Está en la página 1de 6

Estudio Contable del Entorno Fiscal

Unidad 2. Ley de Ingresos de la Federación


Actividad 3 Diagrama de Flujo

EQUIPO 8
• Emmanuel Rubio Vaca
• Alexis Santos Iglesias
• Ma Nieves Vergara Quintero
• Kevin David Vieyra Enríquez Docente: Rosa Cerrito Camacho
• María José Villalvazo Nava

30 de Julio de 2021
El proceso legislativo que
se sigue para la creación de El proceso legislativo federal se rige por la
la Ley de Ingresos de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, la Ley Orgánica, el Reglamento para
Federación el Gobierno Interior del Congreso General de los
Estados Unidos Mexicanos y por los acuerdos
parlamentarios adoptados por la mayoría de los
miembros de cada Cámara. La Carta Magna
precisa que el derecho de iniciar leyes y decretos
compete:
a) al Presidente de la República;
b) a los diputados y senadores al Congreso de
la Unión;
c) a las legislaturas de los estados y de la
Ciudad de México, y
d) a los ciudadanos en un número equivalente,
por lo menos, al cero punto trece por ciento
de la lista nominal de electores, en los
términos que señalen las leyes.
INICIO

CÁMARA DE ORIGEN 1 DISCUSIÓN 4


PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS 2 DICTAMEN 3
Se refiere indistintamente a una de las dos Una iniciativa de ley o decreto, es el
Todo proyecto de ley o decreto
Un dictamen es la resolución acordada por la se discute primero en lo general,
Cámaras del Congreso de la Unión, a la documento que los actores facultados
mayoría de una o varias Comisiones que integran esto es, en su conjunto, y
cual va dirigida una iniciativa para para intervenir en el proceso legislativo
presentan ante cualquiera de las alguna de las Cámaras del Congreso de la Unión, después, en lo particular, cada
continuar con el proceso legislativo, es y contiene la opinión técnica especializada y con
decir, analizar, discutir y en su caso, Cámaras del Congreso de la Unión para uno de sus artículos. La
su estudio, discusión y, en su caso, respecto al contenido de una iniciativa. discusión se da
aprobar, en primera instancia,
aprobación. alternativamente a favor y en
contra, comenzando por el
inscrito en contra.

CÁMARA REVISORA 7
Se refiere al órgano del Poder VOTACIÓN EN LO GENERAL 5
VOTACIÓN EN LO PARTICULAR 6
Legislativo que conoce y tiene como Todo proyecto de Ley se discute primero en lo
Es el acto por el cual el presidente de la Mesa
atribución analizar y dictaminar, en general, o sea en conjunto, y después en lo
Directiva somete a votación los artículos
sentido negativo o positivo, según su particular cada uno de sus artículos. Antes de
reservados de un dictamen, inmediatamente
propio criterio deliberativo, una cerrarse en lo general la discusión de los proyectos
después de que éste haya sido votado en lo
iniciativa de ley, decreto o proyecto general durante su discusión en el Pleno de ley, y en lo particular cada uno de sus artículos.
legislativo que ya ha sido aprobado
previamente por la Cámara de
origen.
PROMULGACIÓN 9
CÁMARA REVISORA 8 El Presidente de la República, al recibir el decreto aprobado por el Congreso de la
Se refiere al órgano del Poder Legislativo que conoce y tiene como Unión, puede:
atribución analizar y dictaminar, en sentido negativo o positivo, según su Realizar observaciones al decreto aprobado, en cuyo caso lo remitirá a la Cámara de
origen para su estudio, dentro de los diez días naturales, a no ser que, corriendo ese

FIN
propio criterio deliberativo, una iniciativa de ley, decreto o proyecto
legislativo que ya ha sido aprobado previamente por la Cámara de término, hubiere el Congreso cerrado o suspendido sus sesiones, en cuyo caso la
origen. En México la Cámara revisora puede ser la Cámara de devolución deberá hacerse el primer día útil en que el Congreso esté reunido.
Diputados o el Senado dependiendo de cuál apruebe en primera Promulgarlo y ordenar la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación,
instancia todo proyecto legislativo que no sea de facultad exclusiva. para que se observen y cumplan las disposiciones que contenga la ley.
Conclusión
En esta unidad podemos darnos
cuenta que para la creación de
alguna ley se lleva un método que
esta dividido por ciertas etapas, las
cuales son desempeñadas por las
diferentes cámaras de la unión y
no es un proceso impositivo por
parte del ejecutivo federal sino
cada iniciativa es sometida a
dialogo para fundamentar dicha ley
o para descartarla porque no se
encontró en fundamento necesario
para aplicarla.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2018. Artículos 1º y 2º. Recuperado de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LIF_2018_151117.pdf
• Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (s.f.). Lo que todo contribuyente debe saber.
Recuperado de
https://www.prodecon.gob.mx/Documentos/Cultura%20Contributiva/publicaciones/LQTCDS-
2/files/downloads/folleto_final_26-02-1.pdf
• Cámara de diputados. (s/f). II. Función presupuestaria o financiera. [archivo PDF]. Recuperado de
http://www.diputados.gob.mx/bibliot/publica/prosparl/iifunci.htm
• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículos 31 º, fracción IV, 72º inciso H, 73 º
fracción VII y 74 º fracción IV Recuperado de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_270818.pdf

También podría gustarte