Está en la página 1de 22

Unidad 1 / Escenario 2

Lectura fundamental

El funcionamiento interno de la
célula: metabolismo y catabolismo

Contenido

1 ¿Cómo obtiene la célula, la energía para funcionar?

2 ¿De dónde obtienen la glucosa las células?

3 ¿Cómo se reproducen las células?

4 ¿Cómo se construyen las proteínas dentro de las células?

Palabras clave: metabolismo, catabolismo, glicolisis, traducción, transcripción, reproducción celular.


1. ¿Cómo obtiene la célula, la energía para funcionar?
Puede parecer absurdo pensar en una batería o un tomacorriente, para entender el funcionamiento
de la célula, tal vez nunca se piensa que la célula necesite energía. Lo cierto es que todo proceso que
ocurre en este mundo se da porque hay intercambios de energía presentes (Giancoli, 2006). Ya es
bastante popular la frase "la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma", pero esta no es solo
una frase o un eslogan comercial, es el principio de conservación de la energía (Giancoli, 2006).

Este principio dice que cualquier acción de movimiento, reacción química o cualquier fenómeno
que ocurra en el planeta tierra y en cualquier parte del universo podrá ser analizado como una serie
de intercambios de energía (Giancoli, 2006). Para entenderlo vamos a revisar tres ejemplos de
transformación de energía (Figura 1).

a) b) c)

E E
E
E E
E E E E E

E E
E
E
E Alimentación E E
E E E
E E
E E
E

E E E
E
E E EE
E E E E E

EE E E
EE
E
E E
E
E E E E
E
EE E
E E E E E EE
E E

E E
E

E
E
E

E E E E E
EE E
E
E

E
E E
E E E
E E E
E
E
E E E
E E
EE
E
E

E E E
E E
E
E
E

E Mecánica E Eléctrica E Térmica E Luminica E Quimica

Figura 1. Tres situaciones de intercambio de energía


1a de Lumínica-Eléctrica-Lumínica 1b Mecánica-Eléctrica-Térmica y 1c Química-Mecánica-Eléctrica-Lumínica.
Fuente: (PHET, 2015)

En la figura 1a se muestra la energía lumínica generada por el sol (color amarillo) que cae sobre un
panel de luz solar, este transforma la luz en energía eléctrica (color azul), la cual es la que se genera
por la movilización de partículas cargadas (electrones) gracias a las diferencias de eléctrico (Giancoli,
2006).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
El potencial eléctrico es la diferencia entre cargas (positiva y negativa) o la cantidad de las cargas.
La corriente captada por la celda solar y que pasa por el cable conductor llega al bombillo que toma
la corriente y la usa para calentar el elemento químico convirtiéndolo en plasma. Este plasma es un
estado de la materia adicional a los conocidos, pues genera luz (Giancoli, 2006). Así, con este primer
ejemplo vemos cómo se puede transformar la energía solar en energía eléctrica, usando un panel
solar, y esta en energía lumínica nuevamente.

En la figura1b se muestra cómo la energía producida por la caída de agua —energía mecánica en
gris—, genera movimiento en las aspas del molino; al hacer mover al molino se usa un generador
de corriente para transformar la energía mecánica en energía eléctrica. La corriente calienta una
resistencia (estufa eléctrica), generando energía térmica que calienta el vaso y a su vez el agua que
está dentro de él. Ese calor se manifiesta en el agua como un aumento en el movimiento de sus
moléculas, cambiando de fase (de líquido a gaseoso) (Brown, LeMay, Bursten, & Burdge, 2004)
(Giancoli, 2006).

La figura 1c muestra la transformación de energía que nos compete en este escenario. Una niña que
usa una bicicleta usa la energía química encerrada en las células de sus músculos, los cuales mueven
sus extremidades, convirtiendo la energía química en energía mecánica. Esta energía mecánica hace
que, por medio de los pedales, se muevan las ruedas y estas activen un generador eléctrico que
convierte toda la energía mecánica en eléctrica para que esta prenda un bombillo (Audesirk, Audesirk,
Byers, & Flores, 2008)(Giancoli, 2006).

