Está en la página 1de 17

ADOBE

ESTABILIZADO
CON ASFALTO AL
Curso:
10% Edificaciones III
Docente:

Romero Mora Lisbeth


Alumno:

Escobedo Florez David Fernando


Informe final resultados de la práctica del adobe estabilizado con asfalto.

INDICE
1- INTRODUCCION
2- PROCEDENCIA DE TIERRA
3- MATERIALES
4- DOSIFICACION
5- PROCESO CONSTRUCTIVO
6- RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DEL ADOBE ESTABILIZADO
ESTABILIZACION

6.1.- PRUEBA DE ALABEO.


6.1.1.- Materiales
6.1.2.- Procedimiento.
6.1.3.- Resultados y conclusiones
6.2.- PRUEBA DE ALABEO.
6.2.1.- Materiales
6.2.2.- Procedimiento.
6.2.3.- Resultados y conclusiones
6.3.- PRUEBA DE ALABEO.
6.3.1.- Materiales
6.3.2.- Procedimiento.
6.3.3.- Resultados y conclusiones
6.4.- PRUEBA DE ALABEO.

6.4.1.- Materiales
6.4.2.- Procedimiento.
6.4.3.- Resultados y conclusiones
6.5.- PRUEBA DE ALABEO.
6.5.1.- Materiales
6.5.2.- Procedimiento.
6.5.3.- Resultados y conclusiones
6.6.- PRUEBA DE ALABEO.
6.6.1.- Materiales
6.6.2.- Procedimiento.
6.6.3.- Resultados y conclusiones
8.- CONCLUSION FINAL.
Informe final resultados de la práctica del adobe estabilizado con asfalto.

1.- INTRODUCCIÓN
Una de los más importantes aportes conseguidos para mejorar la calidad del adobe, en cuanto
resistencia, durabilidad y, sobre todo, para protegerlo de la humedad, es su estabilización con
asfalto. El adobe estabilizado con asfalto es aquel en cuya preparación se añade un porcentaje
de asfalto que puede variar de 2.5 a 10% en peso. El asfalto tiene como efecto impedir la
disolución del adobe en presencia de agua, lo que le otorga grandes ventajas en zonas de gran
precipitación pluvial o cuando no es posible evitar riesgos de inundaciones. En general se
puede decir que un suelo adecuado para preparar adobes comunes lo es también para adobes
estabilizados con asfalto.

2.- PROCEDENCIA DE LA TIERRA


La tierra utilizada para este ensayo es procedente de la zona de Pumahuanca, del distrito de
Urubamba, provincia de Urubamba-Cusco.

18 % de arcilla

14% de limo

Analizando los porcentajes de arena, arcilla y limo de la tierra con la que se trabajará,
podemos afirmar que es un suelo apto para la elaboración de adobes.
Informe final resultados de la práctica del adobe estabilizado con asfalto.

3.- MATERIALES

Agua

Tierra
Badilejo

Asfalto

Molde para adobes

4.- DOSIFICACIÓN
La dosificación que se me designo es de 10% de asfalto.
Para la dosificación de la mezcla usamos una unidad de medida no convencional. Usamos
un vaso de cristal.
Informe final resultados de la práctica del adobe estabilizado con asfalto.

Primero preparamos la mezcla de tierra y agua en hasta lograr una masa manejable. La
proporción entre tierra y agua es de 8 vasos de tierra por un vaso de agua.

Para la mezcla final de barro y asfalto usamos nuestra unidad de medida (el vaso de cristal)
y ponemos 9 vasos llenos de barro en una batea.
Informe final resultados de la práctica del adobe estabilizado con asfalto.

Luego usando la misma unidad de medida (vaso de cristal) vertimos un vaso lleno de asfalto
al recipiente donde previamente pusimos 9 vasos llenos de barro.

Al ya tener la dosificación hecha, pasamos a mezclar el barro con el asfalto con el badilejo
hasta lograr una masa UNIFORME.
Informe final resultados de la práctica del adobe estabilizado con asfalto.

