Está en la página 1de 17

a

U
N
I Esforcémonos
D
A por hacer sentir
D
feliz a mamá

VALORES
• Educación para los valores o • Trabajo y esfuerzo.
formación ética y ejercicio • Cortesía y urbanidad.
de la ciudadanía. • Amor filial.
ADICIONES SIN LLEVAR 1. Observa el ejemplo y luego efectúa la adición con los
sumandos indicados en el tablero de valor posicional.

1. Observa y lee con atención: 2. Responde: Centena Decena Unidades


a) ¿Qué observas en la C D U
imagen? 1 5 4 +

A Victoria frente 4 3 2
a los objetos que
puede canjear por 5 8 6
puntos.
C D U
b) ¿Cuántos puntos 4 6 6 +
tiene Victoria en
total? 3 3 3

143 + 42 = 185 7 9 9
Ayer tenía 143
puntos, hoy gané C D U
42. ¿Qué puedo
canjear? 5 2 5 +
c) ¿Qué artefacto puede
canjear Victoria? 2 5 3
Victoria
La tetera 7 7 8
C D U
3 4 4 +

Para efectuar la adición, primero debes sumar las unidades, 4 5 4


luego las decenas y, por último, las centenas.
7 9 8

C D U
Recuerda
143+ Sumandos que los términos 2 5 6 +
42 de la adición se llaman
sumandos y suma. 5 4 3
1 8 5 Suma
7 9 9

90 91
2. Colorea las adiciones que son correctas. ADICIONES LLEVANDO Unidades

5 1 1+ 1. Observa y lee con atención:


204+ 31 3 +
123 234 242 2. Responde:
545 535 "Los agricultores"
327
a) ¿Qué observas en la
4 34+ 20 9 + 652 + imagen?
22 3 430 107
65 7 73 9 75 9 A dos agricultores
hablando sobre
los sacos de papa
3. Relaciona con una línea los términos que pertenecen a una adición. producidos.
Yo tengo listo los 14
sacos de papa.
b) ¿Cuántos sacos de
235 + 112 657 papa deben entregar
Yo tengo los 239 los agricultores?
542 + 213 748 sacos de papa.
Ya podemos entregar
el pedido. 239 + 14 = 253
623 + 125 347

454 + 203 755

326 + 510 836

Resuelve las siguientes adiciones. Observa el procedimiento para sumar números de tres cifras.
a) 147 + 239
a) 413+ c) 237+ e) 623+
Centena Decena Unidades C D U
204 421 234 1 +
617 658 857 1 4 7

2 3 9
b) 542+ d) 363+ f) 714+
135 136 264 3 8 6
677 499 978
1.° Suma las unidades, cada 10 unidades intercámbialas por 1 decena.
2.° Suma las decenas y luego las centenas.

92 93
1. Calcula la suma de los números representados en el tablero
de valor posicional y escribe la adición al lado derecho.
d) C D U e) C D U f) C D U
6 3 8 + 2 7 7 + 4 1 6 +
Centena Decena Unidades C D U
1 2 5 9 5 1 7 3 6 8
+
3 5 6
8 9 7 7 9 4 7 8 4
2 3 8

5 9 4

C D U Efectúa las adiciones, escribe las sílabas que corresponden


1
a cada suma y descubre la frase escondida.
5 3 4 +

4 5 7 167 + 316 JO 529 + 238 TRA


9 9 1

325 + 247 DIG 137 + 423 TO 206 + 247 BA


C D U
1 +
7 4 5

2 3 8 239 + 328 ES 536 + 225 NO 345 + 238 DO

9 8 3

2. Efectúa las adiciones indicadas y escribe la suma.

a) C D U b) C D U c) C D U
+ + 5 4 2 + TO DO TRA BA JO ES DIG NO
2 5 7 7 1 9
4 3 8 2 3 5 3 0 9 560 583 767 453 483 567 572 761
6 9 5 9 5 4 8 5 1

94 95
ADICIONES LLEVANDO DECENAS Para efectuar la adición de números de tres cifras, primero se operan las unidades,
segundo las decenas y por último las centenas.
Cuando se complete 10 unidades, se intercambia por 1 decena. Si se completa
1. Observa y lee con atención:
10 decenas se intercambia por 1 centena.
2. Responde:
"Los costureros"
a) ¿Qué observas
en la imagen?
1. Calcula la suma de los números del tablero de valor
A dos costureros posicional y escribe la adición al lado derecho.
hablando de los
polos que Centena Decena Unidades
confeccionan.

b) ¿Cuántos polos C D U
confeccionaron en 1 +
total? 4 5 7
El taller hemos
confeccionado Nosotros hemos
256 polos. confeccionado 256 + 293 = 549 3 8 2
293 polos.
8 3 9

Observa el procedimiento para sumar 256 + 293.


