Está en la página 1de 8

Un plexo nervioso es la anastomosis de las ramas anteriores de los nervios raquídeos.

Según el territorio de inervación del plexo:


-cervical
-braquial
-lumbar
-sacro
Las ramas posteriores nunca forman plexos. Cada rama anterior del nervio raquídeo
representa una metámera medular.
Se describe un origen-trayecto-territorio de inervación (motora y sensitiva).
Inervación de Miembro Superior:
El plexo braquial posee troncos de formación, troncos primarios, troncos secundarios,
ramas terminales y ramas colaterales.
El plexo braquial está formado por C5 (rama anterior del 5to nervio raquídeo que
representa a las 5ta metámera medular) se une con C6 (rama anterior del 6to nervio
raquídeo que representa a la 6ta metámera medular) y forman el primer tronco
primario (en el cuello). C7 viaja formando el segundo tronco primario (en el cuello). C8
se une a T1 y forma el tercer tronco primario (en el cuello). Estos troncos primarios
llegan hasta el borde inferior de la clavícula y cada tronco se divide en una rama
anterior y una rama posterior. La rama anterior del 1° tronco primario se une a la rama
anterior del 2° tronco primario y forman el tronco secundario anteroexterno. La rama
anterior del 3° tronco primario forma el tronco secundario anterointerno. Las 3 ramas
posteriores se unen y forman el tronco secundario posterior. Los troncos secundarios
y las ramas terminales se ubican dentro de la cavidad axilar, en relación con la arteria
axilar, y de ahí la denominación de los troncos secundarios.
-del tronco secundario anteroexterno sale el nervio musculocutáneo y la raíz externa
del mediano (son ramas terminales)
-del tronco secundario anterointerno salen 3 ramas terminales, raíz interna del
mediano, nervio cubital y nervio braquial cutáneo interno.
-del tronco secundario posterior salen 2 ramas terminales, nervio circunflejo y nervio
radial.
-RAMAS DEL PLEXO BRAQUIAL:
-Ramas colaterales:
-anterior:
-nervio del Pectoral Mayor
-nervio del Pectoral Menor
-nervio del Subclavio
-Ramas posteriores:
-nervio Supraescapular
-nervio Superior del Subescapular El más importante
del plexo braquial
-nervio Inferior del Subescapular
-nervio del Dorsal Ancho
-nervio del redondo mayor
-nervio del serrato mayor (nervio respiratorio de Charles Bell)
-nervio del Angular y Romboides
-Ramas Terminales:
-nervio Músculo Cutáneo
-nervio Mediano
-nervio Braquial Cutáneo Interno
-nervio Accesorio Braquial Cutáneo Interno
-nervio Cubital

