Está en la página 1de 10

Ciudades como chicago y Phoenix, se caracterizan por ser ciudades principales de los

Estados Unidos. Hasta el 2007 la ciudad de chicago contaba con una población de 2,8
millones de habitantes, Phoenix con 1,6. Desde la segunda guerra mundial, Estados
unidos se ha visto impactada por una explosión urbanizadora potencializando así el
desarrollo demográfico. De manera inicial resulta favorable hacer un recorrido por
ambas ciudades y analizar sus raices, de este modo, se podrá estudiar más a fondo su
progreso y la posición en diferentes aspectos que han logrado hasta la actualidad.

Surgimiento de la ciudad de Chicago:


A lo largo de la historia, Chicago es una ciudad que se ha visto destacada por jugar un
papel de suma importancia en la historia cultural, económica y política de los estados
unidos. Marca sus inicios con la llegada de exploradores franceses, los cuales eran
misioneros y se dedicaban a la comercialización de pieles, una tierra donde vivían los
Indios Patawatomi. En 1833 se fundó formalmente esta ciudad y contaba con una
población de menos de 200 habitantes, su paisaje natural y el medio Oeste ha cambiado
de forma drástica.
Antes del periodo del asentamiento en el siglo XIX y siendo un territorio al que la
agricultura dominó, pasó a ser una gran metrópoli del siglo XXI, se ha convertido en
un gran lugar de industria, de comercio, de servicios en finanzas y de transporte.
Chicago es metrópoli de naturaleza, tiene una evolución histórica que ha marcado
significativamente el uso de la tierra y su desarrollo económico sumado a su población
creciente con notables interacciones ambientales.
Durante las primeras décadas del siglo XIX los asentamientos de nativos americanos se
expandieron, pero con el movimiento de la frontera hacia el oeste comenzó un
crecimiento rápido. Hacia 1850 la población creció en una tasa del 20% anual. La
ciudad crecía y la población también, y este crecimiento fue el hilo conductor hacia la
urbanización y la llegada masiva de personas hacia el medio oeste por las expectativas
económicas que los hacían sentir atraídos. En los años posteriores a la mitad del siglo
XX la población de la ciudad disminuyó, pero la región y los Estados Unidos vivían un
crecimiento que aunque lento era constante.
Surgimiento de la ciudad de Phoenix:
No era una ciudad grande inicialmente, pero contaba con áreas suficientemente buenas
para la agricultura. En 1880 Phoenix se convirtió en una ciudad comercial de Estados
Unidos gracias a la llegada del ferrocarril, convirtiéndola en el principal destino de
mercadeo para la entrada y salida de productos. En cuestiones Económicas Phoenix
continua siendo desde 1930 una importante plaza para la industria aeroespacial, junto a
empresas de transporte y tecnología.
Phoenix pertenece a la franja del cinturón del sol, tiene aproximadamente la longitud de
la ciudad más poblada de la nación y más de dos tercios de su anchura, ha reflejado una
gran imagen de crecimiento respecto a muchas ciudades de los estados unidos. Desde
siempre Phoenix ha demostrado a la sociedad lo que es sobrevivir, para vivir en el
desierto, para conseguir recursos, para competir con otras ciudades. Ofrece grandes
argumentos en lo que respecta el apoyo al ciudadano y un índice gradual de
crecimiento. Phoenix ha superado barreras y ha demostrado su resistencia, un ejemplo
de ello es la crisis del petróleo que azotó a occidente en el año de 1973, pese a esta crisis
que se abatía en el país entre 1980 y 1985, Phoenix logro mantener e impulsar la oferta
laboral convirtiendo a Arizona en el primer estado en generar puestos de trabajo, siendo
en ese entonces la ciudad mas prospera de los Estados unidos y ganando alrededor de
330.000 habitantes en 5 años.
Las ciudades del sunbelt son ciudades que se caracterizan por estar actualmente entre
las ciudades mas suburbanas del planeta, por ello Phoenix no es la excepción. Si se
toma
en cuenta el modelo suburbano en las décadas de 1980 y 1990, es posible visualizar la
atracción de un fenómeno que se vincula a la globalización de la economía mediante el
potencial que tomaban las áreas suburbanas. Las multinacionales de las ciudades del
Sunbelt se trasladaban a estas áreas, algo conocido como” back office “, Phoenix en
1999 representaba el 80% de oficinas en el are suburbial de las trece áreas
metropolitanas mas importantes de los estados unidos, después de Miami con el 82,4%.
El surgimiento de los boomburb, los cuales hacían alusión a los suburbios de mas de
100.000 millones de habitantes, estos boomburs se destacaron en esta ciudad tanto así
que en los primeros años del siglo XXI el 43% del área metropolitana de Phoenix vivía
en ellos e incluso competían con la ciudad central para atraer al sector empresarial y
continuar creciendo. Entre los mas importantes se encuentran: Scottsdale, Tempe y
Chandler.
El uso de la tierra:
