Está en la página 1de 2

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

DICI
Tarea 4, para entregar individualmente el 7 de diciembre

1. Diseñar el soporte (columna y zapata) para una tubería aérea. Un tubo que transporta agua va
sobre soportes de concreto, separados 4 m. El tubo es de acero y tiene 80 cm de diámetro y paredes
de 0.8 cm de espesor. El agua circula a una velocidad de 3 m/s y tiene una presión de 0.07 MPa. En un
punto determinado la tubería va a una altura de (2.0+0.05N) m sobre el nivel del suelo y sufre un
cambio de dirección de 40° en un plano horizontal. Diseñar el soporte y la zapata correspondiente,
que está separado 4 m de los soportes aledaños. El esfuerzo admisible del suelo es 300 kN/m². El
nivel de apoyo de la zapata es -1.20 m. La zona donde está ubicado el soporte es de amenaza sísmica
alta y tiene una velocidad de viento de 120 km/h (estimar la fuerza de acuerdo con el título B de la
NSR-10).

40°

(2.0 + 0.05N) m

Soporte y zapata a diseñar

1.2 m

PLANTA
CORTE

2. Se conecta un elemento de acero a un muro de concreto de 250 mm de espesor, a 150 mm de un borde


vertical, pero lejos de los demás bordes. El elemento se conecta al muro mediante 4 anclajes adhesivos de 12.7
mm (N par) y 15.5 (N impar) de diámetro. La profundidad de anclaje h ef es (140+10N) mm. fc′ = 30 MPa. La
ménsula está sometida a carga muerta, viva y sismo. El muro está en un edificio en Bogotá. No hay refuerzo
suplementario. Verificar si el anclaje es adecuado. Usar propiedades de un sistema como Sika anchor fix.

Cargas: Las fuerzas de tensión en el elemento horizontal son:

Muerta (TD) = (30+N) kN


Viva (TL) = (8+0.5N) kN
Sismo (TE) = (15+N) kN
Descripción anclaje:
fya = 550 MPa
fu = 750 MPa

40 mm

160 mm

40 mm

150 30 (90+2N) 30 mm

También podría gustarte