Está en la página 1de 15

INSTITUCION EDUCATIVA SUPERIOR TECNOLOGICO

PUBLICO DE AZANGARO
COMPUTACION EN INFORMATICA
II SEMESTRE

TEMA:

PLAN DE INVESTIGACION DE PRODUCCION DE QUINUA EN


LA PROVINCIA DE AZANGARO Y LA COMUNIDAD DE PRIMER
JILAHUATA.

UNIDAD DIDACTICA: FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION


LICENCIADO: CARLOS ANTONIO SALAS RAMOS

ALUMNO: JHONY ALDAIR JUAREZ APARICIO

PUNO - PERU
2020
DEDICATORIA
Dedicatoria a mi maestro, quien se ha tomado el arduo trabajo de transmitirme
sus diversos conocimientos, especialmente del campo y de los temas que
corresponden a mi profesión. Y además de eso, ha sido el quien ha sabido
encaminarme por el camino correcto, y quien me ha ofrecido sabios
conocimientos para lograr mis metas y lo que me proponga.

Gracias maestro
AGRADECIMIENTOS

El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se


preocupaban mis padres por mi avance y desarrollo de esta tesis, es
simplemente único y se refleja en la vida de un hijo.

Gracias a mis padres por ser los principales promotores de mis sueños, gracias
a ellos por cada día confiar y creer en mí y mis expectativas, gracias a mi
madre por estar dispuesta a acompañarme cada larga y agotada noche de
estudio, y gracias también a mi padre por siempre desear y anhelar siempre lo
mejor de mi vida, gracias por su consejo y por cada una de sus palabras que
me guiaron durante mi vida.

Gracias a dios por la vida de mis padres, también porque cada día bendice mi
vida con la hermosa oportunidad de estar y disfrutar a lado de las personas que
más me aman.
PRESENTACIÓN

Estimado licenciado Carlos Antonio Salas Ramos Docente de la unidad


didáctica de fundamentos de investigación de la institución superior tecnológico
de Azángaro. tengo el placer de presentarle este trabajo de investigación, el
cual trata sobre La Baja Producción de Quinua en primer jilahuata, así mismo
muestra de cómo esta producción se ha estado desarrollando muy
Regresivamente en las zonas de la periferia del Distrito de Azángaro.

De esta manera el ímpetu y ganas de aprendizaje del estudiante hace


posible que se realice el presente trabajo, el cual contribuya al
engrandecimiento de nuestros conocimientos, y con esto una mejor adquisición
de herramientas de trabajo las cuales me sirvan en adelante para el mejor
desempeño en el ámbito laboral.

Es por cuanto objetivo como estudiante de la carrera profesional de


computación e informática, el de desarrollar competencias específicas con el
desarrollo de dicho trabajo, de índole teórica, en primer lugar, la comprensión
de los motivos, y las causas por las que se presenta este caso que es la
Producción de Quinua en Primer Jilahuata.
INTRUDUCCION

hoy en día muchos de las comunidades campesinas en el ámbito de la región


de puno, cuya actividad principal es la ganadería y la agricultura; donde con el
transcurrir de los años han dejado algunas tradiciones, costumbres y deberes
que practicaban para dichas actividades como una forma de agradecimiento a
la madre tierra. Para el olvido de estas costumbres, tradiciones, saberes las
razones son muchas; incluyendo muchos factores que lo hacen complejo
comprender porque las culturas cambian y son diferentes. Pero al mismo
tiempo hay que entender que cada realidad en el proceso de cambio es distinta
a otra realidad.

En el proyecto de investigación se analizó y se explica los cambios culturales


que se dieron con la introducción de la tecnología moderna, pero a la vez las
familias vienen practicando sus costumbres, saberes y tradiciones. Se debe de
tomar como una medida de corrección en cuanto a la influencia de la
tecnología moderna y los proyectos impulsado por el gobierno regional donde
se deben considerar la importancia de costumbres, saberes y tradiciones de las
familias para fortalecer su identidad

El problema no está en la comunidad que debe de adoptar la tecnología


moderna, sino en la desestructuración de su organización y en los elementos
culturales de la comunidad. El mismo que forma a la persona más insensible.

