Está en la página 1de 45

DESARROLLO SOCIAL

Conceptos básicos
Teorías explicativas
El conocimiento social
Importancia del juego
Educación emocional y hh.ss.
Proceso de Socialización
• El ser humano es un ser social desde su
nacimiento.
• La socialización= proceso por el q el ser
humano se convierte en miembro activo y de
pleno derecho de la sociedad de la que forma
parte.
• Adquiriendo las pautas, costumbres y valores
culturales,
• Convirtiéndose en un ser social único y diferente.
• Dura toda la vida, adaptando pautas establecidas
inicialmente.
• Se logra un buen desarrollo social y afectivo en
las interacciones positivas con otras personas.
Factores del Desarrollo Social
• Características propias de cada
persona:
• La genética condiciona a cada ser
humano.
• El ambiente social, cultural, económico y
familiar.
• El desarrollo social depende de ambas,
interactuando entre ambas. Ej.: el niño
salvaje.
Agentes de Socialización
• Concepto= personas o instituciones que
ejercen su influencia sobre el niño/a
incidiendo en su desarrollo social.
• Tipos:
• Familia
• Escuela
• Grupo de iguales
• Sociedad en general
• Medios de comunicación
La Familia
• Primer agente de socialización, donde el bebé
interactúa con otros seres.
• Constituye la base para el establecimiento de las
futuras relaciones sociales y de los vínculos
afectivos con otros miembros.
• Desarrollo de las funciones básicas del ser
humano: lenguaje verbal.
• Filtro de otros agentes socializadores: escuela.
• En la relación con hermanos, se aprenden
conductas ambivalentes, tanto conflictivas como
satisfactorias: pelearse y resolver conflictos,
compartir y querer.
La Escuela
• Sociedades primitivas: el ser humano se convierte en
miembro activo de su grupo participando en las actividades
cotidianas.
• Sociedades modernas: el ser humano necesita una
institución (escuela) para adquirir contenidos, habilidades y
valores sociales.
• La escuela: es una sociedad en miniatura donde se
respetan ciertas normas de convivencia.
• El grado de intimidad en las relaciones es menor que en la
familia, debido al número de niños a cargo de un adulto.
• En la escuela el niño aprende habilidades sociales, formas
de comportarse, valores, normas, …
• El niño/a se forma en su autoconcepto, autoestima y
primeras amistades.
• Los factores que influyen en el desarrollo social:
características físicas del centro, dimensión grupo-clase,
estilo, actitudes, expectativas del profesor, …
El Grupo de Iguales
• Los bebés no pueden interaccionar por sí solos, los
adultos son los que promueven estos encuentros.
• Las 1ª relaciones con otros niños tienen lugar en el
contexto familiar: hermanos, hijos de amigos o
parientes, vecinos, …
• Cuando el niño puede desplazarse por sí solo es
cuando se habla de relación entre iguales.
• La escolarización temprana hace posible el contacto
más prolongado en grupo, apareciendo:
• Las dificultades y conflictos de estas relaciones:
peleas por juguetes, conductas agresivas y de
autoafirmación, …
• Muestras de afecto, abrazos y señales de consuelo,

• En la adolescencia se mejoran las relaciones entre
iguales.
TEORÍAS EXPLICATIVAS
VIGOTSKY: Teoría sociocultural
ERIKSON: Teoría psicosocial
BROFENBRENNER: Teoría ecológica
VIGOTSKY: Teoría sociocultural
La ley de doble formación de los procesos
psicológicos: Todo proceso psicológico superior
aparece siempre dos veces en el desarrollo
humano:
– Ámbito interpsicológico: entre personas.
– Ámbito intrapsicológico: de forma interna e individual.
Entre ambos: interiorización (=reconstrucción
interna de una operación realizada de forma
externa)
La ley de doble formación de los
procesos psicológicos
Explica esta ley: a partir del lenguaje.

