Está en la página 1de 11

Principales pruebas bioquímicas

para la identificación de bacterias.


• Existe un conjunto de medios de cultivo que
son muy usados para la identificación de
bacterias. La siembra de este conjunto o
batería de pruebas bioquímicas debe
realizarse a partir de colonias aisladas.
Principales pruebas para la identificación de
bacilos gram (-)
TSI : (triple sugar iron), agar que permite el
estudio de la capacidad de producir ácido y
gas a partir de moléculas de glucosa, lactosa y
sacarosa.
• LIA: (lysine iron agar), permite diferenciar los
microorganismos que producen
descarboxilación o desaminación de la lisina.
• MIO: (movilidad indol ornitina), medio semi-
solido que permite evidenciar la movilidad, la
producción de indol y la descarboxilación de la
ornitina.
• Citrato: permite evidenciar el uso de citrato
por parte de la bacteria, como única fuente de
carbono
• Urea: contiene urea y rojo fenol como
indicador, si la bacteria posee la enzima
ureasa, la degrada y produce amonio el cual
alcaliniza el medio y se ve rosado.
Principales pruebas fisiológicas
para la identificación de
cocáceas Gram (+)
• Catalasa: es una enzima que contiene un
grupo heme como grupo prostético y que en
presencia de H2O2 , cataliza que se desdoble
en agua y oxigeno, con desprendimiento de
burbujas.

• Coagulasa: enzima capaz de coagular el


plasma humano citratado.

• Hemolisinas: enzimas que destruyen los


globulos rojos liberando hemoglobina.
• Βeta hemolisis(total)

• alpha hemolisis (parcial)

• Gamma hemolisis (no hemolisis)

También podría gustarte