Está en la página 1de 11

26/11/21 10:13 Alternativas a la mayoría simple: ¿balotaje o voto preferencial?

- In REV

Contáctenos       Search... 

HOME NOSOTROS  ESCRITOS  VOLÚMENES REVISTA JURÍDICA

YOU ARE AT: Home » Escritos » Comentarios » Alternativas a la mayoría simple: ¿balotaje o voto preferencial?

COMENTARIOS

Alternativas a la mayoría simple: ¿balotaje o voto


preferencial?

COMENTARIO

Por: Joel A.
Cosme Morales*

Introducción

Desde la aprobación de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, se han realizado dieciocho elecciones generales para elegir
al líder de la Rama Ejecutiva. A partir de 1968 hasta el momento de este escrito, once de dichas elecciones o el 61.11% han sido obtenidas por
menos de la mitad de los electores que votaron.1 Por cuestionable que pueda parecer, dichas victorias tienen legitimidad constitucional, pues
nuestra ley de mayor jerarquía reza de la siguiente manera: “Todo funcionario de elección popular será elegido por voto directo y se declarará
electo aquel candidato para un cargo que obtenga un número mayor de votos que el obtenido por cualquiera de los demás candidatos para el
mismo cargo”.2 Así, nuestra Carta Magna establece el sistema electoral de mayoría simple como uno de rango constitucional.  Los sistemas
electorales “son los canales en donde los electores elijen a sus candidatos para que los representen” en los organismos públicos del Estado.3
Otra aproximación al concepto se refiere a que “[l]os sistemas electorales consisten en los distintos métodos empleados para elegir
autoridades ejecutivas y representantes legislativos en los países donde se aplica el régimen democrático y representativo”.4 Nótese que de
dicha definición no se vislumbra la posibilidad de elegir a los funcionarios judiciales. No obstante, inclusive los jueces en otras jurisdicciones
son electos, por lo que la característica de un sistema electoral es ser un método de elección de una o varias personas a distintos cargos
políticos o no políticos.5

El sistema de mayoría simple o relativa —conocido también como mayoría por pluralidad debido a algunas traducciones directas del inglés
como pluralidad (single-member plurality voting o first-past-the-post voting)— pertenece a la familia de los sistemas electorales mayoritarios con
la cual comparte espacio con el sistema de balotaje y voto alternativo.6 Una de las características principales de este tipo de sistemas es que
se espera “que el partido mayoritario asuma el control del proceso de formulación de políticas públicas” y en muchas instancias un partido de
tercera opción “no tienen ninguna oportunidad de ganar” por lo que los electores utilizan el voto útil.7 Bajo un sistema de mayoría simple el
https://revistajuridica.uprrp.edu/inrev/index.php/2021/02/04/alternativas-a-la-mayoria-simple-balotaje-o-voto-preferencial/ 1/11
26/11/21 10:13 Alternativas a la mayoría simple: ¿balotaje o voto preferencial? - In REV

ganador es quien obtenga (n+1) siendo “n” la cantidad de votos del segundo candidato más votado en una elección de mayoría simple.8 Como
es sabido, los “sistemas electorales son un conjunto de normas que cada país adopta para determinar cómo se va a escoger a los funcionarios
para los cargos públicos electivos” por lo que dichas “normas pueden tener un rango constitucional para que se mantengan a lo largo del tiempo
o pueden tener un carácter no constitucional para permitir que se adapten más fácilmente a los cambios sociales”.9 Nuestro sistema electoral
solo se puede alterar mediante el procedimiento de enmienda dispuesto en el artículo VII de nuestra Constitución.10

Dicha realidad histórica provoca una discusión en distintos foros a favor del balotaje.11 Incluso, el senador Cirilo Tirado Rivera presentó una
resolución concurrente con el propósito de enmendar la sección 1 del artículo IV de nuestra Constitución.12 En dicha resolución concurrente
se expresaba que “el mecanismo de segunda vuelta servirá para dotar de mayor legitimidad la elección del gobernador y es el paso correcto
para iniciar esos cambios en nuestra relación de gobernanza democrática”.13 La propuesta establecía que el gobernador o gobernadora sería
electo solamente “con más del 50 por ciento de los votos en cada elección general o al obtener la mayoría de los votos al celebrarse una
segunda vuelta entre el primero y el segundo candidato con mayor cantidad de votos”.14

En los planes de gobierno de distintos candidatos para las elecciones generales del 2020, se propuso la segunda vuelta electoral como
respuesta a la mayoría simple. Por ejemplo, el candidato del Partido Independentista Puertorriqueño, Juan Dalmau, planteó el sistema de
mayoría simple como uno que puede causar problemas de legitimidad: “[l]os cuestionamientos a la legitimidad de gobiernos electos sin una
mayoría de votos deben llevar a la consideración de una segunda vuelta electoral”.15 Por lo que Dalmau y el Partido Independentista
Puertorriqueño propusieron que “[p]ara corregir esa anomalía que socava la legitimidad de un gobernante . . . se someta al país una
enmienda a la constitución que provea para una Segunda Vuelta electoral”.16 De igual forma, el Movimiento Victoria Ciudadana formuló la
segunda vuelta para atender los problemas de la mayoría simple.17 Asimismo, el candidato por el Partido Popular Democrático expresó,
refiriéndose a los electores, que “hay muchos molestos, esa es la realidad política, por eso hay que viabilizar una modificación a la
Constitución para que haya una segunda vuelta. Es necesario por los cambios políticos y sociales”.18 Con ello presente, se aclara que, discutir
los pormenores del procedimiento de enmienda constitucional no es el objetivo principal de este breve comentario.19 El propósito es estudiar
el balotaje como alternativa constitucional para elegir al gobernador o gobernadora de Puerto Rico y, al mismo tiempo, analizar el voto
preferencial como una alternativa adicional.

