Está en la página 1de 5

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES,

FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

INTRODUCCION A LA AUDITORIA
TEMA:
IF. ELABORACION DE 2 FICHAS BIBLIOGRÁFICAS DE LA
SEGUNDA UNIDAD

CICLO

VIII

DOCENTE

MGTR. CPC. DONALD ERROL SAVITZKY MENDOZA

AUTOR(A)

JAIME CAMPOS VALERIANO

CHIMBOTE – PERÚ
2021
Fichas Bibliográficas

Ficha bibliográfica N° 1
Autor: Ministerio de Economía y Finanzas

Título: Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público - NICSP

Año: 2020

Lugar: Perú

Resumen textual:

NIC SP N°01 Presentación de Estados Financieros.

El principal objetivo de esta norma es establecer la forma adecuada en la que se

deberá presentar los estados financieros con propósito general, de manera que se

pueda interpretar internamente como también para otras entidades.

La presentación de los estados financieros con propósito general son los mismos que

quieren cubrir las necesidades de los distintos usuarios.

Esta Norma se aplicará de la misma forma a todas las entidades, incluyendo las que

presentan estados financieros consolidados de acuerdo con la NICSP 35 Estados

Financieros Consolidados y las que presentan estados financieros separados, de

acuerdo con la NICSP 34 Estados Financieros Separados.

Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación

financiera y del rendimiento financiero de una entidad. El objetivo de los estados

financieros con propósito general es suministrar información acerca de la situación

financiera, rendimiento financiero, y flujos de efectivo de una entidad, que sea útil

para un amplio espectro de usuarios a efectos de que puedan tomar y evaluar

decisiones respecto a la asignación de recursos.


URL:
https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/nicsp/NICSP01_2020.pdf

Ficha bibliográfica N°2

Autor: Ministerio de Economía y Finanzas

Título: Características de las Normas del Sistema Nacional de Contabilidad

Año: 2006

Lugar: Perú

Resumen textual:

Características de las Normas del Sistema Nacional de Contabilidad

• Integridad: Consiste en el registro contable de los hechos económicos y

financierosrealizados de forma integral y sistemática.

• Oportunidad: Consiste en el reconocimiento, medición, registro,

procesamiento,presentación y revelación de la información contable.

• Responsabilidad: Consiste en que la autoridad administrativa, los

funcionarios y losservidores de la entidad del Sector Público deben proveer

a las oficinas de contabilidad o las que hagan sus veces, la información de

hechos de naturaleza económica, que incida o pueda incidir en la situación

financiera y en los resultados de las operaciones de la entidad.

• Transparencia: Consiste en que el documento fuente, sea físico o electrónico

que sustente la naturaleza del registro contable, garantice una adecuada

transparencia enla ejecución de los recursos, y permita asegurar el

seguimiento de las fuentes de los productos o servicios generados.

• Uniformidad: Consiste en el reconocimiento, medición y presentación de los

hechos económicos homogéneos, propiciando la comparabilidad de la

información contable.
URL: https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-

ES&Itemid=100327&lang=es-ES&view=article&id=1349
Bibliografía

Decreto Legislativo N° 1438. (2006). Ministerio de Economia y Finanzas. Obtenido de

https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es- ES&Itemid=100327&lang=es-

ES&view=article&id=1349

Decreto Legislativo N° 1438. (2006). Ministerio de Economia y Finanzas. Obtenido de

https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es- ES&Itemid=100327&lang=es-

ES&view=article&id=1349

Gamboa, F. R. (30 de Abril de 2014). Gestión Pública en el Perú. Obtenido de

https://fransromel.blogspot.com/2014/04/sistemas-administrativos-del-estado.html

También podría gustarte