Anteproyecto PEMEX's BUS

También podría gustarte

Está en la página 1de 16

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CENTLA

PROYECTO DE SOFTWARE:
PEMEX’S BUS.
ASIGNATURA:
GESTIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE.
DOCENTE:
MIGUEL ALBERTO LÓPEZ GUZMÁN.
CARRERA:
ING. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.
ALUMNO:
CARLOS A. LUCIANO DE LA CRUZ.
7 to. SEMESTRE GRUPO: “A”
SABATINO

FRONTERA, CENTLA TABASCO 20 DE DICIEMBRE DEL 2020.

Índice
1. PEMEX’S BUS, INNOVACIÓN EN EL TRANSPORTE................................................................3
2. DELIMITACIÓN:...............................................................................................................3
3. OBJETIVOS.........................................................................................................................3
3.1 Objetivo General..............................................................................................................3
3.2 Objetivos específicos.......................................................................................................3
4. JUSTIFICACIÓN................................................................................................................3
5. CRONOGRAMA.................................................................................................................5
6. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES.............................................5
7. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA..................................................................................6
8. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA.............................................................................6
8.1 Misión............................................................................................................................10
8.2 Visión.............................................................................................................................10
8.3 Políticas..........................................................................................................................10
8.4 Valores...........................................................................................................................11
9. MACROLOCALIZACIÓN (NOMBRE DEL PROYECTO, NOMBRE DE LA
EMPRESA).............................................................................................................................12
10. MICROLOCALIZACIÓN..............................................................................................12
10. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA..........................................................................................13
11. ORGANIGRAMA............................................................................................................14
12. Referencias....................................................................................................................16

1. PEMEX’S BUS, INNOVACIÓN EN EL TRANSPORTE.


2. DELIMITACIÓN:
Diseño de una aplicación móvil, para innovar un sistema de transporte de personal de
PEMEX, con mayor seguridad en transporte y reducción de tiempo en el traslado es una
aplicación propuesta para mejorar el sistema de transporte que ofrece la empresa PEMEX a
sus trabajadores en el estado de Tabasco, en el municipio de Paraíso, específicamente se
localiza en el libramiento Dos Bocas. Paraíso tabasco

3. OBJETIVOS
3.1 Objetivo General
 Diseñar PEMEX’S BUS, una aplicación para dispositivos móvil, para el control de
trasporte del personal de PEMEX. En cada terminal o sitios.

3.2 Objetivos específicos


 Tener control del autobús que recoge al personal con la aplicación PEMEX’S BUS
 Establecer un horario de recolección para cada trabajador o plantillas en horario
matutino o vespertino atreves de PEMEX’S BUS
 Asignar un horario de recolección del personal para cada área de trabajo de la
empresa en el turno vespertino.

4. JUSTIFICACIÓN
“La sociedad digital beneficia a todos los ciudadanos, y en especial a las personas que se
encuentran en cualquier situación de vulnerabilidad […] a las que puede ofrecer el apoyo
necesario en su vida.”[ CITATION Mar16 \l 2058 ] las tecnologías de la comunicación y la
información (TIC) son hoy en día una tendencia muy fuerte y mantiene un alto impacto en
toda la sociedad.

Petróleos Mexicanos S.A de C.V. (PEMEX) es una empresa reconocida a nivel internacional,
la cual está integrada por diversas áreas, es por ello que tiene ciertas necesidades externas que
afectan el buen funcionamiento de sus áreas, una de esas necesidades se puede ubicar en el
transporte, el cual es brindado por la misma empresa para la recolección de los trabajadores
de su casa a su área de trabajo y del área de trabajo a su casa.

Sin embargo, por ser esta una empresa con un número considerable de trabajadores, estos
mismos se enfrentan a contratiempos causados por la mala organización del transporte, lo que
conlleva a tener un retraso al inicio de sus labores en sus respectivas áreas, lo que influye
indirectamente a un desequilibrio al plan de trabajo que maneja la empresa. De igual manera
esto sucede en el horario vespertino cuando el personal sale de su área de trabajo, existen
mayores contratiempos por parte del transporte, tanto que hasta se olvidan de ir por el
personal en algunas áreas de trabajo, esto influye en el desarrollo pleno de sus trabajadores.