I. En la búsqueda de la mayoría

A. “Mayoría”, ¿significante vacío?

Un significante vacío se puede definir como un fonema o secuencia de fonemas que carece significado.20 Ana Soledad Montero define el
concepto de significante vacío como “términos polisémicos que pueden inscribirse en proyectos hegemónicos distintos —incluso opuestos— y
en pugna”.21 Ernesto Laclau escribió:

Un significante vacío, no es tan solo un significante sin significado – el cual, como tal, estaría fuera del campo de la significación-, sino
un significante que significa el punto ciego inherente a la significación, el punto en el cual la significación encuentra sus propios
límites y que sin embargo para ser posible debe ser representado como la precondición sin sentido del sentido.22

Con ello en mente, nos explica Ana Alonso Ruiz que la ambigüedad y la tendencia a la vacuidad son características centrales de los
significantes vacíos pues “son ‘pura forma’ y nunca llegan a encarnar un contenido literal”.23 Debemos diferenciar, al menos de manera
introductoria, el concepto de significante vacío del de significante flotante. El propio Laclau los distingue de la siguiente manera:

En el caso del significante flotante tendríamos aparentemente un exceso de sentido, mientras que el significante vacío sería, por el
contrario, un significante sin significado. Pero si analizamos el problema con más detenimiento veremos que el carácter flotante de
un significante es la única forma fenoménica de su vacuidad . . . . De tal modo, el flotamiento de un término y su vaciamiento son las
dos caras de la misma operación discursiva.24

Mi intención con esta explicación, es tener una base teórica que sustente la siguiente tesis: la mayoría es un concepto polisémico canalizado,
en el campo del derecho electoral, por el sujeto que tenga la hegemonía del discurso jurídico positivista.25 En esencia, el discurso jurídico
positivista se resume en la voluntad del soberano que es, a su vez, una realidad imaginada,26 enmarcada en la figura del Estado.27 Dicho
Estado no es más que otro constructo social compuesto del demos que ontológicamente vendría a ser la equisoberanía de los individuos que
se agregan para formar la totalidad de dicho conjunto.28 En palabras más sencillas, la mayoría equivale a ser un significante, que de un
https://revistajuridica.uprrp.edu/inrev/index.php/2021/02/04/alternativas-a-la-mayoria-simple-balotaje-o-voto-preferencial/ 2/11
26/11/21 10:13 Alternativas a la mayoría simple: ¿balotaje o voto preferencial? - In REV

posible grupo de significados, se enuncia por aquel que construya el sistema electoral. Esto quiere decir que no es un mero proceso
matemático,29  sino, es el conjunto de normas jurídicas que regulan la elección de un funcionario del Estado por parte del demos.30

B.
¿Cómo definir jurídicamente la mayoría?

Como mencionamos anteriormente, la mayoría, dentro del discurso jurídico positivista imperante, es lo que el soberano desee que signifique
y no se articula necesariamente por preceptos exclusivamente matemáticos.31 La democracia equivale, entre otros aspectos , un sistema de
agregación de preferencias subjetivas de un conjunto en específico de individuos, al que llamaremos electorado. Como todo sistema humano,
el traslado de preferencias cualitativas al campo cuantitativo puede traer consigo incoherencias como las que propone la paradoja de
Condorcet.32 Esta plantea que existe un problema cuando las mayorías prefieren al candidato A sobre B, B sobre C y C sobre A. De manera
visual veamos la siguiente tabla:

Tabla 1. Paradoja de Condorcet

Primera Preferencia Segunda Preferencia Tercera Preferencia


Elector 1 A B C
Elector 2 B C A
Elector 3 C A B
La controversia surge porque al agregar los tres
votos obtenemos el siguiente resultado: A > B > C > A. Es decir, no
podemos decir que exista
una mayoría que pueda reflejar la intención del
elector, entendido en esta ocasión como la aglomeración de la totalidad de
preferencias de la
muestra. Así que, si se elige a A como ganador, se
puede argumentar que C debería ganar en su lugar, ya que dos electores
prefieren C que a
A y solo un elector prefiere A que a C.
No obstante, el mismo argumento se puede utilizas con A y con B. Otros
problemas a la volición colectiva
es el teorema de la imposibilidad de Arrow.
El Dr. Juan Ramon Rallo resume el teorema de la siguiente manera:

El economista estadounidense demostró que no existe ningún método de agregación de preferencias individuales que cumpla
simultáneamente las siguientes características mínimamente exigibles a cualquier regla electoral general: universalidad (la regla
electoral ha de ser capaz de agregar cualquier conjunto de preferencias individuales), racionalidad (los resultados agregados que nos
proporcione la regla electoral han de ser completos y coherentes), unanimidad (si todos los ciudadanos prefieren una opción política
a otra, agregadamente también debería preferirse ese opción política), independencia de alternativas irrelevantes (nuestras
preferencias sobre Z no deberían influir a la hora de escoger entre dos alternativas X e Y) y ausencia de dictadura (la voluntad general
no debe mimetizar la voluntad individual de un determinado votante, sino que ha de permitir diversidad de resultados electorales
según cambien las preferencias de los diversos electores).33

