Está en la página 1de 5

Tarea: Fecha Vigencia: (Máximo 24

#36686 hrs).
Hoja: 1
INSTALACIÓN DE HORMIGÓN PREMEZCLADO EN ZANJA SOBRE CANALIZACIÓN
Versión 01
Sector: zanja con canalización para nuevo transformador distribución de 400kVA Elaborado Por: Sandro Choque Caseres Nombre y Firma del Supervisor Autorizador (encargado de la actividad):

Planta/Area: Herramientas: Palas, carretilla


Maquinarias: Mixer
Syngenta Arica

Casco de seguridad Lentes de seguridad claros Lentes de seguridad oscuros Lente sobre lente Mascarilla de medio rostro Mascarilla full face

Gorro legionario Mascarilla desechable Tapones auditivos Fonos auditivos Delantal impermeable Arnés de seguridad Traje soldador cuero

Coleto de cabritilla Buzo de papel impermeable Botas impermeable Cubre calzado Cofia Cinta anticorte Chaleco reflectante

Guantes de seguridad (tipo) cabritilla Overol Delantal desechable (lab) Pechera Otros:Guantes dielectricos, cinturon de seguridad de cuero, manga dielectrica.

ASPECTOS O
PELIGROS (Ver
PASOS SUCESIVOS DE LA TAREA Reverso) Descripción Detallada DESCRIPCION DEL METODO SEGURO (INCLUIR PERMISOS DE TRABAJO Y EPP's OBLIGATORIOS)

Peligro Aspecto

Confeccionar documentación requerida para ejecución de las labores a


realizar tales como JSA, PERMISO DE TRABAJOS
Confección documentación Realizar una buena elaboración de documentación solicitada y requerida para la labor, realizar
(GENERALES,ESPECIALES) y/o INSTRUCTIVOS. Para confeccionar
y permiso de trabajo. chequeo y posterior autorización de HSE y jefatura (firma)
permisos de trabajo asociado a la colocación de premezclado de hormigón
en zanja canalización alimentador

36.- Se deberá lavar las manos cada vez que ejecute una tarea por sobre 30 segundos con
agua y jabón, mantener una distancia de por lo menos 1.5 metro entre sus compañeros, si
presenta algún síntoma deberá informar de forma inmediata a su supervisor directo y HSE,
Recomendaciones por Se deberá tomar las siguientes medidas por posible contagio a virus COVID
36 deberá haber completado su declaración de estado de salud, deberá contar con alcohol gel, por
COVID 19 19
disposición del Minsal el uso de mascarilla es obligatorio. Al momento de ingresar al Site debe
tomarse la temperatura e ingresar por pediluvio dispuesto para sanitización de zapatos. Deberá
informar de manera inmediata si personas de su círculo familiar o vivienda son casos
sospechosos o positivos de COVID 19.

1.- Orden y aseo en el area de trabajo, luego de terminar el trabajo se revisara el area quitando
los despuntes y/o material desordenado del lugar.
17.- Transitar al interior de obra a 10 km/hrs, no utilizar dispositivos moviles en el manejo.
18.- Utilizar legionario, manga larga, bloqueador e hidratarse constantemente, descanzar bajo
un area sombreada, no exponerse al sol cuando no sea necesario
19.-Transitar al interior de obra a 10 km/hrs, no utilizar dispositivos moviles en el manejo, cada
vez que haya un vehiculo en momvimiento no debera interactuar al mismo tiempo con otro.
34 .-Transitar al interior de obra a 10 km/hrs, no utilizar dispositivos moviles en el manejo, cada
Llegada y descarga de Traslado al área de trabajo mediante vehiculo de obra con herramientas, se vez que haya un vehiculo en momvimiento no debera interactuar al mismo tiempo con otro.
1-17-18-
materiales y herramientas verifican condiciones de entorno (orden del área, condiciones clímaticas 35.- .Transitar al interior de obra a 10 km/ hrs, no utilizar dispositivos moviles a la hora de
19-34-35
al área de trabajo viento y temperatura si aplica). manejar.La preferncia en el transito interno de obra siempre es del peaton, observar luego de
manejar.