Momentos diferenciados en la adquisición y uso:


– 1-3 años: el uso del lenguaje tiene una función comunicativa y se
manifiesta en la interrelación social con otras personas. (madre,
padre, educador).
– 3-5/7 años: acompaña cada una de sus acciones con
verbalizaciones (habla egocéntrica o privada). Este lenguaje ayuda
al niño a pensar y organizar lo que está haciendo (con frases cortas
y pocas palabras, con predicativo y suprimiendo el sujeto)
– 5-7 años: aparece el lenguaje interiorizado, donde el niño organiza
las acciones y ordena el pensamiento. No es audible y tiene un uso
intrapersonal (interno e individual).
Nivel de desarrollo Real, Potencial o
Zona de Desarrollo Próximo
Diferencia entre lo que una persona puede hacer por si sola o con
ayuda de otra persona más capaz que ella.
– Nivel de Desarrollo Real (NDR): todas las actividades que uno puede
hacer de forma independiente, sin ayuda
– Nivel de Desarrollo Potencial (NDP): lo que se puede hacer con ayuda de
un tercero, y que son potenciales, ya que previsiblemente podrá realizarlas
solo mas adelante.
– Zona de Desarrollo Próximo (ZDP): está entre los dos niveles anteriores y
en ella se establecen las relaciones con las demás personas. Aquí el adulto
o persona más capaz puede intervenir proporcionando su ayuda para
facilitar el paso de un nivel potencial a otro real.
Existe una relación estrecha entre desarrollo, educación y aprendizaje.
La educación debe ser motor del aprendizaje, e.d., la educación ha de
actuar en la ZDP, proporcionando las ayudas necesarias para fomentar
el desarrollo del niño.
El trabajo de educadores y maestros se ha de centrar en cómo
proporcionar estas ayudas, teniendo en cuenta que nunca han de ser
premanentes.
Teoría sociocultural y Educación
Críticas:
– La poca importancia que otorga a la maduración
biológica en la adquisición de los procesos mentales.
– Hay factores de tipo biológico que son previos al
ámbito social.
Vigotsky: enfoque optimista del aprendizaje y la
educación.
– La educación debe ir siempre por delante del
desarrollo, para así estimular el aprendizaje (esto es
fundamental sobre todo en niños con NEE).
– El aprendizaje entre iguales puede ser un elemento
facilitador de aprendizaje y promueve el desarrollo.
ERIKSON:
TEORÍA PSICOSOCIAL

• Discípulo de Freud
• Diferencias con Freud:
• El desarrollo psicosocial dura toda la vida (no sólo en
la primera parte).
• Las etapas del desarrollo psicosocial no se centran en
una parte del cuerpo (oral, anal, fálica …) sino en la
relación que la persona establece con el entorno.
• Importancia que otorga a los elementos sociales.
ERIKSON:
PSICOLÓGIA DEL YO
• Se basa en las tres estructuras de la personalidad de
Freud, pero se centra en el YO.
• El YO como organizador de la persona, un yo que se
relaciona con otros seres humanos.
• Las personas del entramado social son diferentes en
función de la edad del individuo (madre, abuelo,
educadores, compañeros,…)
• El yo establece diferentes relaciones con las demás
personas en cada una de las etapas del desarrollo
psicosocial, debido a que el entorno y el nº de personas
es cada vez mayor.
• Existe una retroalimentación entre el yo y las relaciones
que establece con el medio y la cultura: El medio y la
cultura influyen en las relaciones que se establecen,
aprendiendo diferentes formas de ser, estar y de
relacionarse.
ERIKSON:
ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL

• En cada etapa hay una dificultad que se debe


superar: una crisis del desarrollo o conflicto
central que se puede resolver de diferentes
maneras.
• Para pasar de una etapa a otra lo deseable es
encontrarse lo más cerca posible del polo
positivo.
• Generalmente las personas encuentran la salida
a la crisis de cada una de las etapas en las
zonas intermedias y no en los extremos.
ERIKSON:
ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL

1. Confianza frente a desconfianza: 0-1


2. Autonomía frente a vergüenza y duda: 1-3
3. Iniciativa frente a culpa: 3-6
4. Laboriosidad frente a inferioridad: 7-11
5. Identidad frente a confusión: pubertad y
adolescencia
6. Intimidad frente a aislamiento: edad adulta
7. Generatividad frente a estancamiento: 40 años
8. Integridad del yo frente a desesperación: vejez
BROFENBRENNER:
TEORÍA ECOLÓGICA
 Ecología del desarrollo:
 “Progresiva acomodación mutua entre un ser
humano activo en desarrollo, y las propiedades
cambiantes de los entornos inmediatos en los que
vive”…
 Analiza los entornos o contextos en los que se
produce el desarrollo del ser humano.
 Relación que se establece entre los contextos , los
cuales no están ni aislados ni estancados.
 El desarrollo se ve afectado por las relaciones que
se producen en los contextos en los que participa.
CONTEXTOS DE DESARROLLO
 Microsistema: contexto inmediato, donde se producen
relaciones interpersonales directas, asumiendo cada persona un
rol y un patrón de actividad. Ej: familia, escuela.
 Mesosistema: sistema de microsistemas (participación
directa). Ej: relaciones entre el trabajo/escuela y la familia.
 Exosistema: la persona no participa directamente, pero le
influye lo que ocurre en los otros contextos. p.ej.: la situación
laboral de los padres, o la tv.
 Macrosistema: contexto global,
influye sobre los otros sistemas
ej: Cultura, ideologías, creencias, … 1 1

2
3
4
Repercusión educativa

• El desarrollo se ve favorecido cuando las


relaciones entre contextos diferentes son
bidireccionales.
• Así se fomenta la confianza mutua y el
consenso en las expectativas y los
objetivos.
• Una buena relación entre familia y escuela
infantil favorece el desarrollo del niño/a.
El Conocimiento Social

 Conocimiento de uno mismo.


 Conocimiento de los otros.
 Relaciones entre personas:
amistad y conflictos
interpersonales.
 El niño en relación con sus
iguales.
CONOCIMIENTO DE UNO MISMO
 Se produce un avance 1-6 años.
 Autoreconocimiento= diferenciación clara entre uno
mismo y las demás personas.
 15-24 mes
 Requisito previo a la conciencia de uno mismo.
 Los niños manifiestan su autoconciencia en sus sentimientos
de competencia e incompetencia. (saben cuando consiguen
sus propósitos o fracasos).

 A partir del 2º año promueven el desarrollo de un yo


categórico relacionado con la autoconciencia, les permite
que se refieran a ellos mismos en relación a algunas de sus
características, ej. La edad, sexo, características físicas,…
CONOCIMIENTO DE UNO MISMO
 Formación del autoconcepto:
autoconcepto
 2-6 años: interiorizan una imagen o concepto de sí mismos, a raíz de sus
experiencias con otras personas.
 Incluye las creencias sobre uno mismo, sin valoraciones: capacidades,
habilidades, valores,…
 El niño cree que puede hacerlo todo y que todo lo hace bien.
 3º años: sobreestima sus capacidades, el concepto que tienen de sí mismos es
desajustado de la realidad.
 Tomar perspectiva e imaginar lo que otras personas piensan de uno mismo es
fundamental para desarrollar el autoconcepto.
 Al principio el autoconcepto se basa: apariencia física, posesiones, actividades
habituales,… (“yo soy fuerte, tengo muchos juguetes, voy a la escuela en
autobús”)
 Las características psicológicas no las incluyen en sus descripciones, aunque
conocen algunas de sus emociones.
 A los 8-10 años: empiezan a incorporar los rasgos de personalidad en sus
autodescripciones.
CONOCIMIENTO DE UNO MISMO
 Desarrollo de la Autoestima:

 Tipos: positiva (alta) y negativa (baja).


