Está en la página 1de 1

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

NORMAS PARA EL DESARROLLO DE UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

Ing. Rigoberto Silva

1.- NORMAS GENERALES

Durante el presente curso, se realizará un estudio de factibilidad técnico económico y de mercado,


para obtener un proyecto de ingeniería, teniendo en cuenta lo siguiente:

1. Se integrarán grupos de trabajo con un máximo de cinco alumnos cada uno. Estos serán los
responsables, como grupo, de realizar la investigación y analizar la información recolectada, así
como del diseño técnico-económico, y de la evaluación del proyecto. Los integrantes pueden ser
de una misma especialidad, pero es más conveniente que sean de diferente especialidad, para un
trabajo de equipo más efectivo. No olvidar que todo el trabajo será desarrollado on-line.

2. Cada grupo seleccionará una determinada situación o problema a estudiar, basado en un


producto, servicio o sistema, a introducir o mejorar, que dará la pauta para la formulación del
proyecto, teniendo en cuenta que será único por grupo, no permitiendo la duplicidad de
proyectos o complementos de otros ya realizados.

3. En la selección del tema, el grupo debe tener en cuenta que se relacione con una especialidad
de ingeniería, de preferencia la que estudian los integrantes, y que sea una oportunidad de
aplicación práctica de los conocimientos adquiridos hasta este nivel de su carrera.

4. Para el desarrollo del estudio, se tratará de manejar información confiable para la presentación de
resultados razonables; en caso de que existiesen problemas de recolectar información, el grupo
deberá auxiliarse de todos los conocimientos teóricos y técnicos adquiridos para superar tal
anomalía.

5. La formulación del proyecto será presentada on-line, en 3 avances para su revisión y control del
desarrollo de acuerdo a programación establecida en el Anteproyecto o Plan General de Trabajo,
presentado. Al final se deberá entregar on-line, un documento integrado en relación al proyecto
desarrollado.

6. La evaluación del estudio, para formular el proyecto, será periódica; y al finalizar el ciclo, se
darán a conocer, los principales aspectos del contenido del estudio realizado y los resultados más
relevantes del mismo. Esto podrá hacerse mediante una exposición personal o un informe, que
obedecerá a un calendario especial elaborado por el responsable de la cátedra para tal fin.

7. El contenido de cada avance se desarrollará en base a una guía de contenido que se dará a
conocer con anticipación, para facilitar la revisión y evaluación del mismo. El grupo será
responsable de adecuarse a dicha guía, según el tema en desarrollo, elaborando el informe
técnico respectivo, comprendiendo que la guía no es el índice del contenido del documento a
presentar.

8. Es responsabilidad del grupo, el cumplimiento de la presentación de los avances en la fecha


señalada, y tener presente los resultados obtenidos en base a la metodología definida en el
Anteproyecto, para el desarrollo del estudio. Asimismo, es su criterio profesional el que predomina
en la realización del estudio en mención.

9. No habrá oportunidad de realizar control de avance en forma diferida, es decir, si un avance


no se presenta en fecha indicada, se considerará como no realizado, y sus resultados se
evaluarán hasta la próxima fecha de control de avance. Se exceptúan los casos de extrema
importancia.

También podría gustarte