Sin pretender entrar en los aspectos técnicos del teorema de la imposibilidad de Arrow, el mismo expone el problema de obtener un sistema
electoral ideal.34 Por lo que el dilema de lo que es mayoría puede articularse a cómo lo contamos. Por ejemplo, supongamos que cuarenta y
cinco personas prefieren a A sobre B y prefieren B sobre C; cuarenta personas prefieren B sobre C y prefieren C sobre A; y quince personas
prefieren C sobre A y prefieren A sobre B:

Tabla 2. Problemas electorales con relación al


concepto mayoría

Primera Preferencia Segunda Preferencia Tercera Preferencia


45 electores A B C
40 electores B C A
15 electores C A B
El candidato A tiene más votos, por lo que
sería el ganador de esta contienda si definimos mayoría como obtener la mayoría
de los votos en
contraste con los demás candidatos. Es importante destacar que,
en este ejemplo, de B no postularse, C sería el ganador, ya que
más
personas prefieren C que a A. Este es el problema de las
elecciones donde concurren más de tres opciones. Ante estas paradojas
electorales,
debemos ser conscientes que tanto la segunda vuelta o balotaje
como el voto preferencial no podrá demostrar
necesariamente el conjunto
de la volición electoral medible. A pesar de ello,
pretendo explicar ambas posturas que procuran alterar el sistema constitucional
puertorriqueño de manera propedéutica.

https://revistajuridica.uprrp.edu/inrev/index.php/2021/02/04/alternativas-a-la-mayoria-simple-balotaje-o-voto-preferencial/ 3/11
26/11/21 10:13 Alternativas a la mayoría simple: ¿balotaje o voto preferencial? - In REV

II. Sistemas
electorales

A. Balotaje:
la búsqueda de forzar una mayoría

El balotaje es conocido como doble ronda o segunda vuelta dada su característica de dos elecciones. 35  En la primera vuelta o ronda, los
candidatos compiten bajo el sistema de mayoría simple. Es decir, bajo distritos uninominales el elector escoge a un solo candidato de la lista
de opciones. La opción ganadora es la que obtuvo la mayor cantidad de votos emitidos válidamente, teniendo como mínimo un voto de
ventaja. Si de esa primera elección, el candidato recibe el porcentaje de votos establecidos por la ley electoral, es electo directamente y por
consecuencia no es necesaria una segunda vuelta.36 De no conseguir ese porcentaje requerido, será necesario una segunda vuelta entre los
dos candidatos con mayor cantidad de votos. Así, se fuerzan las preferencias de las personas que no prevalecieron, y se evita, hasta cierto
punto, que se presenten las paradojas expuestas anteriormente. Moreno Verdejo y Villegas Escobar señalan que este sistema puede resultar
en que el candidato menos preferido sea el ganador en las elecciones. Proponen el siguiente ejemplo en donde compiten cuatro candidatos y
existen 100 electores. 37 Las preferencias se ven de la siguiente manera:

Tabla
3. Paradoja del sistema de doble vuelta

Electores 30 14 12 24 20

A B B C D
Preferencias D C D D C
C D C B A
B A A A B
La tabla muestra que los candidatos más votados para
pasar a la segunda ronda son el A (treinta votos) y el B
(veintiséis votos). No obstante,
setenta electores prefieren a C que a A
y setenta y cuatro prefieren a C que a B. Incluso, setenta
electores prefieren a D que a A; setenta y
cuatro votantes
prefieren a D sobre B; y sesenta y dos prefieren a D sobre
C.  Básicamente el sistema de
balotaje funciona de la siguiente
manera algorítmica:

Este sistema les permite a los electores tener la oportunidad


de poder votar nuevamente, en el caso en que ningún candidato obtenga el
porcentaje requerido. Esto quiere decir, que el votante podrá cambiar de
opinión si su candidato preferido pierde y podrá elegir, entre las
opciones presentadas,
a otro candidato de su preferencia. Al mismo tiempo, dada la simpleza del
sistema electoral, la posibilidad de
papeletas dañadas es menor que en sistemas
más complejos, como lo sería el voto alternativo. Por otro lado, una segunda
vuelta resultaría
más costosa que el sistema electoral de mayoría simple,
debido a que se deben celebrar dos elecciones si no se supera el porcentaje

https://revistajuridica.uprrp.edu/inrev/index.php/2021/02/04/alternativas-a-la-mayoria-simple-balotaje-o-voto-preferencial/ 4/11
26/11/21 10:13 Alternativas a la mayoría simple: ¿balotaje o voto preferencial? - In REV

prestablecido. A su vez, el elector tendría que separar tiempo en dos


instancias para poder ejercer su derecho al sufragio, lo que puede
provocar una
disminución de la participación en la segunda vuelta electoral.

B. Voto preferencial

El voto preferencial, también conocido como voto único transferible, es una alternativa viable al sistema de doble vuelta. Al igual que el
sistema de balotaje, las elecciones bajo el presente sistema se realizan en distritos uninominales bajo la familia de mayoría simple.38 A
diferencia de la doble ronda, este sistema abre un abanico de posibilidades que toma en consideración el conjunto total de la muestra de
candidatos. Bajo el sistema de mayoría simple, el elector solo marca a su candidato favorito, sin mostrar alguna expresión con relación a las
demás preferencias que pueda tener. El sistema de doble vuelta también tiene la misma característica, solo que se añade una segunda
elección donde puede presentarse el caso de que ninguno de los candidatos de la segunda vuelta se encuentre en el rango de preferencias
del elector.

