Está en la página 1de 5

App Actividad Constructora

Mateo Cataño Castrillón


Juan Diego Echeverri Calle
Juan Pablo Espitia Arrieta
1. Formulación del proyecto
El proyecto se basa en el desarrollo de una app en la que las
diferentes actividades y frentes de obra estén conectados a una
“computadora central” , y así esta recibirá la información
pertinente de cada una de las actividades instantáneamente
estas sean realizadas. Así se llevará un registro único, eficiente y
organizado de todas las actividades realizadas por el personal en
la obra.

1.1. Definición del problema

¿Cuál es el problema?  Demora y falta de precisión en los registros de actividades


realizadas por el personal en las obras de construcción
¿Quién tiene el problema?   Constructores y entidades desarrolladoras de proyectos
constructivos
¿En qué contexto se   Actualmente en las obras constructivas pequeños errores
desarrolla el problema? en mediciones, pequeñas demoras de tiempo, y sobre
todo estas como se registran tienen una gran importancia
en el desarrollo y construcción de obras
¿Cuáles son los objetivos   Reducir el tiempo y el error en los registros de las
y efectos que se desean actividades de obra
evitar?  Evitar tramites o papeleos incensários

¿Cuáles paradigmas o   Los documentos físicos están mejor diligenciados, y


creencias existen legalmente están mejor vistos.
alrededor del problema?
¿Dónde se presenta el   En obras de construcción
problema?
¿Cómo se presenta el  Exceso de papeleos en las oficinas de la obra
problema?  Aumento del tiempo de entrega del proyecto

1.2. Objetivo
Optimizar el registro de actividades realizadas por el personal en las obras de
construcción
1.3. Línea base:

1.4. Impactos esperados


Se reduciría el tiempo que tomaba llevar los registros físicos, estos aunque son
unos pocos minutos a la larga será un tiempo considerable.
También se redujeran los errores en las mediciones, mas que todo por que el voz a
voz será mínimo lo que hará que los valores se tergiversen muy poco.
Además, se evitarían los tramites o papeleos innecesarios reduciendo así la
fatiga laboral impuesta a los trabajadores, y también se reduciría un poco el
tiempo de desarrollo de obra.

1.5. Cronograma
Actividad Entregable Fecha
Formulación del proyecto Formulación del proyecto 12/10/2020
Análisis de interesados Identificación de 12/10/2020
interesados
Estado del arte Matriz de tendencias 19/102020
Análisis de usuario Perfil del cliente 19/10/2020
Definición de la solución Historias de usuario 30/10/2020
Prototipado Prototipo: maqueta física o 30/10/2020
digital
Proyección de beneficios 30/10/2020
Sustentación 2/11/2020

2. Identificación de interesados
3. Estado del arte
¿Qué soluciones existen?
¿Para qué sirven?
¿Quiénes más lo hacen?
¿Qué referentes existen en el mercado?
Bibliografía
X
Matriz de tendencias
  Tendencias actuales Tendencias emergentes
Tecnología    
Económico - Negocios    
Político y Legal    
Personas    
Cultura - Social    
Ambiental    

4. Análisis de usuario
5. Definición de la solución
X
Historias de usuario

6. Proyección de beneficios
Describa los beneficios que podría traer su idea en cada uno de los siguientes
aspectos.
6.1. Tiempo
Una idea genera beneficio en tiempo, cuando las actividades y procesos se
realizan en menor tiempo, comparado con el estándar o sistema tradicional.

6.2. Costo
Una idea genera beneficio en costo, cuando permite que una actividad o
proceso se ejecute invirtiendo menor recurso económico, comparado con el
estándar o el sistema tradicional.

6.3. Sostenibilidad
Una idea genera beneficios en sostenibilidad cuando reduce el impacto de los
procesos de la organización sobre la comunidad o sobre el ambiente.

7. Prototipado
Agregar imágenes del prototipo y describir su funcionalidad.

8. Conclusiones – Lecciones aprendidas

También podría gustarte