 Valorar lo que uno cree que es, genera una autoestima global
jerarquizada.
 7º años: el niño diferencia entre: autoestima física, social y
académica.
 El niño tiene una autoestima muy alta pero no se ajusta a la
realidad.
 En edad escolar con las comparaciones sociales con los
compañeros, los niños evalúan sus rendimientos y se dan cuenta
que tienen dificultades, produciéndose reajustes en su autoestima.
 La autoestima positiva y ajustada se relaciona con la buena salud
mental, suponiendo la aceptación y el respeto por uno mismo, esto
significa tener una valoración realista de lo que uno es y puede
hacer, conociendo las propias limitaciones y dificultades, y
confiando en las propias capacidades.
CONOCIMIENTO DE LOS OTROS
 La percepción del otro:
 Los niños pequeños describen a otras personas con
aspectos concretos y observables.
 Progresivamente, van incorporando características
psicológicas relacionadas con la conducta.
 Posteriormente, empiezan a nombrar rasgos más
detallados pero sin matiz situacional.
 Para los niños estas características son propiedades
permanentes.
 Cuando los niños se comparan a otras personas se
basan en la apariencia física y en los comportamientos
observables.
CONOCIMIENTO DE LOS OTROS
 La toma de perspectiva:
perspectiva
 De 2’5 – 3 años: empiezan a comprender a los demás.
 Capacidad para imaginar lo que pueden estar pensado y
sintiendo otras personas.
 Comprenden las intenciones de otras personas, pero con
matices.
 Los niños a los 3 años ya saben que las personas tienen
un interior que no se ve, y que sienten, piensan y tienen
motivos que los empujan a actuar de formas diferentes.
 Interpretan muy bien las intenciones de los demás.
 Los niños con escasas habilidades sociales presentan
dificultades en este sentido, obrando con suspicacias y
detectando hostilidad donde no la hay.
LA AMISTAD Y LOS CONFLICTOS
INTERPERSONALES
 La Amistad:
 El concepto va evolucionando a lo largo de la infancia, pasando
de una actividad placentera a una relación mutua abstracta.
 El número va disminuyendo con los años.
 Etapas de la amistad infantil, según. W.Damon:
 Amistad entendida como un compañero de juego: 4-7 años,

amigo es con quien juegas y compartes juguetes. La amistad se


interrumpe cuando no se coincide en las actividades realizadas.
 Amistad entendida como confianza y apoyo mutuos: 8-10
años, la amistad incluye ayuda y confianza, se acaba cuando se
rompe la confianza con críticas o incumplimiento de promesas.
 Amistad entendida como intimidad y lealtad: >11 años, la
amistad se entiende como apertura correspondida, se hace más
exigente e íntimas, es más difícil su ruptura debido a la
comprensión.
LA AMISTAD Y LOS CONFLICTOS
INTERPERSONALES
 Los Conflictos Interpersonales:
 Se producen a consecuencia de la diversidad y diferencia
existente entre las personas.
 Constituyen un marco educativo para el aprendizaje.
 Hay que tener en cuenta que en la escuela infantil son
más comunes las interacciones positivas que los
conflictos.
 Es necesaria la intervención para que estas situaciones
se den lo menos posible o se puedan resolver.
 Las tutorías son un buen espacio donde intentar
solucionar los diferentes conflictos.
EL NIÑO EN RELACIÓN CON SUS
IGUALES
 El grupo de Iguales:
 Grupos de niños con edades y grados de
desarrollo similares que establecen relaciones
entre sí.
 Favorece el conocimiento de la propia identidad

y desarrollo de la autoestima.
 Fuente de normas y valores alternativos.

 Marco educativo para el aprendizaje de hh.ss.


EL NIÑO EN RELACIÓN CON SUS
IGUALES
 El status sociométrico:
 Sociometría: evalúa las relaciones entre los miembros de un
grupo, rechazo o atracción.
 Técnicas:
 Escala de clasificación de Likert: los niños deben clasificar a

sus compañeros según unos criterios.


 La técnica de comparación por parejas: presentación de fotos
o nombres de parejas, escogiendo al que prefieren de los dos
 La nominación de pares: escoger a los compañeros con los que
más o menos les gusta realizar actividades.
 Estas técnicas permiten determinar el estatus del niño dentro
del grupo (niños populares, controvertidos, promedio,
ignorados, rechazados, etc.)
EL JUEGO EN EL DESARROLLO
SOCIAL
 Interactividad lúdica y relaciones sociales:
• La asistencia a la escuela:
 Favorece el desarrollo social facilitando la

adquisición de hh.ss.
 Incremento de las conductas agresivas y de

autoafirmación.
 Aprendizaje de las relaciones sociales

observando el juego de otras personas


 Atención al comportamiento de los demás entre

ellos y hacia uno mismo.