Tanto en chicago como en Phoenix es preciso hacer un análisis del uso de la tierra, este uso
podría considerarse acoplado cuando hay interdependencia entre el interior del centro urbano y
las actividades en el interior agrícola. Chicago en sus inicios, mientras su paisaje se iba
transformando rápidamente, sus bastos pastos naturales fueron reemplazados por
cultivos que favorecieran el uso domestico como por ejemplo el arroz, e trigo y la
avena, esta base de recursos de suelo fértil, marcó un inicio para una economía local
creciente. Actualmente chicago depende mucho menos de esta agricultura para su
estructura económica que en años previos, pero cabe resaltar que sus servicios
comerciales aun tiene para ofrecer venta y financiamiento por parte de los mismos. En
1900 las tierras urbanizadas o clasificadas como naturales ocupaban el 90% de la
superficie terrestre. Las tendencias generales para el uso de la tierra en esta época iba en
constante evolución, antes del asentamiento de 1992, exactamente para el año de 1900
la áreas urbanas representaban el 6 por ciento de la región, promoviendo la reducción de
las áreas agrícolas. En teoría, de 1900 a 1992 las tierras en agricultura se redujeron a la
mitad y el área urbana se multiplicó seis veces.
Como factores principales para determinarlos como impulsores en el cambio del uso de
la tierra se podrían identificar: el desarrollo económico, la dinámica de la población y
los cambios ambientales.
La expansión temprana de la zona urbana de Phoenix era evidente, el uso urbano y
recreativo de la tierra aumento de manera constante después de 1995. La urbanización
para esta fecha se incremento de modo considerable, en el periodo anterior de veinte
años atrás el 60 por ciento de la urbanización se dio en tierras desérticas y el 40 por
ciento en tierras para cultivo, lo que quiere decir que la disminución de estas tierras ha
tenido lugar continuamente. Esta disminución drástica, se debió principalmente al
abandono y la adaptación de estos lugares a aspectos urbanos.
Es posible afirmar que en la historia de cada ciudad, desde la supervivencia del hombre
y lo que actualmente parece rudimentario, la manera económica de subsistir en tiempos
pasados fue la agricultura, sin negar el hecho de que incluso actualmente es un sector
muy importante para el desarrollo de la vida en función de la alimentación, volviendo al
tema, con la urbanización en ambas ciudades, los terrenos que habían estado a
disposición de esta labor sufrieron una reducción, es la dinámica que ha constituido la
estructura de las ciudades que hoy se tienen, para contener las grandes poblaciones, para
ajustarse a un modelo económico y para continuar evolucionando.
En ese sentido, es importante hablar de sostenibilidad, ¿Qué tan sostenibles son estas
ciudades hoy por hoy?
Hasta el 2017 la ciudad ganadora en liderar la sostenibilidad Urbana en cuanto a la
eficiencia energética y energías limpias fue chicago, ejecutando el proyecto retrofit
Chicago, el cual tuvo como finalidad la reducción de emisiones asociadas al uso de la
energía en los edificios mejorando la eficiencia energética y su vez disminuyendo los
costos. En cuanto a la reducción de residuos el ganador fue Phoenix, como ciudad líder
en innovación y sostenibilidad mediante una iniciativa llamada Reimagine Phoenix la
cual valoriza los recursos y pone sus esfuerzos en el fomento de la economía circular,
buscando una mejoría en el ámbito sostenible y al mismo tiempo la reducción en las
emisiones producidas por el carbono.
En el 2018 salió un articulo que pone de manifiesto que la ciudad menos sostenible del
mundo. Phoenix, (así la califica Andrew Ross en su libro Bird of Fire publicado en el
2011) podría estar en grandes riesgos por la carencia del agua y la generación de energía
baja a pesar de sus tantos días de sol al año, lo interesante de este articulo es que intenta
incluir la urbanización como un aspecto que va en contra del propósito en pro de la
sostenibilidad. En la historia de Phoenix, es admisible ver hacia atrás y tomar en
consideración el colapso de algunas sociedades debido a el vertiginoso crecimiento
demográfico, lo cual marcó un cambio de entorno medioambiental, en el siglo XXI
Phoenix esta siendo golpeada por una gran sequia que viene desde los años 90. La
urbanización en gran medida, se mantiene en un flujo importante impulsado por grandes
urbanizaciones, piscinas, jardines con césped, grandes hoteles e inmensos campos de
golf que deben ser regados y siendo Phoenix una ciudad que ha marcado hito en el
mundo desarrollado en las ultimas décadas, la cual siempre ha velado por ir tras una
expansión urbana, de no mitigar la situación y buscar opciones sostenibles se vería
sacrificado el ritmo urbanístico que hasta ahora ha estado presente, es en este punto
donde surge la posibilidad de que esta gran ciudad deba elegir entre agricultura o
urbanización.

