Está en la página 1de 9

TEST REPASO 1

(Constitución Española)

1.- Tal como establece el artículo 56 de la Constitución Española, el Rey


asume la más alta representación del Estado Español en las relaciones
internacionales, pero matiza que dicha representación será especialmente
con:
a) Con las naciones de su comunidad histórica.
b) Con las naciones de su entorno cultural y geográfico.
c) Con las naciones integrantes de la Unión Europea.
d) Con las naciones iberoamericanas.

2.- ¿Qué artículo de la Constitución Española recoge el principio de


exclusividad del ejercicio de la función jurisdiccional?
a) Artículo 117, apartado tercero.
b) Artículo 117, apartado cuarto.
c) Artículo 117, apartado quinto.
d) Artículo 117, apartado segundo.

3.- De acuerdo con la Constitución, la cuestión de inconstitucionalidad ante


el Tribunal Constitucional podrá ser planteada por:
a) Toda persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo.
b) El Defensor del Pueblo
c) Los órganos judiciales
d) El Ministerio Fiscal

4.- De acuerdo con el artículo 143.2 de la Constitución Española, la iniciativa


del proceso autonómico corresponde:
a) Exclusivamente a las Diputaciones o al órgano interinsular correspondiente.
b) A todas las Diputaciones afectadas o al órgano interinsular correspondiente y a
la tercera parte de los municipios que representen, al menos, la mitad del
censo electoral de cada provincia o isla.
c) Exclusivamente a los municipios limítrofes con características históricas,
culturales y económicas comunes.
d) A todas las Diputaciones interesadas o al órgano interinsular correspondiente
y a las dos terceras partes de los municipios cuya población represente, al
menos, la mayoría del censo electoral de cada provincia o isla.

5.- Según la Constitución, en las causas contra Senadores y Diputados ¿qué


Tribunal será el competente?
a) La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.
b) La Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia.
c) La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.
d) El Juzgado Central de lo Penal.

6.- De conformidad con lo establecido en la Constitución Española, los


Estatutos de autonomía deberán contener:
a) Los supuestos y las formas de participación de aquellas en la organización de
las demarcaciones judiciales del territorio.
b) Los recursos propios de la Comunidad Autónoma.

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje)


Puente Genil. Andújar
Página 1
c) La previsión de supuestos, requisitos y términos en que las Comunidades
Autónomas podrán celebrar convenios entre sí para la gestión y prestación de
servicios propios de las mismas.
d) La denominación, organización y sede de las instituciones autónomas propias.

7.- Según el art. 82 de la Constitución, la delegación legislativa cuando su


objeto sea la formación de textos articulados, deberá otorgarse mediante:
a) Una Ley ordinaria.
b) Una Ley de bases.
c) Una Ley orgánica.
d) Un Decreto Ley.

8.- Según la Constitución Española, los valores superiores del ordenamiento


jurídico son:
a) La igualdad, la libertad, la democracia y la monarquía parlamentaria.
b) La libertad, la justicia, la democracia y el pluralismo político.
c) La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
d) La igualdad ante la Ley, la libertad, la unidad de la nación española y el
derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran.

9.- Los estados de alarma, excepción y sitio serán regulados mediante:


a) Ley orgánica
b) Ley ordinaria
c) Real Decreto Ley
d) Ninguna respuesta es correcta.

10.- Una de las siguientes no es función constitucional del Rey. Indique cuál:
a) Sancionar y promulgar las leyes.
b) Aprobar los Estatutos de Autonomía.
c) Convocar a referéndum en los casos previstos en la Constitución.
d) El mando supremo de las Fuerzas Armadas.

11.- De acuerdo con nuestra Constitución, son fundamento del orden político
y de la paz social:
a) La libertad de expresión, el respeto a la Ley y el pluralismo político.
b) La libertad, la igualdad, la justicia y el pluralismo político.
c) La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el
libre desarrollo de la personalidad y el respeto a la Ley y a los derechos de los
demás.
d) Ninguna respuesta es correcta.

12.- ¿Qué finalidad tiene, según el artículo 17 de la Constitución Española, el


procedimiento de “habeas corpus”?
a) Establecer la duración máxima que puede tener la detención preventiva.
b) Establecer la inmediata puesta en libertad, o a disposición judicial, de toda
persona detenida.
c) Establecer el derecho que asiste a toda persona detenida a ser informada de
sus derechos y de las razones de su detención.
d) Producir la inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida
ilegalmente.

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje)


Puente Genil. Andújar
Página 2
13.- Los miembros de las Diputaciones Permanentes representan a:
a) Los partidos políticos con representación parlamentaria.
b) Los ciudadanos.
c) Los grupos parlamentarios.
d) Los Diputados y Senadores, según el caso.