Después de considerar estos aspectos y de observar el problema existente, hemos optado por
diseñar un proyecto que ayude al control del sistema de transporte, la propuesta es diseñar
PEMEX’S BUS, una aplicación para dispositivos móvil, para el control del trasporte de
recolección del personal de PEMEX en Dos bocas Paraíso, Tabasco, México; con el
propósito de tener control del autobús que recoge al personal con la aplicación PEMEX’S
BUS, así como establecer un horario de recolección para cada trabajador en horario matutino
atreves de PEMEX’S BUS y de igual manera, asignar un horario de recolección del personal
para cada área de trabajo de la empresa en el turno vespertino.

PEMEX’S BUS será una aplicación que contendrá un apartado para reservar el siento del
autobús, el trabajador podrá ver la ubicación del autobús, el chofer del autobús recibirá
notificaciones automáticas que le indiquen la hora en la que debe hacer la recolección del
personal, esta hora estará sujeta al área de trabajo.

Los beneficios que se obtendrán estarán destinados a la empresa ya que, con la puntualidad
de los trabajadores, las áreas empezarán sus labores en el horario de trabajo establecido,
logrando un buen desempeño y cumpliendo con los objetivos establecidas según el área, no
habrá retrasos en los trabajos a realizar, todo será ordenado. Otro de los beneficios que se
obtendrán será que los trabajadores podrán tomar cómodamente el autobús, llegarán
puntuales a su área de trabajo, ya no gastaran un dinero extra en tomar otro medio de
transporte porque el autobús de la empresa no pasó a recogerlo, de igual forma tendrán un
mejor desempeño en su trabajo, ya que no tendrá la preocupación de pensar en que regresará
a su casa o si llegará a tiempo al trabajo.

5. CRONOGRAMA
Actividades Ene Feb Mar Jun Jul Ago. Sept Oct Nov
Observación en la
empresa
Elección del problema
Buscar información
sobre el tema
Definir objetivos
Planear actividades
Diseñar los aspectos
tecnológicos de
PEMEX’S BUS
Buscar un proveedor
para la aplicación
Diseñar de manera
fisca la App
Presentar la app a la
empresa

6. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES


Para conocer una de los problemas que existen en la empresa de PEMEX en Dos bocas en
Paraíso Tabasco, se observó durante un tiempo, que ocurría en sus áreas, como se
desempeñaban los trabajadores y los contratiempos que suscitaban.

Después de la observación hecha, se decidió cual era uno de los principales problemas a los
que se enfrentaban en la empresa antes mencionada. El resultado fue que existe una carencia
de transporte en las diversas áreas de trabajo.

Para buscar solución a este problema se consultaron diversas fuentes de información como
diversos artículos de investigación que nos facilitaron como resolver el problema detectado.

Posteriormente diseñamos nuestros objetivos, lo cuales se basan en diseñar una aplicación


para dispositivos móviles que permita tener una comunicación estrecha entre los trabajadores
de la empresa PEMEX de Dos bocas; Paraíso Tabasco; la cual nombramos como PEMEX’S
BUS, donde la palabra PEMEX es el nombre de la empresa, la palabra BUS es un término en
inglés que su significado en español es autobús, la ‘S es un posesivo en inglés, por lo que
nuestra aplicación significa “autobús de PEMEX”.

Planear las actividades se refiere a diseñar un plan de acción sobre como aterrizar la idea de
diseñar la aplicación móvil; PEMEX´S BUS, esto implica hacer un presupuesto real de lo que
implica el diseño, el lanzamiento y todos los aspectos financieros.

La parte del diseño de la aplicación, está orientada en planear y hacer un pre diseño de las
funciones tecnológicas de la aplicación; por ejemplo, cómo va a funcionar, costos de la
aplicación, que datos va a requerir del usuario, la manera de inicio de sesión.

Después de diseñar la aplicación, y que cumpla con la satisfacción de las necesidades de los
trabajadores de la empresa PEMEX en Dos Bocas, Paraíso Tabasco. Se buscará un proveedor
para hacer un lanzamiento real de esta app; finalmente con los recursos proveídos, se
realizará el diseño real de esta aplicación y se presentará a la empresa como una innovación a
su sistema de transporte.

7. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
PEMEX es la sigla que identifica a Petróleos Mexicanos, una compañía creada en 1938 a
partir de la expropiación y estatización de los bienes de petroleras extranjeras que operaban
en México.

PEMEX una de las ramas de esta empresa se encuentra en Dos bocas, Paraíso, Tabasco, la
empresa es la encargada de bombear petróleo del campo Xikin; esta fue la primera plataforma
de esta empresa, llegó a México el pasado 17 de junio; fue traída desde Brownsville, Texas,
y, tiene un personal aproximado de 2000 trabajadores.

8. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
Petróleos Mexicanos (Pemex) es una empresa estatal productora, transportista, refinadora y
comercializadora de petróleo y gas natural de México. Fue creada por el entonces presidente
Lázaro Cárdenas del Río el 7 de junio de 1938. Cuenta con un régimen individual
constitucional denominado Empresa Productiva del Estado para la explotación de los
recursos energéticos en territorio mexicano, aunque también cuenta con diversas operaciones
en el extranjero, principalmente de comercialización, operaciones financieras y servicios
petroleros periféricos.

Esta empresa actúa bajo la dirección de un consejo de administración, cuyo presidente es el


secretario de Energía, actualmente Rocío Nahle García. El director general de Pemex es
Octavio Romero Oropeza desde el 1 de diciembre de 2018, designado por el Presidente de la
República, Andrés Manuel López Obrador.

PEMEX se encarga de explorar el terreno y de desarrollar las explotaciones petrolíferas


cuando se hallan las reservas. La empresa, que es la más grande de la nación azteca y una de
las más importantes de América Latina, también comercializa el petróleo. Desde la década de
1990, la firma se divide en cuatro grandes subsidiarias: PEMEX Petroquímica, PEMEX Gas
y Petroquímica Básica, PEMEX Refinación y PEMEX Exploración y Producción.
Pemex es una petrolera controlada por el Estado mexicano que se dedica a la exploración,
producción, transporte, refinación, almacenamiento y comercialización de hidrocarburos y
sus derivados.

Entre sus productos se incluyen petroquímicos, gas natural, gas licuado, azufre, gasolina,
parafina, diésel, entre otros. Según su anuario estadístico, Pemex tiene 454 campos de
producción, más de 9.000 pozos de explotación, 254 plataformas marinas, 6 refinerías, 8
complejos petroquímicos, sobre 7.000km de gasoductos, más de 4.700km de oleoductos y 19
terminales de distribución de gas licuado. La empresa mantiene más de 10.400 estaciones de
servicio en el país y posee reservas probadas de 10.073 millones de barriles de petróleo crudo
equivalente (MMbpce).

PEMEX es además la compañía estatal encargada de administrar la exploración, producción,


transporte, almacenamiento, refinación, transformación y venta del petróleo. Es la empresa
más grande de México. Fue la mayor compañía latinoamericana hasta mediados del 2009.
Pemex tiene ventas superiores a los 106.000 millones USD al año, una cifra incluso superior
al PIB anual de algunos de los países de América Latina.

El 7 de junio de 1938, mediante Decreto del Congreso de la Unión impulsado por Lázaro
Cárdenas del Río, presidente de México en ese momento, se creó Petróleos Mexicanos y
comenzó a operar a partir del 20 de julio del mismo año, para ser la única compañía que
pudiera explotar y administrar los yacimientos de petróleo encontrados en el territorio
mexicano. Pemex ocupó algunas de las instalaciones de las compañías expropiadas
(principalmente estadounidenses y anglo-holandesas). Las actividades de Petróleos
Mexicanos y de los organismos subsidiarios estaban reguladas principalmente por el artículo
27 constitucional, así como por la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el
Ramo del Petróleo, publicada el 18 de junio de 1941, a los seis meses de iniciado el período
del presidente Manuel Ávila Camacho910 y la Ley de Petróleos Mexicanos.

En los primeros años, hubo algunos conflictos entre los trabajadores y Pemex; existía el
riesgo de huelga y había desacuerdos en cuanto a los derechos de los trabajadores.

No obstante, en 1942 se firmó el primer Contrato Colectivo de Trabajo en donde se


establecen las cláusulas que regulan las condiciones laborales, administrativas y los acuerdos
a los que llegan los sindicatos y PEMEX. Se consideró que este contrato tenía cláusulas
avanzadas porque contemplaba dar a los trabajadores el derecho a los servicios médicos,
prestaciones en caso de enfermedades, accidentes o muerte y jubilación.
El 29 de noviembre de 1958, a un día de terminar el período del presidente Adolfo Ruiz
Cortines, se publicó una nueva Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo
del Petróleo, que derogó la del 18 de junio de 1941.

El 6 de febrero de 1971, se promulgó la Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos, en dicho


ordenamiento, compuesto por 17 artículos, define a la empresa como un "organismo público
descentralizado del gobierno federal, cuyo objeto sería la exploración, explotación,
refinación, transporte, almacenamiento, distribución y las ventas de primera mano del
petróleo, del gas artificial; de los derivados del petróleo, así como de las materias primas
industriales básicas. La empresa se organizaría a través de un Consejo de Administración
compuesta por once miembros, seis de ellos designados por el Presidente y los otros cinco,
por el Sindicato Petrolero. Del mismo modo, se estableció que, en ningún caso, se concedería
regalías, porcentajes o participaciones en el petróleo, gas natural o de sus derivados.