En cada uno de los procesos estudiados la energía se conserva igual, al inicio del proceso y al final,
pues si sumamos la energía total del proceso nos encontraremos la misma cantidad (Giancoli, 2006).
Así pues, hemos trabajado con las formas de energía más comunes en el mundo físico cotidiano sin
desconocer que puedan existir muchas más. En la lectura trabajaremos sobre la energía química,
que es la que usamos los seres vivos para funcionar adecuadamente. Pero la energía del cuerpo no
es solo química, pues hay procesos como la sinapsis, cuyo resultado genera nuestros pensamientos,
movimientos y emociones, y tiene un componente eléctrico importante (Audesirk, Audesirk, Byers,
& Flores, 2008).

Toda la discusión alrededor de la energía en los seres vivos ronda alrededor de un carbohidrato,
conocido como glucosa, de donde se obtiene la energía electroquímica para que ocurran todos los
procesos celulares (Curtis, Barnes, Schnek, & Flores, 2000)(Purves, Sadava, Orians, & Heller,
2003)(Nelson & Cox, 2008). Así que analizaremos el recorrido de la glucosa dentro de la célula para
entender cómo la célula obtiene energía del alimento que se consume (animales) o del que se crea en
su interior (plantas).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
1.1. El citoplasma

El citoplasma es el lugar en donde comienza el recorrido de la glucosa en la célula (Figura 2a), luego
de los procesos digestivos que discutiremos más adelante en otro escenario. En este espacio interior
de la célula se encuentran una serie de proteínas llamadas enzimas encargadas del proceso de
degradación de la glucosa, para obtener de ella una serie de compuestos químicos que permitirán la
obtención de energía en forma de ATP, que es la molécula encargada de transferir energía para que
los procesos en la célula ocurran (Figura 2b) (Nelson & Cox, 2008).

Reacción Dinucleotido
Trifosfato Disfosfato Ion de magnesio Reacción irreversible
reversible de nicotinamida
de adenosina de adenosina (contactor) (altamente exegonica)
y adenina

Grupo
Hidrógeno Oxígeno Fosfato inorgánico Enzima Carbono
fosfato

Oxígeno Nitrógeno
Carbono Hidrógeno
Fósforo
a) b)

Figura 2. Proceso de degradación de la Glucosa


2a en el citoplasma con las sucesivas reacciones mediadas por enzimas, que convierten finalmente a una molécula de glucosa (6 átomos de carbono)
en un par de moléculas de Piruvato (3 átomos de carbono) 2b En el proceso se generan moléculas de Adenosin Tri-Fosfato (ATP por sus siglas en
ingles) que es considerada la molécula energética de la célula, pues cede energía guardada en sus enlaces para que procesos que la requieren puedan
ocurrir.
Fuente (Mrabet Y.,2013) y (Rodríguez-González D.F., 2015)

El proceso comienza con la adición de grupos fosfato (un átomo de fósforo y cuatro de oxígeno)
a la glucosa gastando 2 moléculas de ATP, para posteriormente ser separada en dos moléculas de
Dihidroxiacetona-Fosfato.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
Este se convertirá en Piruvato por medio de varias reacciones cuyo resultado genera dos moléculas
de ATP y el uso de otras moléculas energéticamente importantes como son el NADH+H+
(Nicotinamida adenina dinucleótido). A este proceso se le conoce como glucolisis (rompimiento de la
glucosa) (Nelson & Cox, 2008). Todo este proceso continúa en la mitocondria.

1.2. Dentro de la mitocondria

El piruvato creado en el citoplasma entra dentro de la mitocondria para comenzar el ciclo de Krebs
(Figura 3). Un ciclo metabólico es una reacción química que no tiene principio ni fin, por lo que no se
puede decir que un suceso ocurra primero o de últimas y de hecho las reacciones ocurren de forma
simultanea si se encuentra el compuesto necesario (Nelson & Cox, 2008).

Nicotinamida Adenosín Guanosín


Coenzima Q Coenzima A
adenín dinucleótido trifosfato trifosfato

Hidrógeno Oxígeno Azufre Carbono Enzima

Figura 3. Ciclo de krebs


El ciclo de Krebs es la continuación de las reacciones ocurridas en el citoplasma Muchos cambios se generan en la estructura del Piruvato pues
se transforma finalmente a CO2 y H2O. Así, en el proceso se obtienen el NADH+H+, que se usarán en la parte “eléctrica” de las reacciones
energéticas usadas para crear más ATP.
Fuente: (Narayanese, Mrabet Y. y T. Baggins, 2009)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
El piruvato creado en el citoplasma entra dentro de la mitocondria para comenzar el ciclo de Krebs
(Figura 3). Un ciclo metabólico es una reacción química que no tiene principio ni fin, por lo que no se
puede decir que un suceso ocurra primero o de últimas y de hecho las reacciones ocurren de forma
simultanea si se encuentra el compuesto necesario (Nelson & Cox, 2008).