14.- Conforme al artículo 133 de la Constitución Española, la potestad


originaria para establecer tributos corresponde a:
a) Exclusivamente al Estado.
b) Al Gobierno, a las Comunidades Autónomas, y a los Ayuntamientos.
c) Al Gobierno y a las Comunidades Autónomas de régimen foral.
d) A todas las Administraciones Públicas, cuando así lo prevea la Ley de
Presupuestos.

15.- Pueden tomar la forma de Decreto Ley:


a) Las disposiciones del Gobierno que contengan legislación delegada.
b) Las disposiciones del Gobierno que se limiten a refundir o armonizar textos
legales aprobados por las Cortes.
c) Cualquier disposición del Gobierno adoptada en caso de extraordinaria y
urgente necesidad.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

16.- En la Constitución Española de 1978, el pluralismo político:


a) Se recoge en el Título Primero, como fundamento del orden político y de la paz
social.
b) Es uno de los valores superiores del ordenamiento jurídico que se reseñan en el
Título Preliminar.
c) Es uno de los derechos y libertades especialmente protegidos por el
procedimiento que se establece en la Constitución.
d) Se recoge en el Preámbulo de la Constitución, como exigencia de una sociedad
democrática.

17.- Según el artículo 146 de la Constitución, el proyecto de Estatuto de las


Comunidades Autónomas que accedieron a la autonomía por la vía del
artículo 143 será elaborado por:
a) Una asamblea compuesta por los alcaldes de los Ayuntamientos afectados y
por los Diputados y Senadores elegidos en las provincias respectivas.
b) Una asamblea compuesta por los miembros de la Diputación u órgano
interinsular de las provincias afectadas y por los Diputados y Senadores
elegidos en ellas.
c) Una comisión interministerial y miembros de la Diputación u órgano
interinsular de las provincias afectadas.
d) Una comisión internacional y los Diputados y Senadores elegidos en las
provincias respectivas.

18.- ¿Cuál de los siguientes principios no se encuentra garantizado en la


Constitución?
a) La jerarquía normativa.
b) La responsabilidad de los poderes públicos.
c) La publicidad de las normas.

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje)


Puente Genil. Andújar
Página 3
d) La retroactividad de una disposición sancionadora desfavorable.

19.- Señala el artículo 152 de la Constitución Española que al Presidente de


la Comunidad Autónoma le corresponde:
a) La suprema representación de la respectiva Comunidad y la ordinaria del
Estado en aquella.
b) La suprema representación de la respectiva Comunidad y la máxima del
Estado en aquella.
c) La ordinaria representación de la respectiva Comunidad y la suprema del
Estado en aquella.
d) La máxima representación de las provincias que la conforman.

20.- Conforme a la Constitución Española, la validez de las actas y


credenciales de los miembros del Congreso de los Diputados y Senado estará
sometida al control:
a) Del Gobierno.
b) Judicial.
c) Del Ministerio del Interior.
d) Del Vicepresidente del Gobierno.

21.- Según la Constitución Española, las abdicaciones, renuncias y cualquier


duda de hecho o derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona se
resolverán por:
a) Real Decreto.
b) Ley Orgánica.
c) Orden Ministerial.
d) Reglamento Sucesorio.

22.- Conforme al artículo 161 de la Constitución Española, la impugnación


ante el Tribunal Constitucional de las disposiciones y resoluciones
adoptadas por los órganos de Las Comunidades Autónomas producirá la
suspensión de éstas, pero dicho Tribunal deberá ratificarla o levantarla en
un plazo de:
a) No superior a cinco meses.
b) No superior a tres meses.
c) Inferior a un mes.
d) Inferior a quince días.

23.- El Presidente del Tribunal Constitucional será nombrado entre sus


miembros por:
a) El Rey, a propuesta de las Cortes Generales y por un periodo de tres años.
b) El Rey, a propuesta del mismo Tribunal en Pleno y por un periodo de tres años.
c) El Gobierno, a propuesta del mismo Tribunal en Pleno y por un periodo de tres
años.
d) El Rey, a propuesta del Gobierno y por un periodo de tres años.

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje)


Puente Genil. Andújar
Página 4
24.- Según la Constitución Española, quedan excluidos de la extradición los
delitos de:
a) Terrorismo.
b) Carácter económico.
c) Carácter político.
d) Carácter criminal.

25.- No corresponde al Tribunal Constitucional conocer de:


a) Los conflictos de defensa de la autonomía local.
b) Los conflictos de competencia entre dos Comunidades Autónomas.
c) La declaración de constitucionalidad de los tratados internacionales.
d) Todas son competencias del Tribunal Constitucional.