44-ESH-25-012
Tarea: Fecha Vigencia: (Máximo 24
#36686 hrs).
Hoja: 1
INSTALACIÓN DE HORMIGÓN PREMEZCLADO EN ZANJA SOBRE CANALIZACIÓN
Versión 01
Sector: zanja con canalización para nuevo transformador distribución de 400kVA Elaborado Por: Sandro Choque Caseres Nombre y Firma del Supervisor Autorizador (encargado de la actividad):

Planta/Area: Herramientas: Palas, carretilla


Maquinarias: Mixer
Syngenta Arica

Casco de seguridad Lentes de seguridad claros Lentes de seguridad oscuros Lente sobre lente Mascarilla de medio rostro Mascarilla full face

Gorro legionario Mascarilla desechable Tapones auditivos Fonos auditivos Delantal impermeable Arnés de seguridad Traje soldador cuero

Coleto de cabritilla Buzo de papel impermeable Botas impermeable Cubre calzado Cofia Cinta anticorte Chaleco reflectante

Guantes de seguridad (tipo) cabritilla Overol Delantal desechable (lab) Pechera Otros:Guantes dielectricos, cinturon de seguridad de cuero, manga dielectrica.

ASPECTOS O
PELIGROS (Ver
PASOS SUCESIVOS DE LA TAREA Reverso) Descripción Detallada DESCRIPCION DEL METODO SEGURO (INCLUIR PERMISOS DE TRABAJO Y EPP's OBLIGATORIOS)

Peligro Aspecto

6.- Utilizar Gafas de Seguridad al momento de interactuar en la actividad, hormigonado.


17.- Transitar al interior de obra a 10 km/hrs, no utilizar dispositivos moviles en el manejo.
Trabajar con señalero. Cuando se este ingresando por porton de servicio este ira guiado con
señalero.
18.- Utilizar legionario, manga larga, bloqueador, guantes y zapato seguridad.
30.- Los trabajadores que interactuen en la actividad de hormigonado, deben utilizar proteccion
auditiva de forma obligatoria.
35.- .Transitar al interior de obra a 10 km/ hrs, no utilizar dispositivos moviles a la hora de
Traslado de camión mixer al área de trabajo, el camion ingresara por porton manejar.La preferncia en el transito interno de obra siempre es del peaton, observar luego de
secundario de forma aculatada apoyado por un señalero el cual apoyara en manejar. El mixer sera dirigido mediante señalero para el movimiento y descarga del hormigon.
Llegada y descarga de
el ingreso y en al descarga del mixer, se verificara condiciones de entorno
camión con concreto 6-17-18-
(orden del área, condiciones clímaticas viento y camino sin baches y/o
premezclado al área de 30-35
desniveles), el camion mixer se posicionara y extendera la canaleta virtiendo
trabajo
el hormigon, asistido por equipo Rnova en caso de que el material caiga al
suelo o se requiera rellenar de forma manual.

44-ESH-25-012
Tarea: Fecha Vigencia: (Máximo 24
#36686 hrs).
Hoja: 1
INSTALACIÓN DE HORMIGÓN PREMEZCLADO EN ZANJA SOBRE CANALIZACIÓN
Versión 01
Sector: zanja con canalización para nuevo transformador distribución de 400kVA Elaborado Por: Sandro Choque Caseres Nombre y Firma del Supervisor Autorizador (encargado de la actividad):

Planta/Area: Herramientas: Palas, carretilla


Maquinarias: Mixer
Syngenta Arica

Casco de seguridad Lentes de seguridad claros Lentes de seguridad oscuros Lente sobre lente Mascarilla de medio rostro Mascarilla full face

Gorro legionario Mascarilla desechable Tapones auditivos Fonos auditivos Delantal impermeable Arnés de seguridad Traje soldador cuero

Coleto de cabritilla Buzo de papel impermeable Botas impermeable Cubre calzado Cofia Cinta anticorte Chaleco reflectante

Guantes de seguridad (tipo) cabritilla Overol Delantal desechable (lab) Pechera Otros:Guantes dielectricos, cinturon de seguridad de cuero, manga dielectrica.

