Está en la página 1de 23

𝔐𝔬𝔳𝔦𝔪𝔦𝔢𝔫𝔱𝔬 𝔬𝔟𝔯𝔢𝔯𝔬

EN ESPAÑA
Naia
Joaquin
Noa
Mario
ℑ𝔫𝔡𝔦𝔠𝔢
◦ 1- Introducción
◦ 2- Orígenes (1830- 1868)
◦ 3- Características
◦ 4- Primer sindicato en España : (La llegada de la AIT a España y su relación
con las corrientes de más éxito)
◦ 5- Corrientes.
5.1- Cooperativistas
5.2- Bakunistas
5.3- Anarquismo
5.4- Marxistas
o 6 Movimiento previo a la guerra civil: (Pistolerismo Cataluña)
o 7 Conclusiones
Introducción
◦ El movimiento obrero Español se
inició en Cataluña en las décadas
de 1830 y 1840 aunque el congreso
obrero de Barcelona no empezará a
dar sus primeros pasos hasta 1870.
◦ Muchos os preguntaréis qué porque
surgió en Cataluña y no en otro sitio,
pues el motivo fue que durante esa
época Cataluña era la cuna de la
industria más importante hasta ese
momento (La industria textil)
Trabajadores de una fábrica textil
catalana
Orígenes
• Los orígenes del movimiento obrero Español
se sitúan en Cataluña entre 1830 y 1840.

• Cataluña fue de las primeras industrias


modernas y también fue la primera en
generar conflicto entre obreros y patronos.
Con esto consiguieron que en 1840 se
formará el primer sindicato obrero de la
historia de España.
• En 1855 tuvo lugar la primera huelga general
para pedir más derechos para sus
trabajadores.
• En Cataluña también tuvieron lugar hechos
muy importantes como la reunión del primer
congreso obrero en 1865 y la revolucion
gloriosa de 1868 que puso fin a las
persecuciones y las prohibiciones del
obrerismo.
Características del M.Obrero
Dos luchas: este movimiento luchaba por dos cosas
“mejores condiciones, derecho político”

Dialogo constante: Este movimiento se caracterizo por tener muchos diálogos a puertas
cerradas,
“negociación, sindicatos”

Manifestaciones, huelgas: ala hora de reclamar, se usaban la rebeldía como huelgas


o manifestaciones y otros actos públicos

Trabajo en equipo: este movimiento pensaba que ala hora de palntear un reclamo o
mejora, se hacia de modo colectivo
Primer sindicato
Español
◦ En España el primero sindicato
fué la asociacion de tejedores
del algodón, cual tuvo su
origen en Barcelona a
principios de 1840. Se
formarón como arma de lucha
entre patronos y obreros.
La importancia de la AIT
◦ La AIT fue un gran cambio con su llegada se inició en
España el sindicalismo, la abreviatura AIT corresponde
a (asociación internacional de trabajadores), basaba
sus actividades en crear una unión de todos los
sindicatos de los países.
◦ Historia :Fue constituida en Berlín en 1922 por diversos
grupos anarcosindicalistas y sindicalistas
revolucionarios que rechazaban el neutralismo
sindical de la Carta de Amiens así como la
dependencia de partidos políticos.
◦ Objetivo principal: Organizar y apoyar la lucha
revolucionaria en todos los países con el fin de destruir
definitivamente los regímenes políticos y económicos
actuales y establecer el Comunismo Libertario.
CORRIENTES
CORRIENTE COOPERATIVISTA
◦ Valores:
◦ Apoyo mutuo: solución de problemas comunes
◦ Esfuerzo propio: motivación con el fin de alcanzar metas
◦ Responsabilidad: nivel de desempeño en el cumplimiento de las actividades, sintiendo
un compromiso con los asociados.
◦ Democracia directa: toma de decisiones colectivas por los asociados en lo referente a
la gestión.
◦ Igualdad: los asociados tienen iguales deberes y derechos.
◦ Equidad: justa distribución de los excedentes entre los miembros de la cooperativa.
◦ Solidaridad: apoyar en la solución de problemas de los asociados, la familia y la
comunidad.
◦ Historia del cooperativismo: Precedentes: en 1769, se había fundado la
cooperativa de consumo de la Sociedad de las Hilanderas de Fenwick,
Escocia. El punto de partida del movimiento cooperativo se inicia el 24 de
octubre de 1844 en Inglaterra cuando un grupo de 28 trabajadores de la
industria textil de la ciudad de Rochdale que se habían quedado sin empleo
tras una huelga, constituyeron una empresa que se llamó Sociedad Equitativa
de los Pioneros de Rochdale, a la cual aportaron cada uno la cantidad de 28
peniques. Se dotaron de una serie de normas que presentaron ante la
Cámara de los Comunes. La Alianza Cooperativa Internacional (ACI),
organización creada en el año 1895.
CORRIENTE ANARQUISTA
◦ Historia del Anarquismo: Esta corriente fue la que tuvo una mayor aceptación sobre
todo después de la visita a España de Giusepe Fanelli (1869), discípulo de Bakunin
para organizar la sección española de la AIT o IªInternacional.(En 1864 anarquistas,
socialistas y otros sindicatos de Europa se reunieron en Londres y fundaron la Primera
Internacional)
◦ El anarquismo significaba la separación del mundo obrero de la política oficial, una
vez fracasados los intentos de cambio en la Primera República. Los obreros
desconfiaban de cualquier acción reformista del Estado y lucharon contra éste.
Principales rasgos del Anarquismo
◦ Rechazo de cualquier autoridad impuesta: No al Estado, no al ejército, no a la Iglesia.
◦ Rechazo de la propiedad privada y defensa del colectivismo.
◦ Defensa de la revolución violenta y del recurso a las huelgas generales,
◦ Apoliticismo. Rechazo a la política y la participación de las elecciones.
◦ Anticlericalismo.
◦ Este movimiento fue seguido en su mayoría por jornaleros andaluces y
obreros industriales catalanes y levantinos
Atentados
Anarquistas
◦ 1º Atentado contra Alfonso XII
◦ En octubre de 1878 y en diciembre de
1879 tuvieron lugar dos atentados por
parte de los Anarquistas contra
Alfonso XII, en ese momento rey de
España. En las dos ocasiones el rey
salió ileso y los dos autores Juan Oliva
Moncasi en el 78 y Francisco Otero
en el 79 fueron detenidos, juzgados y
condenados a muerte.

