Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA


ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA QUIMICA

“Obtención de xilosa a partir de los desechos lignocelulósicos de la


producción y proceso industrial de la piña”

ASIGNACION

MODELAMIENTO Y SIMULACION DE PROCESOS - 02Q

INTEGRANTES

ALAMO ALARCON, LUIS ALBERTO EDUARDO

ALBA YATACO, PAULO ANDRÉ

ATAMARIN MALPARTIDA, EMMANUELL KEITH


NARCISO SALAS, DIEGO

QUISPE INGA, MIGUEL ANGEL

2021

I. INTRODUCCION

Debido a los diferentes problemas de salud que involucra para algunas


personas el consumo de sacarosa en su dieta diaria, en los últimos años se
han elaborado algunos sustitutos de este compuesto, llamados edulcorantes,
los cuales tienen muchas ventajas.

Un tipo de edulcorante es el xilitol, el cual, es un polialcohol natural de cinco


átomos de carbono, que se encuentra en algunas plantas, levaduras, hongos,
líquenes, frutas y vegetales, pero en muy pequeñas cantidades (menores a los
900 mg/100 g), lo cual provoca que su extracción sea un proceso poco
rentable. Su fórmula estructural (C5H12O5).

Su consumo se ha incrementado en los últimos años debido, entre otras cosas,


a que tiene un poder edulcorante parecido al de la sacarosa, siendo utilizado
principalmente por las personas diabéticas, con la ventaja de ser
anticariogénico y además tener un sabor agradable aún después de haber sido
ingerido (Carvalho et al., 2003). Es usado en el área clínica porque es muy bien
asimilado en infusiones poscirugía por los pacientes con dificultad de
metabolizar la sacarosa, mejora las propiedades bioquímicas de los huesos en
caso de osteoporosis y previene la otitis aguda (Carvalho et al., 2003)
II. MARCO TEÓRICO:

La D-xilosa, que también toma su nombre de la palabra griega Xylo que utiliza
la madera, tiene el 100% de la dulzura del azúcar de mesa regular (sacarosa)
pero solo 2.4 calorías por gramo. Es uno de los ocho azúcares (fucosa,
galactosa, glucosa, manosa, n-acetilgalactosamina, n-acetil glucosamina, ácido
n-acetilneuramínico y xilosa) asociados con glicoproteínas y se consideran
esenciales para la salud humana. Cuando estos gliconutrientes se combinan
con las proteínas, producen glicoproteínas, vitales para el sistema
inmunológico, entre otras funciones.

Figura: Estructura Molecular 2D de D-xilosa

Fuente: Propia

IMPORTANCIA

El xilitol (C 5 H 12 O5) es un azúcar-alcohol pentahidroxilado presente en


cantidades menores a 405 mg en algunas frutas y vegetales (Mäkinen y
Söderling, 1980), se usa como edulcorante en alimentos procesados y es un
sustituto de sacarosa para diabéticos ya que su metabolismo es independiente
de insulina. En la industria farmacéutica se usa como agente anticariogénico y
para reducir el riesgo de otitis media (de Albuquerque et
al., 2014; Vernacchio et al., 2014).
Cinética química de la hidrolisis de cáscara de piña:

El principal objetivo al estudiar la cinética de cualquier reacción química es


determinar experimentalmente la rapidez de una reacción y su dependencia de
parámetros tales como concentración, temperatura y catalizadores (Chang,
1986); sin embargo, para este trabajo fue también muy importante definir los
valores de las variables que optimicen el proceso, y obtiene una mayor
concentración de xilosa, con una menor producción de inhibidores (glucosa,
ácido acético y furfural). Los datos básicos en cinética química son las
concentraciones de los reactivos y productos a diferentes tiempos. El método
que se usa para controlar las concentraciones depende de las sustancias
implicadas y de la rapidez con la que cambian. Los datos pueden ser obtenidos
mediante un análisis en tiempo real, analizando la composición del sistema
mientras transcurre la reacción, ya sea separando una pequeña muestra o
controlando la totalidad. La rapidez de reacción es sensible a la temperatura,
por lo que la temperatura de la mezcla de reacción debe mantenerse constante
(Atkins 1991). Tanto el grado de hidrólisis, como la rapidez del proceso
dependen de diferentes variables dentro de las cuales se encuentra la
concentración de la biomasa, el tipo de materia orgánica y el tamaño de
partícula (Aguilar et al., 2002)

