Está en la página 1de 7

Contenidos para la Prueba

Vocabulario relacionado con el ocio y tiempo libre (cf. cuaderno, libro, fichas…)
Futuro Imperfecto de Indicativo;
Pluscuamperfecto
Conectores
Sinónimos/Antónimos;
Invitar, quedar, aceptar, rechazar
Narrar, describir, argumentar, valorar; expresar opinión, gustos y preferencias;

Conectores/Nexos/Organizadores del discurso

Para iniciar/comenzar el discurso: para empezar, antes que nada, etc;


Para añadir información (Acrescentar informação): además (além disso), asimismo, todavía cabe señalar que
(…);
Para contraargumentar/expresar oposición/una idea contraria: en cambio, por el contrario, sin embargo (no
entanto), no obstante (não obstante), aunque (embora), pero (mas), etc;
Para expresar consecuencia: así que (por isso), por eso, por esta razón, por tanto, en consecuencia, de esta
manera, de ahí, entonces, pues, etc;
Para expresar causa: porque, visto que, ya que, puesto que; a causa de (por causa de), dado que, teniendo en
cuenta que (…);
Para reformular, aclarar/explicar: esto es, es decir (isto é), o sea (ou seja), en otras palabras (por outras palavras),
quiero decir, a saber, mejor dicho, en concreto;
Para ordenar las ideas/distribuir/marcar una transición: primero, en primer lugar, en segundo lugar, en tercer
lugar…/ por un lado, por otro; por una parte, por otra; etc;
Para comparar: tanto…como, más…que, menos…que, etc;
Para expresar el punto de vista: en mi opinión, a mi juicio, desde mi punto de vista, por lo que a mí respecta (…);
Para introducir un ejemplo: por ejemplo, así, en concreto, pongamos por caso, para ilustrar, etc;
Para hacer referencia al tema: respecto a, a propósito de, por lo que respecta a, en cuanto a (quanto a ≠ enquanto
– mientras), referente a, por lo que se refiere a, etc;
Para reforzar un argumento: en realidad, de hecho (de facto), en efecto (com efeito), claro, desde luego, etc;
Para citar una fuente: Según… (Segundo…), para…., como dice…, etc;
Para concluir y finalizar el discurso: en conclusión, en resumen, en suma, en resumidas cuentas, en fin, por fin,
por último, para terminar, finalmente, total, en definitiva;

Otras expresiones

Desde luego = Ciertamente - expresión que se utiliza para expresar acuerdo/asentimiento, conformidad o entendimiento;
A veces = às veces
Sino – (mas sim) para contraponer un concepto afirmativo a otro negativo anterior. No lo hizo Juan, sino Pedro.
A menudo = frecuentemente
No sólo… sino también – não só… mas também
A lo mejor =tal vez
Quizá(s) = Quiça
Ojalá = Oxalá
Todavía = aún (ainda) ≠ todavia, contudo; no entanto - sin embargo
Apenas – Mal… (Ej. Apenas comí = mal comi, comi pouco) ≠ sólo (só)
Mismo ≠incluso Ej. El concierto gustó a todos, incluso a los más jóvenes. (mesmo/até aos mais jovens).
(…)

