Está en la página 1de 7

Laboratorio 3: Sistemas Oleohidráulicos

1. Aprendizajes Esperados:

1.1 Identificar etapas de conservación y acondicionamiento de un fluido hidráulico.


1.2 Identificar riesgos a la salud humana, asociados a la operación de equipamiento
oleohidráulico.
1.3 Identificar válvulas elementales para la puesta en operación de circuitos simples.

2. Actividad Práctica

2.1 Plantee un listado de partes y piezas adecuadas para montar el siguiente circuito de
prueba:

A B

Y1 Y2
P T

P T

Ts

Ref: Desarrollado con Versión Demo Festo 4.0 Hyd, uso estudiantil.

Grupo hidráulico
El grupo hidráulico suministra constantemente el caudal volumétrico preestablecido.
Una eventual superación de la presión de servicio es compensada por medio de la
válvula limitadora de presión interna. El grupo hidráulico cuenta con dos conexiones
al depósito.
Parámetros ajustables:
Presión máx.: 0.01 ... 40MPa (6MPa)
Caudal: 0 ... 500 l/min (2.4 l/min)
Fugas internas: 0 ... 100 l/(min*MPa) (0.04 l/(min*MPa))

Sistemas Neumáticos e Hidráulicos


Filtro
El filtro limita la contaminación del fluido, respetando un cierto valor de tolerancia,
para reducir el riesgo de daños a los componentes.

Válvula limitadora de presión


La válvula está cerrada en posición de reposo. Si se alcanza la presión de apertura
en P, T se abre. Cuando la presión desciende por debajo del nivel preestablecido, la
válvula cierra de nuevo. El sentido del flujo viene indicado por la flecha.
La resistencia hidráulica se refiere a la válvula completamente abierta.

2.2 Redibuje el circuito anterior, pero agregue ahora la posibilidad de medir la presión tanto en
la entrada como salida de la válvula de control.

A B

Y1 Y2
P T

P T

Ts

Sistemas Neumáticos e Hidráulicos


2.3 Identifique los datos técnicos del siguiente fluido:

Shell Tellus 68

2.4 Plantee dos alternativas comerciales diferentes al producto descrito (Shell Tellus 68).

2.5 Describa los riesgos existentes en la operación de un equipo que utiliza la hidráulica, como
fuente motriz.
Los circuitos oleohidráulicos trabajan frecuentemente con altas presiones a diferencia de los
circuitos  neumáticos,
Al trabajar con altas presiones se está expuesto a la eyección de aceite a alta presión, que puede
llegar a cortar la piel y el aceite introducirse debajo de ésta.

 Los circuitos hidráulicos normalmente desprenden mucho calor, ya que llegan a


temperaturas superiores a los 100 °C, por lo que al tocarlos pueden producir quemaduras de
diversa consideración.

3. Trabajo experimental. (informado)

3.1 A partir de la exposición del equipamiento hidráulico, desarrolle por completo el


levantamiento y modelado completo del sistema expuesto. Para su representación utilice un
software adecuado.

3.2 Luego de modelar el sistema, plantee una réplica del mismo equipo, pero con una marca
diferente a la encontrada. Considere por completo partes y piezas necesarias.

3.3 Le será asignado un dispositivo Oleohidráulico. A partir de ello, desarrolle un breve estudio
de “Ingeniería Inversa”, donde se documente su funcionalidad, estado y puntos relevantes. (**)

Motor hidráulico modelo Char-Lynn104-1002-006


Su diseño está basado en el principio orbital, en el cual un engranaje gira dentro de un
engranaje fijo. Estos motores de tipo gerotor/geroler son conocidos por su robustez y
por su elevada relación potencia-peso, modularidad, eficiencia y diseño equenomico

Es un motor que convierte la energía cinética del fluido en energía mecánica rotativa, la cual

generalmente es aplicada a una carga mediante un eje.

El principio de funcionamiento del motor orbital está basado en un diseño de engranajes internos,

que consiste en un engranaje externo fijo alcanzando un engranaje interno a través del cual se

transmiten el torque de salida y la velocidad.

Partes y su funcionalidad
Sistemas Neumáticos e Hidráulicos
3.4 Utilizando una carga vertical, lleve a cabo la prueba funcional de los 3 tipos de válvulas
con centros diferentes y reporte sus diferencias operativas. Calcule de manera experimental,
utilizando una carga de prueba, la Presión necesaria para producir el levantamiento de
ella.