26.- Una de las siguientes afirmaciones no es correcta. Señale cuál.


a) La delegación legislativa solo puede otorgarse al Gobierno para materia
concreta y con fijación de plazo para su ejercicio.
b) La delegación legislativa sólo puede otorgarse mediante una Ley de Bases.
c) La delegación legislativa se agota una vez publicada la norma correspondiente.
d) No puede otorgarse delegación legislativa en materias que deban regularse por
Ley Orgánica.

27.- La inmunidad de que gozan Diputados y Senadores significa que:


a) No pueden ser detenidos en ningún caso.
b) No pueden ser detenidos sin la previa autorización de la Cámara respectiva.
c) No pueden ser detenidos sin la previa autorización de ambas Cámaras.
d) Sólo podrán ser detenidos en caso de flagrante delito.

28.- Si el Senado opusiera su veto a un proyecto de Ley Orgánica aprobado


por el Congreso de los Diputados:
a) El Senado no puede vetar un proyecto de Ley Orgánica; sólo puede proponer
enmiendas.
b) El proyecto no podrá nunca ser aprobado tal cual; deberá necesariamente ser
modificado.
c) Puede ser aprobado tan pronto el Congreso lo ratifique por mayoría absoluta, o,
transcurridos dos meses desde la interposición del veto, por mayoría simple.
d) El proyecto deberá ser remitido al Tribunal Constitucional para que dictamine.

29.- La más alta representación del Estado en las relaciones internacionales,


corresponde al:
a) Ministro de Asuntos Exteriores.
b) Presidente del Gobierno.
c) Rey.
d) Consejo de Ministros.

30. Establecido, en la Constitución Española, el castellano como lengua


oficial del Estado:
a) Todos los españoles tienen el deber de usarla.
b) Todos los españoles tienen la obligación de conocerla y de usarla.
c) Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
d) Todos los españoles tienen el deber de usarla y el derecho de conocerla.

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje)


Puente Genil. Andújar
Página 5
31.- En el supuesto de que, celebradas elecciones, ninguno de los candidatos
propuestos a la Presidencia del Gobierno obtuviera la confianza del
Congreso de los Diputados:
a) Transcurridos tres meses desde la celebración de las elecciones, el Rey
nombrará al candidato que hubiera obtenido más votos en las sucesivas
votaciones de investidura.
b) Transcurridos tres meses desde las elecciones, el Rey disolverá las Cámaras
convocando nuevas elecciones.
c) Transcurridos dos meses desde la primera votación de investidura, el Rey
disolverá las Cámaras convocando nuevas elecciones.
d) Transcurridos tres meses desde la primera votación de investidura, el Rey
nombrará al candidato propuesto por la lista más votada en las elecciones.

32.- La prestación del consentimiento del Estado para obligarse por medio
de tratados o convenios requerirá la previa autorización de las Cortes
Generales, en los siguientes casos:
a) Tratados de carácter político.
b) Tratados o convenios que impliquen obligaciones financieras para la Hacienda
Pública.
c) Tratados que afecten a la integridad territorial del Estado.
d) Todos requerirán la previa autorización de las Cortes Generales

33.- Cuando se trate de refundir varios textos legales en uno solo, la


delegación legislativa deberá otorgarse mediante:
a) Una Ley de bases.
b) Una Ley ordinaria.
c) Una Ley Orgánica.
d) Un Decreto-Ley.

34.- ¿Por cuántos miembros está constituido el Tribunal Constitucional?


a) Quince, incluido el Presidente.
b) Diez, incluido el Presidente.
c) Doce, incluido el Presidente.
d) Doce, más el Presidente.

35. ¿Cuántos títulos componen la Constitución Española de 1978?


a) Un título preliminar y nueve más.
b) Nueve títulos.
c) Un título preliminar y diez más.
d) Diez títulos.

36.- Las Sentencias del Tribunal Constitucional tiene valor de cosa juzgada a
partir del:
a) Día siguiente a su publicación en el B.O.E.
b) Día de su publicación en el B.O.E.
c) Desde la última notificación a todas las partes.
d) Desde el momento en que se declara firme.

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje)


Puente Genil. Andújar
Página 6
37.- Según el artículo 54 de la Constitución Española, la institución del
Defensor del Pueblo es designada por las Cortes Generales para:
a) La defensa de los derechos que la ley reconoce a todos los españoles.
b) La defensa de los derechos comprendidos en el Título I de la Constitución
Española.
c) La defensa de los derechos y deberes de los ciudadanos.
d) La defensa de los derechos y libertades públicas.

38. De conformidad con el artículo 64.2 de la Constitución Española de los


actos del Rey serán responsables:
a) El Gobierno y el Rey conjuntamente.
b) Las personas que los refrendan.
c) El Presidente del Senado.
d) El Consejo de Ministros.

