Está en la página 1de 2

Universidad pontificia de México.

Curso 2017-2018
Historia de la iglesia

Francisco Javier Soto Reyes


Trabajo: investigación sobre la división territorial y las religiones en tiempos de Jesús.

1. División territorial de Palestina.


Su extensión es de unos 30 mil km², con una altura de unos 250 km. El mar
Mediterráneo lo limita al oeste, y el valle del río Jordán al este. Es de gran importancia
estratégica por ser paso de comunicaciones y comercio. Esta región estaba dividida en
cuatro:

 Galilea
 Samaria
 Judea
 Perea

La región es atravesada de norte a sur por un sistema montañoso de escasa


elevación. El río Jordán, discurre paralelo por la vertiente oriental, desembocando en el
mar Muerto. A continuación vamos a describir las tres primeras.

Galilea
Situada al norte, en su parte montañosa están las ciudades de Naím y Caná,
entre ellas se encuentra Nazaret que dista de Jerusalén unos 140 km; y está al borde de
un precipicio por el que trataron de arrojar a Jesús sus propios paisanos. Es aquí donde
Jesús se crío según el Evangelio de San Juan.
La parte más llana de Galilea, se situaba alrededor del lago o "Mar de
Tiberíades", también llamado "Mar de Galilea", "Lago de Genesaret". Tiene 21 km de
largo y 12 de ancho, está situado a 210 m bajo el nivel del mar. Es lugar de vida de esta
tierra por eso Jesús va a está parte del territorio. El Monte Tabor, que es presentado en
toda la Biblia como una montaña sagrada, domina la llanura situada al suroeste del lago,
el relato de la transfiguración se sitúa en él.
A los habitantes de Galilea se les llamaba galileos. Aun siendo judíos, vivían
como en una isla rodeada de pueblos paganos. Como era una vía comercial, existía
constante
Es un pueblo turístico, de un ambiente algo multicultural por ello el pueblo era un poco
menos observante de la ley pero por eso es de entender que poco quisieran a Jesús pues
provenía de este pueblo, una Galilea q era considera da como pagana. Los galileos eran
en su mayor parte campesinos y pescadores, de ahí que la mayor parte de las parábolas
de Jesús tengan como marco la vida pesquera o agrícola.

Samaría
Es una provincia que está situada entre Galilea al norte y Judea al sur, estaba
habitada por una población que no era "puramente" judía en sus orígenes, pues había
influenza Asiria ya que alrededor del año 721 a.C. se habían instalado allí emigrantes de
origen asirio, luego de la invasión, quizás junto con otros israelitas, por lo que las
diferentes etnias y creencias se habían mezclado, dando origen a un pueblo multi-étnico.
Por eso para los judíos, los samaritanos eran un pueblo impuro ya que su sangre estaba
contaminada por la de otros pueblos extranjeros.

Judea
Es la región más meridional, alta y seca configurada por montañas que forman
un macizo cerrado y accidentado, al sur y al este hay grandes zonas desérticas.
La capital, Jerusalén, es la ciudad santa de los judíos. Está situada a 750 msnm y el
Monte de los Olivos a 818 msnm. La ciudad está mal situada para el tráfico y comercio.
La importancia de esta ciudad es más bien religiosa. La vida de Judea gira alrededor de
Jerusalén y su Templo.
En Judea están varios pueblos de importancia en la vida de Jesús: Betania que es un
pueblito en la falda del Monte de los Olivos, a unos tres kilómetros de Jerusalén. Belén,
aldea a unos 8 km de Jerusalén, llamada "Ciudad de David" porque en ella recibió la
unción el Rey David. a unos 250 m bajo el nivel del mar.

2. Grupos religiosos

Saduceos
Se puede empezar nombrando los Saduceos, que toman su nombre de Sadoc,
sumo sacerdote del tiempo de Salomón que vivió en el siglo II a. C. Integraban este
grupo las familias sacerdotales dirigentes, las principales familias de los grandes
comerciantes de la ciudad y los hacendados más ricos del campo.

Sacerdotes.
Los sacerdotes habían organizado a los judíos después del destierro de Babilonia
(538 a. C.) y los habían dirigido en los asuntos espirituales y materiales, en tiempos de
Jesús continuaban en posesión del poder político y social.

Fariseos
Los fariseos era un grupo religioso caracterizado por su estricta observancia de
la Ley. Provenían del movimiento asideo (siglo II). Aunque tenían sacerdotes era en
esencia un movimiento laico.

Los Escribas
Los escribas, en hebreo sofer, son los "especialistas de la Ley", los que estudian,
conocen, explican e interpretan la Ley. Son al mismo tiempo, teólogos, profesores,
jueces, enseñan lo que hay que hacer para cumplir con la Ley, resuelven las dudas que
sobre la observancia se presentan. Ejercen también la justicia, según la Ley.

También podría gustarte