C D U
Centena Decena Unidades 1 1 +
5 7 3
C D U
1 + 2 9 7
2 5 6
8 7 0
2 9 3

5 4 9

1.° Suma las unidades.


2.° Suma las decenas, intercambia 10 decenas por 1 centena, y luego suma las centenas.

96 97
2. Efectúa las adiciones y escribe la suma. ADICIÓN CON 3 SUMANDOS

a) C D U c) C D U e) C D U 1. Observa y lee con atención:


1 1 1 Tengo 118 rosas.
2. Responde:
2 8 5 + 4 9 1 + 7 2 6 + ¿Cuántas rosas
1 7 3 2 5 7 1 9 2
tenemos en total? a) ¿Qué observas en
la imagen?
4 5 8 7 4 8 9 1 8 Tengo
92 rosas.
A niños diciendo
cuántas rosas
b) C D U d) C D U f) C D U tiene cada uno.
1 1 1 1
5 3 2 + 6 7 2 + 1 8 5 +
3 9 4 2 8 3 4 6 7 Tengo
b) ¿Cuántas rosas
103 rosas.
9 2 6 9 5 5 6 5 2 tienen los niños
en total?

3. Relaciona con una línea las adiciones con sus sumas. 92 + 103 + 118 = 313

182 + 274 834 "Rosas por el Día de la Madre" c) ¿Qué operación


Los niños y niñas del colegio han preparado, resuelve el problema
393 + 165 456
con mucho amor, una actuación con regalos y de los niños?
558 sorpresas por el Día de la Madre. Ellos recibirán a
541 + 293
las madres con una hermosa rosa además de una La adición
gran sonrisa.
464 + 371 835

752 + 180 932

Observa el procedimiento para efectuar una adición con tres


sumandos.
Subraya las adiciones que son verdaderas.
C D U
a) 249 + 371 = 620 d) 521 + 194 = 725 1 1 1.° Suma las unidades. Intercambia 10
9 2 +
unidades por 1 decena.
b) 187 + 537 = 614 e) 346 + 382 = 728 1 0 3 2.° Suma las decenas. Intercambia 10
unidades por 1 centena.
c) 545 + 179 = 724 f) 628 + 189 = 707 1 1 8 3.° Suma las centenas.
3 1 3

98 99
2. Colorea los carteles que tienen adiciones correctas.
Para calcular la suma de tres sumandos se procede de la misma forma que
con dos sumandos. Primero se operan las unidades, luego las decenas y
finalmente las centenas. 20 4+ 8 5+ 1 4 9+
7 5 13 1 1 0 4
11 3 20 4 1 1 5
39 2 31 0 3 6 8
1. Efectúa las adiciones indicadas y escribe la suma.

31 3+ 3 0 7+ 1 1 4+
a) C D U d) C D U g) C D U 4 9 1 2 4 2 3 2
11 31 7 2 7 5 1 91 4 22 5 2 8 0 1 1 7
+ + + 58 7 7 1 1 4 5 8
5 8 1 9 2 1 3 7
2 3 4 3 4 1 2 4 2

4 2 9 6 0 8 4 7 3 3. Escribe V si la adición es verdadera o F si es falsa.

a) 1 1 7+ b) 2 3 4+ c) 1 0 9+
b) C D U e) C D U h) C D U
1 2 2 1 1 6 2 3 2
1 81 1 11 91 3 1 81 4 2 4 1 1 3 1 1 1 7
2 + + 1 3 7 + 4 8 0 4 9 1 4 5 8
1 3 8 4 (v) (f) (v)
2 4 7 2 0 6 3 4 0

4 5 1 4 8 3 5 6 1
Escribe el término que falta en cada adición.

c) C D U f) C D U i) C D U
2 1 2 a) 134+ b) 1 2 8 + c) 1 1 3 +
3 0 9 3 0 2 9 5
+ + + 209 3 1 0 2 0 5
5 6 7 4 1 3 7
170 4 0 2 1 6 4
1 1 5 1 2 1 2 0 9 8 4 0 4 8 2
513
4 8 0 4 9 7 4 4 1

100 101
SUSTRACCIONES SIN PRESTAR Para operar una sustracción se procede al igual que la adición. Primero las
unidades, luego las decenas y por último las centenas.
1. Observa y lee con atención: 2. Responde: Recuerda que los términos de la sustracción son:
Yo les doy lo
que falta. a) ¿Qué observas en la 199 – 131 = 68
imagen? Minuendo Sustraendo Diferencia