El piruvato entra en la mitocondria atravesando la membrana externa y la interna, lugar donde ocurre
el ciclo de Krebs que genera la transformación sucesiva del piruvato hasta convertirlo en CO2 y H2O
(agua). La identidad de la glucosa y su importancia en los procesos termina, pues ha transferido toda
su energía química a moléculas como el NADH+H+ y FADH2 que se usarán en la última reacción
metabólica que crea ATP (Nelson & Cox, 2008).

cadena de trasporte de electrones mitocondria

bajo pH
Espacio intermembrana alta concentración H+

Mitocondria

Matriz
alto pH baja concentración H+

Figura 4. Mitocondria
Representación de la mitocondria en donde se muestran los procesos de la cadena de transporte de electrones y la síntesis de ATP. Se representa el
paso de los iones H+ a través de la membrana y el transporte a través de los sistemas (IV, III y I) generando la síntesis de ATP.
Fuente (Rozzychan, 2013)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
La cadena de transporte de electrones (Figura 4) ocurre en el interior de la membrana interna y en el
espacio intermembrana (Nelson & Cox, 2008). Luego de que se crea el NADH+H+ y FADH2 en
los ciclos anteriores, estos liberan un ion conocido como hidrogenión (H+) que atraviesa la membrana
en contra de la concentración, lo que requiere energía que se obtiene en la formación de agua y en el
aporte del NADH+H+. Cuando vuelve a ingresar lo hace a través de la ATP sintasa, que usa la energía
liberada por la entrada a favor de la concentración del H+ para sintetizar el ATP (Nelson & Cox,
2008). Así es todo el proceso de creación de ATP, que es la energía de la célula.

2. ¿De dónde obtienen la glucosa las células?


La fuente de glucosa para todos los animales proviene de las plantas y del almidón, y otros azúcares
que ellas producen.

2.1. Las plantas

El proceso de producción de glucosa se conoce en su totalidad como fotosíntesis y consta de dos


fases: La fase lumínica y la etapa oscura o ciclo de Calvin-Benson. Estos procesos ocurren en el
cloroplasto ubicados en los distintos lugares de su estructura (Nelson & Cox, 2008).

2.1.1. El cloroplasto

Este es el organelo (Figura 5) donde ocurre la fotosíntesis. Al ser un organelo que se cree proviene
de un evento de endosimbiosis posee ADN circular y membranas internas especializadas (Audesirk,
Audesirk, Byers, & Flores, 2008).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
Las primeras reacciones, aquellas que requieren la luz para ocurrir, se asemejan mucho a la cadena de
transporte que ocurre en la mitocondria (Nelson & Cox, 2008).

Lumen espacio intratilacoida pH bajo Tilacoide


Membrana del tilacoide
Laminilla
Membrana externa Estroma pH alto
Envoltura del
cloroplasto Espacio intermembrana
Membrana interna
Grana

Anillo de ADN
Ribosoma
Glóbulo de lipidos
Gránulo de almidón

Tilacoide

Figura 5. Estructura del cloroplasto


Esta es la estructura del cloroplasto, con su membrana externa y en el interior tiene unas estructuras llamadas Tilacoides. En su interior se ve una
síntesis del proceso de la fase lumínica.
Fuente: (Kelvinsong, 2013)

Cloroplasto estroma

Tilacoide lumen

Figura 6. Reacciones de transporte de electrones finalizando en la ATP sintasa


Fuente: (Tameeria, 2007)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
En estas reacciones (Figura 6) se puede decir que el objetivo es usar la energía que proviene de la luz,
generando el rompimiento del agua para liberar sus electrones y transferirlos a distintas proteínas de
membrana, finalizando en la ATP sintasa (Nelson & Cox, 2008). Toda esta ATP creada se obtiene
gracias a la serie de reacciones de la etapa oscura, que no necesariamente ocurre en la noche, su
nombre se debe a que ocurre sin presencia de luz (Nelson & Cox, 2008).