Para el caso de la reacción de hidrólisis en ácido diluido de la cáscara de piña,


los estudios cinéticos se realizaron principalmente para ver la variación con el
tiempo de los mayores productos generados y optimizar el proceso de hidrólisis
con el fin de obtener la mayor concentración de xilosa, con el menor grado de
inhibidores. Los estudios previos en este tipo de procesos presentan varios
modelos cinéticos para describir la reacción, sin embargo, estos modelos y
parámetros cinéticos son muy específicos para sustratos y condiciones
limitadas de reacción (Eken-Saraçoğluet al., 1997), esto debido a la
heterogeneidad de la estructura química y física de la hemicelulosa, que varía
de un material biomásico a otro (Ladish 1989).

Por lo tanto, es común utilizar modelos simplificados para determinar la cinética


de hidrólisis de materiales lignocelulósicos en los cuales se propone un modelo
donde se usan reacciones homogéneas irreversibles de pseudo primer orden.
El primer modelo usado satisfactoriamente fue propuesto por Saeman(1945)
donde:

Celulosa k 1 Glucosa k 2
→ →

MODELO MATEMÁTICO PARA LA XILOSA

Este modelo se propuso para la hidrólisis con H2 SO4 de madera de abeto. Sin
embargo, el modelo puede ser aplicado para reacciones de hidrólisis de
fracciones hemicelulósicas como se muestra a continuación:

Xilano ( Y ) k 1 Xilosa ( X ) k 2 Productos de descomposición(2)


→ →

Donde k1 es la constante de rapidez de reacción de la xilosa producida (min-1)


y k2 es la constante de rapidez de descomposición de xilosa(min-1). La
variación de los componentes, basada en la reacción (2) se muestra mediante
las ecuaciones diferenciales 3 y 4:

dY
=−k 1 [ Y ] (3)
dt

dX
=k 1 [ Y ] −k 2 [ X ] (4 )
dt

Donde:

[ Y ] : concentracion xilano ( g /L )

[ X ] :concentracion xilosa ( g/ L )

k 1 :constante de velocidad de foramción xilosa


k 2 :constante de velocidad de descomposición xilosa

Con base en este modelo de reacción y resolviendo las ecuaciones


diferenciales se obtiene la siguiente ecuación de primer orden (5) que expresa
la concentración de xilosa [X] en función del tiempo (t):

k 1 [ Y 0 ] −k t −k t
[ X ]= ( e −e ) + [ X 0 ] e−k t (5)
1 2 2

k2 . k 1

Las concentraciones iniciales de xilano y xilosa se definen en el tiempo cero


como [Yo] y [Xo ] respectivamente. Para simplificar el modelo, se asume que
[Xo ] es cero y se obtiene la siguiente ecuación:

k 1 [ Y 0 ] −k t −k t
[ X ]= ( e −e ) (6)
1 2

k2 . k 1

La concentración potencial de xilosa [X] presente en el material lignocelulósico


corresponde a la conversión estequiométrica de los pentosanos. Al ajustar los
datos experimentales al modelo descrito en la ecuación 6 se obtienen los
valores de k1 y k2.

MODELO MATEMÁTICO PARA LA GLUCOSA

Un modelo similar se puede usar para describir el incremento de la


concentración de glucosa, pero en este caso la reacción de descomposición se
considera insignificante y el modelo se simplifica como se muestra a
continuación:

Glucano k 3 Glucosa(7)

[ G ] =[ G0 ]∗( 1−e−k t ) (8)


3
Donde:

[ G0 ] : concentración potencial de glucosa la cual se obtiene al ajustar los datos


experimentales

MODELO MATEMÁTICO PARA EL FURFURAL

Para el caso de la concentración de furfural, se puede obtener un modelo


similar al de la glucosa, donde k4 representa la constante de formación de
furfural (min-1) y [Fo] la concentración potencial de furfural:

[ F ]= [ F 0 ]∗( 1−e−k t ) (9)


4

MODELO MATEMÁTICO PARA EL ÁCIDO ACÉTICO

El modelo del ácido acético se puede obtener a partir de la siguiente ecuación:

Grupos acetilos k 3 Ácido acético(10)


A partir de la ecuación 10 se puede expresar la concentración de ácido acético


[Ac] en función del tiempo

[ Ac ] =[ Ac0 ]∗( 1−e−k t ) (11)


5

Donde:

[ Ac0 ] : concentración inicial de ácido acético obtenida por regresión al graficar


la concentración en función del tiempo.
III. TRATAMIENTO EXPERIMENTAL

METODOLOGIA

En el presente trabajo se llevo a cabo una serie de procedimientos


basados en la caracterización físico – química de los desechos de la
cascara de piña, los cuales consistieron en la determinación de
humedad, porcentaje de cenizas, solubilidad en agua fría y caliente,
cantidad de α-celulosa, holocelulosa, lignina y xilano.

Así también se hicieron análisis de hidrolisis con acido diluido para la


determinación de los parámetros cinéticos de dicha reacción.

1. PREPARACION DE LA CASCARA DE PIÑA


2. CARACTERIZACION QUIMICA DEL SUSTRATO
2.1. Determinación del contenido de humedad
Se aplico el método ASTM D1102-56, el cual consiste en las
siguientes secuencias:
- Llevar a un crisol vacío a temperatura de 600°C dentro de una
mufla.
- Enfriar en un desecador, pesar en una balanza analítica.
- Colocar una muestra de 2 gr en el crisol.
- Determinar el peso del crisol más la muestra e introducirlo en
la estufa a una temperatura de 100 – 105°C por 1 hora.
- Enfriar en un desecador y pesar.
- Repetir los mismos pasos hasta que el peso de la muestra
sea constante.
2.2. Determinación de % de solubilidad en agua fría
Se aplico el método ASTM D1110-56, el cual consiste en las
siguientes secuencias:
- Colocar una muestra de 2 gr en un vaso de precipitado de
500 mL, y llenarlo con 300 mL de agua destilada.
- Digerir la muestra por 48 horas a una temperatura de 23.2 °C,
con agitación frecuente.
- Filtrar la mezcla
- Colocar la muestra en un crisol y secar hasta alcanzar una
temperatura de 100 a 195 °C, por unas 4 horas
aproximadamente.
- Enfriar en un desecador y pesar el crisol.
- Repetir el mismo procedimiento hasta obtener un peso
constante.
2.3. Determinación de % de solubilidad en agua caliente
Se aplico el método ASTM D1110-56, el cual consiste en las
siguientes secuencias:
- Colocar una muestra de 2 gr en un matraz Erlenmeyer, y
llenarlo con 100 mL de agua destilada, y colocarlo en un
condensador de reflujo.
- Colocar el matraz en un baño maría a 100°C durante 3 horas.
- Filtrar el contenido del matraz sobre un crisol.
- Lavar con agua caliente y secar hasta alcanzar una
temperatura constante entre 100 a 105°C
- Enfriar en desecador y pesar.
2.4. Determinación de % de lignina
Se aplico el método ASTM D1106-56, el cual consiste en las
siguientes secuencias:
- Pesar en dos crisoles 1 gr de muestra
- Colocar los crisoles en un aparato de extracción Soxhlet
- Extraer con alcohol al 95% durante 4 horas
- Luego extraer la muestra con una solución etanol – tolueno.
- Retirar la mayor cantidad de disolvente por succion y lavar la
muestra con 50 ml de etanol para eliminar el tolueno restante.
- Retirar el exceso de etanol y digerir la muestra en un vaso de
precipitado con 400 ml de agua caliente a 100°C durante 3h.
- Dejar secar las muestras al aire libre.
- Transferir las muestras a vasos de precipitados de 50 mL y
agitando adicionar 15 ml de H2SO4 cc, de 12 a 15°C.
- Llevar las muestras a un vaso de precipitado de 1 L y diluir la
concentración del ácido al 3% agregando 560 mL de agua
destilada y llevar a punto de ebullición durante 4h.
- Filtrar la solución en un crisol y lavarlo con 500 ml de agua
destilada caliente y secar en un horno durante 2 h a
temperaturas de 100 a 105 °C.
- Enfriar en un desecador
- Se pesa el contenido de crisol como lignina.
- Repetir el secado y pesado hasta que el peso sea constante.
2.5. Determinación de % de holocelulosa
Se aplico el método ASTM D1104-56, el cual consiste en las
2.6. Determinación de % de α-celulosa
2.7. Determinación de % de pentosanos
- Se preparó el reactivo de orcinol y el etanol libre de
aldehídos.
- El reactivo de orcinol se preparó disolviendo 0,400 gorcinol y
0,500 g de cloruro de hierro (III) en 1 L de ácido clorhídrico
11M y se guardó en refrigeración.
- Este se utilizó para poder detectar los productos en el
espectofotómetro.
- El etanol se disolvió durante 1 h con NaOH en una proporción
del 10%.
2.7.1. PREPARACION DE LA CURVA DE CALIBRACION
-