Hemos ahorrado A tres personas


S/.112. hablando del regalo
que le darán a su 1. Representa el minuendo con el material multibase, tacha
mamá. lo indicado por el sustraendo y luego escribe la diferencia.

b) ¿Cuántos nuevos soles a) C D U


les falta a los niños para Centena Decena Unidades
comprar el regalo de 5 8 4 –
El regalo para su mamá?
mamá cuesta
S/.187.
2 3 1
187 – 112 = 75
"Regalos para mamá" 3 5 3
Estamos próximos a celebrar el Día de la Madre. Luis, c) ¿Qué operación resuelve
Fernando y Margot han ahorrado sus propinas para la pregunta anterior? b)
comprarle un obsequio a su mamá, Rosario, pero lo C D U

más valioso que le darán ese día son muchas palabras La sustracción 3 9 7
de afecto como muestra de su gran amor.
1 4 3

Observa el procedimiento para operar 187 – 112. 2 5 4

Centena Decena Unidades


c) C D U
C D U
– 7 8 9 –
Minuendo 1 8 7
Sustraendo 1 1 2 3 2 4

Diferencia 7 5 4 6 5
1.° Representa el minuendo.
2.° Tacha la cantidad indicada por el sustraendo y escribe la diferencia.

102 103
2. Colorea del mismo color los cuadernos que tienen los términos de la SUSTRACCIONES PRESTANDO
sustracción con su diferencia.

1. Observa y lee con atención:


2. Responde:
457 - 121 566 543 336
Ya sirvieron
Debemos servir a) ¿Qué observas en la
253.
194 platos. imagen?

Tres personas en un
721 698 - 132 869 - 326 975 - 254 restaurante hablando
de los platos que
faltan servir.
¿Cuántos platos
faltan servir? b)¿Cuántos platos faltan
Resuelve cada sustracción y escribe la diferencia. servir?

253 – 194 = 59
9 5 9 8 9 6 5 8 9
– – – c) ¿Qué operación te ayuda
1 4 2 2 5 1 1 7 3 a resolver la pregunta
anterior?
8 1 7 6 4 5 4 1 6
La sustracción

8 7 6 9 7 8 8 9 4
– – – Observa el procedimiento para operar 253 – 194.
2 5 1 3 2 5 6 1 2
Centena Decena Unidades C D U
6 2 5 6 5 3 2 8 2 1 14 13 –
2 5 3
7 9 4 8 9 2 9 5 7 1 9 4
– – –
5 9
1 6 2 1 6 0 4 1 4
6 3 2 7 3 2 5 4 3 1.° Opera las unidades, presta 1 decena como 10 unidades.
2.° Opera las decenas, presta 1 centena como 10 decenas.
3.° Opera las centenas.

104 105
1. Relaciona con una línea los términos que forman una
Para resolver una sustracción con números de tres cifras, si es necesario, sustracción.
se desagrupa las decenas por unidades o las centenas por decenas.
Minuendo Sustraendo Diferencia
896 624 172
Resuelve las sustracciones indicadas en el tablero y luego
escribe la diferencia. 958 547 431

871 786 349


a) C D U Centena Decena Unidades
– 820 389 247
4 5 2
2 4 9

2 0 3 2. Resuelve las sustracciones y escribe la diferencia.

a) 9 3 1 d) 8 7 5 g) 9 6 7
– – –
b) C D U
8 5 2 6 9 4 8 7 4
6 4 7 –
7 9 1 8 1 9 3
3 7 4

2 7 3 b) e) h)
7 7 5 9 4 6 8 9 5
– – –
4 9 8 8 7 5 6 7 8
c) C D U 2 7 7 7 1 2 1 7
8 2 3 –

c) 8 7 f) i)
5 8 9 9 6 5 7 7 8 2
– – –
2 3 4 6 8 4 3 7 8 5 9 3

1 9 5 2 7 9 1 8 9

106 107
OPERACIONES COMBINADAS DE
Para resolver las operaciones combinadas, se opera de izquierda a derecha
ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN respetando el orden de cada operación.
Ejemplo:
1. Observa y lee con atención: 143 – 58 + 246
2. Responde:
Gastos para el 85 + 246
paseo a) ¿De qué trata el texto?
Movilidad S/. 1 50
De la visita al Parque 331
Entradas S/. 1 80
S/.3 30 de las Leyendas que
Tenemos organizan los padres
S/. 2 94.
de familia.
1. Resuelve las operaciones combinadas.
Yo dono
S/.56.
b) ¿Les alcanzará o sobrará
el dinero para el paseo? a) 314 – 196 + 357 c) 981 – 596 + 191
Al principio no, luego
de la donación sí les 118 + 357 385 + 191
alcanzará.
"Hacia el Parque de las Leyendas"
c) ¿Qué operaciones 475 576
El cómite de padres de familia están organizando resuelven la pregunta
una visita al Parque de las Leyendas, pero al parecer anterior?
el dinero que tienen no alcanza; hasta que uno de
los padres dona una cantidad y así los niños pueden La adición y b) 471 + 352 – 264 d) 564 + 243 – 425
irse de paseo. sustracción

