Está en la página 1de 9

índice

3………………………………………………………… Introducción
4………………………………………………………………… Desarrollo
5…………………………………………………………………. Ejemplos
6………………………………………………………………… Anexos
9………………………………………………………………. Conclusión
Introducción
Desarrollo
Siguiendo estos pasos pudimos deducir y encontrar los datos.
1.- Primero creamos la matriz Xt, el primer renglón pondremos solamente unos, en el
segundo renglón pondremos los valores de peso y en el tercer renglón los valores de
tiempo.
2.- Luego creamos la matriz X, en la primera columna pondremos solamente unos, en la
segunda columna pondremos los valores de peso y en la tercera columna pondremos los
valores de tiempo.
3.- Después creamos la matriz Y, esta es una matriz columna con los valores de alcance.
4.- Multiplicamos la matriz Xt por la matriz X.
5.- El resultado de la multiplicación de la matriz Xt por la matriz X la nombraremos matriz
A, a esta nueva matriz A obtendremos su matriz inversa.
6.- Luego multiplicamos la matriz Xt por la matriz Y.
7.- El resultado de la multiplicación de la matriz Xt por la matriz Y la nombraremos matriz
B, a esta nueva matriz B la multiplicaremos por la matriz inversa de A.
8.- Obtendremos una matriz columna y la nombraremos matriz C, con esta nueva matriz C
creamos nuestra formula que será y= C11+C21x+C31z donde x representa el valor del
peso, z el valor del tiempo.
(Revisar anexos 1, 2, 3 y 4)
Ejemplos
1.- Pronosticar el alcance del proyectil si su peso es de 25 g y el tiempo es de 1.2 s
(Revisar anexo 5)
2.- ¿Cuál es el tiempo que le toma a un proyectil viajar 3 metros si pesa 32 g?
(revisar anexo 6)
3.- ¿Cuál es el peso de un proyectil que le toma viajar 3.2 metros en 0.55 segundos?
(Revisar anexo 7)
Anexos
Anexo 1. Evidencia y resultado de pasos.

Anexo 2. Evidencia y resultado de pasos


Anexo 3. Evidencia y resultado de pasos

Anexo 4. Evidencia y resultado de pasos.


Anexo 5. Tabla de resultados.

Anexo 6. Ejemplo 1 resuelto.


Anexo 7. Ejemplo 2 resuelto.

Anexo 8. Ejemplo 3 resuelto.


Conclusión

También podría gustarte