El 16 de julio de 1992, se publicó la Ley Orgánica de Petróleos mexicanos y Organismos


Subsidiarios, compuesta por quince artículos, la cual abrogó a la ley de 1971. En dicho
ordenamiento legal se crean cuatro organismos descentralizados de carácter técnico,
industrial y comercial, con personalidad jurídica y patrimonio propio; dichos organismos
serían:

 Pemex-Exploración y Producción.
 Pemex-Refinación.
 Pemex-Gas y Petroquímica Básica.
 Pemex-Petroquímica.

Cada uno de dichos organismos, podía celebrar con personas físicas o morales, toda clase de
actos, convenios y contratos, así como suscribir títulos de crédito. Dicha ley, también señala
que las actividades no reservadas en forma exclusiva a la nación, podían llevarse a cabo por
medio de empresas subsidiarias o filiales, cuya constitución o establecimiento debería estar
sometido por el Consejo de Administración. Creándose también con dicha ley, el "órgano de
vigilancia", el cual estaría integrado por un Comisario Público designado por el entonces
Controlaría General de la Federación. Esta ley fue reformada el 22 de diciembre de 1993,
facultándose a Pemex a celebrar actos jurídicos de carácter internacional para convenir la
aplicación de derecho extranjero, la jurisdicción de tribunales extranjeros en asuntos
mercantiles y celebrar acuerdos arbitrales cuando así lo conviniera.
El 28 de noviembre de 2008, se publicó la Ley de Petróleos Mexicanos, la cual define a
Pemex como un organismo descentralizado con fines productivos, personalidad jurídica y
patrimonio propio, el cual tenía como objetivo la exploración, explotación y demás
actividades. Pudiendo ésta crear a sus propios organismos subsidiarios, facultadas todas ellas
para poder realizar las operaciones realizadas directa o indirectamente con su objeto. Del
mismo modo, se reformó el Consejo de Administración, agregando a su composición, a
cuatro "consejeros profesionales", designados éstos por la Cámara de Senadores. Igualmente,
este Consejo, se conformaría por siete comités:

 Auditoría y Evaluación del Desempeño.


 Estrategia e Inversiones.
 Remuneraciones.
 Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios.
 Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.

La Reforma Energética de 2013 modificó la naturaleza de Pemex y la transformó en Empresa


Productiva del Estado. Como parte de la privatización de la industria petrolera nacional, se
creó una nueva Ley de Petróleos Mexicanos donde se busca neutralizar las ventajas
monopólicas que gozaba la empresa para competir en igualdad de condiciones con las
empresas privadas en toda la cadena productiva. La inversión en Pemex ha disminuido
drásticamente, acelerado este fenómeno por la caída abrupta de los precios del petróleo en
2014 y 2015. Se crearon nuevas subsidiarias y filiales.

En 2016, como parte del Caso Odebrecht, fue hecha pública una investigación por parte del
Departamento de Justicia de los Estados Unidos que presuntamente involucraría el
otorgamiento de sobornos de la empresa brasileña Odebrecht hacia funcionarios de esta
paraestatal entre 2010 y 2014. Como ha ocurrido en otros países de América Latina,
directivos de Odebrecht declararon que presuntamente dieron 10,5 millones de dólares a altos
funcionarios de Pemex para obtener licitaciones de obras como ductos y refinerías. Por esa
razón, desde 2017, una investigación de la Procuraduría General de la República se encuentra
en curso.

8.1 Misión
Maximizar el valor de los activos petroleros y los hidrocarburos de la nación, satisfaciendo la
demanda nacional de productos petrolíferos con la calidad requerida, de manera segura,
confiable, rentable y sustentable.
8.2 Visión
Ser reconocida por los mexicanos como un organismo socialmente responsable, que
permanentemente aumenta el valor de sus activos y de los hidrocarburos de la nación, que es
ágil, transparente y con alto nivel de innovación en su estrategia y sus operaciones.

8.3 Políticas
La estructura legal de la empresa Petróleos Mexicanos PEMEX está regida en la actualidad
por las disposiciones de la Reforma Energética publicada el 20 de diciembre de 2013 en la
cual se deslindan o se les da una nueva estructura a todos los procesos concebidos dentro de
la empresa.

PEMEX debido a la magnitud de operaciones que realiza se rige por normativas internas y
externas que regulan los procesos relacionados con materia energética.