Estas reacciones se conocen como ciclo de Calvin-Benson (Figura 7), este proceso catabólico usa el
CO2 (dióxido de carbono) del aire y H2O (agua) para crear glucosa. Este proceso es posible gracias a
reacciones sucesivas y a la inversión de una gran cantidad de ATP (Nelson & Cox, 2008).

Ribulosa 1,5-bisfosfato

Dióxido de carbono

Vias metabólicas central


Fase 1:
Carbon
fijación 3- fosfoglicerato
Ribulosa 5-fosfato

Fase 3: Fase 2:
Regeneración
Reducción 1,3- bisfosfoglicerato
de ribulose

Gliceraldehido 3-fosfato
(G3P)
Fosfato inorgánico

Figura 7. Ciclo de Calvin-Benson


El ciclo de Calvin-Benson genera la glucosa gracias al ATP creado en las reacciones luminosas. Al ser un ciclo, todas las reacciones ocurren de forma
simultánea y se relacionan entre sí, y generan una gran cantidad de productos que se usaran en el metabolismo y catabolismo de la planta.
Fuente: (Jones M., 2013)

EL ciclo puede dividirse en tres etapas: una primera de fijación, que corresponde al momento en el
que la planta fija el CO2 y el H2O. Luego una etapa de reducción química en donde se transforma
para luego regenerarse, en la tercera etapa y poder continuar con el ciclo con un nuevo insumo de
CO2 y el H2O (Audesirk, Audesirk, Byers, & Flores, 2008)(Nelson & Cox, 2008).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
Así se crea la glucosa que se usará en las mitocondrias de la planta para producir el ATP necesario
para otras funciones vitales, pues el ATP creado en la fase luminosa es usado para la síntesis de la
glucosa. Una vez terminada la producción, las glucosas se unen para formar el almidón y se almacenan
en vacuolas, sitios encerrados por una membrana muy grande para el caso de las plantas (Curtis,
Barnes, Schnek, & Flores, 2000)(Nelson & Cox, 2008).

A pesar de crear su propio alimento las plantas necesitan una serie de nutrientes que provienen del
suelo, es el caso de elementos iónicos como hierro, magnesio, calcio, cloro, selenio y algunos otros
adicionales. También requieren de agua para funcionar por lo cual las raíces se encargan de estos
procesos (Audesirk, Audesirk, Byers, & Flores, 2008)(Nelson & Cox, 2008).

2.2. Los animales

Las células animales obtienen el azúcar a partir de la alimentación, pues deben alimentarse de otros
organismos para poder crear el ATP suficiente para funcionar adecuadamente. Solo en situaciones de
inanición son capaces de convertir la proteína de los músculos en glucosa (Nelson & Cox, 2008).

3. ¿Cómo se reproducen las células?


Es claro que si la célula es la mínima expresión de vida, esta debería poder reproducirse pues es una
de las características de los organismos vivos (Audesirk, Audesirk, Byers, & Flores, 2008)(Cooper &
Hausman, 2011)(Purves, Sadava, Orians, & Heller, 2003).

Las células tienen un ciclo de vida en la cual crecen, se preparan para la reproducción y se dividen,
pero hay casos en que factores externos generan la muerte de la célula (Audesirk, Audesirk, Byers, &
Flores, 2008)(Curtis, Barnes, Schnek, & Flores, 2000)(Cooper & Hausman, 2011). La célula puede
tomar uno de dos caminos dependiendo de qué tipo de célula se trate, un camino es la mitosis y el
otro la meiosis.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
3.1. Mitosis

La mitosis en un tipo de reproducción celular muy común, pues la mayoría de las células se
reproducen de esta forma generando dos células hijas idénticas a la célula original, tanto en aspecto
como en el componente genético (Curtis, Barnes, Schnek, & Flores, 2000). Se analizarán las fases a
continuación.

3.1.1. Ciclo de vida (G1-S-G2)

La primera fase es llamada G1 y lo que ocurre es que la célula aumenta de tamaño (crece), luego de
terminar su crecimiento la célula entra en una fase llamada S, en donde los cromosomas se duplican y
luego la célula en la fase G2 duplica sus centrómeros quedando lista para la reproducción (Audesirk,
Audesirk, Byers, & Flores, 2008)(Purves, Sadava, Orians, & Heller, 2003).