• Todas se manifiestan en la interacción del juego.
EL JUEGO EN EL DESARROLLO
SOCIAL
 Participación social en el juego libre:
• Categorías de participación social en actividades lúdicas, según M.
Parten:
 Comportamiento inocupado: el niño juega solo con su cuerpo, sin

realizar ninguna actividad concreta. (juego no social)


 Actividades en solitario: el niño juega solo, con juguetes distintos

de los de sus compañeros, sin importarle lo que hacen los demás.


(juego no social)
 Comportamiento observador: los niños miran como juegan otros

niños y pueden preguntar o decir algo, pero sin participar. (juego


social pues implica aprendizaje de hh.ss.)
 Actividad paralela: el niño juega al lado de los demás, pero no con

ellos, compartiendo el espacio, juguetes y materiales.


 Juego asociativo: los niños comparten el espacio y el material de

juego, pero cada uno juega a su manera sin objetivos comunes.


 Juego cooperativo: es el dirigido por alguno de sus miembros,

generalmente mayores. Se reparten tareas para alcanzar


objetivos comunes.
EL JUEGO EN EL DESARROLLO
SOCIAL
 Incidencia del Juego en el D.S:
• Juego de acoso y derribo o juego de lucha:
 Aparece a los 3 años
 Es un juego físico universal que imita la agresión.
 Es más habitual en los niños.
 Trata de medir las fuerzas y manejo de distintas formas de expresión de la
agresividad.
 Facilita el aprendizaje de la contención emocional y social.

• Juego sociodramático:
 Aparece alrededor del 2º año
 El niño representa dos tipos de personajes:
• Personajes de ficción: de cuentos o imaginarios
• Personajes estereotipados: se asemejan a la realidad
 Expresa sus miedos y modifican la realidad en función de sus fantasías y deseos.
 Entre los participantes del juego se marcan las pautas y normas.
 Aprenden a negociar y a pactar para resolver conflictos
 Las dificultades que surgen en el juego son reconducidas por cambio de las normas.
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y DE HH.SS.
• Concepto: comportamientos que permiten establecer
una relación favorable con las personas con las que
uno interactúa.
• Son conductas aprendidas
• Dependen de la situación y de las características de las
personas con las que nos relacionamos.
• Otros nombres que reciben: hh. interpersonales, de
interacción social, competencia social y asertividad.
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y DE HH.SS.
• Comportamiento asertivo:
• =Forma de afrontar situaciones en las que se ponen
en juego los derechos de uno mismo y los de los
demás.
• Expresión de los propios sentimientos, la defensa y
el respeto por los derechos propios y ajenos, y las
conductas de autoafirmación.
• Ejemplo del libro (pag. 58)
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y DE HH.SS.
• En la Familia:
• Es en ella donde el niño aprende, siente y expresa sus 1ª
emociones.
• Es muy importante el valor que los padres otorguen a las
emociones tanto positivas como negativas.
• Aceptar la expresión de las emociones ayuda a reconocerlas
y a contenerlas.
• Nombrar y hablar de las emociones se convierte en un
referente ante una sensación extraña y nueva para el niño.
• Se trata de validar los sentimientos de los niños sin
censurarlos.
• El comportamiento realizado por padres y otros adultos es
fuente de aprendizaje emocional y social para los hijos.
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y DE HH.SS.
• En la Escuela:
• Durante mucho tiempo en el currículo formal se ha dado más
importancia a la educación académica que a la socioafectiva.

• La LOGSE (1990) puso gran interés por las hh.ss,


incluyendo aspectos conceptuales, procedimentales y
actitudinales, de normas y valores.