En ese orden de ideas, se puede afirmar que todo el avance que a lo largo de los años ha tenido
esta ciudad destacándose por ir siempre un paso más adelante que otras en cuestiones de
urbanización y desarrollo, ha construido la ciudad que es hoy y eso se ve reflejado en estos
aspectos producto de la historia que tiene. Entonces el proceso de urbanización no moderado
puede generar a largo plazo problemas de contingencia mayor, en los que probablemente hoy se
trabaja hoy arduamente para contenerlos e ir en la búsqueda del bienestar de las personas y el
mantenimiento oportuno de la ciudad.
En contraste a todo lo anterior, Chicago siempre ha sido reconocida como una ciudad verde,
pese a su herencia industrial, su extensa población incluida la región metropolitana, asfalto y
automóviles

Inmigración:
Uno de los factores por el que chicago funcionaba como atractivo inmigrante era los
altos salarios con respecto a otras ciudades de Estados Unidos como Boston y New
York y aunque los trabajos fueran aburridos, les permitía una calidad de vida mas alta
que en las granjas, por ello, preferían mudarse al oeste como su sitio de vida. Por su
parte, Phoenix, después de la guerra, la emigración al área metropolitana se vio
influenciada principalmente por los soldados que pasaban por esa ciudad y veían en ella
el agrado haciendo que se reubicaran en esa zona. Durante la época de las burbujas de
1995 a 2007 las nuevas poblaciones llegaban desde el norte y el medio Oeste y también
desde Mexico y Centro America. El clima, la educación y el costo de vida razonable
son algunos de los factores principales para que Phoenix reciba mas personas, hoy en
día es un atractivo para estudiantes, jubilados y trabajadores.
En un sentido intercultural, chicago en su historia ha atravesado la llegada de individuos
de otras culturas, un ejemplo es el Black belt, inmigrantes de color y personas de la
cultura Hebrea.
Aunque New York tenga el mayor índice de inmigrantes en Estados Unidos hasta 1920,
Chicago representa el mayor crecimiento en 10 años (1910-1920) y concentraba la
mayor parte de emigrantes polacos y alemanes de Estados Unidos, reiterando la
oportunidad de trabajo que estas personas adquirían al llegar, para tener mejores
condiciones de vida. Mientras en su país natal tenían trabajos de granja, migraban a
chicago y podían encontrar puestos en la policía, oficinas y trabajos alineados al
activismo político.
Al hablar de diversidad, en la ciudad de chicago hoy por hoy, la población blanca se
encuentra en el norte y la comunidad negra en el sur, lo anterior es producto de la
política de asignación de vivienda que tuvo lugar en Chicago hace uno años, esta
política enmarco el hecho de que la industria hipotecaria en su conjunto permitiera que
las personas sin grandes ahorros comprar casas, lo cual promovió consecuencias
terribles para la gente negra y los vecindarios.
Blacks and whites inhabit such different neighborhoods, that it is not possible to
compare the economic outcomes of black and white children.”[ CITATION Ale14 \l
1033 ].
Lo anterior sirve como un punto de referencia en cuanto a la migración, mirar a través
de los años históricos permite reflexionar sobre algunas tendencias en las que se puede
establecer lo siguiente:
- Los blancos no hispanos constituían lo que representa en 1970 al 59% de los
residentes de Chicago cayendo al 31% en el 2010 lo que significa que las
personas se fueron de la ciudad dado que en las ultimas décadas los suburbios
han hecho una población blanca mas prospera.