Los centrómeros se encargarán de la migración de los cromosomas a cada una de las células hijas
durante la reproducción celular (Cooper & Hausman, 2011). Se analizará en detalle la fase S por su
importancia biológica.

3.1.2. Fase de duplicación de cromosomas

Como se muestra en la Figura 8, el proceso de replicación de ADN que ocurre en la fase (S) es
bien interesante. Primero, se debe recordar que los cromosomas son ADN, más unas proteínas
llamadas Chaperoninas, que protegen a este de la degradación por otras enzimas (Nelson & Cox,
2008). Para entender la duplicación se debe recordar que el ADN se presenta en la célula en forma
de doble hélice y enrollada, y que necesariamente el primer paso para replicarse o duplicarse será
desenrollar las cadenas, acción que desarrolla la Topo-isomerasa, luego se realiza la apertura de las
cadenas por medio de la enzima llamada Helicasa, que abre las cadenas como si fuera una cuña
(Audesirk, Audesirk, Byers, & Flores, 2008). Luego a las cadenas se les adhieren unas proteínas
llamadas proteínas de unión simple, que evitan que las cadenas se unan de nuevo durante el proceso.
La lectura de la cadena comienza del extremo 5´ hasta el 3´que hace referencia al extremo del azúcar
(Desoxirribosa) que está libre en cada extremo de la cadena (Audesirk, Audesirk, Byers, & Flores,
2008)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
ADN primasa
ADN ligasa
ADN polimerasa (Polα) Cebador

Cadena
retrasada

fragmento de Okazaki

Cadena
adelantada
Topoisomerasa
ADN polimerasa (Polδ)
Proteínas de Unión
Helicasa
a Cadena Simple (ssb)

Figura 8. Esquema que muestra las principales enzimas encargadas del proceso de duplicación o replicación de ADN.
Fuente: (Ruiz M., 2008)

Como se puede observar en la Figura 8, las cadenas de ADN son anti paralelas, es decir que una
cadena de 5´-3´ se une con una de 3´-5´, lo cual crea una diferenciación entre cadenas, con lo cual
a una cadena se le llama adelantada (de 5´a 3´) y a la otra cadena, retrasada (3´a 5´). El proceso
es diferente para cada cadena por lo cual es necesaria esta diferenciación, principalmente porque
el sentido de la lectura del ADN va desde 5´-3´ en todos los procesos (Curtis, Barnes, Schnek, &
Flores, 2000).

En la cadena adelantada, la ADN primasa pone el origen de la replicación y la ADN polimerasa


comienza su trabajo de replicación, y siguiendo la regla la adenina va con la timina y la citosina con la
guanina, creando la cadena de forma continua e ininterrumpida (Audesirk, Audesirk, Byers, & Flores,
2008).

Para la cadena retrasada tenemos un procedimiento un poco diferente, la ADN primasa no coloca
solo un origen sino que coloca muchos más a lo largo de la cadena, así que la ADN polimerasa
comenzará en varios puntos y terminará cuando se encuentre otro punto de inicio, realizando pausas
y espacios entre cada punto de inicio, a estos se le conocen como fragmentos de Okazaki (Cooper
& Hausman, 2011). Para llenar estos espacios dejados por la acción de la enzima ADN polimerasa,
llega una enzima llamada ADN ligasa que unirá cada fragmento de Okazaki creando al fin una cadena
continúa (Curtis, Barnes, Schnek, & Flores, 2000).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12
Luego de que se termine el proceso se tendrá un duplicado de cada doble hélice, y en el proceso
marco una copia de cada cromosoma y la célula comenzará su fase G2 en la que duplicará sus
centriolos con lo cual queda lista para la primera fase de la mitosis, la profase (Curtis, Barnes, Schnek,
& Flores, 2000)(Audesirk, Audesirk, Byers, & Flores, 2008)(Purves, Sadava, Orians, & Heller,
2003).

3.1.3. Profase

La profase es el momento en el cual la célula condensa su ADN, es decir, los cromosomas se hacen
visibles gracias a que se súper enrollan en la característica forma de x. Una vez se condensan, la
membrana del núcleo desaparece, y los micro túbulos que salen desde el centriolo se adhieren a los
cromosomas que realizan un viaje hacia los polos de la célula (Audesirk, Audesirk, Byers, & Flores,
2008).