39.- Conforme al artículo 159.2 de la Constitución Española puede ser


miembro del Tribunal Constitucional:
a) Cualquier Magistrado en activo.
b) Cualquier Abogado en ejercicio, siempre que sea propuesto por el Congreso o el
Senado por mayoría de tres quintos de sus miembros.
c) Cualquier funcionario público que sea jurista de reconocida competencia con
más de quince años de ejercicio profesional.
d) Cualquier profesor de Universidad.

40.- Según la Constitución Española, la responsabilidad criminal de los


miembros del Gobierno será exigible, en su caso, ante:
a) La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.
b) La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.
c) La Sala Especial del Tribunal Supremo.
d) La Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de
Madrid.

41. Según el artículo 141 de la Constitución Española, la provincia es una


entidad local:
a) Con personalidad jurídica plena.
b) Sin personalidad jurídica.
c) Con personalidad jurídica propia.
d) Que depende jerárquicamente de la Comunidad Autónoma correspondiente.

42.- Conforme a la Constitución Española, las Comunidades Autónomas no


podrán tener competencia en materia de:
a) Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda.
b) Agricultura y ganadería, de acuerdo con la ordenación general de la economía.
c) Legislación sobre propiedad intelectual e industrial.
d) Asistencia social.

43.- Según el artículo 137 de la Constitución Española, el Estado se organiza


territorialmente en:
a) Partidos judiciales, municipios y provincias.
b) Municipios, provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan.

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje)


Puente Genil. Andújar
Página 7
c) Partidos judiciales, municipios, provincias y en las Comunidades Autónomas
que se constituyan.
d) Ninguna respuesta es correcta.

44.- El artículo 117.1 de la Constitución Española establece que la justicia


emana de:
a) Las Cortes Generales.
b) El Rey.
c) El Pueblo.
La soberanía nacional.

45.- ¿Qué tipo de Ley regulará las bases de la organización militar conforme
a la Constitución?
a) Reglamento propio.
b) Ley orgánica.
c) Ley ordinaria.
d) Decreto-Ley.

46.- Con respecto al Congreso de los Diputados, no es cierto que:


a) Se compone de un mínimo de 300 y un máximo de 400 Diputados.
b) Los Diputados son elegidos por sufragio universal, libre, igual, indirecto y
secreto, en los términos que establezca la ley.
c) La circunscripción electoral es la provincia.
d) Todas son correctas.

47.- Señala cuál de los siguientes derechos no es un derecho fundamental:


a) Derecho de asociación.
b) Derecho a participar en asuntos, funciones y cargos públicos.
c) Derecho de petición.
d) Vivienda

48.- ¿En qué disposición la Constitución Española ampara y respeta los


derechos históricos de los territorios forales?
a) Disposición adicional primera.
b) Disposición transitoria primera.
c) Disposición transitoria segunda.
Disposición adicional quinta.

49.- Una de las siguientes materias no es regulada en el Título Preliminar de


la Constitución Española:
a) Las Cortes Generales.
b) Las Asociaciones de Empresarios.
c) Las Fuerzas Armadas.
d) Los Partidos Políticos.

50.- Del derecho de asilo en España:


a) Sólo podrán gozar los ciudadanos de otros países.
b) Sólo podrán gozar los apátridas.
c) Podrán gozar del mismo los ciudadanos españoles perseguidos en otros países.
d) Se disfrutará por sus beneficiarios en los términos establecidos en la Ley.

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje)


Puente Genil. Andújar
Página 8
RESPUESTAS

Con sus respectivas referencias a la Constitución Española

1. A 56.1 26. B 82
2. A 117.3 27. D 71.2
3. C 163 28. C 90.2
4. D 143.2 29. C 56.1
5. C 71.3 30. C 3.1
6. D 147.2 31. C 99.5
7. B 82.2 32. D 94.1
8. C 1.1 33. B 82.2
9. A 116 34. C 159
10. B 62 35. C
11. C 10 36. A 164.1
12. D 17.4 37. B 54
13. C 78.1 38. B 64.2
14. A 133 39. C 159.2
15. D 86 40. A 102.1
16. B 1.1 41. C 141
17. B 146 42. C 148.1
18. D 9.3 43. B 137
19. A 152.1 44. C 117.1
20. B 70.2 45. B 8.2
21. B 57.5 46. B 68
22. A 161.2 47. D 47
23. B 160 48. A DAP
24. C 13.3 49. A Título Preliminar
25. D 2 L.O. 2/1979, de 3 50. D 13
de octubre

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje)


Puente Genil. Andújar
Página 9

También podría gustarte