Está en la página 1de 4

ACTIVIDADES ALUMNOS EN LÍNEA SEMANA DEL 11 AL 15 DE OCTUBRE

ESPAÑOL

Copia el siguiente apunte y ejercicios en tu cuaderno y contéstalos

REFRANES
Los refranes son dichos populares e ingeniosos que contienen una enseñanza, un consejo una advertencia
o un ejemplo; en algunos refranes estos mensajes se pueden dar de manera explícita, es decir, por medio
de enunciados directos que no necesitan
explicación para entenderlos.

Otros refranes transmiten susmensajes de manera implícita, o sea, recurren a enunciados que expresan
una cosa y significan otra;para entender su sentido verdadero, es necesario interpretar a qué se refieren,
qué quieren decir o qué se oculta detrás del significado aparente.

Para crear refranes, se utilizan algunos recursos literarios, entre los que se encuentran los
siguientes:
Metáfora: Transfiere las cualidades de un objeto a otro: Candil de la calle, oscuridad de su casa”
Analogía: Compara una situación con otra: El que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija”
Rima: Es la repetición de sonidos al final de los versos:“El muerto al pozo y el vivo al gozo”
Juegos de palabras: Utiliza recursos como el doble significado que tiene una palabra o su reiteración:
El que parte y comparte se queda con la mejor parte

INSTRUCCIONES: Explica los mensajes implícitos de estos refranes.


A caballo regalado no se le miran los dientes.___________________________________
El que con lobos anda a aullar se enseña._______________________________________
TAREA DE ESPAÑOL

MATEMÁTICAS
TAREA DE MATEMÁTICAS
1. Instrucciones: Resuelve las siguientes fracciones y al resultado de cada fracción escribele una
fracción equivalente

HISTORIA
Durante más de cuatro mil años, diversos pueblos se desarrollaron en Mesoamérica. Dos de los más
antiguos fueron los olmecas y los mayas.
Los olmecas vivieron en las costas del golfo de México durante el periodo Preclásico. Construyeron
ciudades como La Venta y Tres Zapotes, elaboraron el primer calendario y esculpieron cabezas
monumentales.

Los mayas habitaron la península de Yucatán y Centroamérica. Fueron agricultores igual que los
olmecas, y construyeron grandes ciudades ceremoniales, con templos y palacios. La guerra y el comercio
fueron actividades fundamentales para este pueblo. La primera les permitió asegurar su poderío y la
segunda ayudó a extender su influencia a otras regiones.
Tarea de historia

Instrucciones:Colorea de color verde el perido preclásico, de naraja el periodo clásico y de azul el


posclásico

También podría gustarte