3.1.4. Prometafase

Es el momento en el que los micro túbulos que salen desde el centriolo se adhieren a los cromosomas
por el cinetocoro, su centro de adherencia, lo que les va a permitir que realicen un viaje hacia los polos
de la célula (Audesirk, Audesirk, Byers, & Flores, 2008).

3.1.5. Metafase

En la metafase los cromosomas de alinean en el ecuador de la célula, listos para irse hacia los polos de
la célula (Curtis, Barnes, Schnek, & Flores, 2000).

3.1.6. Anafase

En la metafase los cromosomas de alinean en el ecuador de la célula, listos para irse hacia los polos de
la célula (Curtis, Barnes, Schnek, & Flores, 2000).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 13
3.1.7. Telofase

La telofase es el proceso final en el que ocurre la citocinesis y reaparece la membrana nuclear, que es
el momento en el que la célula comienza a dividir su citoplasma para crear un par de células idénticas,
con la misma cantidad de material genético, dos copias de cada cromosoma, condición conocida
como diploide, de tal forma que al tener los mismos genes son células idénticas (Audesirk, Audesirk,
Byers, & Flores, 2008)(Curtis, Barnes, Schnek, & Flores, 2000)(Purves, Sadava, Orians, & Heller,
2003).

3.2. Meiosis

La división por meiosis ocurre solo para crear un tipo de célula conocida como gameto. Los gametos
son células haploides, con solo una copia de cada cromosoma, que requieren unirse con otra del sexo
opuesto para generar una célula diploide conocida como cigoto, de donde por divisiones mitóticas se
generará un nuevo organismo (Curtis, Barnes, Schnek, & Flores, 2000)(Purves, Sadava, Orians, &
Heller, 2003)(Audesirk, Audesirk, Byers, & Flores, 2008).

A este proceso se le conoce como división sexual y tiene particularidades interesantes que se
abordarán a continuación.

A A A A

b b B B

Recombinantes

A A A a
b B b B

Figura 9. Esquema de cromosomas homólogo


Copias del mismo cromosoma, en el cual se muestra cómo intercambian una parte de su secuencia.
Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 14
3.2.1. Profase I

En la primera profase ocurre uno de los procesos más importantes, la recombinación cromosómica
(Figura 10). Este proceso es el intercambio de secciones de una copia de un cromosoma con su otra
copia, siendo este un momento en el que los cromosomas originales dejan de serlo gracias a esta
nueva modificación (Curtis, Barnes, Schnek, & Flores, 2000)(Purves, Sadava, Orians, & Heller,
2003)(Audesirk, Audesirk, Byers, & Flores, 2008).

Meiosis

Profase Metafase Anafase Telofase

(2n) (n) I

(n)
2x II

Citocinesis

Figura 10. Esquema de la meiosis I y meiosis II con sus respectivas fases


Fuente: (Xtabay, 2012)

Los cromosomas son adheridos a los microtúbulos y se dirigen al meridiano central de la célula de
donde partirán hacia los extremos derecho e izquierdo de la célula (Audesirk, Audesirk, Byers, &
Flores, 2008).

3.2.2. Metafase I

La metafase I (Figura 10) es el momento en el que los cromosomas llegan al meridiano central de
la célula y se alinean allí para su migración hacia los extremos izquierdo y derecho respectivamente
(Audesirk, Audesirk, Byers, & Flores, 2008) (Cooper & Hausman, 2011).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 15
3.2.3. Anafase I

En la anafase I (Figura 10) inicia el recorrido hacia los extremos de la célula (Audesirk, Audesirk,
Byers, & Flores, 2008) (Cooper & Hausman, 2011).

3.2.4. Telofase I

En esta última etapa reaparece la membrana nuclear (Figura 10) y comienza el proceso de citocinesis
creando dos células diploides que entrarán en la siguiente división meiótica con la cual se crearán 4
células haploides (con la mitad del contenido genético y solo una copia de los cromosomas) (Cooper
& Hausman, 2011).

3.2.5. Meiosis II

Aquí en esta segunda división (Figura 10), el material genético de las células madres diploides se
disminuye a la mitad, debido a que no ocurre una segunda replicación de cromosomas, por lo cual,
los cromosomas recombinados son enviados a distintas células y solo una copia de cada cromosoma
queda en las células hijas. Las fases son muy similares a las trabajadas con anterioridad, siendo esta
segunda división muy similar a lo que ocurre en las divisiones mitóticas (Curtis, Barnes, Schnek, &
Flores, 2000) (Purves, Sadava, Orians, & Heller, 2003).