La finalidad es rescatar los beneficios de la tecnología moderna y de las


prácticas tradicionales de la comunidad, para que la tradición y la tecnología
moderna se encaminen a un solo fin.

En el presente trabajo de investigación en el capítulo I se ha recabado


información donde la región de Puno, es una de las regiones dedicadas a la
producción de quinua, constituyéndose como el primer productor a nivel
nacional donde la globalización y el individualismo ha ido afectando
ligeramente a los pequeños productores de la comunidad de Primer Jilahuata.

E n el capítulo ii los marcos de referencia por las que se desarrolla la presente


investigación, es desde una perspectiva cultural desde la óptica antropológica.

En el capítulo III el presente trabajo de investigación se utilizó el paradigma


cualitativo que permitirá comprender determinado fenómeno y el paradigma
cuantitativo que permitió establecer magnitudes precisas de la investigación, de
modo que se manejó el método etnográfico y etnometodológico: para describir;
observar e interpretar cómo se manifiestan la tradición y el cambio de la cultura
en la producción de quinua en la comunidad primer Jilahuata.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

1.1. SITUACIÓN ACTUAL:

Tk

PRODUCCIÓN

CP GP
Organización.
Dirección.
Control.
Distribución.

 Variable.
 De oportunidad.
 Irrecuperables.

El distrito de Azángaro dedicado a la producción de quinua, conformado


por productores ha generado un gran desarrollo de la producción. Sin
embargo, en los últimos años, se han presentado con frecuencia una
disminución en la producción de quinua. En la actualidad la baja
producción de quinua en el distrito de Azángaro se debe a la escasez
de los factores de producción en la producción, esto debido a que no
cuentan con la adecuada capacitación.

Según la Dirección General de Estadísticas del Perú, el cultivo de la


quinua cubría más de 42.000 has en el año 1951, pero esta superficie
fue disminuyendo y solo en las últimas décadas se ha logrado recuperar
en más de 35,000 has. De esta superficie, más del 75% está
concentrada en el departamento de Puno, al suroeste del país, en el
altiplano que limita con Bolivia.
Un estudio realizado en el año 2009, revela que la producción de
quinua ha ido disminuyendo. De acuerdo a información registrada por
INEI se encontró que la cantidad de producción de quinua a nivel
nacional era de los 3.423 miles de toneladas métricas, a causa de la
disminución de la producción de quinua y de la reducción del espacio
agrícola no sólo a nivel nacional, sino también a nivel regional.

1.2. SITUACIÓN FUTURA:

Bien, ya observado y leído varias fuentes de información, mencionare


que si esta situación sigue las consecuencias serán duras. Esta actitud
por parte de los productores sólo empeora la situación actual del
mercado nacional, llegando al punto donde la producción optará por
conseguir un sustituto inmediato de la quinua blanca, conllevando así a
un declive de la producción de quinua blanca para el mercado.

1.3. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN:

Ahora la competencia en otros países se ha basado en productos de


valor agregado es momento de hacer lo mismo con nuestros recursos y
cambiar esta situación.

 Los gobiernos deben de incentivar la inversión privada para la


mejora de los productores con mayor tecnología y generando
así industrialización.
 La inversión en tecnología es necesario para alcanzar mayores
niveles de conocimiento y capacitación, y por lo tanto deben
iniciarse en una edad temprana y durante toda su vida y es así
que se debe de implementar adecuadas políticas educativas.
 Crear más centros de capacitación que tengan como objetivo
primordial promocionar y fortalecer la Gestión de Producción
de los productores. Generando así un incremento de la
productividad
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Velásquez H. (2005). En su tesis para optar el grado de magíster en


Antropología y desarrollo. El autor para dicho estudio utilizo el método
cuantitativo y cualitativo. En el cual concluye que los elementos de la
tradición y la modernidad coexisten en la producción aymara, es decir, en el
sistema productivo local varios elementos modernos que intervienen operan
en el marco de la racionalidad andina, donde la producción es
principalmente para garantizar el sistema familiar.