No obstante, el sistema de voto alternativo permite que el votante ordene la papeleta marcando su elector preferido con un número. Por
ejemplo, de una lista de cinco candidatos —A, B, C, D, E—, el elector podría seleccionar a E como su candidato número uno; A como su
número dos y así sucesivamente. Como consecuencia, el elector tendrá múltiples opciones en un cargo uninominal. El primer candidato que
obtenga la mayoría absoluta del total de los electorados obtiene la victoria. Empero, si ninguna opción consigue la mayoría exigida por ley, se
elimina el candidato con menos votos y sus segundas opciones se suman al resto de los candidatos. Este procedimiento se repite en el conteo
hasta conseguir la mayoría requerida. Veamos el algoritmo:

Como bien indican Moreno Verdejo y Villegas Escobar, “se trata de un método multietapa y equivale a realizar, como máximo, tantos pasos
como alternativas haya menos uno”. 39  Este método ofrece el mismo resultado que el de balotaje cuando existen tres candidatos, pero al
incrementar el número de candidatos puede variar el resultado. Usando como referencia la Tabla 3, podemos apreciar un resultado distinto.
En este caso, en la primera ronda se elimina D por lo que esos veinte electores pasan a su segunda opción, que es C. Ahora veamos cómo
queda la contienda: A (treinta votos), B (veintiséis votos) y C (cuarenta y cuatro). En este caso nadie ha alcanzado la mayoría absoluta, por lo
que B se elimina. Las personas que votaron por B como primera opción variaron su voto en la segunda ronda, por lo que catorce votos se van
a C y doce a D. Mientras que D fue eliminado, por lo que en ese caso esos doce votos pasan a la tercera preferencia que es C. Así, C termina
ganando las elecciones setenta a treinta, lo que refleja, de una manera más acertada, las preferencias de los candidatos. Como vemos, y
teniendo a la tabla anterior como referencia, en el sistema de mayoría simple A es el ganador, en el de balotaje ocurre un empate y en el voto
alternativo gana C, que quedó tercero en primera instancia.

La virtud de este sistema electoral es su capacidad


de transferencia inmediata de votos bajo un sistema de escrutinio electrónico.
Esto
permite que candidatos que no tendrían posibilidades bajo un sistema de
mayoría simple, puedan tener la posibilidad de obtener la victoria al
aglomerar
distintos intereses con el pasar de las rondas. Este sistema promueve que el
candidato deba tener en consideración, no tan solo a
su base, sino a las
posibles segundas preferencias del resto del electorado.  Por el otro lado, la mayor desventaja de este
sistema es que
https://revistajuridica.uprrp.edu/inrev/index.php/2021/02/04/alternativas-a-la-mayoria-simple-balotaje-o-voto-preferencial/ 5/11
26/11/21 10:13 Alternativas a la mayoría simple: ¿balotaje o voto preferencial? - In REV

puede dificultar el acceso a los electores que tengan problemas


con las matemáticas. Es decir, el electorado debe comprender el orden
cardinal
para emitir un voto correctamente. Al mismo tiempo, es necesario un sistema que
pueda contar los votos con mayor precisión, lo que
podría obligar al Estado a
comprar maquinas calibradas que puedan contar los votos de manera efectiva y
eficaz.

III. Enmienda constitucional

Es necesario que, para que alguna de las opciones presentadas anteriormente entre en vigor en el ordenamiento puertorriqueño, se realice
una enmienda constitucional. Como mencionamos en la introducción, para que surja una enmienda, la Asamblea Legislativa debe proponerla
para que entonces el pueblo pueda intervenir. Dicha intervención a través del voto ocurrirá en un referéndum especial, a menos que, por
virtud de la propia Asamblea Legislativa, con no menos de tres cuartas partes del número total de los miembros de que se compone cada
cámara, se traslade el referéndum a la elección general.40 La Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico regula el procedimiento
de la siguiente manera:

Ninguna enmienda a esta Constitución podrá alterar la forma republicana de gobierno que por ella se establece o abolir su Carta de
Derechos. Cualquier enmienda o revisión de esta Constitución deberá ser compatible con la resolución decretada por el Congreso de los
Estados Unidos aprobando esta Constitución con las disposiciones aplicables de la Constitución de los Estados Unidos, con la Ley de
Relaciones Federales con Puerto Rico y con la Ley Pública 600 del Congreso Octogésimoprimero, adoptada con el carácter de un convenio.41

El sistema electoral establecido no puede alterar la estructura básica del territorio estadounidense y no puede ir en contra de la Ley de
relaciones federales de Puerto Rico.42 De surgir alguna controversia con relación a la legislación que promueve la enmienda constitucional, es el
Tribunal Supremo el que deberá evaluar la misma.[43]43 El Tribunal Supremo de Puerto Rico ya reconoció que el procedimiento de enmienda
constitucional es uno difícil:

Evidentemente, mediante dicha normativa se estableció un procedimiento lo suficientemente rígido como para impartirle estabilidad
a la Constitución y distinguirla de las leyes ordinarias. De esta forma, se establecieron límites explícitos al proceso de enmendar la
Constitución. Recordemos que “las constituciones deben estar fuera del alcance de la pasión súbita y el juicio pasajero y, siendo tan
alto el fin que ellas cumplen, el procedimiento para enmendarlas debe ser lo suficientemente difícil como para invitar al análisis
sereno y cuidadoso”.44

Este
procedimiento rígido tiene una clara explicación histórica:

Según Trías Monge, el método de enmienda por iniciativa popular se rechazó “por la razón de que la delegación mayoritaria . . .
estaba firmemente en contra de todo método de democracia directa, por haber tal recurso convertido en ocasiones las
constituciones afectadas en fácil presa de grupos de presión. 45

Por lo
que cualquier procedimiento de promover la segunda vuelta o el voto alternativo,
debe contar con un amplio apoyo de los legisladores
de Puerto Rico.