4. ¿Cómo se construyen las proteínas dentro de las células?


Para la construcción de proteínas, las células usan un par de procesos: el primero es la transcripción
en el cual la información almacenada en el ADN es copiada en forma de ARN mensajero, luego
ocurre el proceso de traducción, en el cual el mensaje del ARN mensajero es leído por el ARN
ribosomal del ribosoma, para traducir los tres pares de bases en aminoácidos que son transferidos
hasta el ribosoma por la acción del ARN de transferencia (Curtis, Barnes, Schnek, & Flores, 2000)
(Madigan, y otros, 2004) (Audesirk, Audesirk, Byers, & Flores, 2008) (Cooper & Hausman, 2011).
Revisaremos con mucho más detalle estos procesos en las siguientes secciones.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 16
4.1. Transcripción

Este proceso ocurre en el núcleo de la célula donde se encuentra el ADN en forma de cromosoma,
allí este se desenrolla en la sección requerida para transcribir, pues corresponde a las instrucciones de
la proteína que la célula requiere (Audesirk, Audesirk, Byers, & Flores, 2008).

ARN Polimerasa

ADN
Hebra con sentido

ADN
ADN Hebra
antisentido
ARN Mensajero
(ARNm)

Figura 11. Proceso esquemático de la transcripción


Se muestra la apertura de la cadena por parte de la Helicasa y el proceso de lectura y transcripción evidente en la secuencia del ARN mensajero
Fuente: (Dovelike, 2009)

Una vez el ADN se desenrolla las cadenas de ADN se abren para que la ARN polimerasa (Figura 11)
pueda leer y transcribir la secuencia de ADN a ARN mensajero. Esto lo hace en la hebra del sentido
5´a 3´ (Curtis, Barnes, Schnek, & Flores, 2000).

Al momento de transcribir, el ARN no posee el nucleótido de timina, que es el complementario


de la adenina, por lo cual este es reemplazado por el uracilo (U). Luego de terminar la lectura de la
secuencia, el ARN mensajero sale a través de los poros nucleares hacia el citoplasma, donde ocurre el
segundo proceso conocido como traducción (Audesirk, Audesirk, Byers, & Flores, 2008) (Nelson &
Cox, 2008).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 17
4.2. Traducción

El proceso comienza en el citoplasma en donde se encuentran los ribosomas, que son los encargados
de la síntesis de las proteínas. En el ribosoma ocurren varios procesos, el primero es la lectura, el
segundo es la transferencia de los aminoácidos y finalmente la unión de los mismos según la secuencia
(Audesirk, Audesirk, Byers, & Flores, 2008)(Curtis, Barnes, Schnek, & Flores, 2000)(Cooper &
Hausman, 2011).

Aminoacido Polipéptido

Ribosoma

Ebra mRNA

Figura 12. Síntesis de las proteínas


Imagen que muestra la síntesis de las proteínas, mostrando la lectura del ARN mensajero (mRNA), la transferencia del ARN de transferencia
(tRNA) y finalmente la unión de los aminoácidos en el ribosoma subunidad grande.
Fuente: Greenwood (2018)

La lectura de la secuencia (Figura 12) se hace de tres en tres nucleótidos (representados por letras),
pues ellos contienen información acerca del aminoácido necesario para la construcción de la proteína
deseada. Así la síntesis de la proteína solo comienza con una serie de tres nucleótidos particulares que
le “dicen” al ribosoma que debe empezar a traer aminoácidos. (Audesirk, Audesirk, Byers, & Flores,
2008)(Nelson & Cox, 2008).

La secuencia que da el inicio es “AUG” y corresponde al aminoácido metionina. Todas las


combinaciones de letras dan lugar a un aminoácido o a una instrucción para el ribosoma, como
sería la finalización de la síntesis. La lectura finaliza y el ARN de transferencia comienza su trabajo
transfiriendo los aminoácidos, provenientes de la nutrición del organismo, hacia el ribosoma.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 18
La forma en la cual se sabe qué aminoácido corresponde es a través de la complementariedad
de bases, pues cada ARNt es único para cada secuencia, por lo tanto, debe corresponder con la
secuencia encontrada en el ARNm para poder traer el aminoácido correspondiente. (Audesirk,
Audesirk, Byers, & Flores, 2008)(Nelson & Cox, 2008).