Foster G. (1962). El autor en su libro “Las culturas tradicionales y los


cambios técnicos “. Propone situar el fenómeno del cambio tecnológico
planeado, en la amplia perspectiva de los procesos de cambio cultural. Y
para ello hace un estudio detenido de los obstáculos y los factores que
estimulan el cambio; con el propósito de contribuir a una comprensión más
certera de los problemas del cambio tecnológico planificado y de la misión
que incumbe al personal que intervienen en estos programas. En general la
interpretación que hace para su estudio es estrictamente antropológica.
Quinua.

León J. (2003). Es un cultivo muy antiguo de los andes, en 1970 el


historiador Núñez indica que al norte de Chile en un complejo arqueológico,
encontró granos de quinua que daban de 3000 años A.C. Max Hule en
1919, historiador peruano indica, que la quinua tiene una antigüedad de
5000 años A.C. en forma general, podemos indicar que en los diferentes
lugares donde se han encontrado los granos de quinua como: al ser
analizados mediante C.14 ratifican esta antigüedad. La singularidad
encontrada es que mientras más antigua sea la semilla, se encontrara un
mayor porcentaje de semillas de quinuas silvestres o ayaras (grano negro),
lo que indica que el proceso de selección ha tenido varios siglos para poder
lograrse una variedad. El origen de la quinua se atribuye en las zonas
andinas del altiplano Perú-Bolivia, por estar caracterizado por la gran
variabilidad genética de la quinua.

JUSTIFICACION
en la provincia de Azángaro la población rural en este caso la comunidad de
Primer Jilahuata, cuya actividad principal es la producción de quinua; para
lo cual practican diferentes rituales, costumbres para que la producción sea
provechosa, de ahí es la necesidad de analizar y explicar que se está
haciendo desde la tradición
la quinua era y es uno de los productos nativos que adquiere trascendental
importancia, como la alternativa para la seguridad alimentaria de la
población local, y nacional por su alto valor nutricional, medicinal y ritual;
por lo tanto, el propósito es que las familias tengan conocimiento de los
benéficos de la quinua.

MARCO TEORICO
1.4. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL:

 Producción: Técnica de la gestión de los sistemas que generan


bienes y servicios. Utilizando diferentes combinaciones de
trabajo, materia prima y capital; podemos obtener la función de
producción.

 Tecnología de Producción: Innovación de los diferentes


factores productivos como: Recursos Naturales, Capital y
Trabajo; que nos permite ser más eficientes en la producción.

 Gestión de Producción: Son las diferentes acciones que se


realizan para obtener un determinado producto.
 Costos de Producción: Coste que tiene para un productor la
utilización de recursos económicos en la producción.

1.5. MARCO TEÓRICO LEGAL:

Constitución Política del Perú: Promover la rentabilidad y la


expansión del mercado de las actividades agrarias, impulsando su
competitividad con vocación exportadora y buscando la mejora social
de la población rural. Con este objetivo el Estado:

a. Apoyará la expansión de la frontera agrícola y el incremento de la


producción agraria y acuícola, poniendo especial énfasis en la
productividad, la promoción de exportaciones con creciente valor
agregado y defendiendo el mercado interno de las importaciones
subsidiadas.
b. Desarrollará la infraestructura de riegos, sistemas de regulación y
distribución de agua, mejora de suelos, así como promoverá los
servicios de transporte, almacenaje y conservación de productos
agrarios.
c. Articulará el desarrollo de ciudades intermedias que, con la
mejora de infraestructura rural, motiven inversión privada e
incentiven la creación de oportunidades de trabajo.
d. Apoyará la modernización del agro y la agroindustria,
fomentando la investigación genética, el desarrollo tecnológico y
la extensión de conocimientos técnicos.
e. Formulará políticas nacionales y regionales de incentivo a la
actividad agrícola, procurando su rentabilidad.
f. Propiciará un sistema de información agraria eficiente que
permita a los agricultores la elección de alternativas económicas
y elaboración de planes regionales y locales.

