Está en la página 1de 2
14) Se llena una manguera con nafta y se cierra por sus dos extremos. Se introduce un extremo en un depésito de nafta a 0,3m por debajo dela superficie y el otro a 0,2 m por debajo del primer extremo y se abren ambos extremos. El tubo tiene una seccién transversal interior dedrea 4.x 10 4m? Ladensidad de la nafta es 680 kg m?. a) éCusl es la velocidad inicial de la nafta? b) £Cusl es el caudal inicial del flujo? Ahi tenés el esquema correcto del dispositivo enunciado. Los que no lo pueden dibujar bien de entrada es -sencillamente- porque no tuvieron infancia. Se llama sifén, y es divertidisimo: es el sistema con el que se evaciian aquellos recipientes que no tienen agujero de desagote y que no se pueden volcar. Si uno sigue el procedimiento descripto en el enunciado, verd que por el extremo de afuera de la manguera sale el chorro que desagota al recipiente y continia vacidndolo mientras se cumpla que ese extremo esté mds bajo que la superficie libre de! liquid. Sdlo pensar que el liquido avanza por el tramo ascendente hace que parezca magico. Pero es Bernoulli puro. Detodos modos el problemita este presenta dos o tres dificultades interesantes. Laprimera es saber elegirlos puntos de la corriente que vamos a comparar con la ecuacién de Bernoulli Estd claroque el punto C debe aparecer, ya que nos piden hallar la velocidad del chorro de salida por la ‘manguera. Pero écon cual lo comparo, con B (ese es el primer impulso) 0 con A? Larespuesta es que sélo comparando con A hallaremos la solucién. Pero en principio no hay cémo saberlo: sélo la experiencia te lo ird ens efianco. Si probames |a otra comparacién el problema no saley hu =0,5 m, he = 02m, he=0 m listo; no es grave, porque Inmediatamente probamos et otro par... y ahi si. Pat Bagh +%bus?= c+ Sg he+ % Suc? Las presiones en ambos puntos son iguales:enambas se trata de la presién atmosférica, porque el liquid esta en contacto con el aire: de modo que se cancel an. Si tomamos el nivelceroen la osicién del punto © suenergia potencial se anula. ¥ laaltura de A esha= 0,5 m, la suma de las dos diferencias de altura de! enunciado. Miremos lo que queda: Sghat 45 a= Kb ve gheshvatekve Acé aparece la segunda dificultad: no tenemos el valor de la velocidad del fluido en A. ue no es otra cosa que la velocidad con que desciende el nivel de nafta del tanque. Por suerte hiciste este ejercicio, porque en varios otros vas a poder razonar de la misma manera: la velocidad en Aes despreciable respecto de la velocidad en C, de modo que podés tirar todo ese término. Corre ya sé ue te parece un recurso mentiraso, después de hacer el problema te voy ademostrar por qué es correcto proceder asi. Varmos de nuevo: g haw Yeve? ahora despejamos vey calculamas ve=(2ghaP* ve=(2.10m/s*.05m)P ve= 3,16 m/s Conocida !a velocidad y a seccién, el caudal es sencillo: Qe=Se. ve=4 x 104 m’. 3,16 m/s Qc= 1,26 x10" m/s

También podría gustarte