Conclusión

La Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico dispone que el sistema electoral de mayoría simple es uno del más alto rango.46
Este sistema permite que candidatos puedan ganar con menos del cincuenta por ciento del total de votos emitidos en el evento electoral.
Considero que el debate de los sistemas electorales debe discutirse en el ámbito jurídico pues, al fin y al cabo, es el canal donde la política
ejerce su fuerza coactiva. Al mismo tiempo, es el derecho, como discurso, quien define lo que es y no es mayoría a través del conteo de los
votos.

La selección de un sistema electoral es una de las


decisiones más importantes que tiene cualquier comunidad política que se llame
a sí misma
democrática. No en vano, el derecho al voto y a que el mismo sea
válido en un sistema electoral, tiene un gran efecto en la vida política de
cualquier
sistema de gobierno democrático. Es necesario que el electorado puertorriqueño que
quiera entrar en la discusión de alterar el
método de elegir a nuestros
gobernantes tenga una conversación consciente y deliberada.

https://revistajuridica.uprrp.edu/inrev/index.php/2021/02/04/alternativas-a-la-mayoria-simple-balotaje-o-voto-preferencial/ 6/11
26/11/21 10:13 Alternativas a la mayoría simple: ¿balotaje o voto preferencial? - In REV

El sistema electoral en un sistema constitucional


debe ser protegido y cualquier intento de cambio debe realizarse
inteligentemente. Un
defecto en el nuevo sistema podría provocar resultados no
deseados en la comunidad política. Recordemos que estamos intentando convertir
la voluntad volitiva del electorado, con sus contradicciones teóricas, en
funcionarios electos. Elegir el sistema electoral no debe realizarse por
la conveniencia
de un partido en el momento y tampoco con falta de mesura; nunca de forma
aislada. Al contrario, el análisis de un cambio de
sistema electoral debe
estudiarse en todos sus aspectos, puesto que los cambios estructurales en la
constitución pueden afectar una
multiplicidad de instituciones en el gobierno.
Su diseño y efectos dependen, en gran medida, de otras estructuras dentro y
fuera de la
constitución.

Un sistema electoral debe tener en consideración


como mínimo la inclusión, la representación y la transparencia. En primer
lugar, debe ser
inclusivo porque así todos los electores podrán beneficiarse
del acceso al voto. Esto implica disminuir, lo más que se pueda, las barreras
al
acceso al voto. Así, la percepción del electorado es de aumentar la legitimidad
de todo el sistema dado a la posibilidad abierta de participar en
el
proceso.  En segundo lugar, debe ser
representativo, puesto que, debe transformar la voluntad electoral en cargos
electos. Es decir, que se
tome en consideración la totalidad de las
preferencias subjetivas del elector, en lo que sea medible. Por último, el
escrutinio electoral debe ser
el más preciso y transparente posible, para que
los ciudadanos puedan conocer los resultados con suficiente antelación para reducir
las
confusiones y la desconfianza en el sistema. José Trías Monge dijo en una
ocasión:

La garantía de esta constitución, repito, ha de ser la opinión alerta e informada y consciente de alta democracia, que ha podido
desarrollar en su largo esfuerzo de lucha el pueblo de Puerto Rico. Ningunas palabras escritas, ningún documento, ningún papel con
tinta, podrá definitivamente ser el escudo y ser la protección de nuestros derechos. Lo será el tipo y la calidad de alta democracia que
nosotros desarrollemos. Dada esa alta calidad de democracia que tenemos y que seguiremos desarrollando, ésa es la garantía
máxima.47

* Estudiante de tercer año diurno y Editor Jefe de la Revista de Derecho Puertorriqueño de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad
Católica de Puerto Rico. Le quiero dedicar este escrito a mi gran profesor de ciencias políticas, Iván Collazo. Aún fuera del salón de clases, me
sigues enseñando.

1. Véase JOEL A. COSME MORALES, PARTIDOS POLÍTICOS, SISTEMAS ELECTORALES Y PUERTO RICO (2017). 
2. CONST. PR art. VI, § 4 (énfasis suplido). 
3. COSME MORALES, supra nota 1 en la pág. 45. 
4. JULIO CESAR DE LA VEGA, DICCIONARIO CONSULTOR POLÍTICO 776 (2009). 
5. Véase State judicial elections, 2020, BALLOTPEDIA,  https://ballotpedia.org/State_judicial_elections,_2020, (última visita 30 de enero de
2021). 
6. COSME MORALES, supra en la nota 1, en la pág. 46. 
7. Id. en la pág. 47. 
8. Id. en la pág. 53. 
9. COSME MORALES, supra en la nota 1, en la pág. 45 (énfasis suplido). 
10. Véase CONST. PR art. VII. Bajo ordenamiento territorial puertorriqueño, la Rama Legislativa es quien podrá proponer enmiendas a
nuestra Constitución a través del mecanismo de la resolución concurrente aprobada por no menos de dos terceras partes del número
total de los miembros de que se compone el Senado y la Cámara de Representantes. CONST. PR art. VII, § 1. Asimismo, el pueblo,
definido “como el conjunto de ciudadanos que cumplen con los requisitos legales para [convertirse en]electores y tener derecho al voto”,