Atentados Anarquistas
◦ 2º Asesinato de Cánovas del Castillo
◦ El asesinato de cánovas del castillo, presidente del gobierno Español en ese
momento tuvo lugar el 8 de agosto de 1897 en el balneario de Santa Águeda
en Guipúzcoa donde estaba pasando unos días de descanso. El asesinato fue
planeado por el italiano Michele Angiolillo, quien fue detenido y más tarde
ejecutado.
◦ El arma que uso para matar al presidente fue un revolver

Modelo british bulldog


CORRIENTE SOCIALISTA
◦ Historia del socialismo: En 1879 y coincidiendo se funda el Partido Socialista Obrero
Español (PSOE). Su fundador fue Pablo Iglesias seguidor del socialismo marxista que
resaltaba la necesidad de la participación política de la clase trabajadora.
Aprovechando la ley de asociaciones del gobierno de Sagasta y la gran
concentración obrera en Cataluña se creó en 1888 la Unión General de Trabajadores
(UGT) un sindicato vinculado al PSOE. El sindicato socialista tuvo menos afiliados que el
anarquista, en 1919 contaba con 240.114 afiliados y se concentró en Madrid, Asturias y
Vizcaya.
Ideas básicas del Socialismo
◦ Posesión del poder político por la clase trabajadora. Acabaría con la lucha de clases y
crearía un estado comunista donde todos fueran iguales
◦ Transformación de la propiedad privada en propiedad social
◦ Petición de derechos de asociación y reunión, de libertad de prensa, de sufragio
universal; la jornada de ocho horas y el salario igual para trabajadores de ambos
sexos
◦ Rechazo del terrorismo
◦ Oposición a la expansión colonial y a las guerras
Corriente Marxista
◦ Historia de Marxismo: Los antecedentes a los sindicatos marxistas serían las “Trade’s
Unions” (asociaciones por oficios). En dicha ideología hay una distinción entre
sindicato y partido político pero se considera que el sindicato sería una especie de
mensajero del partido político con el que concuerden sus ideas. Según esto los
marxistas no crean ningún sindicato, si no que parten del principal sindicato obrero. Es
necesario que tanto los sindicatos como sus procedimientos democráticos para tomar
decisiones sean independientes.Además los afiliados al sindicato deben obedecer a
la mayoría.
◦ Ideas basicas:
◦ Organizan de manera permanente y estable a la clase obrera
◦ Mantienen su independencia de la patronal y de los partidos de la burguesía
◦ Centran su actividad de manera prioritaria en la negociación colectiva y en la
defensa y mejora de la legislación social.
Movimiento previo a la Guerra
civil
Movimiento obrero Previo a la
Guerra Civil
◦ Como ya sabemos el movimiento obrero tuvo su origen en Cataluña porque era el
único lugar con la industria textil “el algodón” ,en ese lugar se originó los primeros
conflictos entre patronos y obreros fundando así en 1840 el primer sindicato
“Asociación de tejedores de Barcelona”, se originó en 1855 una huelga general
mayormente por el maquinismo, ya que quitaba una parte importante del trabajo de
hilado.
◦ ¡¡Pistolerismo!!: Método usado en España, sobre todo en Cataluña utilizándose en
mayor parte durante la restauración de Alfonso XIII, todo esto fueron contrataciones de
matones para frenar a los sindicalistas y trabajadores.
◦ El pistolerismo, se originó por el proletariado urbano e industrial, que se moviliza y se
multiplicaron por la amplificación de las huelgas, donde la federación patronal
reacciono violentamente frente a este moviento guerrillero.
¿Porque se desarrolló sobre todo en
Barcelona?
◦ Barcelona en esa época era bastante accesible y sumando a eso que bastante
blando con las persecuciones del crimen.

◦ En España se formó un anarquismo que dio origen al político y sindicalista


“Bakuninismo”, este movimiento pensó que es mejor usar cualquier método para
lograr la victoria, como la “violencia”, dado estos métodos se conocieron como los
terroristas del siglo (XIX-XX)
Glosario del trabajo
◦ Patronos: Persona que emplea obreros ◦ PSOE: Partido socialista obrero Español.
en su propiedad o negocio, en
◦ Sindicatos: Asociación de trabajadores
especial en trabajos de tipo manual.
cuyo objetivo es la defensa de los
◦ AIT: Asociación internacional de intereses profesionales, económicos y
trabajadores. laborales de los asociados.
◦ Pistolerismo:Práctica que tuvo lugar en
España bajo la monarquía de Alfonso
XIII, particularmente entre 1917 y 1923
◦ Bakunismo:Doctrina económica,
política y social que defiende una
organización social en la que no existe
la propiedad privada ni la diferencia
de clases
Curiosidades ?¿
◦ Sabias que.. El Partido Socialista Obrero Español fue fundado en la Casa Labra de
Madrid el 2 de mayo de 1879. En su fundación participaron un grupo de trabajadores e
intelectuales, encabezados por el tipógrafo Pablo Iglesias Posse.

Casa labra 2 de mayo Placa conmemorativa


de 1879 en casa labra

También podría gustarte