-Nervio músculo cutáneo: es un nervio mixto que surge como rama terminal del tronco
secundario anteroexterno, sale de la cavidad axilar y se introduce en la porción
anterior del brazo en los músculos del plano superficial y plano profundo (entre estos
planos), este nervio inerva todos los músculos del grupo anterior del brazo.
Cuando llega al pliegue del codo, el nervio atraviesa la aponeurosis de la cara externa y
se hace superficial y por ende se hace sensitiva para la piel de la cara anteroexterno y
postero externa del antebrazo.
-Nervio Mediano: es un nervio mixto, surge por la fusión de una raíz externa del tronco
secundario anteroexterno y una raíz externa del tronco secundario antero interno del
plexo braquial, se unen por delante de la arteria axilar y forman el tronco del nervio
mediano. El nervio mediano es el único que sigue la cara interna del brazo pegada a la
arteria humeral. Luego en el pliegue del codo, pasa por la parte inferior de la
expansión aponeurótica del bíceps y se introduce en la cara anterior del antebrazo,
pasa por debajo del flexor común superficial de los dedos y su territorio de inervación
en el antebrazo inerva todos los músculos del grupo anterior menos 1 músculo 1/2,
cubital anterior y fascículos internos del flexor común profundo. En la mano inerva el
separador del pulgar, el oponente del pulgar, el tendón superficial del tendón corto del
pulgar y el 1er y 2do lumbrical.
El nervio mediano solo es sensitivo en la cara palmar de la mano, inerva cara palmar de
la eminencia tenar, cara palmar del 2do, 3er y 4to metacarpiano, cara palmar del 1er,
2do, 3er dedo y mitad externa de la cara palmar del 4to dedo. Una pequeña inervación
en la cara dorsal de la mano, en la cara dorsal de la 3er falange del 1er dedo, igual con
el 2do dedo, 3er dedo y cara dorsal de la mitad externa de la 3er falange del 4to dedo.
-Nervio cubital: es un nervio mixto que se origina como rama terminal del plexo
braquial del tronco secundario antero interno, se encuentra en la cavidad axilar, luego
va al brazo, en la región braquial siempre es medial en la parte alta de la región
braquial se encuentra dentro de la cara interna de la región braquial en el canal
braquial interno, en la parte inferior se hace posterior, y atraviesa el tronco del nervio
cubital atraviesa un canal formado por el olécranon (cubito) y epitróclea (húmero),
este canal se denomina canal epitrócleo olecraneano, hacia arriba cubierto por piel,
ESTE NERVIO NO INERVA A NADA, LA PIEL DEL CODO LA INERVA EL NERVIO RADIAL.
Luego de este canal se dispone en la cara anterior de la región antebraquial siguiendo
al tendón cubital anterior. En el antebrazo inerva un músculo 1/2, inerva el músculo
cubital anterior y los fascículos internos del flexor común profundo.
Es un nervio específico de la mano, todo lo que no inervó el nervio mediano, lo inerva
el nervio cubital. Inerva, el aducto del pulgar, todos los interóseos palmares, todos los
interóseos dorsales, 3er y 4to lumbrical, palmar cutáneo, aducto del meñique, flexo
corto del meñique y oponente del meñique.
El nervio cubital tiene inervación sensitiva en la cara palmar de la mano en la
eminencia hipotenar, cara palmar del 5to dedo, cara palmar mitad interna del 4to
dedo y en la cara dorsal del 4to y 5to metacarpiano y mitad interna del 4to
metacarpiano.
-Nervio braquial cutáneo y accesorio:
El braquial cutáneo interno inerva de forma sensitiva cara anterior y media de la región
braquial, cara anterointerno del pliegue del codo, cara anterointerno y posterointerna
del antebrazo.
El accesorio del braquial cutáneo interno inerva la cara anterointerna y posterointerna
del brazo.
-Ramas Terminales del grupo posterior:
-Nervio circunflejo: es terminal del tronco secundario posterior, sale de la axila por un
espacio cuadrilátero denominado cuadrilátero humerotricipital (delimitado hacia
arriba por el músculo infraespinoso, hacia abajo por el tendón del redondo mayor,
hacia adentro por la porción larga del tríceps y hacia afuera por el cuello del húmero)
junto con la arteria circunfleja, este nervio rodea el cuello anatómico del húmero y
principalmente inerva al músculo deltoides pero también da ramas para el redondo
menor y subescapular.
En forma sensitiva inerva la piel del hombro por debajo del acromion y el tercio
superior de la región braquial
-Nervio radial: es rama terminal del tronco terminal posterior, sale de la axila por el
triángulo humerotricipital junto con la arteria colateral interna. Este nervio recorre la
cara posterior del brazo hasta llegar al epicóndilo, se divide en una rama posterior y
una rama lateral. En forma motora inerva todos los músculos posterior del brazo y
antebrazo y músculos externos del antebrazo.
En forma sensitiva inerva cara posterior y externa del brazo, cara posterior del codo,
cara posterior y media del antebrazo, cara dorsal de la mano, cara dorsal 1er, 2do y 3er
metacarpiano, cara dorsal de la 1er falange del 1° dedo, cara dorsal de 1er y 2da
falange de 2° dedo y 3er dedo, y por último, cara dorsal mitad externa de 1er y 2da
falange del 4° dedo.
Rosa: nervio radial
Amarillo: nervio mediano Inervación sensitiva
Celeste: cubital

Una línea vertical imaginara que pase por la mitad del 4to dedo y palma de la mano
divide en la palma en dos territorios, cara palmar de la eminencia hipotenar, cara
palmar del 5to dedo, mitad interna del 4to es NERVIO CUBITAL. Cara palmar de la
eminencia tenar, cara palmar de la región media de la mano, del 1er dedo, 2do dedo,
3er dedo, mitad externa del 4to dedo, NERVIO MEDIANO.
Cara dorsal del 5to metacarpiano, 4to metacarpiano, 5to dedo, mitad interna del 4to,
NERVIO CUBITAL. Cara dorsal de la 3er falange del 2do falange, mismo para 3er dedo,
cara dorsal de la mitad externa de la 3er falange del 4to dedo NERVIO MEDIANO. Cara
dorsal del 1er, 2do y 3er metacarpiano, 1er dedo, 1er y 2da f del 2do dedo y 3er dedo,
cara dorsal de la mitad externa de la 2da y 3er falange del 4to dedo NERVIO RADIADO.
MIEMBRO INFERIOR:
Se encuentra el plexo lumbar y el plexo sacro
-Plexo lumbar:
T12 envía una rama a L1, L1 da dos ramas colaterales que se llaman nervio abdómino
genital mayor (superior) y nervio abdominogenital menor (inferior). L1 da una rama a
L2, esta se divide en 3 ramas colaterales, nervio genito crural, nervio femoro cutáneo
y nervio del psoas. Además, da una rama anterior y una posterior. L2 le da una rama a
L3, esta también da una rama anterior y una posterior. L3 le da una rama a L4, esta da
una rama anterior y una rama posterior.
Las 3 ramas anteriores se anastomosan formando la terminal anterior del plexo
lumbar denominado nervio obturador. Las 3 ramas posteriores se unen y forman la
terminal posterior del plexo lumbar denominado nervio crural.
-Ramas colaterales: La rama abdominal es para la pared anterior y posterior del
-abdomino genital mayor abdomen. La rama genital es sensitiva, inervando el cordón
espermático, túnica del escroto, piel del pene, glande, labios
-abdomino genital menor menores, labios mayores, es decir, genitales externos.