823 – 264 807 – 425

Observa el procedimiento para resolver la situación de la imagen.


559 382

Dinero que tienen Gastos


Opera de izquierda a derecha.
294 + 56 – 330
1.° Efectúa la adición.
350 – 330 2.° Efectúa la sustracción.

20

108 109
2. Resuelve las operaciones combinadas y escribe el resultado. problemas con adición y sustracción

a) 452 + 138 – 356 = 234


1. Observa y lee con atención:
2. Responde:
b) 684 – 237 + 249 = 696

c) 534 + 325 – 751 = 108 a) ¿De qué trata el texto?

d) 791 – 542 + 336 = 585 Del pago de servicios


básicos de una familia.
e) 375 + 428 – 515 = 288
b) ¿Les alcanzará o les
faltará el dinero para
el pago de servicios?
Resuelve los siguientes problemas.
Les alcanzará
a) En el taller de natación se inscribieron 150 alumnos el lunes y 140 "Los gastos familiares"
alumnos, el martes. Si el miércoles 30 alumnos pasaron a otro taller, Es fin de mes, y a la familia Rivera le
¿cuántos alumnos hay ahora en el taller de natación? c) ¿Qué operaciones ayudan
corresponde pagar S/.50 por los servicios de
a resolver la pregunta
agua y S/.89 por la luz. El padre colabora anterior?
Lunes Martes Miércoles con S/.75 y la madre con S/.75. La familia
150 + 140 – 30 hace los cálculos para saber si les alcanza el La adición y sustracción
dinero para los pagos.

290 – 30
Observa cómo la familia Rivera calculó sus pagos.
260
Respuesta: Hay 260 alumnos. Padre Madre Luz Agua

b) Lourdes tiene S/. 257. Si gasta S/. 106 en el pago de luz y agua, y 75 + 75 – 89 – 50
luego recibe S/.180,¿cuánto dinero tendrá Lourdes al final?
Tiene Gasta Recibe
257 – 106 + 180 150 – 89

151 180 61 – 50 = 11
+
Respuesta: Lourdes tendrá S/.331. Para resolver un problema conformado de adición y sustracción, se procede
331
de la forma antes estudiada.

110 111
Observa los precios de cada artefacto y resuelve. Resuelve las situaciones problemáticas y encierra con una
cuerda la respuesta.

1) Alberto tiene S/. 109 y Natalia 3) Sayuri mide 156 centímetros y


tiene S/. 123. ¿Cuántos nuevos Matías mide 94 centímetros.
S/. 399 S/. 239 S/. 480 S/. 459 soles tienen en total? ¿Cuántos centímetros le falta
crecer a Matías para medir como
Sayuri?
a) Manuel tiene S/. 256. ¿Cuánto c) Sarita tiene S/. 94. ¿Cuánto
Alberto 109
le falta para comprar un le falta para comprar un + Sayuri 156
televisor? minicomponente? –
Natalia 123
Matías 94
Precio 399 – Precio 239 – 232
62
Falta 256 Falta 9 4
a) 230
b) 232 c ) 234 a) 64
b) 62 c ) 66
143 145

2) Luisa tiene 86 metros de seda y 4) Don Julio lleva en su camión


Rpta.: A Manuel le falta S/. 1 4 3 . Rpta.: A Sarita le falta S/. 14 5 .
Marcelo tiene 152 metros de la 293 y don Alejandro lleva 328.
misma seda. ¿Cuántos metros ¿Cuántas le falta a don Julio
de seda tienen en total? para llevar lo mismo que don
b) Romel y Marilú quieren comprar d) ¿Cuánto más caro es la que Alejandro?
una cocina y una lavadora. ¿Cuánto el ? Luisa 86
necesitan para la compra? + Don Alejandro 328

Marcelo 152
cocina 459 – Don Julio 293
cocina 459 +
televisor 399 238
lavadora 480 35
60
939 a) 234
b) 236 c ) 238 a) 35
b) 37 c ) 33

Rpta.: Necesitan S/. 939 . Rpta.: La cocina es más cara por S/. 60 .

