Está en la página 1de 16

SISTEMA CARDIOVASCULAR

Es el conjunto de órganos que forman vías de acceso a todo el organismo, encargado


de la distribución de nutrientes y el intercambio de sustancias, por medio de la sangre,
impulsado por el corazón.
Conformado por:
 CORAZÓN
 VASOS SANGUINEOS
 Arterias (Distribución)
 Capilares (Intercambio)
 Venas (Recogida)
 SANGRE
CIRCULACIÓN CARDIACA
CIRCULACIÓN MENOR CIRCULACIÓN MAYOR
FUNCIONAMIENTO DEL CORAZÓN

ACTIVIDAD ELÉCTRICA
 Marcapasos (Nódulos)
 Conducción eléctrica (Impulsos)
 Electrocardiograma

ACTIVIDAD MECÁNICA
 Ciclo Cardiaco. Sístole Y Diástole.
 Llenado y vaciado de los ventrículos.
 Apertura y cierre de las válvulas cardiacas.
PROPIEDADES DEL TEJIDO CARDIACO

 Contractibilidad
 Excitabilidad
 Conducción
 Automatismo
CIRCULACIÓN
Proceso en el cual hay un transporte de sangre a través del cuerpo humano, como
resultado el intercambio sustancias entre célula/intersticio y espacio vascular, la
llegada de nutrientes a la célula y la llegada de células especificas hacia los
órganos.

CO2
CIRCULACIÓN
COMPONENTES DEL APARATO VASCULAR

Arterias Transportan la sangre a alta presión y poseen fuertes paredes vasculares, en


ellas el flujo sanguíneo es rápido.
Válvulas de control por las que pasa la sangre a los capilares. Sus paredes
Arteriolas pueden contraerse o dilatarse lo que permite modificar el flujo a requerimiento.

Capilares Por donde los líquidos, nutrientes u otras sustancias se intercambian entre la
sangre y el intersticio. Paredes finas y permeables a las moléculas pequeñas.

Vénulas Recogen sangre de los capilares u confluyen de forma progresiva a venas


cada vez mayores

Venas Funcionan como conductos para el transporte de la sangre desde los tejidos
hasta el corazón. También cumplen la función de reservorio de sangre.
PRESIÓN ARTERIAL
Gasto Cardiaco x Resistencia Vascular Periférica

GC: Frecuencia Cardiaca x Volumen Latido

Fuerza que ejerce la sangre sobre la


arteria (Tiende a la distención de ésta)

Fuerza que ejerce la


pared de la arteria
para resistir el
volumen de sangre
PRESIÓN ARTERIAL
PA= GASTO CARDIACO x RESISTENCIA VASCULAR PERIFERICA

PRESIÓN ARTERIAL SISTÓLICA


PRESIÓN ARTERIAL
PRESIÓN ARTERIAL DIASTÓLICA

CLASIFICACIÓN PAS PAD


NORMAL >80 >60
IDEAL 120 80
NORMAL <139 <89

ESTADIO 1 140-159 90-99


ESTADIO 2 > 160 > 100
CRISIS HTA > 180 > 110
PRESIÓN ARTERIAL
SISTEMA RENINA – ANGIOTENSINA - ALDOSTERONA

ACTIVIDAD
SIMPÁTICA
LOS FÁRMACOS DE LA
FAMILIA IECA Y ARA II
PULMONES ACTÚAN SOBRE ESTE
REABSORCIÓN DE
HÍGADO NA+/CL-
SISTEMA, EN
ECA EXCRECIÓN DE K+/H+ LOCALIZACIONES
DIFERENTES

ANGIOTENSINÓGENO ANGIOTENSINA I ANGIOTENSINA II SECRECIÓN DE


ALDOSTERONA
GLÁNDULA RETENCIÓN DE AGUA Y SODIO.
RENINA SUPRARRENAL AUMENTO EFECTIVO DE LA
CIRCULACIÓN.
DISMINUCIÓN DE LA
PERFUSIÓN RENAL AUMENTO DE LA PERFUSIÓN
(APARATO RENAL
VASOCONSTRICCIÓN
YUXTAGLOMERULAR) ARTERIAL
AUMENTO DE LA P.A

ARTERIOLA
RIÑON
SECRECIÓN DE ADH
PHIPÓFISIS
LÓBULO
POSTERIOR

REABSORCIÓN DE
AGUA EN EL TÚBULO
COLECTOR
PRESIÓN ARTERIAL

TOMAR CORRECTAMENTE LA PRESION ARTERIAL

• MISMA HORA DEL DIA


• MISMO BRAZO (IZQUIERDO)
• MUÑECA A LA ALTURA DEL CORAZÓN
• EN 2 POSICIONES (SENTADO Y ECHADO)
• INTÉRVALO DE 5 A 10 MINUTOS
SANGRE
SANGRE

Componentes Sanguíneos

• Glóbulos Rojos – RBC


• Glóbulos Blancos – WBC
• Plaquetas
• Plasma y química sanguínea
QUÍMICA SANGUÍNEA

También podría gustarte