Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS,


COMERCIALES Y ADMINISTRATIVAS
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO APLICADO A ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
NRC: 10375

Origen del Conocimiento

ANDERSON SEBASTIAN ÑATO SUQUILLO

Sangolquí
27 de octubre de 2021
El Conocimiento

Definiciones

Vendrell (como se citó en Hernández Silva & Lahera, 2006) plantea que el conocimiento

tiene un gran valor, porque los seres humanos crean a partir de él, nuevas ideas, visiones

e interpretaciones que aplican directamente al uso de la información y la toma de

decisiones. Dicho planteamiento puede ampliarse al afirmar que el valor del

conocimiento depende en gran medida de su utilidad y funcionalidad para el desarrollo de

las actividades organizacionales.

Del Saz (como se citó en Castellanos Narciso, Carranza Gutiérrez, Vargas Paredes, &

Torres Nova, 2021) describe al conocimiento como el escalón superior del intelecto

humano, al representar el final de las etapas de desarrollo donde se apoyan en unos datos

disponibles que transforman y, a su vez, se convierten en información y conocimiento. El

mismo autor complementa la idea anterior ratificando que el conocimiento sería “la

esencia de la información” recogida y sintetizada dentro de una empresa y, en definitiva,

“la representación del mundo real bajo su particular perspectiva”. (p. 22)

Davenport (como se citó en Castellanos Narciso, Carranza Gutiérrez, Vargas Paredes, &

Torres Nova, 2021) define el conocimiento como la “información combinada con la

experiencia, el contexto, la interpretación y la reflexión, y que es una clase de

información de alto valor que está preparada para aplicarse a la toma de decisiones y a la

realización de acciones”. (p.22)

El origen del conocimiento

Tabla 1

Origen del conocimiento


El conocimiento tiene su origen en la razón

(la experiencia no cuenta). Descartes en su

libro El discurso del Método indica que es

indispensable tomar una actitud radical frente

a todo lo que uno da por aceptado; se duda de

RACIONALISMO la existencia de todo, lo que lleva a deducir su

gran principio: “Pienso, luego existo”,

haciendo derivar del pensar su existencia.

Aquí prima el sujeto frente al objeto. Leibnitz,

desea que todo sea claro y demostrable por la

razón.
El origen está en la experiencia, ya que todo

lo que tenga que ver con el pensamiento

inevitablemente ha tenido que pasar por los

sentidos; la objetividad del mundo se

demuestra a través de las sensaciones


EMPIRISMO
externas.
Berkeley sostiene que el conocimiento se

reduce a un conjunto de impresiones o

sensaciones o ideas, que proceden de una

sustancia espiritual: Dios.

Su mayor exponente es John Locke


INTELECTUALISMO Busca una integración al sostener que, en todo

conocimiento, tanto la razón como los

sentidos desempeñan una función necesaria.


Aristóteles formuló esta teoría al sostener que

las ideas son conceptos mentales con

fundamento en lo real; además conocer

científicamente es conocer las cosas por sus

causas.
El conocimiento es un compendio entre los

datos proporcionados por la experiencia y la

estructura del sujeto.


Kant, que es su representante, consideraba

que el racionalismo llegaba a verdades

universales y necesarias pero que no sabía


APRIORISMO
explicar la relación de esas verdades con la

experiencia. En su obra La crítica de la razón

pura pone de manifiesto que se debe hacer un

análisis exhaustivo de la facultad de la razón,

determinando sus fuentes y límites.


Nota. Datos tomados de [ CITATION DiM15 \l 3082 ].
BIBLIOGRAFÍA

Castellanos Narciso, J. E., Carranza Gutiérrez, C. E., Vargas Paredes, S. R., & Torres Nova, E.

Y. (2021). MODELO DEL NIVEL DE MADUREZ DE LA GESTIÓN DEL

CONOCIMIENTO PARA LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES. Bogotá: UNAD.

Di Marco Morales, R. O. (2015). EN BUSCA DEL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO: EL

DILEMA DE LA REALIDAD. Praxis, 150-162.

Hernández Silva, F., & Lahera, Y. M. (2006). Conocimiento organizacional: la gestión de los

recursos y el capital humano. ACIMED v.14 n.1.

También podría gustarte