Así al unirse la secuencia del ARNt y la secuencia del ARNm el aminoácido es ubicado en el
ribosoma, su subunidad grande, en donde los aminoácidos se unen mediante el enlace peptídico.
Este proceso se repite hasta que el ARNm le da el mensaje de detenerse o hacer un stop usando una
secuencia como “UGA” que detiene la síntesis de las proteínas. (Audesirk, Audesirk, Byers, & Flores,
2008)(Cooper & Hausman, 2011).

Posteriormente la proteína podría dirigirse al retículo endoplasmático, en donde se doblará tomando


su forma funcional, donde se le añadirán azúcares y otros componentes no proteínicos y terminará
su recorrido en el aparato de Golgi, en donde se empaquetará en una vesícula para ser transportada
al organelo donde se requiere o al exterior de la célula a cumplir una función en otro lugar del cuerpo.
(Audesirk, Audesirk, Byers, & Flores, 2008)(Curtis, Barnes, Schnek, & Flores, 2000)(Cooper &
Hausman, 2011).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 19
Referencias

Audesirk, T., Audesirk, G., Byers, B. E., & Flores, A. V. (2008). Biología:La vida en la Tierra. México:
Pearson Education.

Cooper, G. M., & Hausman, R. E. (2011). La célula. Marbán.

Curtis, H., Barnes, N. S., Schnek, A., & Flores, G. (2000). Biología. Bogotá: Editorial Médica
Panamericana.

Madigan, M. T., Martinko, J. M., Parker, J., Fernandez , M. G., Brock, T. D., Fernández, C. R., &
Pérez, M. S. (2004). Biología de los microorganismos. Pearson Educación.

Nelson, D. L., & Cox, M. M. (2008). Principles of Biohemistry. New York: WH Freeman and
Company.

Purves, W. K., Sadava, D., Orians, H. V., & Heller, H. C. (2003). Life: The Science of Biology. W. H.
Freeman.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 20
Referencias de imágenes y tablas

Dovelike (2009) Transcripción de ADN. [Ilustración] Recuperado de: https://commons.wikimedia.


org/wiki/File:DNA_transcription.jpg

Greenwood, S. (2018) Síntesis de las proteínas [ilustración] Recuperado de https://commons.


wikimedia.org/wiki/File:Protein_Synthesis-Translation.png

Narayanese, Mrabet Y. y T. Baggins (2009) El ciclo de Krebs. [Esquema] Recuperado de: https://
commons.wikimedia.org/wiki/File:Citric_acid_cycle_with_aconitate_2-es.svg

PHET Colorado (2015) Formas y cambios de energía. [Imagen] Obtenido de: https://phet.colorado.
edu/es/simulation/legacy/energy-­-forms-­-and-­-changes

Rozzychan (2013) Cadena de transporte de electrones en la mitocondria. [Ilustración] Recuperado de


https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Cadena_de_transporte_de_electrones.svg

Jones Mike (2013) Ciclo de Calvin-Benson. [Ilustración] Recuperado de: https://it.wikipedia.org/wiki/


Ciclo_di_Calvin#/media/File:Calvin-cycle3.png

Kelvinsong (2013) Cloroplasto. [Ilustración] Recuperado de https://commons.wikimedia.org/wiki/


File:Chloroplast_II.svg

Ruiz M. (2008) Replicación de ADN. [Ilustración] Recuperado de https://commons.wikimedia.org/


wiki/File:DNA_replication_cy.svg#/media/File:DNA_replication_es.svg

Tameeria (2007) Reacciones de transporte de electrones finalizando en la ATP sintasa. [ilustración]


Recuperado de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Thylakoid_membrane_3.svg

Xtabay (2012) Esquema de la meiosis I y meiosis II con sus respectivas fases. [Esquema] Recuperado de
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Meiosis_mx.png

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 21
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Biología Humana


Unidad 1: La célula y la vida humana
Escenario 2: ¿Cómo funciona la célula?

Autor: Diego Rodrígurez

Asesor Pedagógico: Diana Díaz


Diseñador Gráfico: Daniel Moreno
Asistente: Ginna Quiroga

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 22

También podría gustarte