ASPECTOS O
PELIGROS (Ver
PASOS SUCESIVOS DE LA TAREA Reverso) Descripción Detallada DESCRIPCION DEL METODO SEGURO (INCLUIR PERMISOS DE TRABAJO Y EPP's OBLIGATORIOS)

Peligro Aspecto

1.- Orden y aseo en el area de trabajo, luego de terminar el trabajo se revisara el area quitando
los despuntes y/o material desordenado del lugar.
6.- Utilizar en todo momento proteccion ocular en el momento de interactuar con el camion
Por medio de un camión mixer que ingresará con la mezcla de mortero ésta mixer.
se aplicará dirigiendo la canal hacia la zanja, la mezcla se descargará a lo 17.- Transitar al interior de obra a 10 km/hrs, no utilizar dispositivos moviles en el manejo. El
largo de la zanja dejando un espesor de 10cm sobre la tuberia eléctrica. El transito del camion mixer sera dirigido por señalero.
camión depositará la mezcla por tramos,el primer tramo es la zanja al 18.- Utilizar bloqueador, manga larga, legionario e hidratarse bajo sombra.
1-6-17- interior del invernadero qeu se hara de forma manual mediante carretilla, el 30.- Utilizar proteccion auditiva cuando el mixer este en movimiento e interactuando con el
Instalación de capa de
18-30- segundo tramo es de la primera camara a la segunda la cual sera asistido trabajador.
cemento en zanja
34-35 por el camion mixer y el hormigon sera esparsido por dos trabajadores que 34 .-Transitar al interior de obra a 10 km/hrs, no utilizar dispositivos moviles en el manejo, cada
iran al interior de la zanja, y el ultimo tramo de la segunda camara hasta vez que haya un vehiculo en momvimiento no debera interactuar al mismo tiempo con
antes del area de la postura del poste que tambien se hara mediante mixer otro.Cuando el camion mixer se retire este sera asistido por un selañero.
votando con canoa y apoyado por dos trabajadores al interior de la zanja, 35.- .Transitar al interior de obra a 10 km/ hrs, no utilizar dispositivos moviles a la hora de
colocando una cinta de peligro y se dejará secar la mezca. manejar.La preferncia en el transito interno de obra siempre es del peaton, observar luego de
manejar. El transito del camion mixer sera asistido por señalero.

17.- Transitar al interior de obra a 10 km/hrs, no utilizar dispositivos moviles en el manejo. En el


momento del retiro del mixer se apoyara con un señalero que verificara el transito de la
carretera.
18.- Utilizar legionario, manga larga, bloqueador, guantes, zapato seguridad y humectarse en
area sombreada.
19.-Transitar al interior de obra a 10 km/hrs, no utilizar dispositivos moviles en el manejo, cada
Retiro del camión mixer del área de trabajo, se verifican condiciones de vez que haya un vehiculo en momvimiento no debera interactuar al mismo tiempo con otro.
entorno , señalización y despeje del área por donde se movilizará el camión 34 .-Transitar al interior de obra a 10 km/hrs, no utilizar dispositivos moviles en el manejo, cada
Salida de camión mixer del 17-18-
mixer, salida del camión mixer de las instalaciones de Syngenta, sera vez que haya un vehiculo en momvimiento no debera interactuar al mismo tiempo con otro.
área de trabajo 19-34-35
apoyado por un señalero el cual utilizara una paleta de pare y siga para 35.- .Transitar al interior de obra a 10 km/ hrs, no utilizar dispositivos moviles a la hora de
apoyar en el transito vehicular existente. manejar.La preferncia en el transito interno de obra siempre es del peaton, observar luego de
manejar.El movimiento del camion mixer al interior del predio sera apoyado por señalero.

44-ESH-25-012
Tarea: Fecha Vigencia: (Máximo 24
#36686 hrs).
Hoja: 1
INSTALACIÓN DE HORMIGÓN PREMEZCLADO EN ZANJA SOBRE CANALIZACIÓN
Versión 01
Sector: zanja con canalización para nuevo transformador distribución de 400kVA Elaborado Por: Sandro Choque Caseres Nombre y Firma del Supervisor Autorizador (encargado de la actividad):

Planta/Area: Herramientas: Palas, carretilla


Maquinarias: Mixer
Syngenta Arica

Casco de seguridad Lentes de seguridad claros Lentes de seguridad oscuros Lente sobre lente Mascarilla de medio rostro Mascarilla full face

Gorro legionario Mascarilla desechable Tapones auditivos Fonos auditivos Delantal impermeable Arnés de seguridad Traje soldador cuero

Coleto de cabritilla Buzo de papel impermeable Botas impermeable Cubre calzado Cofia Cinta anticorte Chaleco reflectante

Guantes de seguridad (tipo) cabritilla Overol Delantal desechable (lab) Pechera Otros:Guantes dielectricos, cinturon de seguridad de cuero, manga dielectrica.

