Está en la página 1de 4

Vamos a practicar los pretéritos (perfecto,

imperfecto, indefinido)

ESQUIANDO
La semana pasada mis amigos y yo (ir) _______a esquiar a las montañas. (Salir)
_____de casa para ir a la estación y allí (tomar) ________________el tren que
(llevarnos)____________ a nuestro destino. Desde el tren el paisaje
(ser)______________ muy bonito: todo (estar) ____________cubierto de nieve y el sol
(brillar)________________ en lo alto de  un cielo  totalmente azul. Todos nosotros
(estar) _________________contentos porque (ir) __________________a pasarlo muy
bien juntos. Por fin (nosotros) (llegar)_______________ a la estación.
(Tener)______________________ reservadas habitaciones desde hacía una semana,
así que inmediatamente después de (bajarnos) ______________del tren, (caminar)
_______________al hotel, donde un botones (conducirnos) ___________________a
nuestras habitaciones.

Yo (querer) ________________compartir una habitación con mi amigo Emilio, pero él


(decidir) ____________________quedarse solo (creo que él [estar] ___________un
poco deprimido).

Al día siguiente por la mañana, todos (levantarnos) _________________bastante


temprano para (esquiar) ___________________todo el día. (Estar)_________________
desayunando cuando Emilio (decir) __________________que él no (poder)
________________ir con nosotros porque no (sentirse) ___________________bien.
Nosotros (insistir)_______________, pero al final Emilio (quedarse)
________________en el hotel.

Todos nosotros (subir) _______________sin él a la montaña y allí


(esquiar)_________________ mientras Emilio (aburrirse)________________ en el
hotel. (Bajar) __________________al hotel cuando ya (ser)_________________ de
noche, y cuando (entrar) _________________en el hotel no (poder)
(encontrar)________________ a Emilio. Un botones nos (decir)
_________________que él (estar)___________________ en la piscina. No (tener)
____________________que llegar hasta la piscina, porque el propio Emilio (reunirse)
___________________con nosotros en uno de los salones del hotel. (Nosotros)
(comprobar) __________________que él (estar)____________________ de mejor
humor y que (querer) (salir) ____________________a cenar. A nosotros
(alegrarnos)_____________________ esta noticia; (subir) _______________muy
contentos a nuestras habitaciones para (vestirnos) ________________para la cena.
Completa este texto con las formas adecuadas de los verbos en pasado.

Yo (instalarse)................... en una casa cercana a la glorieta de Colon, donde


(estar)..................... la Academia. Una señora que (parece)...................... viuda,
(alojar) ..................... en su hermoso piso a seis muchachas estudiantes de distintas edades.
(Ser) .......................... un pequeño internado que (tener) ............................ unas normas claras
y unos horarios fijos para las comidas y el regreso de la noche.
Mis compañeras (venir) ........................... todas de fuera, de ciudades o pueblos mas o menos
lejanos. La confianza de sus padres en dona Luisa (ser) ..................... total y ella
(ejercer) .............................. como cabeza de familia. Todas las noches (soler ,
nosotras) .................................. cenar temprano y , después, siempre
(hacer) ................................... un rato de charla y diversión en el salón, con la presencia
constante de nuestra tutora, que (entrar) .................................... y (salir) ........................... con
cualquier pretexto. Nosotras (reír) .............................. (contarse) ........................................
historias, (comentar) ........................... sobre los profesores y los compañeros,
(prestarse) ................................. libros, trajes, revistas. Los domingos (salir,
nosotras) ....................................... al cine o a pasear, pero siempre (volver,
nosotras) ................................. pronto.
Pero una vez (llegar) ........................... la noche y una de las chicas no
(aparecer) ................................ Dona Luisa (estar) ................................. nerviosísima, nos
(reunir) .................................. a todas y nos (preguntar) .................................. ¿Vosotras
(ver) .................... a Carlota en algun lugar?, ¿alguien sabe con quien (salir) ...........................
esta tarde?”. A mi me (asustar) ................................. comprobar que nadie
(conocer) ..................................... a Carlota. A las once de la noche dona Luisa
(llamar) .................................. a la policía. A las doce (enviar) a los padres un mensaje
telegráfico. A las tres de la mañana la policía (informar) ................................. a dona Luisa que
Carlota (encontrarse) ............................. en un hospital. Según algunos testigos, carlota
(sufrir)............................. un desmayo porque un coche la (atropellar) .................................. No
(ser) ....................... nada importante. Dona Luisa (respirar) ................................. aliviada y
(exclamar) .............................. “Gracias a Dios, no (ser) ............................. nada”.

Josefina Aldecoa.
Mujeres de negro (texto adaptado)
Escribe los verbos en la forma adecuada del pasado.

Juan Jose Alonso Checa es el primer español que ha dado la vuelta en bicicleta. Lo
(hacer) .......................... en la dirección de las agujas del reloj y
(tardar) .......................................... dos anos. Todo (comenzar) ...................................... en el
verano de 1990, cuando Juan Jose (tener) ................................... treinta anos. Entonces
(acondicionar) ......................................... una bicicleta para aguantar al largo viaje y le
(acoplar) .................................. unas maletas pequeñas .
Antes de comenzar su aventura ya (realizar) ......................................... otros trayectos, pero
menos largos. La afición por la bicicleta (empezar) ......................................... cuando a los
14 anos (salir) ......................................... al monte con sus amigos todos los fines de
semana. (Soler) ......................................... recorrer una media de 30 kilómetros y durante el
trayecto nunca (bajarse) ......................................... de la bicicleta.

