Está en la página 1de 6

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Gamarra Canchanya Gian Pierre ID: 1390416


Dirección Zonal/CFP: Villa Salvador
Carrera: ING. Software Semestre: II
Curso/ Mód. Formativo Seguridad e Higiene Industrial
Tema del Trabajo: Trabajos en altura

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N
ACTIVIDADES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA TRABAJO FINAL
°
Presentación TR1 16/10/2021
Presentación TR2 25/11/2021

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1
¿Qué es un trabajo en altura?

2 Realice una descripción de los equipos de protección personal y colectiva?

3 ¿Cómo puedo garantizar la seguridad de los trabajos en altura?

4 ¿Cuáles son los elementos del sistema de protección contra caída?

¿Qué documentación es fundamental para la realización de un trabajo en


5 altura?

6 ¿Cuáles son los riesgos y peligros del trabajo en altura?

7 ¿Existe una norma peruana que regule el trabajo en altura? Comente.

2
HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1.
Un trabajo en altura se considera por encima de 1,8 metros sobre el
suelo. los trabajos realizados en altura, siempre deberán de utilizar su equipo de
protección de cuerpo completo, así evitar posibles accidentes de caída.

2.
Los equipos de protección personal (EPP) son indispensables para mantener la
integridad de los trabajadores que se exponen a riesgos de caídas.

Los EPP incluye:


•Casco.
•Protección Visual.
•Guantes de protección.
•Calzado de seguridad.
•Protección Auditiva.
•Protección de Cuerpo.
•Careta Facial.
•Taponera.
•Protección Respiratorio.
•Arnés.

Protección colectiva es aquella técnica de seguridad cuyo objetivo es la protección


simultánea de varios trabajadores expuestos a un determinado riesgo. Un ejemplo son
los sistemas utilizados contra caídas de altura (barandillas, pasarelas, redes de
seguridad, andamios, enrejados, cubrimiento de agujeros…) utilizados en el sector de
la construcción.

EPC:
•Extintor.
•Ducha.
•Barandillas.
•Señalizaciones.
•Escaleras, pasarelas.

3.
La seguridad del trabajador se garantizara siempre y cuando el trabajador cumpla
ciertas requisitos para el trabajo en altura. Algunos requisitos son:

•Los materiales y equipos deben compaginar de forma correcta. Los tamaños,


formas, diámetros y otros elementos y medidas deben coincidir para que se instalen de manera
adecuada.
•Siempre se debe utilizar un arnés de protección cuerpo completo.

3
•Las medidas de protección elegidas deben amortiguar caídas, ser aislantes eléctricos
y resistentes a diversas fuerzas y componentes. De lo contrario, no son consideradas 100 %
seguras.
•Para elegir el sistema que se utilizará es necesario realizar una evaluación previa. Esta
debe ser hecha por un experto, el cual estudiará diversos factores que pueden ir desde la
condición atmosférica, pasando por condición física y fisiológica del trabajador, hasta
elementos o sustancias presentes en la construcción.
4.
Este sistema estará formado por un dispositivo de anclaje (UNE-EN 795), un
dispositivo de prensión del cuerpo (arnés o cinturón) y un dispositivo de
rescate que permita bien la elevación de la víctima, bien su descenso, bien ambas
operaciones.
5.
 Elaborar un procedimiento de trabajo por escrito. es necesario que la
empresa elabore un procedimiento en el que se reflejen las instrucciones
precisas para realizar el trabajo de una manera segura, así como informar a
los trabajadores sobre el mismo.
 Disponer de protecciones individuales. Cuando sea imposible instalar
medidas de protección colectiva, se deben facilitar equipos de protección
individual (EPI) a los trabajadores con el fin de garantizar su seguridad
 Asegurarse de medidas de protección colectiva. La empresa debe
asegurarse de que este tipo de trabajos se efectúen con la ayuda de
protecciones colectivas, tales como barandillas, plataformas o redes de
seguridad
 Realización de reconocimientos médicos. Muchos de los accidentes son
producidos por causas humanas (mala condición física, vértigos, mareos…)

6.
Riesgos Peligros

 Caídas a distinto nivel. • Escaleras inestables.

 Contacto eléctrico. • Objetos suspendidos.

 Derrumbe de estructuras. • Desnivel del piso.


 Golpes por caída de objetos. • Objetos en movimientos.
 Atrapamiento.

7. ¿Existe una norma peruana que regule el trabajo en altura? Comente.

Sí, lo hay según la ley (N° 29783- Ley de Seguridad y salud en el Trabajo D.S) se


encarga de regular la seguridad del personal

4
HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Busque información Casco.
Saque la parte más esencial Arnés.
Complete los Campos vacíos Protección Visual
Calzado de seguridad
Careta Facial
Guantes de protección

Organizar (SEIRI )
Ordenar (SEITON )
Limpiar ( SEISO )
Estandarizar (SEIKETSU)
Mantener (SHITSUKE)

trabajos en altura a partir
De (1.80m).

Se usará un sistema de
prevención y detención de
caídas, tales como:
Anclaje, línea de anclaje,
línea de vida y arnés de
seguridad y, contar con
certificado de suficiencia
médica anual.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Dependiendo el tema o el curso


completar los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

5
ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL

INSTRUCCIONES: completa el recuadro de acuerdo al planteamiento del trabajo


final.

Un grupo de asociados acaba constituir una empresa dedicada a la.


construcción y mantenimiento de estructuras metálicas. La empresa cuenta
con los requisitos que exige la normativa, así como también tienen el
personal autorizado, ya que como requisitos básicos para los trabajadores
que realicen trabajos de altura, está el de no tener historia médica de
existencias patológicas metabólicas, cardiovasculares, mentales
Neurológicas o de cualquier otro tipo. Sólo estaría faltando, como parte del
manual de procedimientos para trabajos en altura, incluir las medidas de
prevención contra caídas.

También podría gustarte