencer a un banquero,
cliente, proveedor.
• Cumpla, cumpla lo prometido: Tenga cuidado al hablar y
cumpla una vez se comprometió.
• Inmadurez: Admita sus errores, ¿Pelea con personas que le dan
consejos?. “Es preciso dejar de pensar en uno mismo y
comenzar a pensar como empresario.
• Falta de habilidad de liderazgo: Aprenda a ser líder.
• Exceso de entusiasmo: Tómelo con calma. Si el exceso de
entusiasmo lo lleva a aprender más, siga adelante.
• Dificultad para motivarse a si mismo: Invente su propio
sistema de recompensas.
• Falta de autodisciplina: Cree su rutina, llene su agenda de citas
y establezca un horario de trabajo.
• Aislamiento y soledad: Al dejar lo convencional y tener que
generar sus propias reglas. Mantenga la comunicación.
Las DEBILIDADES del EMPRENDEDOR
Como toda persona no somos perfectos, y tenemos áreas en nuestras vidas que
son débiles. El problema es que estas debilidades pueden traernos muchos
problemas. Si quieres tener éxito en tus proyectos de emprendimiento es
necesario que conozcas estos puntos en contra, sólo así podrás fortalecer.

1) Estar desinformado acerca del “entorno” en que se realiza la actividad


del emprendimiento.
2) No tener claro el objetivo de “supervivencia” (mejora coninua) del
negocio iniciado.
3) Un emprendedor desmotivado y poco perseverante.
4) Establecer malas relaciones de negocios con otras personas.
5) No separar tu negocio de tu vida personal.
6) No contar con un equipo de trabajo acorde con el momento.
7) Evitar delegar ¡Un gran error!.
8) Cambiar la calidad por cantidad.
9) Comerte los “frutos y las semillas”.
10) No aprender de los errores
11) Asumir que una idea, sumada al dinero, se puede convertir en empresa.
12) Ver solo aspectos positivos de la idea de negocio.
13) No diferenciar entre idea, empresa y producto.
14) No medir sus limitaciones.
15) No diferenciar amistad de negocios y creer que en una empresa
caben todos.
Tipos de Emprendedores
Cada emprendedor tiene una forma de pensar y actuar al empezar una “Idea” o un
“Negocio”, según: La oportunidad, su realidad socioeconómica, formación académica
y de sus competencias (conocimiento – habilidades - actitudes) que le permiten
desenvolverse en un contexto determinado.
Actividad de Refuerzo de Clase: Clase No. 2
1. Responda de forma argumentada las siguientes preguntas:
a) ¿En los actuales momentos, por qué es importante el emprendimiento?
b) ¿Para usted(s) por qué es importante que en su carrera exista la asignatura de
emprendimiento?
2. Investigue y describa de tres (3) autores la definición de: “cultura del emprendimiento”. Crear
su propio concepto en base a la definición de los tres (3) autores consultados.
3. Investigue y responda:
a) ¿Qué es un emprendimiento por NECESIDAD? Ponga un ejemplo.
b) ¿Qué es un emprendimiento por OPORTUNIDAD? Ponga un ejemplo.
4. Crear su propio concepto de EMPRENDEDOR, en base a las definiciones dadas en clase.
5. Elaborar un acróstico con las palabras “JOVEN EMPRENDEDOR”. Cada línea del acróstico debe Realice y Presente
un trabajo de
tener NO MENOS de tres (3) palabras.
calidad
6. Desde su punto de vista y en forma “argumentada”, defina por cada una de las “Las
DEBILIDADES del EMPRENDEDOR” presentadas en clase (ver diapositiva), los aspectos que
usted “pueden revertir” de cada una de estas debilidades.
7. Vamos a suponer que usted tiene una idea de negocio y tiene “inquietudes con respecto a la
actividad emprendedora”, por lo que desea conocer de “primera mano” la experiencia de
alguien que ya inicio e implementó un emprendimiento.

Bajo el supuesto anterior, considere que para la siguiente clase estará como invitado un
EMPRENDEDOR. Se solicita de usted, elaborar en base a los contenidos de la clase de HOY,
cinco (5) preguntas, MISMAS que serán planteadas al invitado. Se sugiere que cada pregunta
sea elaborada cuidadosamente, para obtener una respuesta clara del invitado.

Trabajo Individual - Subir al aula virtual: Viernes, 21 de mayo del 2021

También podría gustarte