3. HIDROLISIS DE LA CASCARA DE PIÑA


Para este ensayo se utilizó el método dado por Aguilar et al. (2002),
en donde se describe lo siguiente:
- Pesar 1 gr de muestra en 3 tubos de ensayos
- Agregar 10 mL de H2SO4 al 2, 4 y 6% v/v, en cada tubo
- Tapar los tubos de ensayo y llevar a baño maría hasta 98°C
- Una vez alcanzada la temperatura de 98°C mantener esa
temperatura por 20 minutos y sacar los tubos.
- Repetir los mismos pasos para los tiempos de 40, 60, 80, 100,
125, 150, 175, 200, 250, 300 y 350 minutos.
- Luego enfriar, diluir con 25 mL de agua destilada y filtrar las
muestras, para luego inyectarlas en el cromatógrafo liquido de
alta resolución.

4. CARACTERIZACION Y CUANTIFICACION DE LAS MUESTRAS


HIDROLIZADAS
4.1. PURIFICACION Y DETERMINACION DE FURFURAL

Para la determinación del furfural contenida en la muestra,


primero se procedió a su purificación, para eliminar otros
compuestos que pudieran intervenir en su cuantificación mas
exacta: para ello se realizó los siguientes pasos:

- Se colocó 250 mL de muestra que contiene el furfural impuro


en un balón de 250 mL.
- Se coloco la muestra en destilador y se llevó a 70 °C por 5
horas aproximadamente.
- Se recogió el destilado en ebullómetro.
- Se llevo el destilado a su punto de ebullición para determinar
su grado de pureza, según el método descrito por Calvo
(2004).

4.2. DETERMINACION DE XILOSA, GLUCOSA, ACIDO ACETICO


EN LAS MUESTRAS HIDROLIZADAS
La inyección de las muestras hidrolizadas en el cromatógrafo
liquido de alta resolución, arrojo los resultados que se mostraran
en una grafica que relaciona la variación de cada composición
con respecto al tiempo de reacción.

4.3. DETERMINACION DE LOS PARAMETROS CINETICOS DE LA


HIDROLISIS DE CASCARA DE PIÑA LLEVADA A CABO A 98°C
CON H2SO4.
Los parámetros cinéticos fueron obtenidos mediante
correlaciones de modelos de regresión lineal. El modelado se
puede suponer como una interpolación lineal, lo cual garantizara
que la curva pase por la mayor cantidad de puntos (datos)
obtenidos experimentalmente.
Así los modelos fueron validados mediante el valor de r, dichos
parámetros cumplieron la misma correlación siguiendo un mismo
modelo para cada uno de los productos obtenidos.
Para la optimización de los parámetros cinéticos, se utilizó la
herramienta solver de Microsoft Excel.
A continuación, se muestran los resultados promedios obtenidos
para la caracterización de la cascara de piña.

IV. DISCUSION Y RESULTADOS

También podría gustarte