Las normativas internas son:

 Normas, lineamientos y procedimientos corporativos.


 Políticas de seguridad y salud ambiental.
 Normas y procedimientos de los organismos subsidiados.

Las normativas externas son:

 Constitución Nacional.
 Ley de Petróleos Mexicanos.
 Reglamentos de la Ley de Petróleos Mexicanos.
 Políticas y lineamientos de la utilización del sistema de contrataciones.
 Ley federal sobre las normas de metrología y normalización.
 Códigos.
 Leyes federales.
 Leyes generales.
 Tratados internacionales.

8.4 Valores
Agilidad es dinamismo, de mente y movimiento. Agilidad es aprovechar el tiempo para dar
una solución expedita al quehacer de PEMEX y tener una capacidad de respuesta rápida para
ser eficaz y utilizar de la mejor manera los recursos disponibles.
Innovación es el impulso constante para encontrar una mejor manera de realizar la actividad
diaria. Es atreverse al cambio. Es abordar creativamente los problemas con el fin de darles la
mejor solución operativa para crear un PEMEX sustentable.

Colaboración implica la disposición del individuo a participar en la actividad diaria de


PEMEX. Es trabajar en equipo, unir esfuerzos en beneficio del organismo. Colaborar es
contribuir para que cada organismo y filial forme parte del engranaje que constituye un gran
PEMEX.

Rendición de cuentas implica actuar por convicción. Inspirar confianza por el desempeño
personal, por la responsabilidad de las acciones realizadas y por hacer propias las metas y el
compromiso operativo y social de PEMEX.

Honestidad es creer y actuar de acuerdo a principios morales. Ser honesto es expresar lo que
se piensa con un afán propositivo en función de los intereses de PEMEX. Es no dilapidar los
recursos naturales y financieros del organismo, ni dar o recibir algo que no pertenece por
derecho propio.

Orgullo es saberse parte de PEMEX. Es honrar sus propósitos, valores y razón de ser e
identificarse con ellos. Sentir orgullo por PEMEX es saber que su contribución es
fundamental para la economía del país y las condiciones de vida de los mexicanos.
9. MACROLOCALIZACIÓN (NOMBRE DEL PROYECTO,
NOMBRE DE LA EMPRESA)
PEMEX’S BUS es una aplicación diseñada para la innovación del sistema de transporte en
PEMEX en Dos bocas Paraíso Tabasco. La empresa se encuentra en el territorio mexicano.

10. MICROLOCALIZACIÓN
La empresa donde se implantará PEMEX’S BUS, se localiza específicamente en el estado de
tabasco en el municipio de Paraíso, Esta plataforma se encuentra en la región marina
suroeste, con orilla al golfo de México, libramiento dos bocas, en la ranchería el limón sin
número.

Mapa de Tabasco, recuperado de internet


Plataforma, Dos bocas; Paraíso, Tabasco

10. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA


No hay un área específica la cual podamos describir, porque la app PEMEX’S BUS que se
diseñará es universal para todas las áreas de trabajo que hay en esta empresa; sin embargo,
podemos describir a la empresa con ambiente de trabajo favorable, socialmente responsable,
que cumple con los estándares de calidad, facilitando a sus trabajadores equipos de seguridad;
es por ellos que decidimos aportar un factor más de calidad para hacer completa la buena
atmosfera de condiciones que se encuentra en el lugar de trabajo.
11. ORGANIGRAMA
PEMEX es una Empresa verticalmente integrada, Pemex es reformada en una sola entidad
verticalmente integrada, desde la exploración de hidrocarburos hasta la comercialización de
los mismos y sus refinados.

12. Referencias
COMPAÑIA, P. D. (2020). BANAMERICAS. Obtenido de CHROME:
https://www.pemex.com/acerca/historia/Paginas/default.aspx
Gardey., j. P. (2015). Definiciones . Obtenido de Chrome : https://definicion.de/pemex/
Gómez, M. P. (2016). Agenda digital: e-Servicios sociales. Gestión y Análisis de Políticas
Públicas, Nueva Época, 3.
PEMEX. (2O2O). PEMEX WEB. Obtenido de CHROME:
https://www.pemex.com/acerca/historia/Paginas/default.aspx
S.A. (OCTUBRE de 2020). WILKIPEDIA. Obtenido de CHROME:
https://es.wikipedia.org/wiki/Petr%C3%B3leos_Mexicanos
Vazquez. (3 de octubre de 2019). certification . Obtenido de Chrome:
https://brainly.lat/tarea/13076660

También podría gustarte