Está en la página 1de 4

INFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO

Química Analítica y Laboratorio QIQA134-2


Informe No.4, (día/06/2021)

Diagrama de Flujo
INFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO

Estandarización NaOH virtual

1. Datos 3. Análisis de Resultados


T abla1.
KHP y
NaOH
inicial

KHP NaOH
25 ml 13.1 ml
0.500 M ?

Tabla2. Volumen vs pH
Volumen (ml) pH
0.0 2.75 Imagen1. Adición de fenolftaleína al ácido
8.5 5.45
13.5 11.8 Para iniciar con la titulación se agregó 0.3ml del
16 12.8 indicador al ácido débil, para saber cuándo será el
Tabla3. Masa molar del ácido punto de equivalencia del sistema, será determinado
por la gota en exceso de la base que en este caso es el
C8H5KO4 hidróxido de sodio y se espera que su tonalidad
204.2 g/mol cambie a un rosado tenue.

2. Ecuaciones
n Soluto
M= Ecuación1. Molaridad
V solución( L)

C 8 H 5 K O 4 + NaOH → NaC 8 H 4 K O 4+ H 2 O

Ecuación2. Reacción de hidrogenoftalato de potasio e hidróxido


de sodio Imagen2. Antes de la titulación

Se tiene entonces, 25.3ml del hidrogenoftalato más el


indicador (fenolftaleína) y en la bureta, se tienen
%Error= |Valor teórico−Velor
Valor teórico
exp
|∗100 % 50ml de la base NaOH, la cual vamos a descubrir su
concentración experimentalmente.
Ecuación3. Porcentaje de error
INFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO

2.552 g KHP
C NaOH =
g
204.2 KHP∗0.0135 L NaOH
mol
C NaOH =0.9257 M NaOH

Ese será nuestro valor experimental de concentración


de hidróxido de sodio, utilizando la ecuación 3,
tenemos qué:
Imagen3. Antes del punto de equivalencia

Se dejó caer gotas de 0.5ml durante toda la titulación


Al final (Tabla1) se gastó 13.5ml del hidróxido de
%E= |1 M −0.9257
1M
M
|∗100 %
sodio hasta que la solución llegó a su punto de %E=7.43 %
equivalencia.
El resultado está dentro del rango permitido de
porcentaje de error (10.0%) significa que fuimos algo
precisos en el desarrollo de este laboratorio.
Los factores que pudieron alterar el resultado, fue la
cantidad de titulante que estábamos agregando al
analito (0.5ml) quizás con una menor cantidad,
hubiese sido más exacto dicho resultado.

Titulación de KHP 0,500M con NaoH


0,9257M
Imagen4. Punto de equivalencia 14
En este punto, se tienen 0.5ml de exceso de hidróxido
de sodio, es decir, que está en su punto de 12
equivalencia.
10
pH de Solución de KHP

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

Imagen5. Después del punto de equivalencia mL de NaoH agregados


A partir de esto podemos determinar la concentración
experimental de NaOH, así: Imagen6. Curva de titulación

KHP∗0.500 mol KHP


n KHP=0.0253 L
1 L KHP
n KHP=2.552mol KHP
INFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO

4. Conclusiones
Se encontró una curva de calibración con un punto de
equivalencia que no es el normalmente esperado, que
sería en un rango de pH entre 7 y 8. En nuestro caso
el punto de equivalencia de la titulación nos dio un
pH de 11.80. En este informe comprendimos más a
fondo las titulaciones acido-base, y también los
beneficios de utilizar un patrón primario, que nos
permite tener unos resultados con nuestras muestras
mucho más precisos en cuanto a la concentración,
para luego permitirnos llegar a un resultado mucho
más conciso y preciso.

5. Referencias

http://chemcollective.org/vlab/101

También podría gustarte