Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía para el uso de Recursos Educativos

1. Descripción general del curso


Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Académica
Nivel de formación Profesional

Campo de Formación Formación disciplinar

Nombre del curso Psicopatología de Infancia y Adolescencia


Código del curso 403009
Tipo de curso Teórico Habilitable S
i
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Simula Laborato
Tipo de Recurso Recurso
dor rio Otro Cuál
Recurso web multimedia
virtual remoto
Número de
Tipo de actividad: Individual x Colaborativa 4
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial 2 Final
evaluación: unidad:
Peso evaluativo de la actividad Entorno donde se hace uso del recurso:
(si lo tiene):
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad:
21/09/2017 17/10/2017
Temáticas que aborda el recurso: Este recurso se relaciona con los conocimientos de
los diferentes tipos de trastornos, así como la clasificación de los mismos, y el uso de esta
clasificación como herramienta de apoyo para la evaluación de los síntomas e indicadores y
para comprender el proceso de diagnóstico diferencial. Implica comprensión de conceptos,
aplicación de conocimientos y herramientas de diagnóstico, comparación, diferenciación y
síntesis. Igualmente se busca lograr el afianzamiento de los conocimientos y la
interiorización y aprehensión de aspectos básicos del diagnóstico y evaluación clínica.

Actividades a desarrollar
Problema # 3. Para este producto el estudiante debe:
1. Revisar el caso a partir del material que se encuentra en el Entorno de Aprendizaje
Práctico.
2. En el Entorno el estudiante sigue la presentación de un caso clínico en donde se
realiza el diagnóstico a partir del manual DSM IV.
3. El estudiante debe realizar ejercicio de análisis basándose en los diferentes aspectos
de teoría y manejo del Manual que se han desarrollado en las Unidades 1 y 2.
4. En el ejercicio el estudiante debe hacer el seguimiento de los indicadores que plantea
el autor para realizar el diagnóstico según el DSM IV.
5. A continuación, debe revisar, comparando lo que plantea al autor con lo que muestra
efectivamente el DSM IV sobre el tipo de trastorno que propone el autor del caso.
6. Posteriormente puede hacer una comparación en un cuadro de trabajo que el
estudiante elabora
7. Finalmente debe establecer un análisis global del ejercicio en un párrafo o dos a
manera de conclusiones.
8. Este ejercicio lo debe hacer personalmente y se recomienda que lo coloque en el e-
portafolio, pero básicamente el ejercicio se culmina al contestar el Cuestionario
“Actividad Práctica: Seguimiento Caso” que se debe responder en el Entorno de
Evaluación y Seguimiento, y que tiene una valoración de 80 puntos.
Entorno para
Entorno de Aprendizaje Práctico
su desarrollo:
Productos a
entregar por el Responder Cuestionario en Línea Problema 3
estudiante:
Tipo de No se entrega ningún
Individual X
producto: Colaborativo producto
Individual:
Problema # 3 Resolver el Cuestionario “Actividad Práctica: Seguimiento Caso” que se debe
responder en el Entorno de Evaluación y Seguimiento, y que tiene una valoración de 80
puntos.
Uso de Para referenciar los documentos debe hacer uso de la Norma APA la cual
referencias tendrá prioridad sobre otro tipo de Norma que se considere necesaria.
Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se considera
plagio como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia
autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención
realizado por otra persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y la
referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro,
materiales educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá
será de cero punto cero (0.0) sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.

También podría gustarte