Como muchas de las ciudades de los Estados Unidos, Chicago en materia de


población ha venido en declive, muestra de ello la población de la ciudad se traslada
a los suburbios y tomando en consideración el dato anterior, los suburbios del norte
son relativamente mas ricos que los suburbios del sur.
Tal vez en Phoenix la situación racial no parezca ser muy álgida, desde el censo del
2000 el porcentaje de personas blancas
en Phoenix ha caído el 71% y la
proporción afroamericana ha
aumentado un 5%.

Información demográfica en
Chicago y Phoenix

La tabla anterior muestra que el


comportamiento étnico y racial difiere notablemente en ambas ciudades, Phoenix en
datos de censo del presente año muestra una población de 1,733,630 habitantes,
Chicago 2.679.080. Evidentemente Chicago tiene mas habitantes que Phoenix, pero
esto no anula el hecho de que Phoenix por ser una ciudad que ha demostrado tener un
crecimiento importante en demografía con respecto a otras ciudades haga un gran
contraste con los porcentajes en diversidad, esto es un reflejo de que incluso supera a
Chicago en algunos ítems.
Hoy chicago es en tercer lugar el área metropolitana mas poblada de los Estados unidos
depue de New York y Los Angeles Las densidades de las áreas metropolitanas de EE.
UU. Y sus ciudades centrales han disminuido sustancialmente durante las últimas
décadas a medida que la población y el empleo se han dispersado de los centros a las
periferias o suburbios.
Muchos observadores han sugerido que el crecimiento de las regiones metropolitanas ha
provocado la pérdida de las principales tierras agrícolas, lo que amenaza la producción
agrícola de la nación Sin embargo, Estados Unidos es un importante exportador de
productos agrícolas. En la década de 1990, estos productos representaron el 10 por
ciento de todas las exportaciones estadounidenses, y la balanza comercial agrícola
positiva durante ese período fue de entre $ 16 mil millones y $ 26 mil millones.
En resumen, en los primeros días de Chicago fue un centro para procesar, transportar y financiar
la generosidad producida por las tierras agrícolas en la región y cientos de kilómetros más allá.
A fines del siglo XIX, la mayor parte de la industria de la región se dedicaba a procesar la
producción de productos agrícolas, ganaderos y forestales rurales y basados en recursos
naturales circundantes. A principios del siglo XX, gran parte del sector secundario de la región
comenzó a virar hacia la "industria pesada" en la que los insumos de recursos provenían de más
lejos y en la que la atracción más importante de Chicago era como centro de transporte
marítimo y ferroviario (luego por carretera, luego aéreo). . La ciudad se convirtió en la capital
financiera del Medio Oeste, que sigue siendo hoy. Aunque la región es un centro para la
industria, durante medio siglo la mayor parte del crecimiento del empleo se ha producido en el
sector terciario, lo que hace que el área metropolitana sea mucho más similar a las grandes áreas
metropolitanas de otras partes del país que hace un siglo.
La tierra es, con mucho, el recurso natural más valioso de la región de Chicago, como lo
demuestra la expansión de la tierra frente al mar en el lago Michigan. En una escala más amplia,
la superficie terrestre incluida en este estudio es plana y está bien conectada con los mercados
rurales y urbanos mediante sistemas de transporte naturales y artificiales. Además, no hay
evidencia de que la agricultura cada vez más intensiva haya reducido la productividad de los
suelos de la región durante los últimos 150 años. El crecimiento urbano ha redujo las tierras
agrícolas de la región, pero la escasez de tierras agrícolas no se considera un problema o
perspectiva nacional (Vesterby et al., 1994). Estados Unidos, un gran exportador neto de
productos agrícolas, ha tenido excedentes agrícolas durante la mayor parte de los últimos 40
años y no hay perspectivas de escasez agrícola en el futuro previsible.

También podría gustarte