-nervio psoas: inerva el psoas ilíaco


-nervio genitocrural: exclusivamente sensitiva, inervando la región alta e interna del
muslo, inginocurral.
-nervio femorocutáneo: exclusivamente sensitiva, inervando la piel de la cara
anteroexterna del muslo
-Ramas terminales:
-nervio crural: es un nervio mixto que sale de la pelvis por un espacio denominado
anillo crural, junto con la vena femoral, arteria femoral, formando el paquete
vasculonervioso de la cara anterior del muslo. (interna: vena, arte (medio), luego
nervio). En el muslo no inerva, sino que se divide en 4 ramas terminales al salir del
muslo:
-nervio musculocutáneo interno: inerva grupo anterior del muslo, plano superficial. Su
rama muscular inerva el sartorio y el tensor de la fascia lata. La rama sensitiva inerva la
piel de la cara anterior interno y superior del muslo.
-nervio musculo cutáneo externo: inerva grupo anterior del muslo, plano superficial.
Su rama muscular inerva el sartorio y el tensor de la fascia lata. La rama sensitiva
inerva la piel de la cara anterior interno y superior del muslo.
-nervio cuádriceps: inerva al cuádriceps
-nervio safeno interno: es un nervio exclusivamente sensitivo. Inerva cara anterior e
interna de la rodilla, cara anterior e interna de la pierna, cara interna del tobillo y cara
interna del pie.
-nervio obturador: es un nervio motor para todos los músculos del grupo interno del
muslo (los aductores). En forma sensitiva inerva cara interna y media del muslo.

Plexo Sacro:
L4 se une a L5 y forman el tronco lumbosacro. A este tronco se le adosa S1, S2 y S3.
Cada rana del plexo sacro es una rama doble que van a dar dos nervios terminales:
-rama terminal externa: nervio peroneal
-rama terminal interna: nervio tibial
Estas ramas siempre viajan unidas, pero nunca entrecruzan ramas, desde la pelvis
hasta el hueco poplíteo, vienen envueltas en el mismo perineuro, denominado nervio
ciático mayor, son dos nervios independientes envueltos en el mismo perineuro hasta
el hueco poplíteo.
Este plexo da dos tipos de colaterales:
-intrapélvicas: para músculos del periné. El nervio pudendo inerva órganos eréctiles
del pene y clítoris, uretra masculina y femenina, tercio externo de la vagina, labios
menores y partes de glándulas bulbouretrales.
-extrapelvicas: para los músculos de la región glútea. El nervio glúteo superior inerva
glúteo medio y menor. El nervio glúteo inferior inerva al glúteo mayor y piel de las
región glútea, cara posterior del muslo y piel del hueco poplíteo.
-glúteo mayor (rama terminal del plexo sacro): se produce por la unión por perineuro
del tibial y peroneal, sale por debajo de la pelvis del músculo piramidal por la
escotadura ciática mayor. Desciende en forma rectilínea por la cara posterior del
muslo hasta el ángulo superior del hueco poplíteo. En el muslo solo inerva el grupo
posterior. Cuando llega al huevo poplíteo se divide en sus 2 ramas terminales, ciático
poplíteo interno y ciático poplíteo externo, este último, se dirige a la cabeza del
peroné y se hace superficial, a este nivel se divide en 2 ramas terminales:
-nervio tibial anterior: inerva todos los músculos del grupo anterior de la pierna
-nervio musculocutáneo: inerva todos los músculos del grupo externo de la pierna e
inerva de forma sensitiva toda la piel de la cara externa de la pierna, cara antero
externa de la pierna y el dorso del pie.
El ciático poplíteo interno se extiende del ángulo superior del hueco poplíteo hasta el
anillo de sóleo. Este nervio inerva el grupo posterior del plano superficial de la pierna.
Cuando atraviesa el anillo del sóleo se transforma en nervio tibial posterior,
recorriendo la cara posterior hasta el maléolo interno de la tibial, inervando todos los
músculos del plano profundo del grupo posterior de la pierna. Cuando el tibial
posterior llega al canal retromaleolar, pasa a la planta del pie denominándose nervio
plantar inervando todo los músculos de la región de la planta del pie y toda la piel de
la planta del pie.

También podría gustarte