5.- PROCESO CONSTRUCTIVO

Al ya tener una masa manejable de agua, tierra y asfalto, mojamos la base en la que
se harán los adobes y también se moja la adobera para que resbale con mayor
facilidad. Llenamos la adobera lanzando con fuerza porciones de barro. La adobera
debe estar húmeda y rociada de arena fina para que no se peguen adobes. El barro
de estar al ras de la adobera para cumplir las dimensiones deseadas. El terreno para
el desmolde debe ser plano y seco. Luego de debe retirar la adobera levantando
amabas agarraderas teniendo cuidado que el adobe no se deforme.

Al final logramos moldear 8 adobes a 10% de asfalto que dejaremos secar durante dos
semanas para luego continúan con las pruebas de experimentación.
Informe final resultados de la práctica del adobe estabilizado con asfalto.

6. RESULTADO DE LAS PRUEBAS EXPERIMENTALES DEL ADOBE


ESTABILIZADO.
6.1.- Prueba de alabeo.
6.1.1- Materiales:

- Un adobe con asfalto al 10%


- Una superficie plana que ayude a calcular el alabeo
- Una regla para verificar el alabeo.

6.1.2.- Procedimiento
Se pone la superficie plana encima del adobe con asfalto y se mide el alabeo con la regla.

6.1.3.- Resultados

El alabeo del adobe es de 3 milímetros de altura entre la cara y la superficie plano es decir
el adobe se encuentra dentro del rango adecuado, por lo tanto, son adobes podemos deducir
que el adobe fue correctamente elaborado y se puede trabajar adecuadamente con este.
Informe final resultados de la práctica del adobe estabilizado con asfalto.

6.2.- Prueba de goteo


6.2.1.- Materiales
- Una botella de con agua
- una base plana con un soporte que logre una inclinación de 27°
- Un adobe con 10% de asfalto.

6.2.2.- Procedimiento.

Llenamos la botella de agua y la


recargamos cuando veamos que ya se
está acabando.

Colocamos la botella con agua, con un


agujero de donde pueda salir el agua, a
una altura de 1.50 m de altura.

Ponemos la superficie inclinada bajo el


goteo del agua de la botella.

Ponemos el adobe reforzado sobre la


superficie con 27° de inclinación,
asegurándonos que le caigan las gotas
de la botella con agua.

Calculamos el tiempo en el que el adobe


empieza a mostrar erosión por el goteo
constante.
Informe final resultados de la práctica del adobe estabilizado con asfalto.

6.2.3.- Resultados y conclusiones

Luego de exponer el adobe por un goteo contante, vimos una gran resistencia del adobe a
la erosión, porque recién al finalizar el segundo dia del adobe expuesto al goteo
empezamos a ver cierto grado de erosión en el adobe. Una erosión de 2 milímetros
aproximadamente.

Por lo tanto, concluimos que el adobe al 10% comparado con resultados de otros refuerzos
del adobe, es la que mayor resistencia a la erosión presenta.

6.3. Prueba de altura o resistencia a tracción.


6.3.1.- Materiales

- Un adobe con asfalto al 10%


- Una huincha para medir la altura desde donde se tira el adobe
Informe final resultados de la práctica del adobe estabilizado con asfalto.

6.3.2.- Procedimientos.

Levantamos el adobe a una altura de 2.00 metros, tratando que su cara de mayor área esta
paralela al piso.
Luego se deja caer al adobe al piso para analizar lo que sucede con el adobe

6.3.3.- Resultados y conclusiones.

El adobe no presenta grandes cambios en su estructura, mantiene su solides sin presentar


ningún tipo de ruptura ni fisura. Por lo tanto, concluimos que un adobe con 10% de asfalto
tiene una gran resistencia a tracción.
Informe final resultados de la práctica del adobe estabilizado con asfalto.

6.4.- Prueba de succión


6.4.1.- Materiales.

- Un recipiente con agua a una altura de 0.5 cm


- Un adobe con asfalto al 10%
- Una regla para medir el grado de succión del adobe.

6.4.2.- Procedimiento

Colocamos el adobe de 3 cm de altura en el agua con 0.5 cm de altura haciendo que el agua
por el peso del adobe llegue a 1.5cm de la altura del adobe.
Dejamos reposar el adobe durante 10 min.
Luego medimos la altura de agua que absorbió considerando que el agua inicialmente solo
llego a una altura de 1.5 cm de la altura total del adobe y vimos que ahora la altura es de 1.6
cm
Informe final resultados de la práctica del adobe estabilizado con asfalto.