• Los progresos o fracasos de los alumnos se asocian a


cambios en las emociones y la socialización, el autoconcepto
y la autoestima.
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y DE HH.SS.
• Programas de entrenamiento en HH.SS:
• Las hh.ss. son conductas que se aprenden a través
del medio, las experiencias y sus modelos.
• Los programas de entrenamiento en hh.ss. Son
múltiples, y van dirigidos a niños y adolescentes de
riesgo social.
• Se basan en la teoría del aprendizaje social y la
técnica del modelado, y enseñan comportamientos
diversos: saludar, dar las gracias, saber pedir
ayuda, etc.
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y DE HH.SS.
• Programas de entrenamiento en HH.SS:
• Dirigen: los tutores o psicopedagogos.
• La actitud de estos adultos es muy importante, pues
deben ser modelos de comportamiento, valorando:

los aspectos positivos de los implicados

entrenamiento en el pensamiento divergente.
• Existen diversas técnicas:

Unas favorecen la instauración y mantenimiento de
ciertas conductas.

Otras facilitan el aprendizaje para lograr que disminuyan
los comportamientos no habilidosos.
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y DE HH.SS.
• Programas de entrenamiento en HH.SS:
• Basados en las leyes del comportamiento humano:

La conducta que va seguida de recompensa se repite.

Las conductas se aprenden por observación e imitación.

Las conductas que van seguidas de consecuencias
desagradables tienden a desaparecer.
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y DE HH.SS.
• Programas de entrenamiento en HH.SS:
• Existen diversas técnicas:

Técnicas para enseñar o mantener de ciertas conductas.

Reforzamiento positivo

Técnica de Premark

Aprendizaje por observación

Moldeamiento o de aproximaciones sucesivas

Técnicas para hacer desaparecer comportamientos no
habilidosos.

Retirada de atención

Tiempo fuera

Castigo
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y DE HH.SS.
• Reforzamiento positivo:

Cuando el niño realice la conducta que se quiere que aprenda se le
debe premiar (reforzar) con algo que le guste mucho.

Tipos de refuerzo:

Materiales: golosinas, dinero, juguetes

Sociales: alabanzas, cariño, atención

Actividades: excursiones, ir de paseo, ayudar a hacer un pastel

Administración del refuerzo positivo:

Hay que reforzar siempre la conducta inmediatamente después de su
realización.

Al principio, se da el refuerzo cada vez que aparece la conducta

Después, se refuerza de forma intermitente.

Una vez instaurada la conducta hay que continuar reforzándola.
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y DE HH.SS.
• Técnica de Premark:

Asociar siempre en el mismo orden una actividad desagradable que
no le gusta o no le interesa con otra agradable.

La segunda actividad actúa como reforzador de la primera.
• Aprendizaje por observación:

El modelo realiza alguna actividad delante del observador, y éste lo
imita.

El modelo no debe ser ni demasiado torpe ni demasiado perfecto.
• Moldeamiento o de aproximaciones sucesivas:

Se debe de definir muy concretamente el aprendizaje final.

Se debe desmenuzar en conductas simples.

Partir de lo que el niño sabe hacer e ir reforzando cualquier avance
de forma progresiva.
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y DE HH.SS.
• Técnicas para hacer desaparecer comportamientos
no habilidosos.

Retirada de atención: el adulto retira la atención al niño ante
conductas desadaptadas, el niño necesitará de un tiempo para
reaprender que nuestra atención (refuerzo) le llegará cuando su
conducta sea la adecuada.


Tiempo fuera: consiste en retirar al niño de los posibles
refuerzos ambientales que mantienen su conducta. Se le ha de
explicar al niño que conducta debe de cesar y cual será el lugar
de aislamiento. Después se le ha de incorporar a una actividad
más positiva. (1-5 minutos)
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y DE HH.SS.
• Técnicas para hacer desaparecer comportamientos
no habilidosos.

Castigo:

Aparición de una consecuencia desagradable a una
conducta inadecuada, o la retirada de una situación
agradable de la que el niño disfrutaba.

Utilizar solo cuando las conductas sean perjudiciales para
uno mismo o los demás.

Intenso y corto.

No abusar de esta técnica

También podría gustarte