Está en la página 1de 3

1.5.3.3.

Levantamiento a 1 m AGL

El levantamiento de 1 m AGL cubre una parte del área noroeste (Figura 7E-F). En el norte, la
intensidad aumenta de sur a norte de 150 nT, no se mapean estructuras debido al pequeño
tamaño del área. Se hizo dos observaciones sobre la anomalía aguda en el centro del área:

 La clara orientación EW en el levantamiento de 30 m se divide en lineamientos NW-SE


a NS y EW.
 La anomalía se divide en dos subpartes con máximos positivos entre 300 y 400 nT que
siguen la misma tendencia EW.

Las estructuras antrópicas son observables (Figura 8). Una tubería atraviesa el área sur con una
amplitud de 1000 nT, y tienen otras tres con extensiones y amplitudes menores (Figura 8). Las
pequeñas anomalías dipolares se encuentran dispersas y corresponden a objetos metálicos
cerca de la superficie (flechas negras, Figura 8).

1.5.3.4. Síntesis para interpretación geológica

El levantamiento de 100 m se correlaciona con la anomalía NW-SE del levantamiento aéreo


regional, da una interpretación de la red de fallas asociada con las anomalías. Es a una escala
más local y está compartimentado por estructuras de segundo orden NW-SE y ENE-WSW que
corresponden a los datos de afloramientos geológicos, así como la falla NE-SW entre el granito
y la unidad metamórfica. A 30 m AGL, se puede identificar un nuevo paso de
compartimentación con fallas aproximadamente NS. Estas características estructurales con
bloques estructurales a diferentes escalas y con diferentes orientaciones de fallas
corresponden a observaciones recientes a escala regional pero también a escala local en el
basamento de los Vosgos del Norte.

Las fallas locales no están mapeadas en el campo por las malas condiciones de los
afloramientos. La anomalía aguda de EW es constante en levantamientos de 30 my 0,8
tampoco se ha observado en el campo. Podría tratarse de un dique atravesando el granito,
como está documentado en otras partes del macizo magmático. Finalmente, la clara ausencia
de una señal magnética vinculada a la intrusión de diorita.
CONFLICTOS DE INTERÉS:

Los autores declaran no tener conflictos de


intereses.

Figura 4: Resultados de calibración y


compensación. Las dos curvas
corresponden a la no intensidades
Figura 1: A) Mapa geológico regional del corregidas y corregidas. B1-2) Histogramas
Alto Rin Graben.B) Mapa geológico de la intensidad del campo magnético
simplificado de las montañas.C) Mapa después de la calibración. C1-2)
geológico del área de estudio (derecha) e Parámetros de calibración y sus errores.
imagen de satélite (izquierda). D1-2 los tres componentes del
magnetómetro durante la calibración.

Figura 2: A) Mapa de anomalías magnéticas


de Heliborne a 300 m sobre el nivel del
suelo. El rayado el cuadrado negro indica el
sitio de la encuesta. B) Mapa de anomalías
magnéticas del UAV a 100 m sobre el suelo.
Figura 5: A) Mapa de anomalías magnéticas
terrestres a 0,8 m AGL. B) Mapa de
anomalías magnéticas del UAV en 1,20 m
AGL. C) Continuación ascendente del mapa
de anomalías magnéticas terrestres hasta
1,20 m AGL. D) Diferencia entre dos mapas
de anomalías magnéticas B y C. E) Gráfico de
seguimiento del mapa magnético terrestre.
F) Gráfico de seguimiento del mapa
Figura 3: A) UAV Matrice 210 RTK (DJI)
magnético del UAV.
equipado con el dispositivo electrónico (B)
y el Magnetómetro fluxgate Bartington
MAG03-MC (C).
de anomalías magnéticas después de la
reducción al polo a 30 m AGL superpuestos a
una imagen de satélite. D) Mapas de
anomalías magnéticas después de la
reducción al polo a 30 m AGL. E) Mapas de
anomalías magnéticas después de la
reducción al polo a 1 m AGL. F) Mapas de
anomalías magnéticas después de la
reducción al polo a 1 m AGL.

Figura 6: A) Mapa de anomalías magnéticas


del UAV a 100 m AGL. B) Magnético continuo
ascendente mapa de anomalías a 30 m AGL a
100 m. C) Mapa continuo ascendente de
anomalías magnéticas a 1 m AGL a 100 m. D)
Perfiles de anomalías magnéticas a 100 m.E)
Mapa de anomalías magnéticas del UAV a 30 Figura 8: Mapa de anomalías magnéticas
m AGL. F) Mapa continuo ascendente de después de la reducción al polo del
anomalías magnéticas a 1 m AGL a 30 m. G) levantamiento terrestre en el sur
Perfiles de anomalías magnéticas a 30 m. H) superpuesto a una imagen de satélite. Las
Perfiles de anomalía magnética P1-PAG2 de líneas y flechas negras resaltan las tuberías y
los mapas de 1 m AGL, 30 m AGL y 100 m el metal enterrado.
AGL. I) Mapa de anomalías magnéticas
terrestres a 1 m AGL.

Figura 7: A) Mapas de anomalías magnéticas


después de la reducción al polo 100 m AGL
superpuesto a una imagen de satélite. B)
Mapas de anomalías magnéticas después de
la reducción al polo a 100 m AGL
superpuestos al mapa geológico. C) Mapas

También podría gustarte