ASPECTOS O
PELIGROS (Ver
PASOS SUCESIVOS DE LA TAREA Reverso) Descripción Detallada DESCRIPCION DEL METODO SEGURO (INCLUIR PERMISOS DE TRABAJO Y EPP's OBLIGATORIOS)

Peligro Aspecto

5.- La area debera estar ordenada y sin obstaculo alguno,se dispondra por los trabajadores de
cinturones o coletos en la cual deberan tener las herramientas. Y en terreno abra cajones para
guardar algun despunte o basura que se valla generando.
8.- Se trabara de forma ordenada y con los epp especificos para el trabajo y los riesgos
Orden y aseo del área de 5-8-13- Se procede a retirar herramientas y materiales utilizados en el lugar. excistentes. Trasladar el material pesado o excedente mediante carretilla.
trabajo, retiro del área 18 Dejando área ordenada. 13.- Realizar las tareas evitando posturas incomodas al cuerpo y las manos. Mantener la
espalda recta cuando se requiere cargar algun tipo de material. No sobrepasar los 25Kg,
rotacion de personan y pausas activas.
18.- Utilizar protector solar, cubrenuca y manga larga. Realizar descansos parcelados bajo
sombrea y beber abundante agua en puntos de hidratacion.

ANTES DE INICIAR LA TAREA NOTIFICAR FIRMANDO EN EL REVERSO

44-ESH-25-012
GUIA PARA EL ANALISIS SEGURO DE LA TAREA
#36686 Versión 01

PELIGROS
1 Caída de persona a nivel 21 Contacto con Fuego 41 Hongos
2 Caída de persona desde altura 22 Materiales calientes 42 Agresión física

3 Caídas de objetos de altura 23 Explosión o implosión 43 Diseño del puesto de trabajo


4 Derrumbes o desplomes 24 Incendio 44 Jornada prolongada. Fatiga
5 Pisada sobre objetos 25 Inhalación de prod. químicos 45 Máquinas en movimiento

6 Partículas en los ojos 26 Ingestión de productos químicos 46 Contacto con electricidad

7 Choque contra objetos 27 Sustancias tóxicas a la piel 47 Bloqueo inadecuado


8 Golpes por objetos 28 Sustancias nocivas a los ojos 48 Señalización deficiente

9 Aprisionamiento 29 Iluminación insuficiente 49 Aparatos de izar

10 Cortes con objetos filosos 30 Ruidos 50 Energía neumática y/o hidráulica

11 Esfuerzos físicos excesivos 31 Vibraciones 51 Energía inercial

12 Falsos movimientos 32 Picaduras o mordeduras 52 Mantenimiento inadecuado

13 Movimientos repetitivos 33 Animales 53 Actividades de contratistas

14 Exposición al frío 34 Choque de vehículos 54 Peligros del proceso

15 Exposición al calor 35 Atropellamiento por vehículo 55 Daños a equipos o instalaciones

16 Radiaciones ionizantes 36 Virus 56 Contacto con fuentes de energía

17 Choque vehicular 37 Radiaciones no ionizantes 57 Aplastamiento

18 Exposición al radiación UV no ionizante (solar) 38 Atrapamiento 58 Otro: Polvo en suspensión

19 Colisión vehicular 39 Tropiezo 59 Otro: Sustancia Quimica

20 Volcamiento 40 Bacterias 60 Otro:

ASPECTOS AMBIENTALES
Residuos de SemillaS Tratadas. Envases c / resto
Consumos Energía Eléctrica 10 19 Asuntos de la comunidad
1 Tratado

2 Consumos Hídricos 11 Residuos sólidos comunes y descarte 20 Derrames.

3 Consumo Materias Primas 12 Residuos especiales 21 Residuos patogénicos


Consumo de recursos Naturales e Insumos (papel, cartón,
13 Residuo de semilla NO APROBADA 22 Contaminación Visual
4 gas, combustibles, etc)

5 Emisiones Colectadas (tratadas) 14 Substancias que afectan la capa de Ozono 23 PCB / PCT

6 Emisiones Conducidas a la Atmósfera 15 Amianto. 24 Otros

7 Emisiones Difusas a la Atmósfera 16 Olores. 25 Otros

8 Descargas Pluviales 17 Ruido externo / Vibraciones 26 Otros

9 Efluentes Líquidos y cloacales 18 Radiaciones ionizantes 27 Otros

NOTIFICACIONES (difusiones)
FECHA NOMBRE Y APELLIDO FIRMA

RE-SEGU-88-0008-02

También podría gustarte