11. Véase Irene Garzón Fernández, Segunda vuelta, ¿para qué?, EL NUEVO DÍA, (3 de noviembre de 2020),
https://www.elnuevodia.com/opinion/punto-de-vista/segunda-vuelta-para-que/; Leonardo Cabán Rodríguez, ¿Es momento de cambiar la
forma como se elige al gobernador?, EL NUEVO DÍA, (23 de octubre de 2020), https://www.elnuevodia.com/opinion/punto-de-vista/es-
momento-de-cambiar-la-forma-como-se-elige-al-gobernador/; Liza M. Ortiz Camacho, La segunda vuelta, a la vuelta de la esquina,
NOTICEL, (28 de octubre de 2020), https://www.noticel.com/opiniones/20201028/la-segunda-vuelta-a-la-vuelta-de-la-esquina/; Normando
Valentín, La segunda vuelta, Primera Hora, (24 de septiembre de 2019), https://www.primerahora.com/opinion/normando-
valentin/columnas/la-segunda-vuelta/; ANÍBAL ACEVEDO VILÁ, CRISIS EN LA AGENDA, AGENDA PARA LA CRISIS 17 (2019). 
12. R. Conc. del S. 82 de 29 de julio de 2019, 6ta. Ses. Ord., 18va. Asam. Leg. 
13. Id. 
14. Id. 
15. JUAN DALMAU, PROGRAMA DE GOBIERNO 221 (2020). 
https://revistajuridica.uprrp.edu/inrev/index.php/2021/02/04/alternativas-a-la-mayoria-simple-balotaje-o-voto-preferencial/ 7/11
26/11/21 10:13 Alternativas a la mayoría simple: ¿balotaje o voto preferencial? - In REV

16. Id. en la pág. 224. 


17. MOVIMIENTO VICTORIA CIUDADANA, PROGRAMA DE GOBIERNO 12 (2020). 
18. UNIVISION, Charlie Delgado sale a votar y expresa que tuvo una revelación de su esposa fallecida, (3 de noviembre de 2020),
https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/elecciones-estados-unidos-2020/charlie-delgado-sale-a-votar-y-expresa-que-tuvo-una-
revelacion-de-su-esposa-fallecida. 
19. No obstante, se discutirá el mismo brevemente más adelante. 
20. ERNESTO LACLAU, EMANCIPACIÓN Y DIFERENCIA 69 (1996); Véase ERNESTO LACLAU & CHANTAL MOUFFE, HEGEMONÍA Y ESTRATEGIA
SOCIALISTA: HACIA UNA RADICALIZACIÓN DE LA DEMOCRACIA (2004). 
21. Ana Soledad Montero, Significantes vacíos y disputas por el sentido en el discurso político: un enfoque argumentativo, IDENTIDADES, en la
pág. 4 (2012). 
22. Brenda di Paolo, Ernesto Laclau: posibles articulaciones entre los conceptos de antagonismo, retórica y comunicación, CONTINUIDADES 8
(2016), https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/48291/CONICET_Digital_Nro.81e8760d-43ac-47e4-bb1e-1c1d169e7919_A.pdf?
sequence=2&isAllowed=y (citando a ERNESTO LACLAU, LA RAZÓN POPULISTA 81 (2005)). 
23. ANA ALONSO RUIZ, ANÁLISIS DISCURSIVO EN BASE A LAS TEORÍAS DE LACLAU DE LA NUEVA POLÍTICA EN ESPAÑA EN LOS AÑOS 2014 –
2016, CASO PRÁCTICO: PODEMOS 17 (2017). 
24. Matías Landau, Laclau, Foucault, Rancière: entre la política y la policía, 19 ARGUMENTOS 179, 183 (2006),
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57952006000300009 (citando a ERNESTO LACLAU, MISTICISMO,
RETÓRICA Y POLÍTICA 26-27 (2002)). 
25. Algunos autores como Gregorio Robles plantean el derecho como texto donde lo jurídico no se circunscribe únicamente la coacción, al
estilo positivista, o a la justicia, siguiendo los principios iusnaturalistas, sino que es un fenómeno de la comunicación humana. Jaime
Coaguila, El análisis discursivo del derecho, ISONOMÍA NO. 23 / OCTUBRE, en la pág. 166 (2005) (citando a GREGORIO ROBLES, EL DERECHO
COMO TEXTO 29 (1998)). El derecho como texto propone que toda norma jurídica es una “proposición lingüística de carácter prescriptivo”
con miras de orientar la conducta humana, ya sea directa o indirectamente. Id. En cambio, autores como Norberto Bobbio plantean que
el derecho es “el discurso prescriptivo del legislador y a la Jurisprudencia como el análisis del lenguaje legislativo”. Id. Aunque pueda ser
puramente teórico, la distinción es fundamental. Como explica Coaguila, pues “si el Derecho es texto nos encontramos inmersos dentro
de un esquema propiamente hermenéutico; mientras que si el Derecho es discurso nos hallamos en un sistema de enunciación global,
donde todos los elementos que concurren al proceso de significación pertenecen al conjunto significante (discurso)”. Id. 
26. El concepto de realidad
imaginada en este texto se refiere al término expresado por Yuval Noah
Harari en su libro Sapiens: “Los tipos de
cosas que la gente crea a través de
esta red de narraciones son conocidos en los círculos académicos como ‘ficciones’,
‘constructos
sociales’ o ‘realidades imaginadas’”. Yuval Noah Harari, Sapiens
loc. 582 (2011) (ebook). Las realidades imaginadas tienen un gran impacto
de
nuestra sociedad, tal y como explica Harari:

[D]esde la revolución cognitiva, los sapiens han vivido una realidad dual. Por un lado, la realidad objetiva de los ríos, los árboles y
los leones; y por el otro, la realidad imaginada de los dioses, las naciones y las corporaciones. A medida que pasaba el tiempo, la
realidad imaginada se hizo cada vez más poderosa, de modo que en la actualidad de la supervivencia de los ríos, árboles y
leones depende de la gracia de entidades imaginadas tales como dioses, naciones y corporaciones.