2. OBJETIVOS:

2.1. OBJETIVO GENERAL:

“Analizar la baja producción de quinua en la provincia de Azángaro y


comunidad de primer Jilahuata

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

O1: Analizar cómo se usan eficientemente los Factores Productivos en


la producción de quinua tal que se obtenga un elevado nivel de
producción.

O2: Examinar cómo se usa eficientemente Gestión de Producción de


quinua tal que se obtenga un elevado nivel de producción.

O3: Contrastar cómo se usan eficientemente los Costos en la


producción de quinua tal que se obtenga un elevado nivel de
producción.

3. HIPÓTESIS:
3.1. HIPÓTESIS GENERAL:

Se dan altos niveles de producción de quinua por el uso ineficiente de


factores de producción que incurre en elevados costos de producción
asociado a una deficiente gestión de producción.

3.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS:

H1: La influencia en el uso de Factores de Producción en la


generación de quinua, determinan un bajo nivel de producción.

H2: La deficiente Gestión de Producción en la generación de quinua


es una limitante para que mejore la producción.

H3: Una disminución en los costos de producción generaría un


incremento de la producción
ANEXOS

ANEXO 1
MATRIZ DE CONSISTENCIA

ANEXO 2
TÉCNICA DE LA ENCUESTA
LOS INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN
GUÍA DE OBSERVACIÓN
CUESTIONARIO
TAMAÑO DE MUESTRA ESTRATIFICAD
4. BIBLIOGRAFÍA:

ARRIETA CARDOZO, Amando (1996). “El cultivo de la quinua en Colombia y


Ecuador. Potosí, Bolivia”. Editorial: “Sol Naciente”. Lugar: Colombia, Cali, pág.
485-587.

CANAHUA ROJAS, Alipio (2002). “Gestión del Espacio agrícola y agro


biodiversidad en papa y quinua en las comunidades campesinas de Puno”.
Editorial: “Nuevo Mundo”. Lugar: México, México, pág. 123-205.

GOMEZ FIGUEROA, Pando Luz (2011). “Catálogo del Banco de Germoplasma


de Quinua. Editorial: “Arbus”. Lugar: Perú, Lima, pág. 214-256.

LATCHMAN QUIRÓZ, Renzo (1986). “La agricultura precolombina en Chile”.


Editorial: “Pearson”. Lugar: Chile Santiago, pág. 95-125.

LESCANO MIRANDA, José Luis (1994). “Genética y Mejoramiento de Cultivos


Alto andinos”. Editorial: “El Ateneo”. Lugar: Perú, Puno, pág. 23-96.

MORALES MORIT, Julio T. (2003). “Comportamiento agronómico y análisis


climatológico de 20 eco tipos de quinua en Cayambe, Ecuador”. Editorial:
“Pluma de Oro”. Lugar: Ecuador, Quito, pág. 45-92.

MUJICA ESPINOZA, Ángel (2001). “Agronomía del cultivo de quinua”. Editorial:


“San Santiago”. Lugar: Perú, Lima, pág. 89-148.

ROMERO BARRIENTOS, André (1976). “El cultivo de la quinua en la sabana


de Bogotá”. Editorial: “Juan Gutenberg”. Lugar: Colombia Bogotá, pág. 32-101.

TAPIA SALAS, Mario (1979). “La quinua y Kañiwa, granos andinos”. Editorial:
“Diana”. Lugar: Colombia, Bogotá, pág. 325-457.

TAPIA SALAS, Mario (1999). “Agrobiodiversidad en lso Andes”. Editorial: “La


Tribuna”. Lugar: Perú, Lima, pág. 784-797.

TAPIA SALAS, Mario y ALTAMIRANO MENDOZA, Fries (2007). “Guía de


campo de los cultivos andinos”. Editorial: “Revolución”. Lugar: Perú, Lima

También podría gustarte