6.4.3.- Resultados y conclusiones.

Comparando la altura inicial del agua en el adobe u la altura final, vemos que la diferencia
es mínima, de un milímetro aproximadamente por que la nueva altura del agua es de 1.6 cm.
Por lo tanto, concluimos que el adobe con asfalto al 10% tiene una gran capacidad de
impermeabilidad.

6.5.- Prueba de absorción


6.5.1.- Materiales
- Un adobe con asfalto al 10%
- Un recipiente con una cantidad de agua suficiente para que el adobe se pueda sumergir
por completo.
- Una balanza para media el peso antes y después de las 24 horas que el adobe pasara
sumergido en el agua.
Informe final resultados de la práctica del adobe estabilizado con asfalto.

6.5.2.- Procedimiento

Pesamos el adobe seco en la balanza (462gr)


Sumergimos por completo el adobe con asfalto en el recipiente con agua y la dejamos
sumergida durante 24 horas.
Pasadas las 24 horas sacamos el adobe del agua y lo pesamos en la balanza para comparar
pesos.

6.5.3.- Resultados y conclusiones

El peso inicial del adobe seco era de 462 gr y el peso después de estar sumergido en agua
durante 24 horas es de 482 gr, la diferencia es de 20 gr. Por lo tanto, la conclusión de este
ensayo es que el adobe no absorbe mucha cantidad de agua, esto evitara que se raje en su
proceso de elaboración en la fase de secado.
Informe final resultados de la práctica del adobe estabilizado con asfalto.

6.6.1.- Prueba de resistencia a compresión.


6.6.1.- Materiales

- 3 adobes con 10% de asfalto.


- Objetos de gran peso para media la resistencia.
- Un soporte en el cual se pueda pisar para evaluar si es que el adobe puede soportar el
peso de una persona.

6.6.2.- Procedimiento

Colocamos los 3 adobes de forma que la cada más amplia del adobe quede en el aire y solo
se sostenga en sus extremos sobre los otros dos adobes.
Informe final resultados de la práctica del adobe estabilizado con asfalto.

Colocamos el soporte encima del adobe que se pondrá a prueba y sobre el soporte se
pondrás los 2 ladrillos de 3kg cada uno.

Al ver que el adobe soporta con facilidad los 6 kg de ladrillo pasamos a la prueba de
compresión más fuerte. Esta consiste en ver si es que con el mismo sistema el adobe logra
soportar mi peso.
Informe final resultados de la práctica del adobe estabilizado con asfalto.

5.6.3.- Resultados y conclusiones

Al tener como fuerza compresiva los 6 kg de los ladrillos, vimos que el adobe con asfalto al
10% la soportaba con gran facilidad. Por lo tanto, se hizo una prueba final con el peso de
una persona sobre el adobe. Y vimos que logro soportar mi peso durante unos 15 segundos
y luego recién se fracturo en varios pedazos.

Al ver que el adobe pudo soportar mi peso de 73 kg durante unos 15 segundos, podemos
concluir que el adobe estabilizado con 10% de asfalto tiene una gran capacidad de
compresión que lo hace apto para trabajos de construcción.
8.- CONCLUSION FINAL.

Consultando los resultados que obtuvieron el resto de compañeros tanto de mi grupo que
trabajo con asfalto como del resto de grupos que trabajo con diferentes estabilizadores, llegó
a la conclusión de que un adobe con 10% de asfalto es la muestra que presenta mejor
comportamiento en todas las pruebas de ensayo. Presenta mayor resistencia a la
compresión, por lo tanto, soportara mayor cantidad de cargas, presenta mejor resistencia a
tracción por lo tanto será un adobe más fuerte, presenta una gran capacidad de
impermeabilidad que le dará una mejor resistencia a las precipitaciones pluviales, no absorbe
mucha agua por lo tanto al momento de secar no presentara rajaduras. Todos estos factores
convierten al adobe con 10% de asfalto en un elemento ideal para la construcción.

También podría gustarte