Sinónimos/Antónimos

Sinónimos Antónimos
Tener Poseer Aceptar Rechazar (recusar/rejeitar)
Empezar Comenzar Aumentar Disminuir, reducir
Disminuir reducir Aprobar suspender/catear
A menudo Frecuentemente Presencia ausencia
Ubicar Situar Rico pobre
Lograr Alcanzar, conseguir Alguien nadie (ninguém)
Infusión Té Nada todo
Retos Desafíos Alguno ninguno
Asignatura Materia Cerca (perto) lejos (longe)
simple Sencillo Acercar alejar
entorno Ambiente Cercano (próximo) lejano (distante)
Error Fallo Gordo Delgado
Elegir Escoger Éxito Fracaso
De hecho Efectivamente/En efecto Empezar Terminar
pero sin embargo/no obstante Último Primero
También Asimismo/Además Lleno (cheio) Vacío
Aún Todavía largo (comprido) Corto
Desde luego Por supuesto/claro(que sí) claro Oscuro
Cercanas Próximas caro Barato
Caliente Caluroso fatal fenomenal
Escaso Insuficiente simple/sencillo complejo/complicado
Quizás Tal vez mucho poco
Diario Cotidiano siempre nunca
Después (de) A continuación / Tras estrecho ancho (largo)
(Após) subir bajar (descer)
Echar de menos añorar /sentir la falta de/ encender apagar
extrañar olvidarse acordarse (lembrar-se)
En suma En definitiva/ De pronto mejorar empeorar (piorar)
De repente De pronto rápido lento/despacio
, o sea, , es decir, Divertido aburrido
Divertido Gracioso Tranquilo nervioso
Aburrido Pesado (“chato”) Buscar (procurar) encontrar/hallar
Repleto Lleno Moderno antiguo
azar casualidad Ruidoso silencioso
Cambio (mudança) Modificación tarde temprano (cedo)
FUTURO DE INDICATIVO;
Fuente: Prisma de Ejercicios, A2, Edinumen, pp. 101, 102
1. El pretérito pluscuamperfecto se forma con el pretérito imperfecto del verbo haber, más el participio de los

verbos:

Yo había

Tú habías trabajado

Él/ ella/ Usted había entendido

Nosotros/as habíamos vivido

Vosotros/ as habíais

Ellos/ Ellas/ Ustedes habían

Las formas del participio de algunos verbos son irregulares:

Morir  muerto Escribir  escrito

Hacer  hecho Ver  visto

Abrir  abierto Romper  roto

Volver  vuelto Decir  dicho

Descubrir  descubierto Poner  puesto

El pretérito pluscuamperfecto se usa en español principalmente para referirnos a acciones pasadas anteriores
a otra acción también pasada, y puede aparecer combinado con cualquier de los otros tiempos del pasado.
DIFERENCIA ENTRE PLUSCUAMPERFECTO / P.P.S. / IMPERFECTO

Pretérito Pluscuamperfecto P. Indefinido P. Perfecto PRESENTE


habíamos salido sonó hemos hablado

Ejemplos: Esta mañana he visitado el museo, pero ya había estado antes.


Ayer fui al cine, aunque ya había visto todas las películas.
No sabía que habían salido tan pronto.
El pretérito pluscuamperfecto puede usarse también en combinación con otros tiempos que se refieren al
presente:

Estoy leyendo un libro que ya había leído.


Ahora vivo en España, pero ya había vivido aquí hace unos años.

Con este tiempo nos referimos también a acciones que realizamos por primera vez en el momento en que
hablamos:

¡Nunca había disfrutado tanto!


Nunca en mi vida había tenido tantos problemas.

En ocasiones, especialmente cuando hablamos, es posible sustituir el pretérito pluscuamperfecto por el


pretérito indefinido. Esto solo puede hacerse cuando la referencia a un pasado anterior está muy clara gracias
a los marcadores temporales o al contexto.

Ahora vivo en España, pero había vivido aquí hace unos años.
Ahora vivo en España, pero viví aquí hace unos años.

Ejercicios:

1. Completa las frases con el pluscuamperfecto de indicativo.

a. ¡Por Dios! ¡Nunca_____________ (comer, nosotros) así!

b. ¡Qué raro! Me regaló un libro buenísimo que le____________________(regalar) el mes pasado a él.

c. ¿Nunca _______________(estar, tú) antes en República Dominicana?

d. ¿Por qué no me preguntaste, si no_______________________(comprender) nada?

e. ¿Por qué preguntabas y preguntabas? ¡Si ya te lo _____________________(decir, nosotros) tantas

veces.

También podría gustarte