El escritor Enrique Sandoval (nacer) ......................................... en Barcelona en 1964.


(Comenzar) ......................................... su carrera profesional haciendo criticas de
películas en el periódico Mundo Semanal y pronto
(descubrir) ......................................... que su verdadera vocación
(ser) ................................... la de escritor de novelas policíacas.
Su primera novela, “La noche del miedo”, (conseguir) ......................................... el
Premio Pagina en Blanco de literatura juvenil, con ella Enrique Sandoval
(saltar) ................................... a la fama. Desde entonces
(publicar) ......................................... otras novelas. “Solos en la oscuridad”, “Manos
frías”, “Alguien llama a tu puerta”..... Esta mañana la Academia Francesa le
(otorgar) ......................................... el Premio Legión de Honor de Literatura

El ano pasado mis amigos y yo (ir) ........................... de vacaciones a Malta. Durante cuatro
meses (estar) ..................................planeando el viaje.
(Nosotros ,ir) ................................. a una agencia de viajes para arreglar los detalles del
viaje. La empleada nos (dar) ................................. un catalogo que
(tener) .................................... los hoteles y los lugares de interés. Ella también nos
(enseñar) .................................... fotografías del hotel y las playas. El precio del hotel no
(ser) ................................. muy alto, todo (ser) .............................. muy elegante, por eso
(decidir) .................................... ir allí.
El viaje (costar) .................................... 72 euros. (ser) ....................................muy barato.
Al llegar al aeropuerto de Malta, (estar) .................................... muy contentos. Nosotros (ir)
.................................... al hotel para empezar nuestras vacaciones. Cuando
(llegar) .................................... (enfadarse) .................................... mucho porque el hotel no
(ser) .................................... el mismo de las fotos. El aire acondicionado no
(funcionar) .................................... el ascensor (estar) .................................... estropeado y
no (haber) .................................... agua caliente. (Decidir) .................................... poner una
queja y (marcharse) .................................... a otro hotel cercano.
Al regresar a España, (ir) .................................... a la agencia de viajes y
(quejarse) .................................... a la empleada, le dijimos que en el hotel
(poner) .................................... una reclamación, pero ellos no nos
(hacer) .................................... ningún caso.
Al final (conseguir) .................................... que nos devolvieran un 10 por ciento del precio
del viaje.
Lee con atención esta biografía sobre el ciclista español Miguel Indurain y escribe
correctamente los verbos en un tiempo del pasado.

Miguel Indurain Larraya (nacer).............................. el 16 de julio de 1964 en Villava, un


pueblo cercano a Pamplona. Sus familiares dicen que Miguel (ser) .......................... un
niño simpático al que le (gustar)......................... estar jugando con una bicicleta.
1984 (ser)................... una fecha clave para su carrera deportiva.
(participar).............................. en los Juegos Olímpicos, (acudir)......................... al Tour
del Porvenir y (ganar).................... su primera etapa contrarreloj. Un ano mas tarde
(correr) ...................... por primera vez el Tour de Francia e (iniciar).............................
un larguísimo plan de formación, a la sombra del que entonces (ser)..................... el
mejor ciclista español, Pedro Delgado.
En 1989 (ganar)............................... su primera etapa y en 1990
(convertirse).................................. en el hombre de confianza de sus compañeros de
equipo. (Ganar)......................... en la durísima llegada de Luz de Ardiden y
(ser)........................ décimo en la clasificación general final, pero (dar)....................
claramente la impresión de que (ser) ........................... el hombre mas fuerte de la
carrera. Fue en 1991 cuando Indurain (ganar)........................... su primer Tour y su
condición de líder (reafirmarse)......................................... en la selección española de
ciclismo, con la que ese ano (lograr)................................. la medalla de bronce en el
Campeonato del Mundo de fondo en carretera, disputado en Stuttgart (Alemania).
En 1992 Indurain (volver) ............................ a ganar el Tour. Esa misma temporada
(imponerse).................................... también en el Giro de Italia, convirtiéndose en el
sexto ciclista de la historia que (lograr)........................................ ese doblete.
En 1993 (repetir).............................. triunfos en el Giro y en el Tour, y
(lograr)............................ una nueva medalla, esta vez de plata, en la prueba en ruta del
Campeonato del Mundo. En 1994 (ganar)........................... el Tour,
(ser).............................. tercero en el Giro y (batir)............................. el record de la
hora.
En 1995 (conquistar).................................. el quinto Tour y otras pruebas de gran
prestigio, como la Midi Libre y la Dauphine Libere.
Su palmares (completarse)......................................... en 1996, ano en el que lo
(seleccionar)...................................... para competir en los Juegos Olímpicos de Atlanta,
donde (lograr)....................................... la medalla de oro en la prueba contrarreloj en
una apasionante competición.
El 2 de enero de 1997 Miguel Indurain (anunciar)............................. públicamente su
decisión de abandonar el ciclismo profesional activo. El historial deportivo de Indurain
lo (hacer)................................. merecedor de innumerables galardones, entre los cuales,
por su especial importancia , destacan la Gran Cruz al Merito Deportivo y el Premio
Príncipe de Asturias de Deportes.

También podría gustarte