Está en la página 1de 30

 Por este mecanismo el calor puede ser conducido

a través de sólidos, líquidos y gases.


 La conducción se verifica mediante la
transferencia de energía cinética entre moléculas
adyacentes.
 En la conducción la energía también se
transfiere por medio de electrones libres, un proceso
muy importante en el calentamiento de sólidos.
Transferencia a través de:
 Paredes e Intercambiadores de calor.
 Grageado, Granulado
 Esterilización
 Forjado de Acero
 Congelados en Industrias de Alimentos.
 Acondicionamiento de Aire.
 La conducción es un proceso mediante el cual fluye calor
desde una región de alta temperatura a otra de baja
temperatura, dentro de un medio determinado.

 En estos procesos siempre se manifiesta un flujo


continuo de calor de la región mas caliente a la mas fría.
 Permite cuantificar la rapidez del flujo de calor por
conducción y establece que:

qk = - k A (dt/dx)
k: Conductividad térmica del material
Btu/h*pie*F Kcal/h*m*C
A: área transversal al flujo (pie2 ); (m2 )
dt/dx : Gradiente de temperatura (C/m) ; (F/pie)
 La conductividad térmica depende de la naturaleza del
material en el cual se este manifestando el proceso de
transferencia de calor

 k sólidos > k líquidos > k gases

1 BTU/(h pie ºF) = 4,1365x10-3 (cal/(s cm ºC))


1 BTU/(h pie ºF) = 1,73 073 (W/mºK)
Metal Conductividad térmica K
(W/m·K)
Aluminio 209.3
Acero 45
Cobre 389.6
Latón 85.5
Plata 418.7
Plomo 34.6
Material Conductividad térmica K (W/m·K)
Asbesto 0,151 (0 ºC) 0,168 (37,8ºC) 0,190 (93,3ºC)
Corcho 0,0433
Algodón 0,055 (0 ºC) 0,061 (37,8ºC) 0,068 (93,3ºC)
Lana de Vidrio 0,030 (-6,7ºC) 0,0414 (37,8ºC) 0,0549 (93,3ºC)
Pino 0,151
Fibra aislante 0,048
Concreto 0, 762
 Se aplica la ley de Fourier qk = - k A (dt/dx)

T caliente T1 T fría T2

L
L/Ak : Resistencia Térmica
qk = -  T / (L/A k)
L/Ak = Rk
 Existe una relacion lineal.
T
qk = -  T / (L/A k)
T1
qk = - (T2- T1) / Rk
--------------
T2
qk = Fuerza impulsora
0 X Distancia
Resistencia
 Conducción en régimen estacionario significa que la velocidad de
transferencia de calor q, a través de una sección transversal, no varía
con el tiempo.

 q por definición en el sentido de mayor a menor T.

 k es función del estado molecular del medio

 k = f (T, P) para un sistema de una sola fase,

 Materiales isotrópicos : independiente de la dirección del flujo q


 Propiedad del material que indica la cantidad de calor que
fluirá por unidad de tiempo a través de un área unitaria,
cuando el gradiente de T es unitario.

 Gases  teoría cinética


 Moléculas en movimiento
 Transferencia de energía térmica de zonas elevada a baja T
 Mas rápido se mueven las moléculas, más rápido transportan energía
 La propiedad de transporte = conductividad térmica
 K proporcional a 𝑇 absoluta
 Líquidos
 k disminuye si T aumenta. Agua excepción.
 k disminuye con aumento del PM
 Sólidos  experimental
 Migración de electrones y vibración reticular (red)
 Flujo de calor unidimensional, en régimen permanente:

q /A
T1 >T2
T1
Area = A

T2
T1
T2

X
X
q/A dT
qkA
dX
A q, k y A son constantes:
T1 X2 T2
T2 fija q  dX  kA  dT
X1 T1
ΔT
qkA
k

ΔX
X

q ΔT

A (ΔX k )
T1 T2 T4
T3

k1 k2 k3

X1 X2 X3

T1
T2

T3

T4
q ΔT q (T1 - T2 ) (T 2 - T3 ) (T3 - T4 )
   
A (ΔX k)
A (ΔX 1 k1 ) (ΔX 2 k 2 ) (ΔX 3 k 3 )
q ΔX1
T1 - T2 
A k1
q ΔX 2
T2 - T3 
A k2
q ΔX 3
T3 - T4 
A k3
q  ΔX1 ΔX 2 ΔX 3 
T1 - T4     
A  k1 k2 k3 
 
q T1 - T4
 ΔX ΔX ΔX
A k
1
k
2
k
3
1 2 3

Tglobal
 
q
 ΔX1 ΔX 2 ΔX 3
A k1

k2

k3
Flujo de calor a través de varias capas en SERIE
k

r1
T1
T2
r2
L

dT dT
qkA A=2prL q   k 2prL
dX dr
r2 T2
dr
q   2pk m L  dT r2
q ln( )  2pk m L(T1  T2 )
r1
r T1 r1

q (T1  T2 )

L ln(r2 /r1 )
2πk
Para un cilindro hueco de varias capas:

q (T1  T4 )

L ln(r2 /r1 )  ln(r3 /r2 )  ln(r4 /r3 )
2πk1 2πk2 2πk3
Para un cilindro hueco de varias capas:
dT
qkA A = 4pr2
dr

r2 T2
dr
q  2  4 π k  dT
1r r T
1

q 
r1
1

 r1  4 π k m (T1  T2 )
2

r1r2
q  4 π k (T1  T2 )
r2  r1

También podría gustarte