112 113
pares ordenados Escribe el par ordenado donde se ubica cada objeto.

1. Observa con atención: 2. Responde: 9

y "El plano cartesiano" a) ¿Qué observas? 8

5 Un plano cartesiano 7

4 6
b) Encierra con una cuerda

Eje vertical
Eje vertical

3 la respuesta correcta. 5

¿Entre qué puntos 4


2 está el ?
3
1 a) 2 y 3 b) 4 y 2

¿Entre qué puntos se 2


x
0 1 2 3 4 5 6 encuentra el ?
Eje horizontal 1
a) 5 y 2 b) 4 y 2

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Eje horizontal

Los puntos que se forman por las dos rectas numéricas como a) está en ( 7 ; 6 ) Recuerda: Primero
son el eje horizontal y eje vertical se llaman pares ordenados. va el número del eje
b) está en ( 9 ; 4 ) horizontal y luego
Ejemplos: del vertical.
c) está en ( 6 ; 1 )
a) El está en el par ordenado (4; 2)
d) está en ( 3 ; 7 )
eje horizontal eje vertical
e) está en ( 4 ; 3 )
b) El está en el par ordenado (2; 3)
f) está en ( 1 ; 2 )
eje horizontal eje vertical

114 115
1. Ubica las frutas según los pares ordenados indicados. Reproducción de figuras

en ( 1 ; 0 ) 7 1. Observa y lee con atención:


2. Responde:
6
en ( 6 ; 1 ) a) ¿Qué observas en
5 la imagen?
en ( 5 ; 6 ) 4 Respuesta libre
3
en ( 2 ; 4 )
2

en ( 3 ; 2 ) 1

en ( 3 ; 6 ) 0 1 2 3 4 5 6 7
"Las cometas"
b) ¿Cómo son las 2
2. Escribe el par ordenado que falta en cada caso. Es un día hermoso para salir a volar cometas. Javier cometas?
y Arturo se han encontrado por casualidad, y se
8 a) está en ( 2 ; 6 ) percatan que ambos tienen iguales cometas. Iguales
7

6
b) está en ( 2 ; 3 )
Reproducir un dibujo es copiarlo con todos sus detalles.
5
Ejemplo:
c) está en ( 4 ; 4 )
4

3 d) está en ( 3 ; 0 )

2
e) está en ( 5 ; 5 )
1

f) está en ( 6 ; 7 )
0 1 2 3 4 5 6 7

116 117
ampliación y reducción de figuras
Reproduce la figura indicada.

1. Observa y lee con atención:


2. Responde:

a) ¿Qué observas
en la imagen?

Respuesta libre

Reproduce las figuras en cada caso.


"Ampliando el dibujo"
Un día de trabajo grupal. Ingrid, Carlos, Melisa y Roberto b) El dibujo que
a) harán los niños
deben dibujar un kero para su próxima exposición sobre
aumentará
la cultura Inca. Ellos deben aumentar el tamaño del
de tamaño.
dibujo de la muestra.

Al reproducir una figura se puede aumentar o disminuir su


tamaño original.
Ejemplo:

b)

118 119
Completa la figura según la muestra. El inicio es a partir del Completa la figura reducida según la muestra. El inicio es en el .
punto .

a) Completa el recorrido seguido por la línea verde desde el .


a) Completa el recorrido seguido por la línea verde desde el .
4 ↑ ; 2→ ; 2↑ ; 2 → ; 2 ↓ ; 2→ ;
1 ↑ ; 1 → ; 1 ↑ ; 2 → ; 3 ↓ ; 2 ← ; 1 ↑ ; 1 ←
4 ↓ ; 2← ; 2↑ ; 2 ← ;2 ↓ ; 2←

b) Suma dos veces el número indicado en cada recuadro en el ejercicio anterior b) Reduce a la mitad el valor de cada número en los recuadros en a).
y completa.
2 ↑ ; 1→ ; 1↑ ; 1 → ; 1 ↓ ; 1→ ; La mitad de 4 es 2
2 ↑ ; 2 → ; 2 ↑ ; 4 → ; 6 ↓ ; 4 ← ; 2 ↑ ; 2 ← y la mitad de 2 es 1.
2 ↓ ; 1← ; 1↑ ; 1← ; 1 ↓ ; 1←
c) Traza la figura según el recorrido en b) y dibuja a partir del .
c) Dibuja el recorrido en b) desde el .

La figura quedó
reducida.

120 121

También podría gustarte