Está en la página 1de 4

Enfoque Representante Aporte a la psicología Aporte a las ciencias

sociales
1 Vigotsky Defiende la memoria La cultura conduce al
-Históric como la construcción de desarrollo de la
o cultural un estudio típico en la personalidad y es de esta
edad temprana del misma forma que de
desarrollo ontogenético aspectos histórico se
construyendo la asume lo dialectico.
personalidad y la Todas las relaciones
fosilización de sus humanas están medidas
procesos restantes y por la cultura, la
sobretodo como el objeto observación de la misma
esencial de la atención. es determinante en lo que
Articula a la historia respecta o define al ser
individual como la partida humano como ser o obra.
de tareas culturales. El Dentro de la estructura
dominio de la propia biopsicosocial del ser
conducta según Vigotsky, humano enfocada en lo
se genera a partir de la social, siendo esta
forma en la que los característica inalienable
individuos se enfrentan a de todo individuo es
diversas actividades que pertinente asumir esta
pueden ser de carácter como una de las razones
lúdico, laboral y de estudio de su énfasis en lo
y es por medio de la cultural. La vida en
comunicación que sociedad se abre a
transforman la realidad e diferentes contextos,
influyen de manera incluso aquellos que
significativa a los demás exigen educación y
en conjunto con las desarrollo humano.
acciones, puesto que estas Vigotsky pone de
no pueden desligarse de manifiesto a la educación
dicha comunicación. como recurso para
Seguidamente ocurre el establecer cultura y es
proceso de interiorización por este medio por el que
y de acuerdo a la practica se condiciona el
de la dialéctica es posible desarrollo histórico
llegar a la exteriorización cultural del ser humano,
que es la que propende la también como un
actividad de manera determinado complejo
coherente y le da cuerpo a para este enfoque.
su personalidad.
2 Bronfrenbrenne Modelo de los cuatro -En el dominio de la
Enfoque r sistemas: personalidad, la
ecológic Microsistema: conjunto de motivación y la emoción
o actividades, roles o como triángulo del
relaciones que las personas individuo es
experimentan en un imprescindible la
entorno determinado socialización, la
Mesosistema: Union de sociología del
uno o mas entornos en los aprendizaje, el desarrollo
que el sujeto participa y la educación moral.
activamente Según esta teoría
Ecosistema: no incluye al defendida por
individuo como Bronfrenbrenner la
participante pero genera construcción del ser en
hechos que le competen y aspectos tan individuales
le afectan como los primeros esta
Macrosistema: ligada a la interacción
Correspondencias en con el entorno, teniendo
formas y contenido de los en cuenta que la
sistemas anteriores a nivel colectividad es optima
de la cultura en su para el desarrollo
totalidad junto a cualquier cognitivo y que la
ideología que respalde heterogeneidad de los
estas correspondencias. grupos potencializa la
Los sistemas anteriores madurez de esta forma se
son el reflejo de una serie adquirieren valores
de transiciones a lo largo macrosociales
de la vida por la que todos -La conducta esta
los individuos atraviesan, determinada por aspectos
por medio de ellos es socioambientales y la
posible determinar vida es una constante de
mediante supuestos transiciones en materia
psicológicos la de entornos donde la
consistencia de un ser al psicopedagogía desde los
que finalmente es un ser primeros años es
biopsicosocial. sumamente importante y
de esta depende el
efectivo
desenvolvimiento y
formación de sujetos
socialmente éticos en la
construcción de las
sociedades.

Escrito:

Tomando en consideración que la transición e interacción son grandes


influyentes en el desarrollo humano es preciso afirmar que lo anterior se
expande hacia una visión multilateral e integradora que se dirige al entorno, a
la historia y por supuesto a la cultura. Es de suma relevancia entender que no es
suficiente enfatizar en el ser humano en su estado maduro y efectivo sino
también, es necesario tener en cuenta sus procesos y lo que devenga un
desarrollo futuro. De manera generalizada cada individuo como parte importante
en una sociedad emana cultura desde su formación individual y es en su efecto
la cultura lo que determina la relación entre antropología y psicología.
Partiendo de lo que refiere a la personalidad el término de personalidad influye
mucho entre estas dos ciencias, y este concepto a su vez asociado a la cultura lo
cual determina dicho término refiere ser un aspecto estudiado por ambas
expresando así que la relación, personalidad y cultura, es la que vincula al
individuo con la sociedad. Esto implica que, desde la antropología, se busque
comprender la relación entre cultura y personalidad, visto desde el punto de vista
de Esteba y Cencillo, esta ciencia analiza la relación de la cultura y el
comportamiento humano y desde la psicología conocer el medio que condicione
las conductas psicológicas, estudiando el comportamiento humano desde su
interacción con ella.
“La antropología y la psicología se han caracterizado por una búsqueda
constante de la propia definición y reconocimiento como ciencias. Ambas, en el
sentido más amplio, tienen como objetivo, el estudio del hombre en las
diferentes manifestaciones de su conducta y su vida en interacción con el
mundo; y el ser humano al ser la criatura con el hábitat más extenso y con la
mayor pluralidad de variables de intercambio, el trabajo se hace amplio y
complejo “ [ CITATION Lei06 \l 1033 ]
lo anterior busca abrirse al extenso panorama del mundo como entorno común
de los individuos tomando en consideración su constante evolución y la
capacidad relacional con el ambiente y sus iguales en la que se enmarca la
diferencia. Las ciencias en mención tienen una característica en particular y es la
historia que ha trascendido a lo largo de los años y las definen de manera actual
también las numerosas ramas de la psicología que se encuentran involucradas y
además la concepción del ser humano como individuo biopsicosocial, el cual
desarrolla la cultura que se contiene en una imagen llamada personalidad, la
cual en su esencia incluye aspectos psíquicos que responden a las condiciones
impuestas por el ambiente en pro de la construcción de la sociedad y su
estructura.

También podría gustarte