Válvula direccional 4/3 con centro abierto: El centro abierto significa que las cuatro vías están
unidas internamente.
Válvula direccional 4/3 con centro cerrado: El centro cerrado significa que las cuatro vías están
bloqueadas internamente impidiendo la circulación del aceite o aire en ninguna de las direcciones.
Válvula direccional 4/3 de centro en tándem: el centro en tándem significa que tiene las dos vías
que van al actuador bloqueadas y las dos vías que van a la presión y al tanque conectadas
permitiendo que se quede el actuador bloqueado y la presión enviarla al tanque o a otra válvula
Sistemas Neumáticos e Hidráulicos
mientras está ese actuador inmovilizado.
Válvula direccional 4/3 de centro abierto negativo: En este caso el centro tiene la presión
bloqueada y el actuador retorno por las dos vías la presión al tanque.
Nos podemos encontrar con más tipos de circuitos en la válvula 4/3 que dependiendo de la
necesidad del circuito pueden ser:

3.5 Diseñe un sistema de control, del tipo electromecánico, que permita hacer el
accionamiento utilizando una palanca, como elemento de accionamiento para dos cilindros,
que permitiran un movimiento en 4 direcciones.

3.6 Diseñe un sistema de control, del tipo electromecánico, que permita hacer el
accionamiento de un motor oleohidráulico, de forma que sea posible las siguientes funciones.

 Pulsador general, bloquea su funcionamiento.


 Pulsador de sentido 1.
 Pulsador de sentido 2.

4. Preguntas complementarias para adherir al informe.

4.1. Indique las partes y piezas que se requieren en forma elemental para la puesta en
servicio de un sistema oleo hidráulico de manera segura y luego compare su existencia con
los sistemas neumáticos.

Un sistema hidráulico funciona enviando aceite a presión hacia el cilindro para que este actúe. Al
actuar, el cilindro puede mover grandes cargas, ya sea empujándolas o jalándolas o para
cualquier otra aplicación dónde se requiera gran fuerza. Un sistema hidráulico funciona para hacer
todo esto controladamente y con gran precisión, lo que lo hace una de las mejores formas de
transmitir fuerza en la era moderna. Un sistema hidráulico generalmente opera en un rango de
presión que va desde las 1,000 hasta las 3,000 libras.

Partes fundamentales de un circuito hidráulico

1.0 Depósito de Aceite Para Sistema Hidráulico

2.0 Filtro de Aceite

3.0 Elementos de regulación y control

3.1Válvula estranguladora

3.2 Válvula de Control Direccional

4.0 Actuadores

4.1 cilindros

4.2 motores

5.0 Bomba hidráulica:

Sistemas Neumáticos e Hidráulicos


4.2 ¿Qué relevancia tiene el valor del pH en un fluido de transmisión de movimiento?

4.3 Compare las propiedades de un fluido hidráulico, de las siguientes versiones:

20W50 con 10W50


La viscosidad del aceite es muy importante y se ve afectada por la temperatura.
La Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE) es la sociedad encargada de establecer una
clasificación basada únicamente en la viscosidad del aceite. Esa clasificación se realiza por un lado
midiendo la viscosidad en frío a diferentes temperaturas bajo cero y por otro en caliente a 100ºC.

La letra W se refiere a ”Winter y el primer número, el que acompaña a la W nos indica


sobre la fluidez del aceite en frío. Cuanto más bajo sea este número, mejor será
la fluidez en frío y antes llegará el aceite a todas las partes del motor y por tanto
garantizará la protección de todos los elementos en menos tiempo

Sistemas Neumáticos e Hidráulicos


4.4 Investigue y describa ejemplificando 2 marcas de fluido hidráulico aditivo, que cumpla la
función de actuar como

a) Detergente.
b) Mejorador de viscosidad.
c) Mejorador de punto de congelación.
d) Antiespumante.
e) Aumentador de Rigidez dieléctrica.

4.5 Un propietario de un vehículo con transmisión automática, Modelo Honda Civil LX, versión
del año 1998, debido de una rama sufrió la rotura de un ducto por el cual circula el fluido
asociado a la transmisión. Sin éste fluido, se hace imposible conseguir tracción en el vehículo
para desplazarse a un lugar cercano. Producto de ello, el ducto es reparado, pero le es
agregado un aceite para motor de combustión con la sigla 20W50, al sistema de transmisión.
A partir de ello, plantee brevemente una reflexión acerca del procedimiento, referenciando
consecuencias que ello puede traer al sistema existente.

4.6 Para el dispositivo Oleohidráulico que le fue asignado, plantee un protocolo de pruebas
que sea necesario sugerir a un técnico, para verificar que sus partes y piezas se encuentran
en condiciones para su puesta en servicio.(**)

4.7 Indique de manera simbólica los siguientes dispositivos y luego compare su funcionalidad:

Regulador de presión, Limitador de presión y Estrangulador.

Bibliografía:

1. Neumática e Hidráulica, Antonio Creus Solé, Edición 2013

2. Virtual Fluid H., Daniel Rodríguez Agudelo, Carlos Sierra Peñuela, 2003

3. Curso de Oleohidráulica para Minería, Komatsu Limited, año 2015

Sistemas Neumáticos e Hidráulicos

También podría gustarte