Id. loc. 594.

27. Miguel Anxo Bastos plantea que la existencia del Estado se encuentra dentro de la realidad imaginada de los seres humanos con el
propósito de dominar a la población. José Augusto Domínguez, La teoría del Estado de Miguel Anxo Bastos (I), JUANDEMARIANA.ORG, (14 de
marzo de 2015) https://www.juandemariana.org/ijm-actualidad/analisis-diario/la-teoria-del-estado-de-miguel-anxo-bastos-i. Véase Miguel
Anxo Batos, Teoría del Estado, UNIVERSIDAD FRANCISCO MARROQUÍN, (10 de agosto de 2015), https://newmedia.ufm.edu/video/teoria-
del-estado/. Es decir, no tiene una existencia ontológica material, sino, que es una aglomeración de individuos que ejercen poder sobre
otros. 
28. Dicha equisoberanía del demos a la que hago referencia es una analogía al poder constituyente que se menciona en la jurisprudencia:
“Aprobada la Constitución por el pueblo, todos los poderes del Estado pasan a ser poderes constituidos, y el poder constituyente
desaparece, para que la normativa fundamental se convierta en el centro de referencia básico del sistema”. Berríos Martínez v.
Gobernador II, 137 DPR 195, 210 (1994) (citando a PEDRO DE VEGA, LA REFORMA CONSTITUCIONAL Y LA PROBLEMÁTICA DEL PODER
CONSTITUYENTE 222 (1985)). 
29. El problema matemático de lo que es mayoría se plantea más adelante. 

https://revistajuridica.uprrp.edu/inrev/index.php/2021/02/04/alternativas-a-la-mayoria-simple-balotaje-o-voto-preferencial/ 8/11
26/11/21 10:13 Alternativas a la mayoría simple: ¿balotaje o voto preferencial? - In REV

30. El demos a su vez representa un serio problema de significación dentro del propio esquema. Para propósitos del presente artículo,
equivale a el electorado que es definido por el propio Estado. Como es evidente, se plantea un problema de donde proviene el poder del
Estado para definir lo que es el demos si el demos es la fuente del Estado. Ante este aparente razonamiento circular, propongo la
búsqueda de la fuente original de soberanía o soberanía primigenia. En unas circunstancias territoriales como la de Puerto Rico, la
soberanía original de donde proviene el ordenamiento jurídico que le da autoridad al demos puertorriqueño su autoridad, proviene de
una comunidad política que se sobrepone sobre el archipiélago. La búsqueda de la soberanía original en Estados independientes no es el
propósito de este brevísimo artículo, pero es un problema que se deja planteado para el futuro. 
31. Realizando una analogía con los procesos de las ciencias sociales, las elecciones vienen a ser una encuesta que busca conocer la opinión
social de un determinado espacio-tiempo sobre quiénes deben ocupar un cargo público elegible. Si se quiere una definición más precisa
de encuesta, esta es el “procedimiento utilizado para conseguir información, en forma de datos numéricos, de un grupo de sujetos que
se pretende que representa a una población”. Antonio Moreno Verdejo & Adela M. Villegas Escobar, Matemáticas electorales 28 (2017).
La población a ser encuestada, es decir, los individuos (o elementos en el argot estadístico) constituyen una muestra. Aunque en teoría
democrática, los funcionarios públicos representan todos sus constituyentes, la muestra con el poder de elegirlos no es equivalente de la
totalidad de los gobernados (esto incluye a personas incapaces para votar como lo son los menores de edad o incapaces y aquellos que
voluntariamente deciden no participar de los procedimientos). 
32. MARQUIS DE CONDORCET, ESSAI SUR L’APPLICATION DE L’ANALYSE A LA PROBABILITE DES DECISIONS RENDUES A LA PLURALITE DES
VOIX (1785), https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k417181 (última visita, 28 de diciembre  de 2020). Estamos ante el elemento de
transitividad que es una propiedad matemática que dispone que “las preferencias de un elector A son transitivas cuando, para toda
opción x, y, z, si A prefiere x a y e y a z, entonces A prefiere x a z”. MORENO VERDEJO & VILLEGAS ESCOBAR, supra en la nota 27, en la pág.
62. 
33. Juan Ramon Rallo, La voluntad del pueblo no existe, EL CONFIDENCIAL, (27 de febrero de
2017),https://blogs.elconfidencial.com/economia/laissez-faire/2017-02-27/la-voluntad-del-pueblo-no-existe_1338957/. Kenneth J. Arrow, A
Difficulty in the Concept of Social Welfare (1950), https://www.stat.uchicago.edu/~lekheng/meetings/mathofranking/ref/arrow.pdf (última
visita 21 de noviembre de 2020). Posterior al teorema de Arrow, tenemos el teorema de Gibbard-Satterthwaite que establece que toda
normativa de votación es manipulable, excepto posiblemente en dos casos: si hay un votante con un poder dictatorial, o si la regla
electoral limita los resultados posibles a sólo dos opciones. Véase Allan Gibbard, Manipulation of Voting Schemes: A General Result,
ECONOMETRICA Vol. 41, No. 4, 587 (1973); Mark Allen Satterthwaite, Strategy-proofness and Arrow’s conditions: Existence and
correspondence theorems for voting procedures and social welfare functions, JOURNAL OF ECONOMIC THEORY Volume 10, Issue 2, 187
(1975). Cabe destacar que el método dictatorial es descartado en cualquier sociedad que se considere democrática. 
34. En términos matemáticos, podemos definir un sistema electoral como “[u]n método de elección social [que]contempla un conjunto de
votantes, V, y un conjunto de candidatos, X”. MORENO VERDEJO & VILLEGAS ESCOBAR, supra en la nota 32, en la pág. 64. El sistema
electoral se divide en dos componentes: “El tipo de información que se pide a los votantes es el primero, que depende del método de
elección. El segundo componente es el modo de calcular quien es el ganador en las situaciones anteriores”. Id. 
35. Del francés ballotage. “El sistema de doble ronda . . . [e]s similar al sistema de mayoría simple. La diferencia principal es que, si en la
primera ronda no se consigue una mayoría absoluta. . . se va a una segunda ronda con los candidatos con los dos porcientos más altos.”
COSME MORALES, supra nota 1, en la pág. 69. 
36. Véase COSME MORALES, supra nota 1. 
37. Moreno Verdejo & Villegas Escobar, supra nota 32, en las págs. 68-69. 
38. COSME MORALES, supra nota 1, en la pág. 77. 
39. MORENO VERDEJO & VILLEGAS ESCOBAR, supra nota 32, en la pág. 69. 
40. Véase CONST.
PR art. VII, § 1. El Tribunal Supremo de Puerto Rico indica que:

[L]a decisión de iniciar un proceso de enmienda a la Constitución le corresponde a la Asamblea Legislativa, a tenor con el texto
del Artículo VII, Sección 1 de la Constitución. Dicha disposición no establece ningún supuesto en el que el cuerpo legislativo esté
obligado a comenzar un proceso de enmienda a iniciativa del electorado.

Córdova v. Cámara de Representantes, 171 DPR 789, 804 (2007).

41. CONST. PR art. VII, § 3. Una ley federal dispuso


que:

https://revistajuridica.uprrp.edu/inrev/index.php/2021/02/04/alternativas-a-la-mayoria-simple-balotaje-o-voto-preferencial/ 9/11
26/11/21 10:13 Alternativas a la mayoría simple: ¿balotaje o voto preferencial? - In REV

 Provided further, That except for the purpose of amendments to section 5 of article II and to section 3 of article VII as herein
provided, article VII of said constitution shall likewise have no force and effect until amended by the people of Puerto Rico under
the terms of said article by adding to section 3 of article VII the following new sentence: ‘Any amendment or revision of this
constitution shall be consistent with the resolution enacted by the Congress of the United States approving this constitution, with
the applicable provisions of the Constitution of the United States, with the Puerto Rican Federal Relations Act, and with Public
Law 600’.

Act of Jul. 3, 1952, Pub. L. No. 447, 66 Stat. 327. Esta enmienda se realizó como condición por parte del Congreso y fue aceptada en
nombre del pueblo de Puerto Rico por la Convención Constituyente y aprobada por una mayoría de los electores de Puerto Rico. Véase
Resolución Núm. 34 de 10 de julio de 1952; Resolución Concurrente del Senado, Núm. 2, de 28 de julio de 1952; Boletín Administrativo
Núm. 30, del 29 de enero de 1953. Dicha Resolución Núm. 34 expresa que:

Por cuanto, según consta del informe del Comité correspondiente de la Convención Constituyente, de los debates en el seno de
la misma y de las explicaciones públicas relativas al artículo VII de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, fue
entendido en todo momento por el pueblo de Puerto Rico y por sus representantes en la Convención Constituyente que las
enmiendas a la Constitución habrían de adoptarse de conformidad con las disposiciones fundamentales que informan el
Convenio establecido entre el pueblo de Puerto Rico y el Congreso de los Estados Unidos.

R. C. de la C. 34 de 10 de julio de 1952.

42. Véase Ley de relaciones federales de Puerto Rico, 1 LPRA §§ 1 -58 (2016). 
43. El Tribunal Supremo expresó que:

Al amparo de la facultad que nos otorga el Articulo V de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico de ser los
interpretes máximos de la Constitución, tenemos el deber de garantizar y vigilar que las enmiendas a nuestra Ley Suprema
cumplan con lo dispuesto en el Articulo VII de la Constitución. [sic.]

Berríos Martínez v. Rosselló González, 137 DPR 195, 200 (1994).

44. Córdova, 171 DPR en la pág. 802 (citando a Berríos, 137 DPR en la pág. 201). 
45. PIP v. ELA, 186 DPR 1, 20-21 (2012). 
46. Véase CONST. PR art. VI, § 5. 
47. 3 DIARIO DE SESIONES DE LA CONVENCIÓN CONSTITUYENTE 2293 (1952). 

SHARE.       

RELATED POSTS

https://revistajuridica.uprrp.edu/inrev/index.php/2021/02/04/alternativas-a-la-mayoria-simple-balotaje-o-voto-preferencial/ 10/11
26/11/21 10:13 Alternativas a la mayoría simple: ¿balotaje o voto preferencial? - In REV

Applying a Proportionality Review on a Vaello-Madero: El futuro del derecho a la igual Buenas prácticas para la implementación de la
Constitutional Controversy in Puerto Rico protección de la ley de puertorriqueños frente al democracia digital en Puerto Rico
09/16/2021
Gobierno federal 05/27/2021
06/03/2021

El texto de las obras publicadas en esta página está disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. El reconocimiento debe
ser a la InRev y a cada autor en particular.

https://revistajuridica.uprrp.edu/inrev/index.php/2021/02/04/alternativas-a-la-mayoria-simple-balotaje-o-voto-preferencial/ 11/11

También podría gustarte